Tema 8. Insuficiencia respiratoria y vías aéreas Flashcards
Hipoventilación alveolar
Cursa con elevación de la CO2 y gradiente alveolo-arterial normal: Enfermedades neuromusculares y fármacos neurodepresores –> VMNI
Enfisema pAnacinar
Afecta a bAses, por déficit de A-1-Antritipsina y afecta a todo el Acino
Enfisema Centrolobulillar
Se localiza en vértiCes, por tabaCo y afecta a bronquiolos respiratorios
El cor pulmonale es típico de…
La bronquitis crónica
Pondremos oxígenoterapia en paciente con PaO2 <60 mmHg con…
Cor pulmonale Insuficiencia ventricular derecha Hipertensión pulmonar Arritmias cardiacas Poliglobulia (Hto >55%)
Criterios de mal pronóstico del asma
PCO2 >45 mmHg Ausencia de sibilancias Uso de musculatura accesoria Pulso paradójico -- Ingreso en UCI --
TTO del asma persistente moderada
Corticoides inhalados y beta2-agonistas de acción larga pautados cada 12 horas
PaCO2 > 45 mmHg
Ph bajo
Consciente
Ventilación mecánica no invasiva
Insuficiencia respiratoria global
PaO2 < 60 mmHg
PaCO2 > 50 mmHg
Causa más frecuente de hipercapnia crónica
EPOC
PAO2-PaO2 Normal
Hipercapnia: Neuromuscular o fármacos
No hipercapnia: Disminución FiO2 o altitud
PAO2-PaO2 Alterado
Corrige con oxígeno: EPOC, asma, intersticial, vascular
No corrige con oxígeno: Shunt intracardiaco, malformación arteriovenosa, edema, atelectasia…
Un individuo que reside largo tiempo en altura presentará
Hipoxemia, hipocapnia, Hiperventilación con alcalosis respiratoria y eliminación de bicarbonato en orina
Shunt platipnea ortodesoxia
Shunt derecha-izquierda a través del foramen oval
Rendu-Osler-Weber
Shunt
Cianosis en insuficiencia respiratoria
PaO2< 40 mmHg con concentración normal de Hb
La insuficiencia respiratoria crónica favorece
La aparición de úlceras pépticas
Síntomas precoces de la toxicidad por oxígeno
Tos y dolor retroesternal
La PaO2 <55 mmHg equivale a una saturación…
<88%
Complicación de la ventilación mecánica
Estenosis traqueal, cursa con disnea y estridor
Oxígeno hiperbárico
Intoxicación por CO y gangrena gaseosa
Primera alteración respiratoria en fumadores
Obstrucción de vías respiratorias distales
Fármacos para dejar de fumar
Nicotina
Bupropión
Vareniclina
Cuanto disminuye el riesgo cardiovascular al dejar de fumar en un año
50%
DLCO normal
> 80%
Hablamos de EPOC de bajo riesgo si…
FEV1 >50% + Disnea 0-1 + Exacerbaciones 0-1
Los EPOC de alto riesgo se clasifican en…
No agudizar
Agudizador no eosinofílico
Agudizador eosinofílico (>300)
TTO del EPOC de riesgo bajo
LAMA
TTo del EPOC de riesgo alto
No agudizador: LAMA + LABA
No eosinofílico: LAMA + LABA
Eosinofílico: CI + LABA
No se recomiendan CI en el EPOC si…
Eosinófilos <100
Diagnóstico del EPOC
- Exposición a tabaco (>10 paq/año) o tóxicos
- Síntomas compatibles
- FEV1/FVC <0,7 postbroncodilatador
Psicofármaco que deprime menos el centro respiratorio
Haloperidol
Homocigotos “SS”
Enfisema leve
Biopsia hepática de un recién nacido con ictericia colestática y glóbulos hialinas citoplasmáticos PAS+
Sospechar déficit de alfa-1-antitripsina
Síndrome de Swyre-James-Mcleod
Hiperclaridad pulmonar unilateral en niños y jóvenes por infección vírica (Adenovirus)
Bronquiolitis obliterante afecta
A la mayoría de receptores de trasplante alogénico de médula ósea y al 20-50% de los receptores de trasplante cardiopulmonar
Dx bronquiolitis obliterante y TTO
Alteración obstructiva que no revierte con broncodilatador.
Lavado broncoalveolar con neutrofilia
TTo –> Corticoides
IL 4 e IL 5
La IL 4 estimula la formación de IgE
La IL 5 estimula la formación de eosinófilos
Desencadenante más frecuente en un ataque de asma
Infecciones
Fármacos que se asocian a asma
AINES Aspirina Indometacina Naproxeno Ácido mEfEnámico Beta-bloqueanteS
Asma extrínseco vs intrínseco
En ambos hay esosinofilia pero en el intrínseco no hay IgE
Terapia SMART
CI + Formeterol (tanto de rescate como de mantenimiento)
Azitromicina
Se puede emplear en asma persistente grave 3 días por semana durante 48 semanas
Vacunas en asma
La antigripal y anti-neumocócica se recomiendan en asma grave aunque no se ha demostrado prevención de las exacerbaciones
Fenotipos de asma grave no controlado
Alérgico T2: (40-50%) IgE elevada
Eosinofílico T2: (25%) Elevación de IL5 –> eosinófilos
No T2: Antecedentes de tabaquismo
TTO del asma grave no controlada
Alérgico: Omalizumab, anti IL4 e IL5
Eosinofílico: ARTL, anti IL4 e IL5
No T2: Azitromicina, Termoplastina endobronquial y Corticoides sistémicos
TTO farmacológico de la agudización grave del asma
SABA + Ipratropio
No dar teofilina ni ARLT
TTO del asma episódico
CI a demanda + SABA a demanda
Los b2 a demanda en la terapia de mantenimiento se usan si…
Asma episódica o Asma persistente leve
Enfermedad pulmonar restrictiva con volumen residual aumentado
Extraparenquimatosa con alteración de inspiración y espiración
Cristales de Charcot
Asma
Omalizumab
IgE> 30
Atomoxetina y oxibutina
Tto de la apnea del sueño que no responde a CPAP
Indice de apnea hipopnea patológico
> 10 apneas/hora
Solo pondremos CPAP si Epworth elevado
Apnea obstructiva vs central
La obstructiva tiene movimientos torácicos
Tto hipoventilacion alveolar primaria
Marcapasos en nervio frénico
Roflumilast
Inhibidor de la fosfodiesterasa 4 que aumenta el AMPc y se usa en reagudizadores tipo bronquítico crónico
Fármacos para el asma en embarazo
Budesonida
Salbutamol
Terbutalina
Escala de Epworth
Mide la hipersomnia diurna y se considera patológica >10