Tema 8: Fisiología Renal Flashcards
De qué tiene forma el riñón?
frijol
Cuáles son las 3 regiones principales de los riñones y sus subdivisiones
- corteza
-
médula:
> > externa: banda externa y banda interna
> > interna - papila
Cuál es la unidad funcional del riñón?
la nefrona
Cuántas nefronas tiene cada riñón?
al rededor de 1 M
De qué se compone una nefrona?
de un glomérulo y un túbulo renal
Qué es un glomérulo?
y de qué está rodeado?
- red de capilares glomerulares que nace de una arteriola aferente
- está rodeado de algo llamado cápsula de Bowman
Cuál es el primer paso para la formación de orina?
la sangre es ULTRAFILTRADA a través de capilares glomerulares hacia la cápsula de Bowman
Cuál es la parte de la nefrona que se encarga de la reabsorción y secreción que está recubierta por células epiteliales
estructura tubular
Cuáles son los segmentos de los que se conforma una nefrona o túbulo renal?
- túbulo contorneado distal
- túbulo recto proximal
- Asa de Henle: descedente delgada y ascendente delgada y gruesa
- túbulo contorneado distal
- túbulos colectores
Cuáles son los 2 tipo de nefronas que hay?
- corticales superficiales
- yuxtamedulares
Características de la nefrona cortical superficial:
- en dónde se ubica?
- cómo son sus Asas de Henle: cortas o largas; hacia dónde descienden
- se ubica en la corteza externa
- asas de Henle: cortas; descienden a la médula externa
Características de la nefrona yuxtamedular:
- en dónde se ubica?
- son iguales, menor o mayores que las nefronas corciales?
- cómo es la tasa de filtrado glomerular?
- cómo son sus Asas de Henle: cortas o largas; hacia dónde descienden
- función principal de la nefrona yuxtamedular
- se ubica cerca del córtico medular
- son MAYORES que las nefronas corticales:
- la TFG es mayor
- asas de Henle: largas; descienden a la médula interna y papila
- concentran la orina
A través de qué entra la sangre en cada riñón y cómo se ramifica?
entra a través de una arteria renal, la cual se ramifica en:
- arterias interlobulares, arquedas y radiales corticales
Las arterias más pequeñas del riñón, se subdividen en el 1er grupo de arteriolas, las cuales son conocidas como:
arterias aferentes
Cuál es la función de las arterias aferentes?
llevar sangre a la 1ra red capilar: los capilares glomerulares
Cuando la sangre sale de los capilares glomerulares, pasan a un 2ndo grupo de arteriolas conocidas como:
arteriolas eferentes
Una vez que la sangre entra a las arteriolas eferentes, a dónde es llevada?
a los capilares peritubulares que RODEAN LA NEFRONA
Una vez que la sangre pasó de las arteriolas aferentes, a las eferentes, y de ahí, pasa a los capilares pertibulares:
- qué ocurre en estos capilares?
- hacia dónde se dirige la sangre una vez que ya pasó de los capilares peritubulares:
- se reabsorben SOLUTOS y agua
- ahora esa sangre, pasa a la VENA RENAL
Cuál es la estructura de la nefrona yuxtamedular que se conoce como intercambiadores osmóticos y ayudan en la producción de orina MÁS CONCENTRADA
los vasos rectos
El aporte sanguíneo de la nefrona cortical superficial es diferente al de la yuxtamedular:
- en la nefrona cortical: los capilares peritubulares, en qué se ramifican y qué aportan?
- en la nefrona yuxtamedular: los capilares peritibulares se caracterizan por tener:
- cortical: capilares peritubulares se ramifican en ARTERIOLAS EFERENTES que aportan NUTRIENTES a las células epiteliales
- yuxtamedular: los capilares peritubulares tienen una estructura llamada VASOS RECTOS
Flujo sanguíneo renal y su regulación
Cuánto reciben los riñones del gasto cardíaco?
el 25%
Si una persona tiene un gasto cardíaco GC de 5 L/min, el flujo sanguíneo renal FSR, será de:
- Expresa la respuesta en L sobre minuto y en L sobre día
1.25 L/min o 1,800 L/día
El FSR (Q) es directamente proporcional a la presión (P) que hay entre la arteria renal y la vena renal, e inversamente proporcional a la resistencia de la vasculatura; por ello,
El principal mecanismo para cambiar el FSR es cambiando la:
RESISTENCIA: AQUELLAS FUERZAS QUE OPONEN EL PASO DE SANGRE
resistencia arteriolar
cambiando la fuerza que se opone al flujo:
si aumentamos R el flujo será diferente
Cuáles son los 4 pasos del paso de la orina:
- se filtra
- se reasborbepor los capilares peritubulares
- se secreta
- y se excreta