Tema 2: Fisiología celular I Flashcards

1
Q

Membrana celular:

cuáles son los 2 componentes de la membrana celular

A
  • lípidos
  • proteínas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

De qué está compuesta la parte lipídica de la membrana celular?

A
  • glucolípidos
  • fosfolípidos
  • fosfoglicéridos
  • colesterol
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La parte lipídica de la membrana celular permite la alta o baja permeabilidad a sustancias liposolubles?

Permeable: puede ser traspasado por el agua u otro fluido.

A

alta permeabilidadde las
membranas a las sustancias liposolubles

deja pasar con mucha facilidad las grasas (parte liposoluble)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Son ejemplos de sustancias liposolubles en la membrana

A
  • CO2
  • O2
  • AG (ácidos grasos)
  • Hormonas esteroideas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

De qué está compuesta la parte proteíca de la membrana celular?

A
  • transportadores
  • enzimas
  • canales
  • receptores
  • antígenos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El componente lipídico
provoca la alta o baja
permeabilidad de la
membrana a hidrosolubles?

A

El componente lipídico
provoca la baja
permeabilidad de la
membrana a hidrosolubles.

no deja pasar sustancias de agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

De qué se compone un fosfolípido

A
  • 2 colas de ácidos grasos
  • una parte polar que es la cabeza
  • en la parte polar encontramos un OH (alcohol): esqueleto de glicerol
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Las 2 colas de ag son hidrofóbicas o hidrofílicas? y la parte del esqueleto de glicerol

A

El esqueleto de glicerol es hidrofílico (le gusta el agua) y las colas de AG son hidrofóbicas (les da
miedo el agua)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuál es el nombre de las moléculas como los fosfolípidos que tienen propiedades hidrofílicas e hidrofóbicas?

A

anfipáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuál es el alcohol más frecuente que encontramos en la membrana celular, específicamente en la bicapa lipídica de fosfolípidos

A

glicerol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fosfolípidos: fosfatidilcolina, se encuentra en la hoja externa o interna de la membrana?

A

la encontramos en la hoja externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fosfolípidos: esfingomielina, se encuentra en la hoja externa o interna de la membrana?

A

la encontramos en la hoja externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fosfolípidos: fosfatidiletanolamina, se encuentra en la hoja externa o interna de la membrana?

A

se encuentra en la hoja interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fosfolípidos: fosfatidilserina, se encuentra en la hoja externa o interna de la membrana?

A

se encuentra en la hoja interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fosfolípidos: fosfatidilinositol, se encuentra en la hoja externa o interna de la membrana?

A

está en la hoja interna de la membrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué molécula esterólica es importante para estabilizar la membrana a tempratura corporal

A

el colesterol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

la bicapa lipidíca es una estructura estática o no estática?

A

La bicapa lipídica no es una estructura estática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Los lípidos y proteínas de la bicapa pueden, o no pueden, difundir libremente dentro de la
membrana?

A

pueden difundir libremente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

cuáles son los tipos de proteinas que podemos encontrar en la membrana?

A
  • periféricas
  • integrales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Están incrustadas y ancladas a la
membrana por interacciones
hidrofóbicas: son proteínas periféricas o integrales?

A

proteínas integrales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

cuál es el nombre de aquellas proteínas integrales que atraviesan la bicapa lipídica una o más veces, y están en contacto con el LEC y LIC?

A

proteínas transmembranales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

nombre de las proteínas de membrana que no están incrustadas en la membrana y
no están unidas covalentemente a
componentes de la membrana celular.

A

proteínas periféricas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

cómo están unidas las proteínas periféricas a la membrana?

A

están unidas laxamente por interacciones iónicas al lado intracelular o extrecelular

laxo: sin tensión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

ejemplo de una proteína periférica que ancla el citoesqueleto de los eritrocitos a una proteína integralde transporte, llamada proteína banda 3 (Cl-HCO3)

A

anquirina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Verdadero o Falso: La bicapa lipídica no es miscible con el LEC ni con el LIC.
Verdadero; no es miscible | no mezcla el LEC con el LIC
26
V o F: La bicapa lipidica es una barrera para el movimiento de moléculas de agua y sustancias solubles | insoluble: Que no puede disolverse. ## Footnote soluble: puede disolverse
Falso; es una barrera frente al movimiento de moléculas de agua y de **sustancias insolubles** (que no puede disolverse)
27
El transporte transmembranal ayuda a la ------------- de la célula:
**supervivencia de la célula**
28
Qué hacen las moléculas proteicas en la membrana
ayudan a crear una ruta alternativa para las moléculas que deben y pueden pasar a través de la membrana
29
Nombra los dos tipos de transportes pasivos de membrana:
Pasivos: difusión simple y facilitada
30
Características principales del transporte PASIVO de membrana
- NO usa energía metabólica (ATP) - va a favor de un gradiente de concentración
31
La difusión simple, para qué tipos de moléculas son?
- difusión **simple**: para **no electrolitos** o para **iones o electrolitos**
32
Diferencia entre transporte pasivo de difusión simple vs la difusión facilitada:
En la difusión facilitada se usa la ayuda de un transportador o tmb llamado **proteínas transportadoras**
33
Cuando la difusión simple es de NO ELECTROLITOS, cómo se le conoce a la difusión neta de solutos?
**Flujo**, el cual se representa por una letra **J**
34
El **J o tmb llamado Flujo**, depende de qué variables: | son 5 variables
- del tamaño o gradiente de concentración - coeficiente de partición - coeficiente de difusión - grosor de membrana - superficie disponible
35
Cómo se representa el gradiente/tamaño de concentración de la difusión simple, y qué es?
Gradiente de concentración: **Ca-Cb** - es **la fuerza impulsora de la difusión** (la fuerza con la que se impulsa)
36
V o F: **Ca-Cb:** a mayor concentración, menor fuerza impulsora?
Falso; a mayor concentración, mayor fuerza impulsora
37
Cómo se representa el **coeficiente de partición**de la difusión simple, y qué es?
- Coeficiente de partición: **K** - Es la **solubilidad de un soluto en aceite respecto a su solubilidad en agua**
38
V o F: **A mayor solubilidad en aceite**, **mayor es el K** y es más fácil que el soluto se disuelva en la bicapa
Verdadero
39
Cómo se representa la variable de **superficie** de la difusión simple, y qué es?
- superficie: **A** - se refiere a que **entre mayor es la superficie de la membrana**, **mayor será la velocidad de difusión**
40
Cómo se representa el **coeficiente de difusión** de la difusión simple, y a qué se refiere dicho coeficiente de disolusión (de qué depende el coeficiente)?
- Coeficiente de difusión: **D** - Es la característica de la difusión que depende del **tamano de la molécula de soluto** así como la **viscosidad del medio**
41
**D, difusión:** solutos pequeños en medios no viscosos tiene mayor D; V o F:
solutos pequeños en medios no viscosos tienen **MENOR D**
42
Cómo se representa **el grosor de la membrana** de la difusión simple, y qué es?
- Grosor de la membrana: **X** - Se refiere a que entre **mayor sea la membrana, mayor distancia de difusión hay, y por ende, MENOR VELOCIDAD de difusión**
43
La difusión simple de **electrolitos o iones**, por la presencia de cargas en el soluto, tiene dos consecuencias principales, las cuales son:
- si hay una **diferencia de potencial** a través de la membrana, **este va a alterar la velocidad de difusión** - cuando un soluto con carga se difunde **a favor de un gradiente de concentración**, la difusión genera una **DIFERENCIA DE POTENCIAL** a través de la membrana llamado: **POTENCIAL DE DIFUSIÓN** | - se altera la velocidad de difusión por la presencia de una carga ## Footnote - se genera un potencial de difusión por la difusión a favor de un gra. de conce. de un soluto que genera una diferencia de potencial en la memebrana
44
Qué es un **potencial de difusión** en la difusión simple:
es **la diferencia de potencial** generada en una membrana cuando un soluto cargado (ION) difunde a favor de su gradiente de concentración
45
Un potencial de difusión esta causado por la difusión de iones, siempre y cuando la membrana sea:
**permeable (deje pasar) a ese ion**
46
# ``` ``` Características principales de la difusión facilitada:
- se produce **a favor de un gradiente de potencial electroquímico (de concentración)** **- NO usa atp** - usa la ayuda de un **transportador**
47
Características que debe de tener el transportador que media el transporte de la difusión facilitada | son 3 características
- saturación - esteroespecificidad - competición
48
La difusión facilitada es más rápida que la difusión simple cuando la concentración del soluto es alta o baja?
En una **concentración baja de soluto**, la difusión facilitada habitualmente es más rápida que la difusión simple
49
Qué ocurre cuando hay **altas concentraciones** del soluto en la difusión facilitada?
**altas concentraciones SATURAN al transportador** y lo estabiliza
50
Ejemplo de difusión facilitada que ocurre en las células del músculo esquelético y adipocitas, mediada por cuál transportador:
**transporte de D-****glucosa** en las células de músculo esquelético y en adipocitos por el transportador **GLUT4**
51
Transporte activo: cuáles hay
- primario - secundario
52
El TAP (primario) de qué se diferencia principalmente del TAS (secundario)
en el primario, el ATP se usa directamente
53
Menciona 3 ejemplos de TAS y el sitio en el que ocurren:
**Na—K ATPasa, Ca2+ ATP asa** presente en el **RS y RE**, y la **H-K ATPasa** presente **en las células parietales gástricas** y en las **células intercaladas A renales**
54
Características del Transporte ACTIVO
- usa ATP - **uno o más solutos** se mueven **en contra de un gradiente de concetración** - va de una zona de baja concentración a una de alta
55
Transporte activo secundario: características principales - cuántos solutos se transportan? - gracias al gra. de concen. de qué ion se usa el ATP de forma indirecta?
- transporte de **dos o más solutos** - **EL MOVIMIENTO EN CONTRA DEL GRADIENTE, da energía, para que así haya un movimiento A FAVOR**, y así gracias al gradiente de concentarción de Na, se usa **ATP de forma indirecta**
56
Cuál es uno de los solutos que suele haber en el TAS?
- uno de los solutos que suele haber en el TAS es el Na+ (uno se mueve a favor, y otro en su contra)
57
Cuáles son los dos tipos de TAS que hay y cuáles son sus características?
- **cotransporte**: los dos iones van a una misma dirección - **contratransporte**: los dos iones van en direcciones opuestas
58
Ósmosis: qué es
es el **flujo de agua** a través de una **membrana semipermeable** por **diferencias en la concentración** de solutos
59
La diferencia de concentración de solutos no permeables crea: ## Footnote no permeable:superficie que no permite la penetración del agua
**diferencias** de **presión osmótica** y esta produce un **flujo osmótico de agua**
60
qué es la OSMOLARIDAD y OSMOLALIDAD y cuáles son sus unidades
- **osmolaridad**: **concentración de partículas osmoticamente activas** (como iones); se expresa en **osmoles por litro o miliosmoles por litro** - **osmolalidad**: lo mismo pero expresado en **osmoles por kilogramo de agua**
61
62
Definición de célula
unidad anatómica y funcional
63
Qué es el **protoplasma** y de qué se compone? son 5 componentes
son las **diferentes sustancias que componen a la célula**, se compone de: - agua - proteínas - lípidos - hidratos de carbono - iones (electrolitos)
64
# Organización de la célula Menciona en orden los componentes de la célula y sus respectivos porcentajes:
- agua: 70-80% - proteínas: 10-20% - lípidos (fosfolípidos y colesterol): 2% - carbos: 1% - iones
65
# ``` Qué células NO ESTÁN formadas principalmente de agua:
adipocitos
66
Tipos de proteínas que componen la célula
estructurales y funcionales
67
Menciona qué proteínas son estructurales y las funciones:
- **estructurales:** microfilamentos, filamentos y microtúbulos - **funcionales:** enzimas
68
Menciona los dos tipos de lípidos principales en la célula y qué tipo de lípidos hay en los adipocitos:
- fosfolípidos y colesterol - en adipocitos hay triglicéridos (grasas neutras)
69
Función de los hidratos de carbono en la célula
- tienen un papel importante en la **nutrición** - son moléculas **glucoproteícas**
70
V o F: Los lípidos de las membranas proporcionan una barrera que permite el movimiento de agua y sustancias hidrosolubles desde un compartimiento a otro.
FALSO: son una barrera que **impiden** el movimiento de agua