TEMA 7: FIBRA Flashcards
CLASIFICACIÓN NUTRICIONAL
La fibra alimentaria es el conjunto de compuestos de origen vegetal resistentes a la hidrólisis de los enzimas digestivos del hombre
compuestos en las fibras
1.Compuestos mayoritarios: Celulosa, hemicelulosa, pectina, lignina, carragenatos, alginatos y gomas.
- Compuestos minoritarios: Proteínas vegetales de la pared celular, polifenoles (son de alto peso molecular, no confundir con los compuestos fenólicos), etc.
classificacion de fibras
- Fibra insoluble: Formada por compuestos de la pared celular como celulosa, hemicelulosa, lignina, cutina y suberina. regula el tránsito intestinal, ya que lo acorta (mejora el estreñimiento).
- Fibra soluble: Formada por compuestos no estructurales como gomas, mucílagos, pectinas y algunos tipos de hemicelulosas.
- Este tipo de fibra es fermentada por la microbiota intestinal, produciendo gases y AG de cadena corta, que aportan unas 2 kcal/g (aprovechados por los colonocitos). Tiene un papel muy importante en la regulación de la colesterolemia y la glucemia
- Otros componentes: Almidón resistente, proteínas no digeribles, oligosacáridos no digeribles, polifenoles, etc.
fibras solubles
HC que se encuentran dentro y alreador de las celulas de las plantas
ayudan a la aderencia intercelular
se disuelven o esponjan en el agua
son metabolisadas por bacterias del intestino grueso
componentes de fibras solubles
- gomas : avena , leguminosas, centeno
- pectina : frutas y verduras
-mucilagos - hemi celulosa
effectos fisiologicos de fibras solubles
- retrasan vaciado gastrico
- disminuyen la absorcion colesterol serico
- capacidad para retener agua y formar geles
- sustrato para la fermentacion por las bacterias del colon
alimentos ricos en fibras solubles
- frutas citricas
avena
frijoles
manzana
platano
zanahoria
avena
lentejas
cebada
fibras insolubles
- ayudan a la estrctura de las celulas vegetales
- no se disuelven en agua ni se metabolisan por bacterias intestinales
componentes de fibras insolubles
lignina: no es un HC es derivado del alcohol
Celulosa : polimero de cadena recta de glucosa con enlances B
hemi celulosa
effectos fisiologicos
- aumenta el bolo fecal
puede ligarse a acidos biliares - aumenta el bolo fecal y disminuye el tiempo de transito intestinal
alimentos
todas las plantas :
trigo , verduras
effectos fisiologicos de las fibras
La fibra dietética tiene propiedades fisicoquímicas muy importantes que explican parte de sus funciones fisiológicas:
- Capacidad de absorción y retención de agua, lo que explica su efecto contra el estreñimiento.
- Capacidad de intercambio iónico, lo que explica su efecto sobre la colesterolemia (retención de colesterol y excreción del mismo a través de las heces).
FUNCIONES
- Incremento del volumen fecal (Principalmente hemicelulosas), facilitando el tránsito intestinal.
- Incremento de la excreción de sales biliares (principalmente pectinas y lignina) por su capacidad de intercambio iónico.
- Incremento de la excreción de grasas, lo que disminuye el aporte calórico de la dieta.
- Retraso en la absorción de la glucosa, lo que regula la respuesta insulínica (la reduce) ante la ingesta de alimentos.
- Disminución de la absorción de aa (cuidado con pacientes que necesitan un aporte extra de proteínas).
- Disminución en la absorción de minerales (principalmente pectinas y hemicelulosas), afectando a cationes divalentes como el calcio, magnesio y hierro (ojo en menopausia y pacientes con necesidades altas de calcio y hierro).
DIGESTIÓN-METABOLISMO
La fibra no puede ser digerida-metabolizada por los humanos; llega al colon, donde es fermentada por la microbiota intestinal.
La microbiota intestinal (bacterias) fermentan la fibra (principalmente la soluble) para producir ácidos grasos de cadena corta, con multitud de efectos beneficiosos sobre la salud humana.
componentes de fibra que favorecen crescimiento de bacterias
Los componentes de la fibra que favorecen el crecimiento de bacterias fermentativas se dice que tiene actividad prebiótica. Son:
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- FOS
- Inulina y AXOS (arabinoxilooligosacáridos)
- GOS (galactooligosacárido)
- Pectina
- -glucano (avena y cebada)
- Arabinoxilano
- Xiloglucano
- Inulina (fructosas unidas; se obtiene de las raíces de las plantas)
- Goma guar
- Glucomanano
- SPH (proteína de soja hidrolizada) - Celulosa
- Almidón resistente tipo II, III y IV
actividad biologicas de los AG de cadena corta
Actividades biológicas de los AG de cadena corta:
Mejorar la salud de forma general. Son antiinflamatorios, regulan la inmunidad y tienen actividad anticancerígena. A nivel colónico, favorecen la secreción de mucina, que protege a los enterocitos de las bacterias.
Los AG de cadena corta se absorben en los enterocitos por distintos transportadores o distintos ligandos. Los que entran directamente actúan sobre las histonas de acetilasa.
Disminuyen las moléculas proinflamatorias; y estimulan ciertos receptores, que son los que los reconocen; y otras moléculas dan lugar a apoptosis, por lo que células cancerígenas pueden morir.
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS
La fibra dietética es muy necesaria pero su ingesta es muy baja. La fibra soluble debe ser superior al 25%. (Recomendaciones temas del primer parcial)
APLICACIONES TERAPÉUTICAS
1.Estreñimiento:
-2.Diabetes:
3.Obesidad:
4. Hiperlipidemia:
5.Hipertensión:
6.Cáncer
estrenimiento
La fibra insoluble incrementa el volumen fecal; aumenta la motilidad intestinal, por lo que tiene un efecto laxante.
diabetes
La fibra disminuye la velocidad de absorción de la glucosa, disminuyendo la glucemia plasmática. Además, los elementos ricos en fibra tienen un menor contenido en azúcares simples, disminuyendo la glucemia plasmática.
A través de los AG de cadena corta, se disminuye la gluconeogénesis en hígado; activa sobrehormonas que tienen ciertas regulaciones metabólicas que a nivel plasmático hacen que músculo y tejido adiposo capten la glucosa; y en el páncreas se sintetiza más insulina y menos glucagón (señal anabólica).
Obesidad:
La fibra capta agua (estómago e intestino), se forma un gel de mayor volumen, aumentando la sensación de saciedad. Por otro lado, los alimentos ricos en fibra son menos densos energéticamente.
Hiperlipidemia:
La reducción del colesterol y los TG en sangre (fibra soluble) se debe a:
1. La fibra secuestra los ácidos biliares y el colesterol en el intestino y favorece su eliminación con las heces, lo que evita la absorción de grasas saturadas y colesterol a su llegada al hígado y sangre.
2. La fibra se degrada en el intestino grueso por la microbiota, aumentando los AG de cadena corta (acetato y propionato) que llegan al hígado e inhiben la síntesis de colesterol.
Se quitan TG del plasma; en el músculo se oxida más grasa; a nivel hepático, los AG de cadena corta incrementan la degradación de los AG y disminuyen la síntesis; en el tejido adpiso, disminuye al acumulacion de grasa y afecta a la lipogénesis.
3. La fibra forma geles viscoso en el intestino junto con el alimento; este gel actúa a modo de barrera física para la absorción de ácidos biliares, colesterol y grasas saturadas.
4. Algunos alimentos ricos en fibra también contienen cantidades considerables de vitamina E, que producirían una inhibición de la síntesis de colesterol por el hígado.
5. La fibra reduce los picos de glucosa en sangre y por ello, se libera menos insulina. Como la insulina estimula a la principal enzima que participa en la síntesis de colesterol en el hígado, al existir menos insulina esta enzima sería menos activa y se sintetizaría menos colesterol.
6. También hemos de considerar que la alimentación rica en fibra suelen contener menor cantidad de grasas saturadas, lo que ayuda a la reducción de las cifras de colesterol.
Hipertensión:
La fibra mejora la función de la pared arterial, evita la disminución del diámetro arterial. Por otro lado, el efecto antihipertensivo de la fibra puede contribuir también a la riqueza en potasio de los alimentos que también son ricos en fibra.
Cáncer
principalmente de colon): Las dietas ricas en grasas y proteínas incrementan la secreción de bilis y algunas sales biliares secundarias (litocólico) son procancerígenas. Las dietas ricas en HC complejos y fibra antagonizan dicha acción por:
- Los AG de cadena corta acidifican el colon, disminuyendo el crecimiento de bacterias productoras de litocólico. La acidificación también disminuye la absorción de calcio (cuidado), pero una mayor concentración de calcio colónico disminuye el cáncer colorrectal.
- Aumento del tránsito intestinal (velocidad), disminuyendo el tiempo de contacto con compuestos carcinógenos y mutagénicos.