Tema 7 Flashcards
- A través de la acción pueden imaginarse siendo otras personas, en otros lugares o con otros problemas a los que deben dar respuesta. Tienen la necesidad de representar muchas situaciones como una manera de entrar en ellas y plantearse cómo actuarían en la vida real.
- Introduce al niño en un mundo donde la imaginación puede volar, donde sus inquietudes se materializan en los personajes y ellos quedan fascinados por esa vida que se despliega ante ellos.
- El niño conecta con los hechos que se cuentan y no tanto con el sentido que subyace a estos.
- Es una experiencia mucho más íntima y mágica porque se construye en vivo y en directo en cada representación.
Teatro
Historia dramática, voces teatrales, espacio, tiempo y trama
Características formales del teatro
Lo que ocurre entre unos personajes en un espacio y durante un tiempo ante un público
Acción dramática
Dramática, caracterizadora, diegética o narrativa, ideológica o didáctica, poética y metadramática
Funciones de los diálogos
Función de los diálogos: propiamente dicha es la función del diálogo como forma de acción entre los personajes: amenazar, humillar, seducir, agredir, etc. con palabras. Capacidad de los diálogos de avanzar la trama.
Dramática
Función de los diálogos: llamo a la función del diálogo que se orienta a proporcionar al público elementos para “construir” el carácter de los personajes.
Caracterizadora
Función de los diálogos: es la función mediante la que el diálogo proporciona al público información que se sale del marco propiamente dramático, que pertenece al “fuera de escena”, en el espacio, en el tiempo o en cualquier aspecto de la percepción. Toda la información que se le va ofreciendo al público más allá de lo que sucede en el escenario.
Diegética o narrativa
Función de los diálogos: es la función del diálogo que se pone al servicio de la transmisión al público de unas ideas, de un mensaje, de una lección. Transmitir mensajes, ideas, etc.
Ideológica o didáctica
Función de los diálogos: se caracteriza en el teatro por su orientación al público y su neutralización en la dimensión comunicativa interna.
Poética
Función de los diálogos: es la función “particular”, mucho más infrecuente que las anteriores (y de ahí la reserva a ponerla en serie con ellas), por la que el diálogo se refiere al drama que se representa. Volver reflexiva la acción.
Metadramática
Voces teatrales: Debe trasladar a sus personajes no solo palabras, sino una forma de sentir, pensar y actuar.
Autor del teatro
Voces teatrales: debe tratar de ser fiel a la intención de la obra
Director
Voces teatrales: «la construcción del personaje, tanto en la producción como en la recepción, presupone y se basa en la categoría —todo lo intuitiva que se quiera— del personaje como casi persona, a la que se remite cada una de sus manifestaciones parciales y sucesivas en el texto o en el espectáculo»
Personajes
Autor, director y personajes
Voces teatrales del teatro
Escénico, diegético y dramático
Tiempo en el teatro
Acotación y diálogos
Niveles lingüísticos del teatro
- Título y especificaciones.
- Dramatis personae.
- Localización en el espacio, y/o en el tiempo u otras advertencias.
- Indicaciones de principio y fin de secuencia.
- Nombres que preceden a cada réplica.
- Descripciones de lugar al comienzo de cada acto o cuadro.
Acotación
- Dominio de los usos interlocutivos del lenguaje.
- Escasez de narración y descripción.
- Doble circuito de la comunicación.
- Distancia estética.
- Es “decible”.
- El diálogo dramático es un tipo de discurso altamente formalizado.
Características del diálogo teatral
- Proyector de sombras o linterna mágica.
- El mimo.
- Títeres y marionetas.
Recomendaciones de teatro para niños
- la expresión lingüística. Dicción, articulación.
- la expresión corporal.
- la expresión plástica. Pintura, escenografía.
- la expresión rítmico-musical. Muy enlazada con la danza.
Conjunto de expresiones a trabajar antes de la representación
- la dramatización propiamente tal. El autor estructura el drama.
- la puesta en escena. El director y los actores llevan a cabo la representación.
- la contemplación del espectáculo. El público recibe la combinación entre dramatización y puesta en escena.
Conjunto de expresiones a tener en cuenta durante y después de la representación