Tema 2 Flashcards
- Socialización
- Juego
Funciones de la literatura
En la literatura se vierte la forma que tiene de concebir el mundo una sociedad determinada. Carl Jung observó que las representaciones internas que tenemos de nosotros mismos, de los demás y del mundo obedecen a arquetipos, «representaciones de motivos originales e innatos, comunes a todos los hombres».
El lenguaje literario es la vía natural de los niños para expandir su mundo con experiencias que les ayudarán a enfrentar el mundo real. El aprendizaje de modelos narrativo, poético y dramático es algo que surge de manera espontánea. Nuestro papel como docentes es potenciar esta tendencia.
Funciones de la literatura: la socialización
Funciones de la literatura - La socialización: conversaciones, debates y discusiones, lo que promueve habilidades de comunicación y cooperación.
Experiencias compartidas
Funciones de la literatura - La socialización: personajes con diversas experiencias, emociones y perspectivas, permiten a los niños identificarse con otros y comprender diferentes puntos de vista, fomentando así la empatía y la comprensión.
Empatía y conexión
Funciones de la literatura - La socialización: Compartir historias crea lazos afectivos entre los niños y los adultos que les leen, así como entre los propios niños, fortaleciendo la sensación de pertenencia y comunidad.
Construcción de vínculos
Funciones de la literatura - La socialización: La literatura infantil expone a los niños a diversas culturas, tradiciones, valores y normas sociales, ayudándoles a comprender y respetar la diversidad y a aprender sobre el mundo que les rodea. Literatura: normas sociales, diversidad, etc.
Aprendizaje social y cultural
Funciones de la literatura - La socialización: Las interacciones permiten practicar habilidades lingüísticas en un contexto social, aprendiendo a escuchar, expresar ideas, hacer preguntas y conversar.
Desarrollo del lenguaje social
La dimensión esencial de actuación para el aprendizaje en edades tempranas, una experiencia «como si» la acción fuera real. Tanto el escritor como el lector juegan a que lo que cuenta la narración es verdadero. El arte es el verdadero catalizador que hace posible al niño un encuentro festivo y lúdico con los textos y tradiciones orales.
Funciones de la literatura: el juego
Funciones de la literatura - El juego: La literatura infantil debe acercarse a la literatura como una diversión en la que se viven experiencias humanas profundas
Humor como punto de partida
Funciones de la literatura - El juego: Los niños por propia iniciativa hacen juegos de palabras, les gustan las rimas y las canciones y es el maestro quien debe potenciar y organizar ese gusto.
Procesos creativos
Funciones de la literatura - El juego: se refiere a la brecha entre lo que un niño puede lograr de manera independiente y lo que puede lograr con la ayuda de un adulto o compañero más competente.
Zona de Desarrollo Próximo - Vygotsky
Funciones de la literatura - El juego: imágenes que genera y dobles sentidos
Formas de juego literario
Funciones de la literatura - El juego - Formas de juego literario: El lenguaje literario sirve para convertir a algunos personajes en representantes de un cierto ideal humano. A esto lo denominamos mitificación. En otras ocasiones, se ocupa de destruir las imágenes que han construido otros autores, que se denomina desmitificación.
Imágenes que genera
Funciones de la literatura - El juego: Una forma muy efectiva de introducir a los alumnos en la literatura es descubrirles cómo las palabras pueden significar muy diversas cosas.
Doble sentidos
Funciones de la literatura - El juego: se manifiesta cuando los niños están tan inmersos en la actividad que se centran completamente en el juego.
Ambiente flow
- Sencillez y Claridad
- Riqueza Visual
- Ritmo y Musicalidad
- Personajes y Situaciones Memorables
- Exploración de Temas Profundos y universales
- Fomento de la Imaginación y la Creatividad
- Narrativa Visual y Sensorial
Características del lenguaje literario adaptado al público infantil
Modelos teóricos que nos permiten agrupar las obras, de forma que tanto el escritor como el lector tienen pautas para el acceso al texto. Recoge los aspectos del texto que definen el entorno físico, social, cultural o emocional en el que se desarrolla las acciones de la historia
Géneros literarios
Realista, ciencia ficción y fantasía
Ambientes de los géneros literarios
Géneros literarios según ambientes: Realistas tratan de recrear un espacio que ha existido o existe con diversos grados de meticulosidad. Suelen abordar temas cotidianos, personajes reconocibles, descripciones detalladas y mantener un enfoque didáctico.
Lo realista
Géneros literarios según ambientes: Están presentes avances científicos y técnicos, ya sea en el futuro o en el presente, que afectan e intervienen en la sociedad y en la vida de los individuos y trata sobre lo posible, lo que se podría alcanzar. Suele desarrollarse en escenarios futuristas o alternativos, con presencia de elementos científicos o tecnológicos, explorando temas universales.
La ciencia ficción
Géneros literarios según ambientes: Presentan mundos imaginarios, seres míticos, elementos sobrenaturales y situaciones que desafían las leyes de la realidad. Las fábulas o los cuentos de hadas cuentan historias llenas de simbolismo y alegorías para trasmitir conocimientos o enseñanzas. Algunas características de este tipo de ambientes literarios son la presencia de mundos alternativos, muchas veces cercanos a la realidad de los sueños, llenos de criaturas y seres fantásticos con poderes y uso de la magia, que se lanzan sobre aventuras épicas para explorar los valores y las capacidades de sus personajes y extraer con ello lecciones.
La fantasía