Tema 5: Características de un proyecto de TI Flashcards

1
Q

Menciona las 7 fases de un proyecto de TI

A
  1. Análisis
  2. Diseño
  3. Codificación (programación y pruebas)
  4. Implementación
  5. Manuales técnicos y de usuario
  6. Soporte y seguimiento
  7. Liberación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Describe la fase de análisis

A
  • Definición clara y unificada del problema. Todos los actores deben de estar de acuerdo en el problema o mejora que se pretende crear.
  • Definir alternativas de solución y elegir la que se considera mejor.
  • Definir los objetivos del proyecto y su contribución a los objetivos de la organización
  • El análisis termina cuando se tiene el plan final aceptado por todos los actores involucrados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿En qué son similares las fases de análisis de un proyecto de TI y la fase de planeación del proceso administrativo?

A

En que en las 2 se analiza la problemática y se establecen alternativas de solución con objetivos claramente definidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Describe la fase de diseño de un proyecto de TI

A

Parte del ciclo de desarrollo de soluciones de TI donde se establece la forma que tendrán las diferentes partes de la solución; se define a todo detalle la forma en que se construirá y operará la solución que se está desarrollando.

Por ejemplo:

  • Estructura de las bases de datos
  • Interfaces de usuario
  • Forma de cada uno de los reportes
  • Forma de interacción de los usuarios y la solución de TI
  • Forma y estructura de una red
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Describe la fase de codificación (programación y pruebas) de un proyecto de TI.

A

Crear la solución total de acuerdo a lo establecido en el diseño.

  • Crear las bases de datos
  • Codificar los programas que operarán nuestras TI
  • Instalar equipos necesarios
  • Conectar, configurar y cablear los equipos y redes necesarias.
  • Instalar y configurar los dispositivos de entrada y salida.
  • Realizar las pruebas necesarias antes de la implementación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Describe 4 técnicas que nos ayudan a efectuar las pruebas necesarias en una solución de TI

A
  • Prueba unitaria: se prueba por separado cada módulo o parte divisible del sistema.
  • Pruena integral: se prueban todas las partes del sistema como un todo para verificar si los intercambios de información funcionan de forma correcta.
  • Prueba viva: mucho trabajo para los usuarios; se corre el nuevo sistema al mismo tiempo que el viejo, para poder comparar las salidas de ambos sistemas. Nos permite comparar resultados en base a una operación plena.
  • Prueba de aceptación: de las más difíciles; determina la aceptación que los usuarios tendrán del nuevo sistema (resistencia al cambio).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Describe la fase de implementación de un proyecto de TI

A

Puesta a punto de todos los detalles para que la nueva solución de TI pueda entrar en operación. Su resultado es la solución instalada y operando.

  • Capacitación de empleados (MUY IMPORTANTE)
  • Instalación de la plataforma
  • Conversión de los sitemas (viejos a nuevos)
  • Establecimiento de un plan de mantenimiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Menciona los niveles de capacitación durante la implementación de una solución de TI

A
  1. Uso básico de herramientas de TI (hw, sw, os)
  2. Capacitación técnica (personas que darán soporte a la solución)
  3. Capacitación a usuarios
    1. Qué modulo debo operar.
    2. Dependencia de módulos previos
    3. Consecuencia en módulos subsecuentes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿En qué momento de la implementación se puede llevar acabo la capacitación de los usuarios?

A

Dependiendo de la habilidad de los usuarios la capacitación se puede llevar acabo en paralelo a la codificación. Por ejempo; si el usuario necesita aprender a usar una computadora, se le puede enseñar al mismo tiempo que se codifica el sistema.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿A qué se refiere la conversión de sistemas viejos a sistemas nuevos durante la fase de iplementación?

A

Se refiere a colocar en la nueva plataforma la información necesaria para que el viejo sistema retome la información que ya tiene la empresa y ésta pueda continuar operando con el nuevo sistema de forma transparente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Menciona 4 estrategias que nos ayudan en la implementación de una solución de TI

A
  • Estrategia en paralelo
  • Estrategia de cambio directo
  • Estrategia de prueba piloto
  • Estrategia de introducción por fases
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Describe la estrategia en paralelo, sus ventajas y sus desventajas.

A

Similar a la prueba viva. El sistema viejo y el sistema nuevo se ejecutan juntos durante un tiempo hasta que todos los involucrados se han podido asegurar que el nuevo sistema funciona correctamente.

Ventajas:

  • Se pueden comparar resultados para asegurar el buen funcionamiento del sistema.
  • En caso de fallas el sistema viejo siempre será un buen respaldo de las operaciones .

Desventajas:

  • Implica mucho trabajo por parte de los usuarios ya que durante el tiempo de migración tendrán que trabajar doble.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Describe la estrategia de cambio directo, sus ventajas y sus desventajas.

A

Los usuarios simplemente dejan de usar el sistema viejo y de inmediato comienzan a usar el sistema nuevo.

Ventajas

  • No implica doble esfuerzo ya que los usuarios siguen operando un sólo sistema.
  • El cambio es muy rápido y los beneficios se pueden ver de inmediato.

Desventajas

  • Existe riesgo de pérdida de información.
  • En el cambio vertiginoso los usuarios pueden presentar rechazo al nuevo sistema.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Describe la estrategia de cambio piloto, sus ventajas y desventajas.

A

El sistema se prueba en un área aislada de la organización y cuando se demuestra que el sistema funciona correctamente se empieza a implementar en las demás áreas.

Ventajas

  • Se asegura el buen funcionamiento de sistema.
  • En caso de fallas el daño es mínimo

Desventajas

  • El cambio puede ser muy lento.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Describe la estrategia de introducción por fases.

A

El sistema se implementa poco a poco, por segmentos claramente divisibles.

Por ejemplo; si se trata de un sistema de nómina, primero se introduce la nómina de profesores, luego la de empleados administrativos y de apoyo, después la de intendencia y por último la de seguridad, hasta que toda la nómina está en el nuevo sistema.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Describe la fase de manuales técnicos y de usuario en un proyecto de TI

A
  • Manuales de usuario: se elaboran con la finalidad de auxiliar a los usuarios en la operación del sistema. Deben describir de manera clara y detallada cómo es que una acción, dentro del sistema, se puede llevar acabo.
  • Manuales técnicos: enfocados a documentar los detalles técnicos del sistema, tales como diccionario de datos, estructuras de los archivos (base de relación), diagramas de entidad relacion, etc.
17
Q

Describe la fase de soporte y seguimiento de un proyecto de TI

A

Una vez que el sistema ya entró en operación definitiva se debe monitorear el desempeño del mismo para verificar que funciona adecuadamente de acuerdo a lo establecido en el análisis y diseño del mismo, esto es:

  1. ¿Las entradas de información se están haciendo de forma adecuada?
  2. ¿Se están usando los medios de entrada acordados?
  3. ¿La información se almacena de acuerdo a lo acordado en el sistema?
  4. ¿Las salidas de información son las esperadas?
  5. ¿Las salidas de información se dan en los medios adecuados?
18
Q

¿A qué se refiere el soporte de un sistema?

A

A solucionar cualquier problema que se presente en la operación, cualquier falla, ya sea de HW o SW debe ser resuelta para que el sistema siga operando.

Es importante considerar un tiempo de operación real antes de liberar el sistema.

19
Q

Describe la fase de liberación de un proyecto de TI

A

Una vez que el sistema se ha monitoreado por un tiempo razonable y todo fuciona correctamente se libera el sistema y es cuando decimos que terminamos el proyecto ya que de ahora en adelante será parte de la operación de la empresa.