Tema 5 Flashcards

1
Q

Son las vio moléculas más abundantes en la tierra
También conocido como azucares

A

Carbohidratos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Para que sirven los carbohidratos?

A

almacenesdeenergía,combustible,ymetabolitosintermediarios,adémasdetenerfunción
estructural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Por cada 1g de carbohidrato produce

A

4 Kcal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

De qué están conformados los carbohidratos que hacen que se lleven bien con el agua?

A

Grupos carbonilos y alcoholes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Es el compuesto más sencillo de la fórmula empírica Cn(H2O)n

A

Monosacarido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Esta denominación se dio por primera vez cuando sólo se conocía la estequiometría de
los sacáridos y pensaban que sólo se presentaban como “carbonos hidratado”.

A

Monosacaridos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Esta formula es simplista por que no considera aquellos que son complejos

A

Cn(H2O)n

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Los monosacáridos no se pueden hidrolizar a carbohidratos más simples

A

Es correcto, no se puede, si no ya no tendrías un monosacarido si no varios átomos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Es una triosa aldehido

A

Gliceraldehído

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Es una tríos o cetosa

A

Dihidroxiacetona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Es una tetrosa aldosa

A

Eritrosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es una tetrosa cetona

A

Eritrulosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Es una pentosa aldosa

A

Ribosa, desoxiribosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Es una pentosa cetona

A

Ribulosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es una hexosa aldosa

A

Glucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Es una hexosa cetona

A

Fructosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Es una heptosa cetona

A

Sedoheptulosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué tipo de enlace tienen los carbohidratos?

A

Glucosidico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué tipo de monomero tienen los carbohidratos?

A

Monosacarido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuáles son los grupos funcionales presentes en los monosacaridos?

A

Aldehido y cetona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuáles son los tipos de polímeros que existen en los carbohidratos?

A

Monosacarido
Oligosacarido
Polisacarido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Son biomoleculas simples de 3 carbonos, están en dos dihidroxiacetona y gliceraldehido

A

Triosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

presentan estructuras diferentes pero presentan la misma fórmula molecular.
Este cambio provoca que tengan diferentes propiedades físicas y/o químicas.

A

Isomeros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Si el grupo OH del carbono quiral está hacia la derecha es

A

Dextrogiro (d, +)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Si el OH del carbono quiral está hacia la izquierda es
Levogiro (l, -)
26
Los carbohidratos presentas 3 esteroisomeros los cuales son
Enantiomeros Diasteromeros Epimeros
27
Son los que define en la configuración de un C quiral
Epimeros
28
es un átomo de carbono que presenta cuatro sustituyentes diferentes
Carbono quiral o asimétrico
29
El número de isómeros depende del número de
Carbonos quirales
30
Son los que proyectan una imagen espejo de un carbono quiral
Enantiomeros
31
Son diferentes en la configuración de dos o más C quítales pero no en todos, no son Enantiomeros
Diasteromeros
32
Estructura de anillo y se invierten
Anomeros
33
tienen la capacidad de generar también dos anillos diferentes.
Aldohexosas
34
un carbono que hace referencia al carbono carboxílico que se transforma en un nuevo centro quiral tras una ciclación hemicetal o hemiacetal.
Anomeros
35
Los grupos hidroxilo pueden ser sustituidos o el sitio de unión con otros grupos funcionales. Son derivados del Monosacarido
• Ésteres de Fosfato • Ácidos y Lactonas • Alditoles • Aminoazúcares • Glucósidos • Desoxiderivados
36
se puede establecer como resultado de la condensación de dos grupos hidroxilos de diferentes monosacáridos, con la liberación de una molécula de H2O. ¿Qué tipo de enlace es?
Enlace glucosidico
37
Son O-glícosidos por que son apartir de
OH
38
Son N-glícosidos por que son apartir de
NH2
39
Son S-glícosidos por que son apartir de
SH
40
enlace entre el grupo hidroxilo del carbono anomérico del primer monosacárido y otro grupo alcohol del segundo monosacárido (que no sea el de su carbono anomérico).
Enlace monocarbonilico
41
Enlace entre los dos grupos hidroxilos de los carbonos anoméricos de los dos monosacáridos..
Dicarbonilico
42
Son carbohidratos disacaridos
Maltosa Lactosa Sacarosa
43
Ejemplos de monosacaridos
Glucosa Galáctosa Fructosa Ribosa Ribulosa
44
Glucosa + glucosa forma una
Maltosa
45
Galactosa + glucosa forma una
Lactosa
46
Fructosa + glucosa forma una
Sacarosa
47
catalizan la hidrólisis del enlace glicosídico para generar 2 sacáridos. Son un grupo de enzimas muy comunes en la naturaleza, y forman parte de la principal maquinaria para el catabolismo de los di- oligo- y polisacáridos.
Glucosidasas (glucósido hidrolasa)
48
Es el tipo de enlace donde en el primer monosacárido se le agrega la terminación OSIL y en el segundo OSA
Enlace Monocarbonilico
49
Es el tipo de enlace donde en el primer monosacárido se le agrega la terminación OSIL y en el segundo OSIDO
Enlace dicarbonilico
50
Son macromoléculas complejas de alto peso molecular formadas por la unión de 11 o más monosacáridos mediante enlaces glucosídicos
Polisacaridos
51
Es la cadena de monosacaridos iguales que se puede dividir en lineal y ramificado
Homopolisacaridos
52
Es la cadena de monosacaridos diferentes que pueden tener ya sea lineal o ramificada
Heteropolisacarido
53
Es un compuesto de almacén de energía en las platas compuesto por dos molecular amilosa + amilopectina. • Se encuentra en casi todos los vegetales (semillas de cereales, tubérculos y las frutas no maduras contienen una [ ] mayor. • Puede llegar a constituir hasta el 70% del peso de granos (maíz y trigo) o de tubérculos.
Almidón
54
La amilosa y amilopectina se consideran:
Homopolisacaridos denominados como glucanos
55
El almidón puede ser degragadado por muchas enzimas pero hay una principal en las glándulas salivares y páncreas la cual es:
Amilasa
56
es un polímero lineal formado por 250-300 unidades de D-glucopiranosa con enlaces α(1-4), exclusivamente. Forma estructura helicoidal.
Amilosa
57
Es un polímero ramificado, compuesto por unas 1000 unidades de α -D-glucopiranosa. Además de las uniones α(1-4) contiene uniones α(1-6). Las uniones (α 1-6) están regularmente espaciadas (cada 25-30 residuos de glucosa), y son los puntos por donde se ramifica la estructura. Cada rama contiene únicamente uniones α(1-4)..
Amilopectina
58
Se deposita principalmente en el hígado y músculo. • Es el principal almacén de energía en las células eucariotas animales. • Se consideran Homopolisacarido (α-D-glucopiranosa) denominado como Glucano, polímero de glucosa. Ramificado con enlaces 1,4 y 1,6 Similar a la amilopectina pero con mayor ramificaciones 8-12 monomeros de glucosa Mayor peso molecular
Glucógeno
59
Las plantas no sintetizan polisacáridos fibrosos
Cierto, no sintetizan polisacaridos fibrosos
60
Existe una gran variedad de carbohidratos estructurales como
1. Celulosa 2. Quitina (no fibrosas), 3. Queratina 4. Colágeno (Fibrosas).
61
- principal componente de pared celular en plantas - molécula orgánica mas abundante en la naturaleza - polimero lineal unido por enlaces Beta 1,4 - tiene varios puentes de H - genera impermeabilidad los libres de H Las enzimas de los animales no son capaces de catalizar el enlace β(1-4), los rumiantes pueden realizarlo pero en función de las bacterias presentes en el rúmen.
Celulosa
62
Son polímeros de elevada masa molecular, formados por la condensación acetálica de monosacáridos derivados. Forman un grupo bastante heterogéneo de polímeros.
Polisacaridos derivados
63
Es un polisacárido estructural propio del exoesqueleto de los artrópodos (crustáceos, insectos, etc.) y de las paredes de los hongos. • Está formado por unas 120 unidades de N- acetilglucosamina en enlaces β(1-4). • Es un polisacárido de estructura fibrosa como la celulosa.
Quitina (Homopolisacaridos)
64
Son polímeros de unidades repetidas de disacáridos, en los que uno de los azúcares es la N- acetilgalactosamina o la N-acetilglucosamina (o uno de sus derivados). • Todos son de tipo ácido por la presencia de grupos fosfatos o carboxilatos. • Sus funciones son estructurales y no estructurales. • Forman complejos proteoglucanos.
Heteropolisacáridos (GLUCOSAMINOGLICANOS / Mucopolisacáridos)
65
Se repite de 8-50, 000 Está en la Piel, Tejido conectivo, Humor vítreo, Cartílago y Líquido sinovial
Ácido hilaurónico
66
Se repite hasta 10-100 Está en las Arterias, Piel, Hueso, Cartílago y Córnea
Condroitin- 4-sulfato
67
Se repite hasta 10-100 Está en las Arterias, Piel, Hueso y Córnea
Condroitin- 6-sulfato
68
Se repite hasta 30-80 Está en las Válvulas cardiacas, Corazón, Vasos, Sangre y Piel
Dermatán sulfato
69
Más de la mitad de todas las proteínas eucariotas tienen cadenas de oligosacáridos o polisacáridos unidas a ellas en forma covalente. Presentan funciones muy diversas y pueden estar presentes enlaces con N- y O-
Glucoproteinas
70
Los oligosacáridos se unen a los lípidos mediante un enlace O-glicosídico a un grupo OH del lípido. Función estructural. La presencia del oligosacárido puede participar en el proceso de plegamiento correcto de la molécula. – Además, confiere mayor estabilidad a las proteínas de membrana, ya que al ser muy polares, facilitan su interacción con el medio.
Glucolipidos
71
Según la estructura de la pared bacteriana, las eubacterias se clasifican en
Gram positiva Gram negativa
72
Fue quien inventó el gram positivo y gram negativo
microbiólogo danés Gram (1853-1938).
73
Son las que tienen varios peptidoglicano y no están cubiertos
Gram positiva
74
Son los que solo tiene un peptidoglicano y tienen una membrana que nos protege
Gram negativa