Tema 3: Bioquimica Del Agua, Equilibrios Ionicos De Disolucion Y Tampones Fisiologicos Flashcards
Agua
65, 70% peso corporal
Estructura molecular del agua:
2 átomos de H unidos covalentemente a un O
Disposición Tetraédrica
Oxígeno en el centro con dos direcciones hacia los H y otras dos orbitales ocupados por 2 pares de electrones
Disposición Tetraédrica
Oxígeno en el centro con dos direcciones hacia los H y otras dos orbitales ocupados por 2 pares de electrones
Dipolo eléctrico
O más electroneg que H, atrae mas fuerte e-. Distribución asimétrica da un dipolo
Puentes de hidrogeno
Interacciones dipolo dipolo entre moléculas de agua
Puentes de hidrogeno unen
O (-) de una molécula con H (+) de otra adyacente
Propiedades fisicoquímicas (11)
Liquida
Densidad
Alta temperatura ebullición
Alto calor especifico
Alto calor de vaporización
Alta conductividad calorífica
Alta constante dialéctica
Disolvente compuestos polares
Capacidad de solvatacion o hidratación de iones
Disolvente moléculas anfipaticas
Elevada tensión suoperficial
Funciones biológicas y fisiológicas (5)
Componente estructural de macromoléculas
Disolvente universal
Sustrato o producto de reacciones
Termorregulador
Regulador de pH
Ionizacion del agua (pH). Agua es
Electrolito débil cuyas moléculas se disocian en muy pequeña cantidad
Sustancia anfotera
Puede actuar al mismo tiempo como acido o como base
Keq y kw
Keq = [H+] ∙ [OH-] / [H2O]
Kw = [H+] ∙ [OH-] = 10(14) M2
Producto ionico del agua
Concentraciones de iones hidrogeno e hidroxilo son iguales [H+] = [OH-] = 10(-7) M
El pH
Esta determinado por las concentraciones relativas de ácidos y bases. Se define como el logaritmo decimal de la concentración molar de iones hidrogeno con el signo cambiado.
pH = - log [H+]
pOH = - log [OH-]
Las disoluciones se clasifican según pH:
Neutras : = 7
Ácidas: menor a 7
Básicas: mas de 7
PH fisiológico
Extra celular: 7.4
Intracelular: 7,35-7,45
Ácido y base fuerte
Totalmente disociado (HCl)
Ácido y base débiles:
Poco disociados (CHCOOH)
Constante de disociación
Ka y Kb según sean acido o base según el grado de disociación serán mas o menos fuertes
Ecuación henderson
Ácido pH = pKa + log [Sal] / [Ácido]
Base pH = pKa + log [Base] / [Sal]
Hechos deducibles Ecuación de Hendersson-Hasselbach
el valor de pH de una disolución reguladora depende de la proporción relativa de ácido/sal o base/sal.
• La concentración sí influye en la capacidad de amortiguación.
• La amortiguación es máxima cuando el pH del medio coincide con el pKa de la disolución, lo que sucede cuando las concentraciones de ácido y sal o de base y sal son iguales.
• Las disoluciones reguladoras tamponan bien hasta valores de pH de una unidad por encima o por debajo del valor de su pKa.
Tampon fosfato
El mejor es el 2 equilibrio ya que pKa es próximo a pH fisiológico.
Medio intracelular y en túbulos renales
Tampon bicarbonato
Eliminar co2 favorece incremento pH
Eliminar HCO3 la disminución del pH
Concentración de bicarbonato puede regularse
Eliminación renal y ventilación pulmonar
Sistema carbonico bicarbonato
Principal en medio extracelular
Alteraciones
Acidosis y alcalosis
Equilibrio hidroeléctrico
En riñones se regula la homeostasis del agua y electrolitos
Equilibrio hidroeléctrico riñones
En riñones se regula la homeostasis del agua y electrolitos
Osmolaridad (tonicidad)
Concentración promedio de sustancias osmotic activas en liq extracel y intracel es 290mmol/kg de h2o
Ósmosis
Difusión pasiva entre dos disoluciones separadas por una membrana semipermeable de la solución mas diluida (hipo tónica) a la mas concentrada (hipertonica) hasta alcanzar misma concentración (isotónicas)
Presión osmotica
Tendencia de las células a retener el agua, cuanto mayor concentración de solitos mayor presión osmotica
Suero salino normal
Esta al 0,9%, 0,9g de nacl cada 100ml de solución