TEMA 3 Flashcards
En que se divide la corteza motora?
La corteza motora se compone de la
corteza motora primaria, la corteza
premotora y la corteza motora suplementaria.
Nombra algunas area especializadas que existan en la corteza motora y alguna funcion de estas areas?
En la corteza también existen áreas
especializadas que tienen actividad
motora como son el área de Broca, la
zona del movimiento ocular, el área de
rotación de la cabeza y el área de
destreza de manual.
Como se organiza la corteza motora?
La corteza motora se organiza en
columnas verticales (menos de 1 mm de
diámetro)
Capas corteza motora:
1) Capa molecular
2) Capa granular externa
3) Capa piramidal externa
4) Capa granular interna
5) Capa piramidal interna
6) Capa multiforme/fusiforme
Que hace cada una de estas capas?
Los somas neuronales se sitúan en la I, III y V, siendo estas dos últimas neuronas piramidales.
Las aferencias llegan hasta las
capas I y IV.
La capa VI contiene células que
proyectan a otras regiones de la corteza
cerebral.
Que dos tipos de neuronas piramidales hay?
Estaticas
Dinamicas
Explica las neuronas piramidales estaticas:
-estáticas: mantienen la
contracción descargando con baja
frecuencia, más en la corteza motora
primaria.
Explica las neuronas piramidales dinamicas:
-dinámicas: inician la contracción
descargando con alta frecuencia, más en
el núcleo rojo
Donde se encuentra la corteza motora primaria y que hace?
La corteza motora primaria se sitúa
entre la cisura de Silvio y la cisura
longitudinal (de Rolando) ocupando el
área 4 de Brodmann. Tiene una
distribución somatotópica y su
estimulación puede producir el
movimiento de un solo músculo o un
movimiento concreto de diferentes
músculos.
Donde se encuentra la corteza premotora y que hace?
La corteza premotora es anterior a la
corteza motora primaria. Comprende el
área 6 de Brodmann y tiene distribución
somatotópica. Realiza patrones de
movimientos que implican a grupos de
músculos que realizan tareas específicas
de forma más compleja que la corteza
motora primaria.
Tiene conexiones con la corteza
motora primaria y con los núcleos grises
en un circuito circular.
Donde se encuentra la corteza motora suplementaria y que hace? y con que corteza se cordina?
Se localiza en la porción superior de
la corteza frontal. Tiene distribución
somatotópica. Es activada por estímulos
potentes, produciendo patrones de
movimiento bilaterales y rudimentarios.
Conjuntamente con el área premotora
actúa para proporcionar movimientos
posturales como base para movimientos
más finos.
Como se relaciona la corteza motora suplementaria y la corteza premotora?
Las áreas premotora y motora
suplementaria colaboran para producir
una estimulación más robusta, realizar
movimientos más complejos (varias
articulaciones) que pueden ser
bilaterales. Su activación es anterior al
movimiento.
Qué area se encarga de la fonación?
- El área de Broca (44-45 de Brodman)
o área de producción del lenguaje. Está
encargada de la fonación.
Qué pasa si hay una lesión en el area de Broca?
Lesiones en
esta área producen afasia motora
(incapacidad de emitir palabras).
Qué areas se encargan del movimiento ocular voluntario?
- El movimiento ocular voluntario
ocupa distintas regiones corticales como
son la corteza estriada del lóbulo
occipital (área 17), áreas mediales
temporales (19, 39, 37), áreas
posteriores parietales (7) y frontales (6,
y principalmente 8, 6, 4, 9 y 46). Esta
área ayuda a la fijación ocular sobre
objetos determinados a voluntad.
Que zonas producen infomacion motora?
- También producen información
motora zonas frontales que controlan la
rotación de la cabeza y la destreza
manual (cuya lesión produce apraxia
motora o falta de coordinación en el
movimiento de las manos).
Que areas estan relacionadas con el lenguaje y la movilidaad ocular?
Directamente relacionadas con los
centros motores específicos del lenguaje
y de la movilidad ocular se encuentran
el área de Wernicke y el área de fijación
ocular.
Nombra las dos fibras que traen informacion aferente a la corteza motora:
-Fibras subcorticales
-Fibras talamicas
Que informacion pasa por las fibras subcorticales y de que parte proviene?
-Información Sensorial Somática
(Lóbulo Parietal)
- Información Racional (áreas
adyacentes del Lóbulo Frontal)
- Información Auditiva y Visual
(Lóbulo Temporal)
- Información Integrada de los dos
Hemisferios (Cuerpo Calloso)
Que informacion pasa por las fibras talámicas y de que parte proviene?
- Fibras sensitivas somáticas desde el
complejo ventrobasal (cvb) del tálamo
(señales táctiles cutáneas y articulares y
musculares). - Fibras de los núcleos ventrolateral (vl)
y ventroanterior (va) del tálamo (que
reciben haces del cerebelo y núcleos
grises. Proporcionan señales para la
coordinación de la corteza motora,
núcleos grises y cerebelo. - Fibras de los núcleos intralaminares
del tálamo, que controlan el nivel basal
de actividad de la corteza cerebral.
Nombra vias motoras eferentes desde la corteza motora
1) Via lateral
2) Via ventromedial
Que elementos forman la via lateral y que hacen?
- haz cortico-espinal (piramidal) que
controla los movimientos generales y
los movimientos finos de las manos y
dedos. - haz rubro-espinal.
Que elementos forman la via ventromedial y que hacen?
Lo constituyen las fibras que bajan
hacia la médula procedentes de núcleos
del tronco encefálico (formación
reticular y núcleos vestibulares).
Nombra otras vias motoras que transmiten info dentro del encefalo:
- Haz rubro-estriado
- Haz ponto-cerebeloso
- Haz olivo-cerebeloso
De donde viene la transmision de señales de la corteza motora?
La transmisión de señales desde la
corteza motora se origina en la capa cortical V y se realiza de forma directa
por el haz cortico-espinal (haz
piramidal) que realiza movimientos
distales discretos y precisos.
Como son las fibras del haz piramidal?
Tiene aproximadamente 106 fibras de
las que un 30% proceden de corteza
motora primaria, un 30% de áreas
premotora y suplementaria y un 40% de
áreas somáticas posteriores al surco
central
Presenta fibras procedentes de las
células piramidales gigantes exclusivas
de la capa V de la corteza motora
primaria (o células de Betz con un
diámetro de 16 µm y con una velocidad
de conducción de 70 m/s) que están
altamente mielinizadas. Representan el
3% de todas las fibras que cursan por el
haz. También hay fibras de 4 µm que
transmiten señales tónicas a las áreas
motoras de la médula y de
retroalimentación desde la corteza
(control de intensidad)
Componentes del haz piramidal
El haz corticoespinal presenta dos
componentes: el lateral que decusa y es
contralateral y el anterior que es
ipsilateral. Finalmente las ipsilaterales
también decusan localmente al nivel
medular donde sinapten.
Explica el recorrido de la via corticoespinal (piramidal):
Corteza → Cápsula interna (entre
caudado y putamen) → base del tronco
encefálico (pirámide del bulbo
raquídeo) → decusación piramidal
(~75%) en la unión con la médula
espinal → descienden por la vía
corticoespinal lateral. Un 25% no
decusan y desciende por la vía
corticoespinal anterior o ventral
controlando los movimientos posturales.
Habla de las diferentes fibras que forman parte de vias indirectas desde la corteza motora
- Axones colaterales de las células de
Betz a regiones adyacentes de la
corteza. - Fibras que inervan al núcleo caudado
y putamen. - Fibras al núcleo rojo (haz
corticorrubral) y de allí a la médula
espinal (rubroespinal). - Fibras a los núcleos pontinos y de allí
al cerebelo (fibras pontocerebelosas). - Fibras al tronco del encéfalo
(formación reticular y núcleos
vestibulares) y de allí a la médula por
los haces retículoespinales y
vestibuloespinales, y al cerebelo por los
haces retículo-cerebelosos y vestíbulocerebelosos.
-Fibras a los núcleos olivares inferiores
y de allí al cerebelo (fibras
olivocerebelosas)
Donde se encuentra el nucleo rojo?
Se sitúa en el mesencéfalo en íntima
asociación con el haz corticospinal.
Que recibe y a donde envia el nucleo rojo?
Recibe el haz cortico-rubral desde la
motora primaria y envía el haz rubroespinal
Con que presenta una estrecha conexion el nucleo rojo?
Presenta una
estrecha conexión con el cerebelo al que
envía información procesada desde la
corteza motora.
Funcion del nucleo rojo
Su función es contribuir al
movimiento realizado por el Haz
Piramidal principalmente en hombros y
ant, brazos. En los humanos su función
no es tan importante como en otros
mamíferos y vertebrados donde el Haz
Piramidal no está altamente
desarrollado
Se encarga de la estimulación de las
motoneuronas y de los patrones de
movimiento medulares por lo que se
verá afectado en casos de ictus o
esclerosis múltiple
Estructura nucleo rojo:
Su estructura muestra una
disposición columnar de las capas de
neuronas que se atribuye a una función
de amplificar e integrar señales
dinámicas/estáticas así como de
retroalimentación.
Como funcionan los nucleos basales?
Conforman un sistema motor accesorio
que funciona siempre asociado con la
corteza cerebral y el sistema
corticoespinal. Reciben conexiones de
la corteza cerebral, la que a su vez es la
mayor destinataria de sus señales de
salida.
Funcion de los nucleos basales
Su función es controlar los patrones
complejos de actividad motora:
escritura y movimientos finos. Su lesión
produce siempre alteraciones motoras.
Los Núcleos Basales intervienen en
otras funciones no motoras como son
aprendizaje y memoria, comprensión
del lenguaje, comportamiento y juegan
un papel importante en las adicciones.
Habla sobre el nucleo estriado:
Compuesto por el N. caudado y el N.
lenticular (tiene forma de cuña). Ambos
están separados por la cápsula interna
que está formada por fibras nerviosas como el Haz Piramidal. El N. Lenticular
se divide en Putamen y Globus Pallidus
Que aferencias reciben el nucleo caudado y putamen?
Caudado:Recibe un gran número de
aferencias dopaminérgicas
Putamen: Y está
compuesto principalmente por células
gabaérgicas (celulas de inhibidores de receptores)
Que cel tiene el nucleo accumbens
Formado
mayoritariamente por neuronas
gabaérgicas.
Habla de nucleo Basal de Meyert
Se denomina también Sustancia
Innominata. Se sitúa posteriormente a la
zona caudal del putamen. Recibe y
envía información colinérgica.
Donde se situan los nucleos subtalamicos y que hacen
Se sitúan en el Diencéfalo de forma
rostral a la Sustancia Negra. Recibe la
información procesada de los Núcleos
Basales para enviarla definitivamente de
vuelta a la Corteza Motora. Sus células
están normalmente inactivas debido a la
inhibición tónica que reciben del G.
Pálido. Una vez activadas producen una
fuerte excitación por liberación de
glutamato.
Habla de la sustancia negra (partes,aferencias, neurotrasmisores):
Debe su nombre a la presencia masiva
de neuromelanina. Tiene dos partes:
- Parte densa: porción compacta
- Parte reticulada: porción reticular
Recibe aferencias del G. Pálido,
corteza y subtálamo y envía eferencias
al caudado.
La SNpc utiliza dopamina como
neurotransmisor. Tiene receptores en las
neuronas diana de tipo D1 (activación:
vía directa) y D2 (inhibición: vía
indirecta).
Los nucleos basales funcionan de forma independiente?
Los Núcleos Basales no funcionan de
forma independiente. Intervienen
principalmente en la planificación e
iniciación del movimiento.
Que hace el circuito del caudado con otras areas como el area parietal?
El circuito del caudado junto con
áreas de asociación como la corteza
parietal intervienen en:
- Ordenación temporal del movimiento.
- Cálculo de la rapidez, intensidad y
amplitud con que ha de realizarse un
movimiento.
- Aprendizaje de patrones movimientos
Nombra patologias asociadas a los nucleos basales:
-Parkinson
-Corea de Huntinton
-Hemibalismo
Que es el Parkinson?
La enfermedad de Parkinson: es
una parálisis agitante que cursa con
rigidez, temblor no intencional y
dificultad para iniciar el movimiento
(ACINESIA) que se deben a señales
excitatorias aumentadas y a alteraciones
en el sistema de retroalimentación. Se
trata con L- DOPA, deprenilo (L-selegilina; un IMAO-B) y transplante de
células dopaminérgicas fetales.
Que es la corea de Huntington?
La corea de Huntington: produce
movimientos espasmódicos de torsión.
Cursa con demencia y es hereditaria
debido a una mutación que repite un
triplete CAG en el ADN casi 50 veces
produciendo una proteína denominada
huntingtina que ha perdido su función.
Que es el hemibalismo?
Movimientos con
sacudidas rápidas de las extremidades
Que partes tieene el tronco encefalico?
Comprende el bulbo raquídeo, la
protuberancia y el mesencéfalo.
Que aferencias y eferencias emite y recibe el tronco encefalico?
Es una
zona que recibe aferencias sensoriales y
emite eferencias motoras.
Sus funciones son princi
Funciones del tronco encefalico:
Sus funciones son principalmente el
control de la respiración, control
cardiovascular, control gastro-intestinal,
estereotipias, equilibrio, movimientos
oculares y además actúa como una zona
relé de la información, es decir, recibe
información que filtra y procesa para
enviarla a centros superiores
Aferencias y eferencias en los nucleos pontinos:
Reciben aferencias desde núcleos
profundos del cerebelo y núcleos
vestibulares y envían
eferencias excitatorias a los músculos
antigravitatorios que son los músculos
axiales
Aferencias y eferencias nucleos vestibulares
Reciben aferencias principalmente del aparato vestibular
Envían eferentes a:
-Cerebelo (n.v.inf.),
-Haces vestibuloespinales (n.v.lat.)
-Fascículo longitudinal medial (mov.
correctores de los ojos) (n.v.sup. y
med.)
-Tronco del encéfalo (n. reticulares)
(n.v.inf.)
Con que se asocian los nucleos vestibulares?
Los núcleos vestibulares actúan
en asociación con los núcleos
reticulares pontinos para excitar los
músculos antigravitatorios. Todo ello
respecto del aparato vestibular.
Activan los circuitos espinales
que compensan los movimientos de la
cabeza colaborando en su estabilidad.
El cerebelo pone por si solo la marcha muscular?
NO
Funciones del cerebelo:
- Controla las actividades musculares
rápidas y la secuencia de las actividades
motoras. Esto se realiza con señales
rápidas al inicio del movimiento que
producen la contracción de los
músculos agonistas y la inhibición de
los antagonistas. La terminación del
movimiento se produce con una
cronología y ejecución de señales
excitatorias e inhibitorias - Realiza las actividades correctoras
para realizar las órdenes superiores. - Compara y emite señales correctoras
- Planificación de la secuencia de
movimientos
Estructura del cerebelo:
La zona central o vermis mueve el
esqueleto axial, cuello, hombros y
caderas.
La pars intermedia mueve las
porciones distales de las extremidades
Las zonas laterales se encargan de
establecer la cronología y secuenciación
de todas las actividades motoras.
Vias aferentes del cerebelo:
a) desde corteza: cortico-ponto-cerebelosa
b) desde el tronco del encéfalo:
- olivo-cerebelosas
- vestíbulo-cerebelosas
- retículo-cerebelosas
c) desde la médula espinal:
- espino-cerebelosas dorsal desde husos
musculares y órganos de Golgi
- espino-cerebelosas ventral desde la vía
corticoespinal, rubroespinal y de los
generadores de patrones internos de la
médula
Vias eferentes en el cerebelo:
Las principales vías eferentes son:
a) Vermis – N. fastigial - bulbo - puente
(equilibrio)
b) Zona intermedia de los hemisferios –
N. interpuesto y de aquí a:
Tálamo - Corteza
Tálamo – N. grises
N. rojo – F. reticular
(coordinación de músculos agonistas y
antagonistas en las extremidades
distales)
c) Zona lateral – N. dentado - tálamo -
corteza cerebral (coordinación de
actividades motoras secuenciales
iniciadas por la corteza cerebral)
Nombra algunas funciones especificas del cerebelo:
a) Las vías vestibulocerebelosas
b) Las vías espinocerebelosas
c) Vía cerebrocerebelosas
Explica que hacen las vías vestibulocerebelosas
Se encargan del control
del equilibrio y del control de los
movimientos posturales (ejecución de
movimientos rápidos, cambios de
dirección, cálculo de velocidad y
dirección, retroalimentación)
Explica que hacen las vias espinocerebelosas
Producen la retroalimentacion de los movimientos de las partes distales con información a corteza motora y núcleo rojo del plan secuencial deseado y con
retroalimentación desde la periferia de
los movimientos reales.
Envía señales correctoras: i) al
tálamo y desde aquí a corteza y médula;
ii) al núcleo rojo y desde aquí a la
médula.
Produce movimientos suaves y
coordinados.
Explica que hacen las vias cerebrocerebelosas:
Desde las zonas laterales de ambos hemisferios
que sirven para planificar, secuenciar y
cronometrar los movimientos
complejos. Así mismo realizan una
función predictiva extramotora.
Explica 8 anomalias de la funcion cerebelosa:
- dismetrias no se produce la corrección
del movimiento - hipermetria: el movimiento termina
mas allá de donde se desea. - ataxia: deterioro de la coordinación
- disdiadococinesia: dificultad para
realizar movimientos alternantes
rápidos. - disartria: desorden en la articulación
del habla.. - temblor de acción
- nistagmo cerebeloso: temblor de los
globos oculares - hipotonía: pérdida del tono muscular