TEMA 10 Flashcards
En que 3 estructuras se divide el encéfalo?
En encéfalo se divide en tres estructuras principales: el prosencéfalo, el mesencéfalo y el
rombencéfalo.
Donde se encuentra el sistema límbico?
El sistema límbico se encuentra principalmente en el prosencéfalo, entre el telencéfalo
y el diencéfalo.
Que encontramos en el telencéfalo?
En el telencéfalo encontramos la corteza, el hipocampo, la amígdala y los ganglios basales (nucleo
accumbens)
Que encontramos en el diencéfalo?
En el diencéfalo encontramos el tálamo, el hipotálamo y el eje HPA.
Nombra las diferentes areas funcionales que tiene la corteza del encéfalo:
Áreas motoras primarias
Áreas sensoriales primarias
Áreas secundarias
Áreas de asociación
Explica las áreas motoras primarias:
Tienen conexiones con músculos específicos e inducen movimientos concretos.
Explica las áreas sensoriales primarias:
Detectan sensaciones específicas (visuales, auditivas o somáticas) que son transmitidas al cerebro desde órganos sensoriales periféricos.
Explica las áreas sensoriales secundarias:
Hacen una interpretación más fina de las señales de las primeras áreas.
Explica las áreas de asociación y di sus diferentes tipos
Integran la información proveniente de diferentes estructuras corticales y subcorticales para su interpretación:
o Área asociativa parieto-occipito-temporal
o Área asociativa frontal
o Área asociativa temporal o límbica
Que hace el área asociativa parieto-occipito-temporal?
Interpreta las señales que provienen de las áreas sensoriales circundantes (por ejemplo, las señales somáticas, visuales o auditivas).
- Analiza las coordenadas espaciales del cuerpo para situarnos y analizar la posición de nuestro cuerpo en todo momento.
- También tiene funciones asociadas con la comprensión del lenguaje (residen en el área de Wernicke)
- Capacidad para nombrar objetos (el Alzheimer hace perder esta capacidad).
- Por último, se encarga del procesamiento inicial del lenguaje visual (lectura)
Qué hace el área asociativa frontal?
Recibe e interpreta la información del área asociativa anterior para luego tomar decisiones relativas a:
- La elaboración de patrones motores complejos y secuencias de movimientos.
- La planificación y control de la conducta (muy relacionado con las adicciones, pensamiento abstracto).
- También se encarga de la formación de palabras (en el área de Broca).
Qué hace el área asociativa temporal o límbica
Procesa e integra la información recibida en las áreas primarias y secundarias y lo relaciona con experiencias afectivas y memorísticas.
- Está relacionada con la motivación, emociones y aprendizaje.
- Forma parte del sistema límbico
Qué es el sistema límbico?
El sistema límbico es un conjunto de estructuras corticales y subcorticales involucrado en el
procesamiento, la regulación y el almacenamiento emocional de diferentes estímulos.
Por qué está compuesto el sistema límbico?
Está compuesto por:
1. Corteza orbitofrontal y cingulada
2. Formación hipocampal
3. Hipotálamo
4. Tálamo
5. Núcleo accumbens y otros ganglios basales
6. Amígdala
En qué interviene el sistema límbico?
- Homeostasis (hipotálamo)
- Comportamiento
- Memoria (hipocampo)
- Agresividad (corteza)
- Refuerzo
- Miedo
Qué es el circuito del refuerzo?
El circuito de refuerzo o sistema de recompensa
es un conjunto de mecanismos realizados por
nuestro encéfalo y que permite que asociemos
ciertas situaciones a una sensación de placer.
De este modo, a partir de esos aprendizajes
tenderemos a intentar que en el futuro las
situaciones que han generado esa experiencia
vuelvan a producirse
Por qué está formado el circuito del refuerzo?
El sistema de refuerzo está formado por el área tegmental ventral (VTA) y el Núcleo Accumbens (NAc)
Por donde se originan y por donde envían proyecciones las vías de dopamina?
Las vías de dopamina se originan en el VTA (área tegmental ventral) y envían proyecciones ascendentes al Núcleo Accumbens
(NAc, vía mesolimbica) y a la corteza prefrontal (PFC, vía mesocortical). El VTA también envía
proyecciones descendentes al núcleo pedunculopontino tegmental (TPP), que participa en el circuito
de refuerzo no mediado por dopamina.
Por donde va la via dopaminergica mesolimbica y cual es su finalidad?
Va del VTA al NAc. La finalidad de este sistema es hacer placenteras actividades cómo comer, beber…
Como se crean las sensaciones placenteras en la via dopaminergica mesolimbica?
Para ello, en situaciones de placer se libera dopamina en el Núcleo Accumbens por parte de las
neuronas que van del VTA al NAc. Está liberación de dopamina nos provocará placer.
Que pasará con la dopamina si tomamos drogas?
El consumo de drogas hace aumentar de forma mucho más elevada la liberación de dopamina en el NAc y esto causa adicción.
Las drogas de abuso secuestran nuestro sistema cerebral
del placer: por ejemplo la cocaína actúa inhibiendo los transportadores de dopamina en el
interior neuronal, de forma que la dopamina se queda mucho más rato en el espacio sináptico.
Se puede adquirir tolerancia a las drogas?
SI.
Con el consumo, se desarrolla un mecanismo de
tolerancia que hace que las mismas dosis que se consumían ya no sean reforzantes y nos lleva a
aumentar la dosis para conseguir el mismo placer. En estos casos, nuestro sistema de recompensa solo
se activará al consumir una dosis, dejándonos totalmente incapaces de sentir satisfacción por otra
cosa.
Por que despues de tomar drogas está uno de bajón?
Lo mismo que causa que el consumo de drogas provoque una acumulación de dopamina en el espacio
sináptico que nos produce un placer exagerado y prolongado, hace que cuando el efecto se nos pasa,
estemos de “bajón” ya que no queda dopamina en las vesículas y por lo tanto no podemos liberar más.
Que hacen las areas corticoides?
Las áreas corticales en condiciones normales se encargan del control inhibitorio (que se ejerce de
arriba abajo desde las áreas corticales a las límbicas).