Tema 2 Flashcards

1
Q

Definición legal de empresario según el Código de Comercio

A

El empresario es la persona física o jurídica en cuyo nombre se desarrolla profesionalmente una actividad económica organizada de producción o comercialización de bienes o servicios dirigida al mercado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué establece el principio de economicidad?

A

Como mínimo, la gestión empresarial debe orientarse a la cobertura de los costes a medio o largo plazo (principio de economicidad).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Diferencia esencial entre empresario público y privado

A

Empresario público: cuando la iniciativa económica es ejercida o controlada por una administración u organismo público. Empresario privado: cuando el derecho fundamental de libertad de empresa se ejerce por una persona física o jurídica de derecho privado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Puede un empresario público constituirse como SA?

A

Tradicionalmente ha quedado al margen del Derecho mercantil, aunque con frecuencia recurre a sus instituciones, como constituirse bajo la forma de SA o SRL.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clasificación de empresarios privados según fines

A

Empresarios privados capitalistas (como el empresario individual o las sociedades civiles y mercantiles) y los empresarios de la economía social (cooperativas, mutuas, fundaciones, asociaciones de fines generales).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Objetivo principal de los empresarios capitalistas

A

Están animados por el fin de obtención de ganancias repartibles o atribuibles a los inversores de riesgo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Característica distintiva de los empresarios de economía social

A

Aúnan un objetivo de lucro limitado con fines sociales y de interés general.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Requisitos de capacidad para ser empresario individual

A

El Código de Comercio exige: 1) 18 años cumplidos y 2) la libre disposición de sus bienes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Situación de menores y discapacitados

A

Como excepción, para preservar la continuidad de la empresa, pueden adquirir a título mortis causa una empresa y continuar su ejercicio por medio de representantes legales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Puede un juez ser empresario individual?

A

Personas que […] son incompatible con la función que desarrollan (ministros o jueces). Pero si ejercen actividad económica son empresarios, aunque su conducta será sancionada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Administración de bienes en separación de bienes

A

Cada cónyuge empresario administra, dispone y responde con sus bienes propios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Naturaleza jurídica de los beneficios empresariales en gananciales

A

Los beneficios empresariales tienen el carácter de bienes gananciales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Validez del consentimiento tácito

A

Es válida la no oposición conociendo el acto de gestión o enajenación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Definición legal del Registro Mercantil

A

Instrumento de publicidad legal creado para dar seguridad al ejercicio de actividades económicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Obligatoriedad de inscripción (Art. 4 Reglamento)

A

La falta de inscripción no podrá ser invocada por quien esté obligado a procurarla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Efectos de la inscripción frente a terceros

A

Los actos inscritos y publicados no serán oponibles a terceros que prueben que no pudieron conocerlos dentro de los 15 días siguientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Sistema de hoja personal (Art. 3)

A

El Registro Mercantil se llevará por el sistema de hoja personal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Calificación registral (Art. 6)

A

Calificarán bajo su responsabilidad la legalidad de las formas extrínsecas de los documentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Fe pública registral (Art. 8)

A

La declaración de inexactitud o nulidad no perjudicará los derechos de terceros de buena fe.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué tipo de instrumento es el Registro Mercantil según la ley?

A

Instrumento de publicidad legal creado para dar seguridad al ejercicio de actividades económicas.

22
Q

¿En qué formato se lleva el Registro Mercantil?

A

Se lleva en formato electrónico y está constituido por un conjunto de oficinas conectadas telemáticamente.

23
Q

¿De qué organismo depende el Registro Mercantil?

A

Dependientes de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública del Ministerio de Justicia.

24
Q

¿Dónde radican las oficinas del Registro Mercantil?

A

Radican en las capitales de provincia y en algunas otras ciudades como Ceuta y Melilla.

25
¿Qué funciones tiene el Registro Mercantil Central?
Recopila la información procedente de los Registros provinciales, publica el BORME y gestiona la Sección de denominaciones sociales.
26
¿Desde cuándo solo existe la edición electrónica del BORME?
Desde el 1 de enero de 2009.
27
¿Cuándo producen efectos las publicaciones en el BORME?
Los efectos de la publicación en el BORME tienen lugar desde su publicación electrónica.
28
¿Qué tipo de registro es el Registro Mercantil?
Es un registro público, esto es, cualquier interesado puede tener conocimiento de su contenido.
29
¿Cómo se solicita información en el Registro Mercantil?
Solicitando, en su caso, en soporte electrónico y previo pago de su arancel, una nota simple o un certificado (la publicidad formal).
30
¿Qué sujetos tienen acceso al Registro Mercantil?
Los empresarios mercantiles individuales, las sociedades mercantiles, las entidades de crédito y de seguros, y los empresarios que se permita mediante Ley.
31
¿Es voluntaria u obligatoria la inscripción para el empresario mercantil individual?
La inscripción es voluntaria para el empresario mercantil individual y la sociedad civil y obligatoria en los demás supuestos.
32
¿Qué consecuencias tiene para un empresario individual no inscribirse?
El empresario individual no inscrito no puede beneficiarse de los efectos de la inscripción, aunque sí podrá legalizar sus libros contables.
33
¿Qué tipo de inscripción es la regla general?
La regla general es la inscripción registral declarativa, esto es, no condiciona la eficacia del acto o negocio sujeto a inscripción.
34
¿Existe la inscripción constitutiva?
Lo contrario, que por excepción también existe, es la inscripción constitutiva.
35
¿Qué efectos tiene la inscripción en la UE?
Los efectos de la inscripción y de la falta de inscripción de los actos y contratos inscribibles están armonizados en toda la Unión Europea.
36
¿Cómo acceden los actos al Registro Mercantil?
Mediante documento público y son calificados por el registrador mercantil.
37
¿Qué controla el registrador mercantil?
Controla la legalidad y exactitud del documento presentado y la legitimación de los otorgantes conforme a su contenido y la información que consta en registro.
38
¿Qué presunción establece la ley sobre lo inscrito?
Este procedimiento registral permite presumir, como hace la ley, que lo inscrito es exacto y válido salvo que una sentencia firme disponga en otro sentido.
39
¿Qué es la publicidad material positiva?
Los efectos de la inscripción (la publicidad material positiva) son la presunción de conocimiento de lo publicado, sin que se admita prueba en contrario, por todos los terceros de buena fe desde que lo escrito es publicado en extracto en el BORME.
40
¿Cuándo se demora la oponibilidad frente a terceros?
Esta oponibilidad respecto a los terceros de buena fe se demora en quince días cuando estos puedan probar que no han tenido oportunidad de conocer la publicación.
41
¿Qué ocurre si hay divergencias entre lo publicado y lo inscrito?
Además, si hubiese divergencias entre lo publicado y lo inscrito, los terceros de buena fe pueden acogerse a lo publicado si les resulta favorable.
42
¿Qué ocurre con los terceros de mala fe?
Respecto a los terceros que conocen o debían conocer el acto o contacto inscrito (los terceros de mala fe), se entiende que lo conocen desde la inscripción en el registro y, si se puede demostrar su conocimiento anterior, desde que dicho conocimiento se hubiese producido.
43
¿Qué es la publicidad material negativa?
Los efectos de la falta de inscripción (la publicidad material negativa) consisten en que esa omisión no puede beneficiar a quien está obligado a instar la oportuna inscripción.
44
¿Qué pueden hacer los terceros de buena fe respecto a actos no inscritos?
Los terceros de buena fe pueden hacer valer el hecho no inscrito, pero inscribible, en lo que les sea favorable.
45
¿Cómo se lleva el Registro Mercantil según el Art. 3?
El Registro Mercantil se llevará por el sistema de hoja personal.
46
¿Qué establece el Art. 4 sobre la obligatoriedad de inscripción?
La inscripción en el Registro Mercantil tendrá carácter obligatorio, salvo en los casos en que expresamente se disponga lo contrario. La falta de inscripción no podrá ser invocada por quien esté obligado a procurarla.
47
¿Qué documentos permiten la inscripción según el Art. 5?
La inscripción en el Registro Mercantil se practicará en virtud de documento público. Solo podrá practicarse en virtud de documento privado en los casos expresamente prevenidos en las Leyes y en este Reglamento.
48
¿Qué califica el registrador según el Art. 6?
Los Registradores calificarán bajo su responsabilidad la legalidad de las formas extrínsecas de los documentos de toda clase en cuya virtud se solicita la inscripción, así como la capacidad y legitimación de los que los otorguen o suscriban y la validez de su contenido, por lo que resulta de ellos y de los asientos del Registro.
49
¿Qué presunción establece el Art. 7?
El contenido del Registro se presume exacto y válido. Los asientos del Registro están bajo la salvaguarda de los Tribunales y producirán sus efectos mientras no se inscriba la declaración judicial de su inexactitud o nulidad.
50
¿Qué protección tienen los terceros de buena fe según el Art. 8?
La declaración de inexactitud o nulidad de los asientos del Registro Mercantil no perjudicará los derechos de terceros de buena fe adquiridos conforme a Derecho. Se entenderán adquiridos conforme a Derecho los derechos que se adquieran en virtud de acto o contrato que resulte válido con arreglo al contenido del Registro.