preguntas tema 2 Flashcards

1
Q
  1. ¿Qué es el principio de economicidad en el contexto del Derecho mercantil y cómo se aplica a los empresarios?
A

El principio de economicidad implica que la actividad empresarial debe organizarse de manera que, al menos a medio o largo plazo, cubra los costes generados por la actividad. Esto significa que la actividad debe ser sostenible y orientada a la obtención de resultados económicos que permitan la continuidad del negocio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. ¿Qué instituciones jurídicas puede utilizar un empresario público y qué régimen jurídico le aplica?
A

El empresario público puede constituirse bajo formas jurídicas como la Sociedad Anónima (SA) o la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL). Aunque tradicionalmente ha quedado fuera del ámbito del Derecho mercantil, frecuentemente recurre a sus instituciones. El régimen jurídico aplicable a los empresarios públicos está determinado por las normativas del sector público, pero puede integrar aspectos del Derecho mercantil para su funcionamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. ¿Cuáles son los beneficios de la distinción entre empresario civil y mercantil para los empresarios?
A

La distinción permite que los empresarios mercantiles estén sujetos a un régimen jurídico más especializado, que incluye, entre otras cosas, la obligatoriedad de la inscripción en el Registro Mercantil, y una regulación más estricta en términos de contratación mercantil. Mientras que los empresarios civiles se rigen por un marco jurídico más flexible, relacionado con actividades no mercantiles como la agricultura o la artesanía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. ¿Qué efectos tiene la constitución de una sociedad mercantil sobre la responsabilidad de los socios en relación con las deudas de la empresa?
A

En una sociedad mercantil como la Sociedad Anónima (SA) o la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL), la responsabilidad de los socios está limitada al capital aportado. Esto significa que los socios no responden personalmente por las deudas de la sociedad, salvo en casos excepcionales como la actuación fraudulenta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. ¿En qué casos una actividad económica que tradicionalmente no se consideraría mercantil puede ser considerada mercantil por su organización bajo una sociedad mercantil?
A

Actividades económicas como la agricultura o la ganadería, que generalmente se consideran no mercantiles, pueden ser consideradas mercantiles si se organizan bajo una forma jurídica de sociedad mercantil (como una SA o SRL). Esto implica que la actividad se dirige al mercado y se organiza de manera económica, con ánimo de lucro y bajo el principio de economicidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. ¿Cuáles son las consecuencias jurídicas de que una persona que no tiene capacidad jurídica para ser empresario ejerza una actividad económica empresarial?
A

Si una persona que no tiene capacidad jurídica para ser empresario (por ejemplo, un menor o una persona inhabilitada) ejerce una actividad económica empresarial, se considera empresario, pero su conducta será sancionada. Esto puede implicar la nulidad de contratos, responsabilidades legales y otros efectos jurídicos que se derivan de su incapacidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. ¿Qué tipo de régimen jurídico se aplica a los empresarios individuales cuando están casados bajo el régimen de gananciales?
A

Bajo el régimen de gananciales, los beneficios obtenidos por el empresario individual son considerados bienes gananciales. Los gastos derivados de la actividad económica también corresponden a la comunidad de gananciales. Además, la administración de los bienes gananciales requiere el consentimiento conjunto de ambos cónyuges.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. ¿Qué ocurre cuando un cónyuge que es empresario individual actúa sin el consentimiento de su pareja en el marco del régimen de gananciales?
A

Si un cónyuge actúa sin el consentimiento del otro en el régimen de gananciales, el acto de administración o disposición de bienes comunes será anulable si es oneroso, y nulo si es gratuito. Sin embargo, frente a terceros de buena fe, los actos de gestión son válidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. ¿Cómo deben los cónyuges regular su régimen económico si desean sustituir el de gananciales por el de separación de bienes en el caso de uno de ellos sea empresario individual mercantil?
A

Los cónyuges deben redactar un acuerdo de capitulaciones matrimoniales en escritura pública, y si el régimen es de separación de bienes, cada cónyuge administrará y dispondrá de sus propios bienes. Este acuerdo debe inscribirse en el Registro Mercantil si uno de los cónyuges es empresario individual mercantil.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. ¿Qué sucede con las participaciones sociales en una sociedad mercantil cuando uno de los cónyuges es empresario individual casado en régimen de gananciales?
A

Las participaciones sociales de una sociedad mercantil no son consideradas títulos valores, por lo que no están sujetas a las mismas reglas que otros bienes gananciales como el dinero o los títulos valores. No obstante, los bienes gananciales responden frente a los acreedores, incluso si se produce el concurso del empresario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. ¿Qué es la ‘economía social’ y qué tipo de entidades la componen?
A

La economía social se refiere a un conjunto de entidades que tienen un objetivo de lucro limitado, pero además buscan fines sociales y de interés general. Las entidades que componen la economía social incluyen cooperativas, mutuas, fundaciones y asociaciones de fines generales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. ¿Qué tipo de responsabilidad tiene un empresario individual en el caso de optar por la figura de emprendedor de responsabilidad limitada (ERL)?
A

Un empresario individual que opta por la figura de ERL limita su responsabilidad patrimonial, de forma que no responde con su vivienda habitual ni con los bienes productivos de las deudas empresariales, salvo en el caso de obligaciones tributarias o con la Seguridad Social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. ¿Qué tipo de actividad económica debe desarrollar un empresario para ser considerado empresario mercantil?
A

Para ser considerado empresario mercantil, una persona debe desarrollar una actividad económica organizada y dirigida al mercado, de manera continua o duradera, que busque el lucro mediante la producción o comercialización de bienes o servicios. Esto se aplica especialmente a las actividades en los sectores secundarios y terciarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. ¿Qué implicaciones tiene el hecho de que una persona sea considerada empresario mercantil en cuanto a su relación con el Registro Mercantil?
A

Los empresarios mercantiles, como las sociedades anónimas y limitadas, deben inscribirse en el Registro Mercantil, lo que implica una serie de obligaciones legales y administrativas, como la presentación de cuentas anuales, la formalización de contratos mercantiles y la inscripción de actividades económicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. ¿Qué caracteriza a los empresarios privados frente a los públicos?
A

Los empresarios privados ejercen el derecho fundamental de libertad de empresa por personas físicas o jurídicas de derecho privado. Estos pueden ser capitalistas (como sociedades) o de economía social (como cooperativas). En cambio, los empresarios públicos son controlados o ejercidos por organismos públicos y están más regulados por el sector público.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. ¿En qué consiste la distinción entre empresarios capitalistas y empresarios de la economía social?
A

Los empresarios capitalistas buscan obtener ganancias distribuidas entre los inversores de riesgo, mientras que los empresarios de la economía social buscan un lucro limitado con fines sociales y de interés general. Los empresarios de la economía social incluyen entidades como cooperativas, mutuas, y fundaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. ¿Cómo se considera un empresario individual en cuanto a sus obligaciones fiscales y responsabilidades, en relación con un emprendedor de responsabilidad limitada (ERL)?
A

Un empresario individual sin la figura de ERL responde con todo su patrimonio personal por las deudas empresariales. En cambio, un ERL limita su responsabilidad, protegiendo su vivienda habitual y ciertos bienes productivos, aunque no está exento de responsabilidades fiscales como las obligaciones tributarias o con la Seguridad Social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  1. ¿Qué consecuencias tiene que un cónyuge empresario individual esté casado bajo el régimen de gananciales respecto a los bienes comunes?
A

Los beneficios obtenidos por el empresario individual en el régimen de gananciales son considerados bienes gananciales. Además, los gastos originados por la actividad económica empresarial se cargan a la comunidad de gananciales. Los bienes gananciales responden frente a los acreedores por las deudas empresariales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  1. ¿Qué pasa si uno de los cónyuges en el régimen de gananciales actúa sin el consentimiento del otro en un acto de administración de bienes comunes?
A

El acto de administración o disposición de bienes comunes realizado sin el consentimiento del otro cónyuge es anulable si es oneroso y nulo si es gratuito. Sin embargo, si el acto es realizado por el cónyuge a cuyo nombre figuren los bienes, el tercero de buena fe se beneficia de la validez del acto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  1. ¿Qué diferencias existen entre los empresarios individuales y los empresarios sociales?
A

El empresario individual es una persona física que desarrolla la actividad económica por cuenta propia, mientras que el empresario social se constituye a través de una sociedad, usualmente de responsabilidad limitada, que agrupa a varias personas para desarrollar la actividad empresarial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  1. ¿Qué tipo de responsabilidades y restricciones existen para los empresarios que no tienen capacidad jurídica completa, como menores o personas inhabilitadas?
A

Los menores y personas inhabilitadas no pueden adquirir la condición de empresario, excepto en casos especiales como la adquisición mortis causa de una empresa. En ese caso, pueden continuar la actividad a través de representantes legales o apoderados si estos tienen la capacidad para ello.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
  1. ¿Qué es la distinción entre empresario civil y mercantil y cómo afecta a la legislación aplicable?
A

La distinción radica en que los empresarios mercantiles desarrollan actividades económicas en el mercado y están sujetos a un régimen jurídico especializado, mientras que los empresarios civiles realizan actividades no mercantiles y se rigen por un marco más flexible, con la posibilidad de registrarse en el Registro Mercantil en algunos casos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
  1. ¿Qué implica que un empresario esté inscrito en el Registro Mercantil?
A

La inscripción en el Registro Mercantil implica que el empresario está sometido a una serie de obligaciones legales, como la presentación de cuentas anuales, el cumplimiento de normas de contratación mercantil y la formalización de las relaciones comerciales según las normas establecidas por el Derecho mercantil.

24
Q
  1. ¿Cómo se regula la responsabilidad patrimonial de los socios en una sociedad mercantil?
A

En una sociedad mercantil como la SA o SRL, los socios tienen responsabilidad limitada al capital aportado. Esto significa que no responden con su patrimonio personal por las deudas de la sociedad, excepto en situaciones específicas de responsabilidad personal, como fraude o actividades ilegales.

25
Q
  1. ¿Cuáles son las actividades económicas que se consideran mercantiles y por qué?
A

Las actividades mercantiles son aquellas que se desarrollan de manera organizada y orientada al mercado con el fin de obtener lucro, y se consideran como tales los sectores secundarios, terciarios y de minería. La actividad debe ser profesional, continuada y dirigida a la obtención de beneficios a medio o largo plazo.

26
Q
  1. ¿Qué sucede cuando un empresario no responde a las deudas de la sociedad y solo la sociedad se hace responsable?
A

Cuando un empresario crea una sociedad mercantil, la sociedad se hace responsable de las deudas contraídas, y los socios no tienen responsabilidad personal, excepto en casos de fraude o negligencia grave. Esto permite una protección patrimonial para los socios, limitando su exposición a los riesgos empresariales.

27
Q
  1. ¿Cómo afectan las capitulaciones matrimoniales a la actividad empresarial de un cónyuge en régimen de gananciales?
A

Las capitulaciones matrimoniales permiten modificar el régimen económico del matrimonio, lo que puede afectar a la forma en que se gestionan los bienes y las deudas en el ámbito empresarial, especialmente si se decide cambiar de régimen de gananciales a separación de bienes o viceversa.

28
Q
  1. ¿Qué implicaciones legales tiene la firma de un contrato por parte de un empresario cuando está bajo el régimen de separación de bienes?
A

Cuando un empresario está bajo el régimen de separación de bienes, sus contratos y obligaciones comerciales afectan solo a su patrimonio personal y no al patrimonio de su cónyuge, a menos que se establezca lo contrario en acuerdos previos.

29
Q

¿Qué es el estatuto del empresario mercantil y qué características tiene?

A

El estatuto del empresario mercantil es un régimen profesional específico que regula la actividad empresarial para dar seguridad al tráfico económico. Entre sus aspectos básicos destacan la obligación de llevar una contabilidad adecuada, la facultad o la obligación de inscribirse en el Registro Mercantil, y la sujeción a procedimientos de ejecución colectiva en caso de insolvencia jurídica.

30
Q

¿A quiénes se aplica el régimen del estatuto del empresario mercantil?

A

El régimen del estatuto del empresario mercantil se extiende no solo a los empresarios mercantiles, sino también a los empresarios civiles y públicos, cubriendo a cualquier deudor privado (persona física o jurídica) con excepciones para las Administraciones Públicas.

31
Q

¿Cuáles son las principales obligaciones contables de un empresario según el estatuto del empresario mercantil?

A

El empresario debe llevar una contabilidad adecuada y ordenada, inscribirse en el Registro Mercantil si corresponde, y cumplir con las normas sobre contratación mercantil. Además, debe someterse a procedimientos de ejecución colectiva en caso de insolvencia.

32
Q

¿Qué se entiende por contabilidad formal y qué libros son obligatorios para el empresario?

A

La contabilidad formal se refiere a los libros contables que deben llevarse por orden de fechas y sin tachaduras. Los libros obligatorios son el Libro Inventario y Cuentas Anuales, y el Libro Diario, que deben ser legalizados telemáticamente por el Registro Mercantil.

33
Q

¿Cuáles son los requisitos para la conservación de los libros contables según la legislación mercantil?

A

Los libros contables deben ser conservados durante los seis años siguientes a la práctica del último asiento contable. Estos libros pueden ser utilizados como medio de prueba en procedimientos judiciales.

34
Q

¿Qué implica la contabilidad material y cuáles son los principales estados financieros que debe presentar un empresario?

A

La contabilidad material hace referencia a la redacción de las cuentas del ejercicio económico anual. Los estados financieros obligatorios son el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto, el estado de flujos de efectivo y la memoria.

35
Q

¿Cuál es el objetivo de la redacción de las cuentas anuales según la normativa contable?

A

El objetivo de las cuentas anuales es que muestren una imagen fiel de la realidad patrimonial, financiera y económica del empresario durante el ejercicio. Deben reflejar la situación económica de la empresa de manera clara y precisa.

36
Q

¿Qué principios contables deben presidir la redacción de las cuentas anuales?

A

Los principios contables son el principio de realidad, el principio de claridad, el de unidad, el principio de continuidad y el principio de prudencia valorativa. Estos principios ayudan a asegurar la exactitud y fiabilidad de la contabilidad.

37
Q

¿Quién firma las cuentas anuales y qué consecuencias tiene la irregularidad en su contabilidad?

A

Las cuentas anuales deben ser firmadas por el empresario o los administradores de la empresa. Las irregularidades contables pueden acarrear consecuencias legales graves, incluidas sanciones penales y consecuencias en materia concursal.

38
Q

¿Qué empresas están obligadas a auditar sus cuentas anuales?

A

Las empresas sociales que superan ciertos umbrales de actividad económica o que operan en determinados mercados deben auditar sus cuentas anuales. Esto es obligatorio para las grandes empresas y aquellas que tributan en el Impuesto sobre Sociedades (IS).

39
Q

¿Qué sucede si una empresa no cumple con la obligación de depositar sus cuentas anuales?

A

El incumplimiento de la obligación de depositar las cuentas anuales en el Registro Mercantil conlleva sanciones, como la imposición de multas por el ICAC y el cierre del Registro Mercantil al empresario incumplidor.

40
Q

¿Qué obligación contable tiene un empresario individual que tributa por el sistema de estimación objetiva o módulos?

A

El empresario individual que tributa por el sistema de estimación objetiva solo debe llevar un libro-registro de ingresos y gastos, cumpliendo con las obligaciones contables del régimen, pero no está obligado a redactar cuentas anuales ni a depositarlas en el Registro Mercantil.

41
Q

¿Qué es el Registro Mercantil y cuál es su función principal?

A

El Registro Mercantil es un instrumento de publicidad legal que proporciona seguridad al ejercicio de actividades económicas. Su función principal es registrar los actos y contratos relacionados con empresarios y sociedades mercantiles.

42
Q

¿Cómo está estructurado el Registro Mercantil y dónde se encuentran sus oficinas?

A

El Registro Mercantil está compuesto por un conjunto de oficinas conectadas telemáticamente, dependientes del Ministerio de Justicia. Se encuentra en las capitales de provincia y en algunas ciudades, con la sede central en Madrid.

43
Q

¿Qué efectos tiene la publicación en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME)?

A

La publicación en el BORME tiene efectos desde su publicación electrónica, garantizando la presunción de conocimiento por parte de los terceros de buena fe sobre los actos inscritos.

44
Q

¿Qué tipo de acceso tienen los ciudadanos al Registro Mercantil?

A

El Registro Mercantil es público, por lo que cualquier interesado puede obtener información sobre su contenido solicitando una nota simple o un certificado, previo pago del arancel correspondiente.

45
Q

¿Quiénes tienen acceso obligado al Registro Mercantil para inscribirse?

A

Tienen acceso obligatorio al Registro Mercantil los empresarios mercantiles individuales, las sociedades mercantiles, las entidades de crédito y seguros, así como otros empresarios que lo permitan expresamente las leyes.

46
Q

¿Qué ocurre si un empresario individual no se inscribe en el Registro Mercantil?

A

El empresario individual no inscrito no podrá beneficiarse de los efectos legales de la inscripción, aunque sí podrá legalizar sus libros contables.

47
Q

¿Qué tipo de inscripción se considera como la regla general en el Registro Mercantil?

A

La regla general es la inscripción registral declarativa, lo que significa que no condiciona la eficacia del acto o negocio inscrito, a diferencia de la inscripción constitutiva, que sí la condiciona.

48
Q

¿Qué implica la falta de inscripción de un acto o contrato en el Registro Mercantil?

A

La falta de inscripción no beneficia a quien está obligado a inscribirlo, aunque los terceros de buena fe pueden hacer valer el hecho no inscrito en su favor, pero no pueden beneficiarse de la omisión de inscripción si son los responsables de realizarla.

49
Q

¿Cómo influye la inscripción en la seguridad jurídica y en la oposición a terceros?

A

La inscripción en el Registro Mercantil otorga presunción de conocimiento a terceros de buena fe. Los actos registrados son oponibles desde su publicación en el BORME, salvo en casos excepcionales.

50
Q

¿Qué es la oponibilidad y cómo afecta a los terceros de buena fe?

A

La oponibilidad significa que los actos inscritos solo son oponibles a terceros de buena fe desde su publicación en el BORME, con excepciones para aquellos que prueban no haber tenido oportunidad de conocerlo dentro de los 15 días posteriores a la publicación.

51
Q

¿Cómo se resuelven las divergencias entre el contenido publicado y el inscrito en el Registro Mercantil?

A

Si existe divergencia entre el contenido de la publicación y la inscripción, los terceros de buena fe pueden acogerse a lo publicado si les resulta favorable. Los responsables de la discrepancia deben resarcir a los perjudicados.

52
Q

¿Qué significa la prioridad en la inscripción en el Registro Mercantil?

A

La prioridad en la inscripción significa que el primer documento presentado tiene preferencia sobre los posteriores. Esto asegura que los actos o contratos inscritos previamente prevalecerán sobre otros documentos que se presenten con fecha posterior.

53
Q

¿Qué es el tracto sucesivo en el contexto del Registro Mercantil?

A

El tracto sucesivo establece que para inscribir un acto o contrato relativo a un sujeto, primero debe estar inscrito dicho sujeto en el Registro Mercantil, y lo mismo ocurre con las modificaciones o extinciones de actos previos.

54
Q

¿Qué se necesita para inscribir actos otorgados por apoderados o administradores?

A

Para inscribir actos otorgados por apoderados o administradores, debe existir la inscripción previa del poder o cargo del apoderado o administrador en el Registro Mercantil.

55
Q

¿Qué garantías proporciona el contenido del Registro Mercantil a los terceros?

A

El contenido del Registro Mercantil se presume exacto y válido, y cualquier disputa sobre su exactitud solo puede ser resuelta por una sentencia firme que declare su inexactitud.

56
Q

¿Qué efectos produce la declaración de inexactitud o nulidad de los asientos en el Registro Mercantil?

A

La declaración de inexactitud o nulidad no afecta a los derechos adquiridos de buena fe por terceros, quienes podrán mantener sus derechos conforme a lo inscrito en el Registro.