preguntas tema 2 Flashcards
- ¿Qué es el principio de economicidad en el contexto del Derecho mercantil y cómo se aplica a los empresarios?
El principio de economicidad implica que la actividad empresarial debe organizarse de manera que, al menos a medio o largo plazo, cubra los costes generados por la actividad. Esto significa que la actividad debe ser sostenible y orientada a la obtención de resultados económicos que permitan la continuidad del negocio.
- ¿Qué instituciones jurídicas puede utilizar un empresario público y qué régimen jurídico le aplica?
El empresario público puede constituirse bajo formas jurídicas como la Sociedad Anónima (SA) o la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL). Aunque tradicionalmente ha quedado fuera del ámbito del Derecho mercantil, frecuentemente recurre a sus instituciones. El régimen jurídico aplicable a los empresarios públicos está determinado por las normativas del sector público, pero puede integrar aspectos del Derecho mercantil para su funcionamiento.
- ¿Cuáles son los beneficios de la distinción entre empresario civil y mercantil para los empresarios?
La distinción permite que los empresarios mercantiles estén sujetos a un régimen jurídico más especializado, que incluye, entre otras cosas, la obligatoriedad de la inscripción en el Registro Mercantil, y una regulación más estricta en términos de contratación mercantil. Mientras que los empresarios civiles se rigen por un marco jurídico más flexible, relacionado con actividades no mercantiles como la agricultura o la artesanía.
- ¿Qué efectos tiene la constitución de una sociedad mercantil sobre la responsabilidad de los socios en relación con las deudas de la empresa?
En una sociedad mercantil como la Sociedad Anónima (SA) o la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL), la responsabilidad de los socios está limitada al capital aportado. Esto significa que los socios no responden personalmente por las deudas de la sociedad, salvo en casos excepcionales como la actuación fraudulenta.
- ¿En qué casos una actividad económica que tradicionalmente no se consideraría mercantil puede ser considerada mercantil por su organización bajo una sociedad mercantil?
Actividades económicas como la agricultura o la ganadería, que generalmente se consideran no mercantiles, pueden ser consideradas mercantiles si se organizan bajo una forma jurídica de sociedad mercantil (como una SA o SRL). Esto implica que la actividad se dirige al mercado y se organiza de manera económica, con ánimo de lucro y bajo el principio de economicidad.
- ¿Cuáles son las consecuencias jurídicas de que una persona que no tiene capacidad jurídica para ser empresario ejerza una actividad económica empresarial?
Si una persona que no tiene capacidad jurídica para ser empresario (por ejemplo, un menor o una persona inhabilitada) ejerce una actividad económica empresarial, se considera empresario, pero su conducta será sancionada. Esto puede implicar la nulidad de contratos, responsabilidades legales y otros efectos jurídicos que se derivan de su incapacidad.
- ¿Qué tipo de régimen jurídico se aplica a los empresarios individuales cuando están casados bajo el régimen de gananciales?
Bajo el régimen de gananciales, los beneficios obtenidos por el empresario individual son considerados bienes gananciales. Los gastos derivados de la actividad económica también corresponden a la comunidad de gananciales. Además, la administración de los bienes gananciales requiere el consentimiento conjunto de ambos cónyuges.
- ¿Qué ocurre cuando un cónyuge que es empresario individual actúa sin el consentimiento de su pareja en el marco del régimen de gananciales?
Si un cónyuge actúa sin el consentimiento del otro en el régimen de gananciales, el acto de administración o disposición de bienes comunes será anulable si es oneroso, y nulo si es gratuito. Sin embargo, frente a terceros de buena fe, los actos de gestión son válidos.
- ¿Cómo deben los cónyuges regular su régimen económico si desean sustituir el de gananciales por el de separación de bienes en el caso de uno de ellos sea empresario individual mercantil?
Los cónyuges deben redactar un acuerdo de capitulaciones matrimoniales en escritura pública, y si el régimen es de separación de bienes, cada cónyuge administrará y dispondrá de sus propios bienes. Este acuerdo debe inscribirse en el Registro Mercantil si uno de los cónyuges es empresario individual mercantil.
- ¿Qué sucede con las participaciones sociales en una sociedad mercantil cuando uno de los cónyuges es empresario individual casado en régimen de gananciales?
Las participaciones sociales de una sociedad mercantil no son consideradas títulos valores, por lo que no están sujetas a las mismas reglas que otros bienes gananciales como el dinero o los títulos valores. No obstante, los bienes gananciales responden frente a los acreedores, incluso si se produce el concurso del empresario.
- ¿Qué es la ‘economía social’ y qué tipo de entidades la componen?
La economía social se refiere a un conjunto de entidades que tienen un objetivo de lucro limitado, pero además buscan fines sociales y de interés general. Las entidades que componen la economía social incluyen cooperativas, mutuas, fundaciones y asociaciones de fines generales.
- ¿Qué tipo de responsabilidad tiene un empresario individual en el caso de optar por la figura de emprendedor de responsabilidad limitada (ERL)?
Un empresario individual que opta por la figura de ERL limita su responsabilidad patrimonial, de forma que no responde con su vivienda habitual ni con los bienes productivos de las deudas empresariales, salvo en el caso de obligaciones tributarias o con la Seguridad Social.
- ¿Qué tipo de actividad económica debe desarrollar un empresario para ser considerado empresario mercantil?
Para ser considerado empresario mercantil, una persona debe desarrollar una actividad económica organizada y dirigida al mercado, de manera continua o duradera, que busque el lucro mediante la producción o comercialización de bienes o servicios. Esto se aplica especialmente a las actividades en los sectores secundarios y terciarios.
- ¿Qué implicaciones tiene el hecho de que una persona sea considerada empresario mercantil en cuanto a su relación con el Registro Mercantil?
Los empresarios mercantiles, como las sociedades anónimas y limitadas, deben inscribirse en el Registro Mercantil, lo que implica una serie de obligaciones legales y administrativas, como la presentación de cuentas anuales, la formalización de contratos mercantiles y la inscripción de actividades económicas.
- ¿Qué caracteriza a los empresarios privados frente a los públicos?
Los empresarios privados ejercen el derecho fundamental de libertad de empresa por personas físicas o jurídicas de derecho privado. Estos pueden ser capitalistas (como sociedades) o de economía social (como cooperativas). En cambio, los empresarios públicos son controlados o ejercidos por organismos públicos y están más regulados por el sector público.
- ¿En qué consiste la distinción entre empresarios capitalistas y empresarios de la economía social?
Los empresarios capitalistas buscan obtener ganancias distribuidas entre los inversores de riesgo, mientras que los empresarios de la economía social buscan un lucro limitado con fines sociales y de interés general. Los empresarios de la economía social incluyen entidades como cooperativas, mutuas, y fundaciones.
- ¿Cómo se considera un empresario individual en cuanto a sus obligaciones fiscales y responsabilidades, en relación con un emprendedor de responsabilidad limitada (ERL)?
Un empresario individual sin la figura de ERL responde con todo su patrimonio personal por las deudas empresariales. En cambio, un ERL limita su responsabilidad, protegiendo su vivienda habitual y ciertos bienes productivos, aunque no está exento de responsabilidades fiscales como las obligaciones tributarias o con la Seguridad Social.
- ¿Qué consecuencias tiene que un cónyuge empresario individual esté casado bajo el régimen de gananciales respecto a los bienes comunes?
Los beneficios obtenidos por el empresario individual en el régimen de gananciales son considerados bienes gananciales. Además, los gastos originados por la actividad económica empresarial se cargan a la comunidad de gananciales. Los bienes gananciales responden frente a los acreedores por las deudas empresariales.
- ¿Qué pasa si uno de los cónyuges en el régimen de gananciales actúa sin el consentimiento del otro en un acto de administración de bienes comunes?
El acto de administración o disposición de bienes comunes realizado sin el consentimiento del otro cónyuge es anulable si es oneroso y nulo si es gratuito. Sin embargo, si el acto es realizado por el cónyuge a cuyo nombre figuren los bienes, el tercero de buena fe se beneficia de la validez del acto.
- ¿Qué diferencias existen entre los empresarios individuales y los empresarios sociales?
El empresario individual es una persona física que desarrolla la actividad económica por cuenta propia, mientras que el empresario social se constituye a través de una sociedad, usualmente de responsabilidad limitada, que agrupa a varias personas para desarrollar la actividad empresarial.
- ¿Qué tipo de responsabilidades y restricciones existen para los empresarios que no tienen capacidad jurídica completa, como menores o personas inhabilitadas?
Los menores y personas inhabilitadas no pueden adquirir la condición de empresario, excepto en casos especiales como la adquisición mortis causa de una empresa. En ese caso, pueden continuar la actividad a través de representantes legales o apoderados si estos tienen la capacidad para ello.
- ¿Qué es la distinción entre empresario civil y mercantil y cómo afecta a la legislación aplicable?
La distinción radica en que los empresarios mercantiles desarrollan actividades económicas en el mercado y están sujetos a un régimen jurídico especializado, mientras que los empresarios civiles realizan actividades no mercantiles y se rigen por un marco más flexible, con la posibilidad de registrarse en el Registro Mercantil en algunos casos.
- ¿Qué implica que un empresario esté inscrito en el Registro Mercantil?
La inscripción en el Registro Mercantil implica que el empresario está sometido a una serie de obligaciones legales, como la presentación de cuentas anuales, el cumplimiento de normas de contratación mercantil y la formalización de las relaciones comerciales según las normas establecidas por el Derecho mercantil.
- ¿Cómo se regula la responsabilidad patrimonial de los socios en una sociedad mercantil?
En una sociedad mercantil como la SA o SRL, los socios tienen responsabilidad limitada al capital aportado. Esto significa que no responden con su patrimonio personal por las deudas de la sociedad, excepto en situaciones específicas de responsabilidad personal, como fraude o actividades ilegales.