T4 Flashcards

1
Q

¿Sobre qué organismos se centra el desarrollo de actividades económicas?

A

El desarrollo de actividades económicas se centra en torno a organismos que denominamos empresas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué tipo de negocios jurídicos recaen sobre las empresas?

A

Sobre estas empresas recaen los más diversos negocios jurídicos: son vendidas, arrendadas, heredadas, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Por qué es necesario conocer sobre qué recaen estos negocios jurídicos?

A

Para determinar la disciplina jurídica aplicable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Existe un concepto jurídico unitario de empresa en el Derecho tradicional?

A

No, tradicionalmente parecía no existir para el Derecho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué permite afirmar que ha comenzado el proceso de recepción del concepto de empresa por parte del ordenamiento?

A

Hoy existen elementos de juicio que permiten afirmar que ha comenzado dicho proceso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿En qué año empezó este proceso y gracias a qué ley?

A

En 1954, merced a la Ley de Hipoteca Mobiliaria y Prenda sin desplazamiento de la Posesión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué hito importante en este proceso menciona la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1964?

A

Definía el arrendamiento de negocio o empresa como aquel que tuviese por objeto, además del local, el negocio o la industria en él establecido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué materiales normativos recientes refuerzan la idea de empresa como unidad patrimonial?

A

La Constitución de 1978, la Ley de Modificaciones Estructurales de las Sociedades Mercantiles (2009), el Texto Refundido de la Ley Concursal (2020) y el Anteproyecto del Código Mercantil de 2013.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Según el legislador, ¿qué es la empresa?

A

Una específica modalidad de riqueza productiva que nace de la iniciativa creadora del empresario, de la proyección patrimonial de su labor organizadora de los distintos factores de producción y de la actividad que desarrolla en el mercado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se presenta jurídicamente la empresa?

A

Como una cosa integrada por una pluralidad de bienes y derechos heterogéneos, no unidos materialmente pero sí por vínculos organizativos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué tipo de negocios jurídicos pueden recaer sobre la empresa?

A

Compraventa, arrendamiento, aportación a sociedades, adquisición por sucesión hereditaria, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué problema plantea la inexistencia de un concepto jurídico cabal de empresa?

A

Problemas prácticos relativos al contenido y ejecución de los negocios jurídicos que recaen sobre ella.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué normas deben conjugarse para resolver estos problemas?

A

Las normas mercantiles y civiles aplicables con la finalidad perseguida por los contratantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la compraventa de empresas?

A

El negocio arquetípico de la transmisión inter vivos de la empresa, donde un contratante se obliga a transmitir a otro, a cambio de un precio, la titularidad de una empresa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué dos formas hay de transmitir una empresa si el titular es una sociedad de capital?

A

Directa: cambio en la titularidad de la empresa y transmisión formal de los bienes y derechos que la integran. Indirecta: transmisión de las acciones o participaciones de la sociedad titular de la empresa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué diferencia hay entre la compra directa e indirecta de una empresa?

A

En la indirecta, no hay cambio en la titularidad formal de la empresa ni transmisión de sus elementos individuales.

17
Q

¿Qué obligaciones asume el vendedor en una compraventa de empresa?

A

Entregar la empresa (en compra directa), saneamiento por evicción o vicios ocultos, colaborar con el comprador (hacer) y no competir (no hacer).

18
Q

¿Cómo se transmiten los bienes inmuebles en una compra directa?

A

Mediante escritura pública e inscripción en el Registro de la Propiedad.

19
Q

¿Cómo se transmiten los derechos de propiedad industrial?

A

Para su eficacia frente a terceros, mediante inscripción en la Oficina Española de Patentes y Marcas.

20
Q

¿Qué pasa con las deudas de la empresa en una compraventa?

A

El comprador puede asumirlas si hay pacto expreso, pero sin el consentimiento del acreedor, el vendedor no queda liberado.

21
Q

¿Qué normas especiales existen para deudas salariales y tributarias?

A

Deudas salariales: el comprador responde solidariamente durante 3 años. Deudas tributarias: el comprador responde solidariamente, salvo en transmisiones concursales.

22
Q

¿Qué ocurre con los contratos laborales en una transmisión de empresa?

A

Se transmiten ope legis (automáticamente).

23
Q

¿Qué obligación tiene el vendedor respecto a la documentación contable?

A

Entregarla al comprador, conservando un ejemplar durante 6 años.

24
Q

¿Qué es el arrendamiento de empresa?

A

Contrato por el que se cede la explotación de una empresa a una persona distinta de su titular por precio y tiempo determinados.

25
¿Qué obligaciones tiene el arrendatario?
Pagar la renta, continuar la explotación y devolver la empresa en estado razonable.
26
¿Qué es una garantía real?
Pacto que garantiza el cumplimiento de una obligación con una res (cosa).
27
¿Existen derechos reales de garantía sobre la empresa como unidad en el ordenamiento español?
No, solo sobre bienes singulares de la empresa.
28
¿Qué figura palía esta carencia?
La hipoteca sobre el establecimiento mercantil.
29
¿Qué debe incluir necesariamente esta hipoteca?
El derecho de arrendamiento sobre el local, instalaciones fijas, signos distintivos y, si se pacta, mercancías y materias primas.
30
¿Qué obligación tiene el hipotecante durante la vigencia de la hipoteca?
Continuar con el desarrollo de su actividad.