Tema 2 Flashcards
La naturaleza y magnitud de un efecto toxico dependen de :
- La naturaleza fisico-quimica de la toxina,
- Las vias de exposicion y su metabolismo,
- La prexencia o ausencia de sustancias bioprotectoras,
- La especie, factores nutricionales, condiciones medioambiantales, etc.
Tipos de Respuesta Toxica (6)
- Accion directa toxica : lesiones tisulares.
- Inflamacion, necrosis, etc.
- Efectos farmacologicos, fisiologicos y bioquimicos.
- Inhibicion enzimas, peroxidacion lipidos, receptores, etc.
- Teratogénesis
- Inmunotoxicidad
- Mutagénesis
- Carcinogénesis
Inflamacion
Respuesta local a productos quimicos irritantes o como componente de una reaccion tisular sistémica.
Puede ser aguda o cronica.
Necrosis
- Muerte celular circunscrita a células o tejidos.
- Causada por gran variedad de procesos quimicos :
- Corrosion
- Hipoxia
- Daño a menbranas
- Union de metabolitos reactivos
- Inhibicion de sintesis proteica
- Daño cromosómico
- A veces patrones de necrosis zonal caractéristicos :
- Galactosamina : Necrosis difusa en lobulillos hepaticos.
- Paracetamol : principalmente necrosis centrilobullilar.
- Arsénico organico : necrosis lobulillar periférica.
Inhibicion de Enzimas (3)
- Inhibicion del citocromo oxidasa (aa3) por cianuro => muerte celular, bloqueo respiracion celular.
- Inhibicion aconitasa por fluorocitrato => bloqueo del ciclo de Krebs => inhibicion respiracion.
- Inhibicion de AcCE por pesticidas organofosforados y carbamatos.
Gluthione redox cycle
defense against oxidative stress
Peroxidacion de lipidos
- Tiene lugar tras la aparicion de radicales libres que producen la peroxidacion de lipidos en las membranas e inician una cadena de sucesos que causan alteraciones funcionales en las células y eventualmente la muerte.
Dano pulmonar causado por paraquat
- Causa peroxidacion de lipidos a traves de especies de oxigeno reactivas, aunque para que se produzca la muerte celular se requiere deplecion de glutation.
Hepatotoxicidad por tetracloruro de carbono
que es activido metabolicamente a radicales peroxi-tricorometilo. Este inicia el proceso de peroxidacion lipidica que conduce a la aparicion de necrosis hepatica cetrilobular.
Interraciones con receptores :
- Pueden tener efectos inhibidores o excitadores :
- Alteraciones de agentes bloqueantes sobre los canales de calcio.
- BZP, receptores GABA.
Union covalente a macromoléculas.
-
Metabolitos o moléculas reactivas electrofílicas que se unen a macromoléculas nucleofilicas.
- Genotoxicidad, Carcinogenicidad, Teratogenicidad o Inmunosupresion.
- Existen mecanismos de defensa capaces de suprimir o moderar este tipo de reacciones.
- La respuesta toxica no aparece hasta que estos mecanismos de defensa estan saturados.
- Union de paracetamol a grupos sulfhidrilo.
- Uniones a acidos nucleicos (genotoxicidad)
- Ejemplos de toxinas genotóxicas
- hidrocarburos policiclicos aromaticos (PAHs), acetilaminofluoreno.
- Aflatoxina
- y Cloruro de vinilo
Sistema inmunitario
- Reacciones de hipersensibilidad inmunomediadas.
- Iniciadas por materiales antigénicos.
- Tienen consideraciones particularmente importantes cuando afectan a piel y pulmon
- Dermatitis alérgica de contacto
- Asma
Inmunodepresion :
- Incremento de la susceptibilidad a agentes infecciosos.
- Influencia en procesos de carcinogénesis.
Genotoxicidad
- Interacciones de xenobioticos con ADN conducentes a cambios hereditarios.
- Efectos mutagénicos. Cambios moleculares a nivel del ADN en forma de sustitucion, perdida o adicion de bases.
- Efectos clastogénicos. Occuren en el ambito crosomico en forma de roturas, realineacion o perdida de material cromosomico.
Carcinogenicidad
- Se manifiesta en forma de crecimiento tisular como consecuencia de mecanismos de control de la division celular aberrantes.
Toxicidad en reproduccion y desarollo
- Efectos adversos sobre la capacidad de un organismo para concebir.
- Efectos adversos sobre la integridad funcional y estructural del embrio y feto.
- El periodo de mayor susceptibilidad para la induccion de malformaciones estructurales es durante la organogénesis.
- Los efectos teratogénicos funcionales pueden producirse en estadios tardios.
Mecanismos de proteccion :
- Transformacion metabolica a metabolitos polares que son excretados mas facilmente.
- Glutation
- Superoxido dismutasa
- Vitamina E
- Metalotioneina
- Vitamina K, cisteina y acorbato
- Fosfolipasa A2
- Taurina
- Oligoelementos
Ejemplos de transformacion metabolica a metabolitos polares que son excretados mas facilmente.
- Conjugacion del paracetamol con acido glucuronico y sulfato, que facilita la eliminacion del compuesto.
- Conversion de metabilitos reactivos a metabolitos estables
- Metabolismo de epoxidos reactivos por una hidrolasa (epoxido hidrolasa) a dihidrodioles estables.
Glutatation (GSH)
- Los mecanismos protestores mas importantes utilizan el tripeptido glutation : Acido glutamico, cisteina y glicina (Glu-cys-gly). Se encuentra en la mayoria de las celulas en cantidades relativamente elevadas.
- Antioxidante ubicuo
- Protege las mitocondrias
- Fija los metales directamente
- Sintesis de proteina
- Activacion inmunologica
- Conjuga con muchas toxinas.
- Posee un grupo tiol nucleofilico y puede detoxificar substancias por una de las siguientes tres vias :
- Conjugacion catalizada por los glutation transferasas o reduccion metabolica de peroxidos a alcoholes a traves de la glutation peroxidasa.
- Reaccion quimica con un compuesto o metabolito reactivo para formar una especie conjugada.
- Donacion de un proton o un atomo de higrogeno a un metabolito reactivo o a radicales libres.
- Cambios en el estatus de los tioles :
- [Glutation] limitada => mayor vulnerabilidad celular a compuestos tóxicos.
- Mercurio y otros metales => modifican grupos tiolicos de proteínas enzimaticas => Inhibicion/ perdida actividad.
Superoxido dismutasa
- Los superoxidos se forman cuando ciertos compuestos con oxidados por las oxidasas de funcion mixta (MFOs) a radicales libres con la transferencia de electrones del oxígeno.
- La superoxido dismutasa es un enzima dependiente de cobre y zinc que cataliza la reduccion de los aniones superoxido a peroxido de hidrogeno.
- El peroxido de hidrogeno es eliminado por la accion de la catalasa (enzima concentrada en los lisosomas) o la glutation peroxidasa.
Vitamina E (⍺-tocoferol)
- Antioxidante biológico con un grupo hidroxilo en un anillo bencénico y que actua reduciendo radicales libres.
- Protege los fosfolipidos de las membranas microsomicas y mitocondriales del daño peroxidativo que se produciria si reaccionaran con radicales libres.
- Reacciona con hiproperóxido y quinona ⍺-tocoferol.
- Potente antioxidante que participa en un gran numero de reacciones celulares de oxi-red
- Protege de la formacion de superoxidos en el citosol.
- Disminuye el potencial carcinogénico de algunos compuestos.
Metalotioneina :
- Proteina de bajo peso molecular (6500 Da) que contiene un 30% de cisteinas.
-
Participa en el transporte de metales (especialmente zinc) y su detoxificacion (Cd, Pb, Bi, Cu, etc.)
- Secuestra metales
- Proteccion costosa
- Equilibrio cobre-zinc
- Inducida por el zinc.
- Variabilidad familiar.
- Mayor papel desintoxicacion : sacia al óxido nitrico.
Otros compuestos protectores :
- Vitamina K, cisteína y ascorbato; actuan como donantes alternativos de hidrógeno de forma preferente sobre los hidrógenos de los lípidos insaturados.
- La forfolipasa A2 detoxifica los hidroperoxidos de fosfolípidos al liberar acidos grasos de las membranas peroxidadas.
Taurina
- Antioxidante
- Conjuga toxinas
- Mejor absorcion de acidos grasos, vitaminas A, D, K y E.
Oligoelementos :
-
Selenio : Asimismo vinculado al funcionamiento de la glutation peroxidasa.
- Relacionado con un menor riego de tumores de piel, higado, colon y mama.
-
Zinc : Participa en la lucha contra los radicales libres y en la sintesis de enzimas.
- Interviene en el sistema inmune.
-
Cobre : Actua como antioxidante protegiendo las células de los efectos toxicos de los radicales libres.
- Potencia el sistema inmune
- Facilita la fijacion del calcio y del fosforo.