Sem 3 Flashcards
Recuerdo anatomico

Tipos de respuesta a la toxinas
- Irritacion, degeneracion y necrosis
- Acidos, alcalis,detergentes.
- Alcoholes,hicrocarburos (terpentina, keroseno)
- Arsenico, talio, sales de mercurio, yodo
- Formaldehido
- Dermatitis alérgica de contacto
- Rhus toxicodendron (jardineria)
- Apium graveolens (rata animales)
- Pastinaca sativa (cerdos)
- Urtica urens, U. dioica, U. pilulifera (ortigas)
- Fotosensibilizacion
Lesiones directas
Tableau

Petroleo
- *- Irritación de membranas mucosas y piel**
- Riesgo relacionado con neumonía por aspiración => < 0.5 ml/kg en pulmones es potencialmente letal
→ Descontaminación
- Generalmente NO recomendada
- Eméticos contraindicados
- Evitar lavado gástrico + carbón activo a menos que haya pesticidas o metales que justifiquen su uso
- *- Piel: baño jabonoso, enjuagado en agua**
- Absorción tópica pobre
Keroseno
- Irritación directa, con dolor
- Degrasamiento y agrietamiento de la piel.
- Si se ingiere puede dar lugar a pneumonía por inhalación
Piel esta quebrada, rota…

Butox
- Solucion topica por parasitos externos de vacas y ovejas
- se emplea para garapatas. Si no se ajusta bien al peso del animal => toxicidad

Irritantes de Origen animal
Thaumatopoea pytiocampa
Procesionaria del pino
Pelos orticantes : liberan taumatopoetina que es orticante
Necrosis lingual. Si ingesta se produce en glotis y se impide procesos respi.

Dermatitis alergica de contacto :
Mecanismo de accion :
- Raras en animales
- Mec. Accion : los antígenos se combinan con proteínas transportadoras produciendo aparición de respuesta inmune. Linfocitos sensibilizados reaccionan con el antígeno para producir citoquinas, que inician los cambios característicos de la respuesta
alérgica (eritema, edema, picor).


Respuesta alérgica (eritema, edema, picor)
Familia euphorbia

Cuando se rompe sale un liquido blanco irritante. Si se come se puede ir a la muerte.
Tambien ficus carica, y rhus toxicodendrum
Fotosentibilizacion

Fotosentibilizacion secundaria

Fotosentibilizacion ejemplos

Hyperricum perforatum

- → Fotosensibilizacion primaria
- Sabor amargo = no es un alimento agradable - Competencia por el alimento en el pasto => explica que sea animales jóvenes que son mas afectado
- Tras ingerir la plante, la hipericina (agente fotosensibilizante) llega a la piel desde el torrente circulatorio => produce formacion de radicales oxigeno altamente reactivos => destruyen membranas celulares → daña el tejido => prurito
- Quemadura

Familia Umbeliferae (Apiaceae) Thapsia villosa L.

- → Fotosensibilizacion primaria
- Hierba perenne, hasta 1m d altura, ramoso en la parte superior
- Anomalía a las 3-4 horas después del consumo de la planta
- Agitación de las orejas y de la cabeza
- Disminución en la ingesta de alimento
- Eritemas, edema subcutáneo en la cabeza y en menor grado en las extremidades, temblores generalizado
- Polidpsia y comportamiento anómalo consistente con fotofobia

Trigolium

_→ Fotosensibilizacion primaria y/o secundaria
en caballos_
- Dermatitis: enrojecimiento de la piel, hinchazón, flujo seroso → necrosis superficial o profunda de la piel
- También afecta, al sistema reproductor y hematico
Lantana camara

→ Fotosensibilizacion secundaria en ruminante
Compuesto : acidos triterpenos (Lantadeno A y Landadeno B)
El consumo de 1-2% del peso corporal:
- Impide al nivel hepatico la eliminación de bilis => icteria, fotosensibilizacion, parálisis ruminal - anorexia, depresión, eritema

Pithomyces chartarum
Esporodesmina/Esporidesmina
→ Fotosensibilizacion secundaria
Producida por el hongo Pithomyces chartarum fundamentales en pastos de ryegrass
Especialmente en Nueva Zelanda
- Hepatotoxico
- Eccema facial
- En ovino y bovidos puede producir declive reporductivo

Taxinas habituales en vet que afectan a los ojos

