TEJIDO ÓSEO Flashcards
Tejido óseo:
- TC especializado con MEC mineralizada
- Almacena Ca2+ y P
- MEC mineralizada compuesta de fosfato de calcio en forma de cristales de hidroxiapatita
Funciones del tejido óseo:
Estructura esquelética (soporte, protección, bases mecánicas par el movimiento y alberga médula ósea)
Clasificación de los huesos:
Largos, cortos, planos e irregulares
Partes de los huesos largos:
- Epífisis (extremo proximal y distal)
- Diáfisis (cuerpo)
- Metáfisis (unión entre epífisis y diáfisis)
Periostio:
- Membrana de TC en el exterior del hueso
- Se adhiere a la superficie exterior del hueso mediante fibras de Sharpey
- Tiene capa de células osteoprogenitoras que pueden diferenciarse en osteoblastos
Endostio:
- Reviste cavidades óseas
- Es una sola capa de células que contiene células osteoprogenitoras (osteoblastos y osteoclastos)
Articulaciones sinoviales:
- Unen huesos formando una conexión móvil
- Cubiertas por cartílago hialino (articular) que no está revestido por pericondrio
Formación del tejido óseo:
Hueso inmaduro se forma durante el desarrollo y después se diferencia en hueso maduro (laminillar) en la disposición de fibras de colágeno
Clasificación del tejido óseo:
Compacto o denso y esponjoso o trabecular
Hueso inmaduro:
- Forma el esqueleto de un feto en desarrollo
- No muestra aspecto laminillar
- Contiene gran cantidad de células distribuídas aleatoriamente
- Posee más sustancia fundamental que el hueso maduro
Hueso maduro o laminillar está compuesto por:
Osteonas o sistemas de Havers
Osteona o sistema de Havers:
Laminillas concéntricas organizadas alrededor de un conducto que contiene suministro nervioso y vascular de la osteona
Conductos de Volkman o de perforación:
Dispuestos perpendicularmente y conectan conductos entre sí
Osteocitos:
Están en lagunas entre las laminillas concéntricas y están intercomunicados por canalículos
¿De dónde provienen las células osteoprogenitoras?
De las células madre mesenquimatosas en la médula ósea
Células osteoprogenitoras:
- Célula en reposo que puede diferenciarse en osteoblasto y secretar matriz ósea
- Puede encontrarse en la estructura interna, externa y microvasculatura de los huesos
- Comprenden las células del periostio y endostio
Osteoblastos:
- Formadora de hueso
- Secreta la matriz ósea
- Secreta colágeno tipo I y proteínas de la matriz ósea
- Responsable de la calcificación ósea
- Proteínas fijadoras de calcio (osteocalcina y osteonectina)
Osteocitos:
- Células óseas maduras, rodeadas completamente de matriz mineralizada (solo 10 o 20 %, el resto sufre apoptosis, o se convierte en células de revestimiento óseo)
- Se intercomunican mediante canalículos
- 3 estados funcionales (latentes, formativos y de reabsorción)
Osteocitos latentes:
Escasez de RER y aparato de Golgi reducido, dormidos, no tienen función importante
Osteocitos formativos:
Indicios de formación de matriz, parecidos al osteoblasto, secretan componentes de matriz
Osteocitos de reabsorción:
Remodelación ósea, responsables de homeostasis de calcio y fosfato
Secretan metaloproteinasas
Forman canalículos
Osteoclastos:
- Se diferencian a partir de células progenitoras hematopoyéticas (monocito/macrófago)
- Células de resorción ósea presentes donde el hueso ha sido eliminado, remodelado o dañado
- 3 partes: región basolateral (no unida a hueso), zona clara (moléculas de adhesión) y borde festonado (enzimas y H+)
- Abundantes mitocondrias y lisosomas
- Forman lagunas de resorción
Matriz ósea:
Contiene colágeno tipo I, proteínas no colágenas y proteínas reguladoras
Formación del hueso:
Osificación endocondral e intermembranosa
Osificación endocondral:
Modelo cartilaginoso sirve como precursor óseo
Disco epifisario:
Fuente de cartílago nuevo implicado en el crecimiento óseo (cartílago de crecimiento) presente en niños y adolescentes
Osificación intermembranosa:
Se forma hueso a partir de células osteoprogenitoras, osteoblastos y osteocitos
Huesos que se forman por osificación intramembranosa:
Huesos planos del cráneo, mandíbula y clavícula
Tipos de crecimiento del hueso:
Intersticial y por aposición
Crecimiento intersticial:
- Alargamiento del hueso
- Depende del disco epifisiario
Crecimiento por aposición:
- Ensanchamiento del hueso
- Hueso nuevo se produce entre hueso compacto y periostio
Unidades de remodelado óseo:
Osteoclastos y osteoblastos (permiten que el hueso cambie de forma en respuesta a la carga mecánica)
Después de una lesión…
Las células del periostio se activan, produciendo un callo blando (fibrocartílago) y posteriormente es sustituido por un callo duro (óseo)
El hueso sirve como depósito de:
Ca2+ (puede liberarse del hueso si su concentración en sangre es baja o almacenarse en hueso si su concentración en sangre es alta)
Regulación de calcio en sangre es mediado por:
PTH (paratiroidea) y calcitonina (tiroidea)
PTH:
Estimula osteocitos y osteoclastos para reabsorber hueso y aumentar concentración sanguínea de Ca2+
Calcitonina:
Inhibe resorción ósea, disminuye concentración sanguínea de Ca2+