SISTEMA RESPIRATORIO Flashcards
Componentes del sistema respiratorio:
Pulmones y vías aéreas que los comunican con el exterior (nariz, faringe, laringe y tráquea).
Funciones del sistema respiratorio:
- Conducción y filtración de aire
- Intercambio gaseoso (respiración)
- Fonación
- Olfato
Origen embrionario de parte superior (cavidad nasal, senos paranasales, nasofaringe y bucofaringe):
cavidad bucal primitiva
Origen embrionario de parte inferior (laringe, tráquea, bronquios y pulmones):
- Evaginación del endodermo del intestino primitivo anterior
- El divertículo respiratorio da origen a la yema pulmonar.
Porción conductora del sistema respiratorio:
Cavidades nasales, senos paranasales, faringe, laringe, tráquea, bronquios y bronquiolos (hasta bronquiolos terminales)
Porción respiratoria del sistema respiratorio:
Bronquiolos respiratorios, conductos alveolares, sacos alveolares y alveolos
División de la cavidad nasal:
- Vestíbulo (entrada)
- Región respiratoria
- Región olfatoria
Características histológicas de la región vestibular:
Epitelio estratificado plano
Folículos capilares
Glándulas sebáceas
Características histológicas de la región respiratoria:
Revestida por mucosa respiratoria:
- Epitelio cilíndrico seudoestratificado ciliado con células caliciformes
- Células en cepillo (inervación sensitiva)
- Células de gránulos pequeños (secretan hormonas y citocinas)
- Células basales (células madre)
Características histológicas de la región olfatoria:
- Epitelio olfatorio seudoestratifido sin células caliciformes
- Células de receptores olfatorios (neuronas bipolares): poseen cilios apicales con receptores acoplados a proteínas G (vía de transducción olfatoria)
- Células de soporte
- Células en cepillo
- Células basales
- Glándulas olfatorias o de Bownman (segregan moco que recubre nervios)
Faringe:
- Continuación posterior de las cavidades bucal y nasal.
- Es el paso del alimento hacia el esófago y del aire a la laringe.
Laringe:
- Conexión entre faringe y tráquea.
- Contiene cuerdas vocales (regulan flujo de aire a través de la laringe y vibran produciendo sonido)
- Revestida por mucosa respiratoria.
- Tiene a la epiglotis (cubre entrada de aire al deglutir)
Característica histológica de la laringe y faringe más importante:
Hay adipocitos presentes
Epitelio que recubre a las cuerdas vocales y la epiglotis:
Plano estratificado
Tráquea:
Va de laringe a mediastino, donde se divide en 2 bronquios principales o primarios
Características histológicas de la tráquea:
Capas:
- Mucosa: epitelio seudoestratificado ciliado sobre membrana basal gruesa, lámina propia con fibras elásticas y elementos linfoides
- Submucosa: tejido conjuntivo denso irregular
- Cartílago: hialino con forma de “C”
- Adventicia: tejido conectivo denso irregular que adhiere tráquea a estructuras contiguas, contiene vasos y nervios
*Tiene músculo liso
División de los bronquios:
- Bronquios
- Bronquiolos
- Bronquiolos terminales
- Bronquiolos respiratorios
Bronquios:
Estructura histológica similar a tráquea:
- Mucosa (epitelio y músculo liso)
- Submucosa
- Cartílago hialino (placas irregulares y discontinuas)
- Túnica adventicia (adhiere bronquios a órganos vecinos)
Bronquiolos:
- Diámetro de 1 mm o menos y no tienen placas cartilaginosas ni glándulas
- Epitelio cúbico simple ciliado y células de clara
Bronquiolos terminales:
Revestidos por epitelio cúbico simple que contiene células de Clara
Células de Clara:
- Producen agente surfactante (tensoactivo) que previene el colapso de las vías respiratorias
- Se encuentran en los bronquiolos terminales y respiratorios
Bronquiolos respiratorios:
- Primera parte del árbol bronquial que permite el intercambio gaseoso
- Células ciliadas intercaladas con células no ciliadas y alveolares
Alveolos:
- Espacios aéreos terminales del sistema respiratorio
- Sus tabiques son el sitio donde ocurre el intercambio gaseoso entre el aire y la sangre
Elementos del epitelio alveolar:
- Células alveolares tipo I
- Células alveolares tipo II
- Tabique interalveolar (poros alveolares de Kohn)
- Macrófagos alveolares y septales
Células alveolares tipo I:
- Planas y delgadas
- Recubren 95% de superficie alveolar
- Forman barrera entre espacio aéreo y pared septal
Células alveolares tipo II o neumocitos:
Reparan/regeneran alveolos cuando se encuentran dañados
Producen y secretan surfactante
Funciones de la sustancia surfactante:
- Disminuye tensión alveolar, gracias al fosfolípido dipalmitoilfosfatidilcolina
- Elimina agentes extraños
Proteínas que componen a la sustancia surfactante:
A: principal, regula producción del surfactante, modula las respuestas inmunes contra virus, bacterias y hongos
B: regula la absorción del surfactante por la superficie alveolar
C: mantiene la delgada película de surfactante dentro de los alvéolos
D: regula respuesta inflamatoria local por lesión pulmonar, modula respuestas inmunes contra virus, bacterias y hongos.
Tabique interalveolar:
- Sitio donde está la barrera hematogaseosa
- Se compone de una capa delgada de surfactante, células epiteliales tipo I y células endoteliales capilares (con láminas basales fusionadas)
- Poros alveolares de Kohn: orificios en tabiques interalveolares (permiten circulación de aire de un alvéolo a otro).
Macrófagos alveolares y septales:
Presentes en alveolos y el tejido conjuntivo septal (respuesta inmune)
Pleura:
- Cubierta de cavidad torácica
- Contiene mesotelio (epitelio plano simple), tejido conectivo, fibras elásticas superficiales e internas
Circulación del sistema respiratorio:
- Circulación pulmonar: corazón - pulmones - corazón, oxigena sangre (hematosis)
- Circulación bronquial: arterias bronquiales (irrigan tejido respiratorio)
Inervación del sistema respiratorio:
Nervios autónomos (simpáticos y parasimpáticos) siguen ramas de las arterias pulmonares e inervan músculo liso de vasos sanguíneos, árbol bronquial y mucosa respiratoria
Drenaje linfático:
- Intrapulmonar (drena parénquima pulmonar y sale por hilio)
- Extrapulmonar (drena superficie pulmonar, transcurre en TC de pleura)
- Cerca de bronquios grandes hay BALT (tejido linfático asociado a bronquios) y ganglios linfáticos