SISTEMA TEGUMENTARIO Flashcards
Capas de la piel:
- Epidermis (e plano estratificado queratinizado o cornificado)
- Dermis (TC denso irregular)
Hipodermis:
Más profunda, contiene tejido adiposo
Componente principal de la epidermis:
Queratinocitos (85%) - se van diferenciando para formar el epitelio plano estratificado queratinizado
Capas o estratos de la epidermis:
- Basal (células con actividad mitótica)
- Espinoso (apariencia de espinas)
- Granuloso (gránulos de queratohialina, contienen precursores de filagrina que aglomera filamentos de queratina y lípido para formar una barrera contra el agua)
- Córneo (sin núcleo, filamentos de queratina, se descaman)
*Lúcido: solo en piel gruesa y se considera una subdivisión del estrato córneo
Hemidesmosoma unión con:
Desmosoma unión con:
dermis
células adyacentes
Tiempo total de renovación epidérmica:
47 días
Células especializadas de la epidermis:
Queratinocitos (85%)
Melanocitos (5%)
Células de Langerhans (2-5%)
Corpúsculos de Merkel (6-10%)
Melanocitos:
- En estrato basal, emiten evaginaciones al estrato espinoso.
- Sintetizan melanina (pigmento transferido por donación de pigmento) a queratinocitos adyacentes para proteger de radiación UV.
Células de Langerhans:
Células presentadoras de antígeno (sistema inmunitario)
Células de Merker:
Mecanorreceptores asociadas con terminaciones nerviosas sensitivas.
Fibra nerviosa + célula de Merkel = Corpúsculo Merkel.
Capas de la dermis:
papilar y reticular
Papilar:
Superficial
TC laxo (colágeno tipo 1 y 3)
Vasos sanguíneos y linfáticos
Terminaciones nerviosas sensitivas.
Reticular:
Profunda
TC denso irregular que contiene colágeno tipo 1 Fibras elásticas
Vasos sanguíneos más grandes
Unión dermoepidérmica:
Tiene evaginaciones digitiformes de tejido conjuntivo llamadas papilas dérmicas, que se corresponden con las crestas interpapilares
Piel gruesa (además de papilas dérmicas y crestas epidérmicas) posee crestas dérmicas que forman dermatoglifos (huellas dactilares).
Verdadero
Terminaciones nerviosas libres
detectan tacto fino, el calor, el frío y el dolor
Corpúsculos de Merkel:
Mecanorreceptor sensitivo
Corpúsculos de Pacini (cebolla):
detectan presión y vibraciones.
Corpúsculos de Meissner (espiral):
detectan sensaciones táctiles ligeras
Corpúsculos de Ruffini:
detectan estiramiento y torsión cutánea
Foliculo piloso:
Tiene médula, corteza y cutícula (surgen de ña protuberancia folicular, reservorio de células madre)
El tallo del pelo está rodeado por la vaina radicular interna y externa (continúa con epidermis).
Verdadero
Capas de la vaina radicular interna:
Capa de Henle
Capa de Huxley
Cutícula de la vaina radicular interna
Uña:
Placas de células queratinizadas que descansan sobre lechos ungueales
Glándulas sebáceas:
Producen el sebo que recubre la superficie del pelo y la piel.
Sebo es producido mediante secreción ________ por los sebocitos y desemboca en el _____________ a través del conducto _____________
Holocrina, folículo piloso, conducto pilosebáceo
Las glándulas sebáceas que no están asociadas a un folículo piloso están en:
Párpados (glándulas de meibormio), labios menores, prepusio y areola.
Glándulas sudoríparas apocrinas:
Secretan sudor con abundancia de proteínas en los folículos pilosos.
*Secreción rica en feromonas
Glándulas sudoríparas apocrinas están en:
Axilas, periné
Glándulas sudoríparas ecrinas:
No están relacionadas con los folículos pilosos, producen sudor de composición similar a ultrafiltrado de la sangre en el riñón y pueden reabsorber un poco de sodio y agua.
Función de las glándulas sudoríparas ecrinas:
Regulación de la temperatura corporal a través del enfriamiento causado por la evaporación del agua del sudor sobre la superficie del cuerpo.
Las glándulas sudoríparas ecrinas están presentes en todo el cuerpo, excepto en:
labios y genitales externos