Tecnología y Dirección de Operaciones Flashcards
¿Cuál es el objetivo básico de cualquier organización económica?
la creación de bienes y servicios
¿Que es la Gestión de operaciones, Dirección de Producción u Operaciones?
Es la disciplina que estudia todas aquellas actividades que crean valor en forma de bienes y servicios, al transformar los recursos (inputs) en productos (outputs).
¿Cuales son las carácteristicas de la empresa como sistema abierto?
- No son autosuficientes, dependen del entorno para poder existir.
- Transforman inputs (recursos) en outputs (productos)
- Son equifinales; pueden llegar a un mismo resultado final partiendo de estados iniciales distintos y siguiendo caminos diferentes.
- Tienen un propósito, una misión
- Están compuestos por partes o subsistemas.
¿Cuales son los subsistemas fundamentales que podemos encontrarnos en una empresa?
El subsistema directivo, se encarga de dirigir y guiar la actividad de la empresa.
El subsistema comercial o marketing, se encarga de comercializar el producto o servicio.
El subsistema de Producción y Operaciones, se encarga de elaborar el producto o el servicio.
El subsistema de inversión/financiación, se encarga de la captación y aplicación de recursos financieros.
El subsistema de RRHH, se encarga de gestionar la selección, contratación y formación de los trabajadores.
¿Cuál es la misión del subsistema de operaciones?
Su misión es obtener bienes y servicios de acuerdo con las necesidades detectadas por el subsistema comercial y/o las concebidas por el de investigación y desarrollo.
¿Cómo podemos definir al sistema operativo o de producción ?
lo podemos definir como un conjunto de componentes o factores cuya función es convertir un conjunto de entradas, inputs, en un producto deseado, output, por medio de los que llamamos proceso de transformación.
¿Cuales son los componentes o factores que se utilizan en una operación haciendo alusión a la analogía “tubo de operaciones”?
Materiales - utilizados para la transformación
Equipos productivos
Energía
Factor trabajo, operarios, empleados y cuadros que accionarán los equipos, tratarán la información, clasificarán y dirigirán.
Información, el conocimiento, los bienes inmateriales, poseídos por los miembros de la empresa y que proceden de un saber previamente elaborado.
Capital, recursos financieros con los que se deberá hacer frente a las inversiones representadas por los factores anteriores.
¿Que son las actividades productivas?
Son aquellas que realiza una empresa para la transformación física de inputs (recursos) en outputs (productos o servicios).
¿Cuales son las 4 variables claves de la modelización de un sistema de operaciones?
- Procesos: secuencia de actividades que transforman inputs en outputs.
- Capacidades: tipos y cantidad de recursos disponibles para asegurar la producción.
- Flujos: cómo fluyen los ítems, duración, dónde se almacenan, etc.
- Personas y organización: tipo de recursos (personas) y estructura (organización) que influyen en la definición del sistema a corto y largo plazo.
¿Cuales son los principales objetivos o prioridades competitivas que pueden ayudar a generar una ventaja competitiva sostenible?
Aumento de la flexibilidad
Cumplimiento de las entregas
Mejora de la calidad
Reducción del coste
¿Defina Aumento de la flexibilidad como ventaja competitiva en operaciones?
refleja la capacidad de la empresa para producir productos nuevos y adaptar y modificar los productos a los requerimientos de los clientes.
Defina Flexibilidad en el diseño
se refiere a la capacidad de modificar el producto que se está fabricando.
Defina Flexibilidad en volumen
se refiere a la habilidad de alterar los volúmenes de producción de una planta productiva.
¿Defina “Cumplimiento de las entregas o respuesta” como ventaja competitiva en operaciones?
Esta prioridad competitiva es la referente al “tiempo de entrega”, esto es la capacidad para satisfacer con prontitud la demanda de los clientes
Defina Entregas rápidas:
el producto o servicio llega al cliente antes que el de la competencia.
Defina Entregas a tiempo:
la empresa cumple con la fecha de entrega que previamente había acordado. Su cumplimiento se relaciona con la fiabilidad y confianza.
¿Defina “Mejora de la calidad” como ventaja competitiva en operaciones?
La calidad se puede definir como: el conjunto de características de un producto, servicio o proceso que le confiere aptitud para satisfacer las necesidades del usuario.
Defina Calidad de concepción o desempeño del producto
mide la divergencia entre las características solicitadas por el cliente y los plasmados en el proyecto de diseño del producto. Calidad en el desempeño del producto es la habilidad para ofrecer un producto sin defectos.
Defina Calidad de concordancia
mide la divergencia entre las características plasmadas en el proyecto del diseño del producto y las características del producto final. La habilidad para ofrecer un producto que cumpla con las especificaciones propuestas en su diseño.
Defina Calidad de servicio
la divergencia entre las características del producto final y las características que el cliente deseaba obtener con el mismo.
Cuál sería la prioridad competitiva de el Servicio al Cliente
Es ofrecer al cliente algún tipo de servicio que añade valor al producto, por ejemplo garantías, servicios postventa, modalidades de pago, servicios de crédito,etc
¿Defina “Reducción de costes” como ventaja competitiva en operaciones?
Su importancia es evidente como arma competitiva de la empresa, ya que, el coste determina el precio de un producto y puede llegar a aumentar el beneficio siempre que se consiga la reducción del mismo.
¿Cómo se puede calcular la Productividad total o productividad multifactor?
Unidades producidas /mano de obra +materia prima + energía
¿Cómo se puede calcular la Productividad parcial:?
Unidades producidas/ Insumo empleado
¿Cómo se calcula el El IPG índice de productividad global?
Productividad1/ Productividad 0
¿Que es el índice de productividad global?
es una medida que compara los productos obtenidos con los factores empleados, a partir de unidades homogéneas, entre dos períodos determinados
Para el índice de productividad global, como se calcula la Productividad0
Productividad 0
PG0 = Q0 = Σ j=>1..n(PjQj)/Σ i=>1..m(FiVi)
Donde
Qj :Volumen de producción en unidades físicas del producto j en el período 0
pj :Precio unitario del producto j en el período 0
Fj o vi :Cantidad del factor i utilizada en el período 0
Fj o fi :
Coste unitario del factor i durante el mismo período
Para el índice de productividad global, como se calcula la Productividad1
Productividad 1
PG1 = Q1 = Σ j=>1..n(Pj(Qj + AQJ) )/Σ i=>1..m(Fi(Vi + Avi))
DONDE
Qj :Volumen de producción en unidades físicas del producto j en el período 0
pj :Precio unitario del producto j en el período 0
Fj o vi :Cantidad del factor i utilizada en el período 0
Fj o fi :
Coste unitario del factor i durante el mismo período
AQj
Variación positiva o negativa, de la producción en unidades físicas del producto j en el período 1 respecto del 0
Avi
Variación, positiva o negativa, de la cantidad del factor i empleada en el período 1 en relación al período 0
¿Qué nos indicará el cociente entre la productividad global del año 1 y la correspondiente al año 0?
si es mayor que la unidad, que ha habido un aumento de la productividad, y, por contra, si es menor que 1, que la productividad ha disminuido. Esta relación se llama índice de productividad global (IPG).
Qué permite el índice de productividad global (IPG).
permite a la empresa efectuar comparaciones entre la productividad de los períodos, sin que la evolución de los precios de factores y de productos afecten a los resultados, ya que las valoraciones se realizan a los precios del año base o inicial
¿Comó se calcula la tasa de variación de la productividad TVP?
TVP= PG1-PG0/PG0*100
¿Como se calcula TPG?
TPG= IPG-1
¿Cómo logran las empresas una ventaja competitiva?
Mediante la diferenciación, liderazgo en costes y competencia en respuesta.
Defina diferenciación como una ventaja competitiva
ofrecer un producto o servicio que represente un valor único para los clientes
Defina Liderazgo en costes como una ventaja competitiva
Reducir los costes por debajo de los de la competencia
Defina Competencia en respuesta como una ventaja competitiva
incluye todo el conjunto de valores relacionados con el desempeño rápido, flexible y confiable.
¿Qué son las decisiones de operaciones?
Son aquellas decisiones efectivas en las 10 áreas de la Administración de Operaciones.
¿Qué son las decisiones estratégicas?
Se refieren a las decisiones que se toman para relacionar la empresa con su entorno.Son decisiones de gran trascendencia en cuanto que definen los objetivos y las líneas de acción a seguir en la empresa. Suelen ser a largo plazo y tienen un carácter no repetitivo.
Defina las desiciones estratégicas del tipo “Diseño de bienes y servicio”
define gran parte del proceso de transformación, qué producto va a ofrecerse, cómo va a diseñarse.
Defina las desiciones estratégicas del tipo “Proceso productivo y capacidad”
proceso productivo para obtener el producto y esta decisión compromete a la administración con la tecnología, la calidad, RRHH. Estos gastos y compromisos de capital determinarán gran parte de la estructura básica de costos de la empresa.
Defina las desiciones estratégicas del tipo “Localización”
lugar más adecuado para ubicar las instalaciones de la organización
Defina las desiciones estratégicas del tipo “Distribución de las instalaciones”
los flujos de material, las necesidades de capacidad, niveles de personal, compras, necesidades de inventario
Defina las desiciones estratégicas del tipo “RRHH y diseño del trabajo”
se determina las capacidades y habilidades trabajador/ calidad vida laboral
Defina las desiciones estratégicas del tipo “Calidad”
debe determinarse las expectativas de calidad del cliente, políticas y procedimientos identificar y lograr calidad
¿Qué son las desiciones tácticas?
Las decisiones tácticas son las que se toman en el nivel intermedio de la empresa por parte de los directores de departamento. Las decisiones tácticas deben ayudar a conseguir los objetivos fijados a nivel estratégico, estas decisiones están subordinadas a las decisiones estratégicas.
defina las desiciones tácticas del tipo “Gestión de compras o Administración de la cadena de suministro”
estas decisiones definen qué debe hacerse y qué debe comprarse.
defina las desiciones tácticas del tipo “Gestión de inventario”
decisiones de inventario
defina las desiciones tácticas del tipo “Planificación o Programación”
debe desarrollarse programas de producción factible y eficiente.
defina las desiciones tácticas del tipo “Mantenimiento”
decisiones sobre niveles de fiabilidad y estabilidad.
Defina El Servicio al cliente
Los servicios son actividades desarrolladas por una persona o entidad que crean valor y proporcionan beneficios a los clientes al satisfacer algún deseo o necesidad.
¿Cuales son las responsabilidades de la dirección de operaciones?
Es la responsable de gestionar los procesos, los recursos humanos y recursos técnicos con objeto de proporcionar un servicio con la calidad y eficiencia adecuada.
Mencione algunas caracteristicas del servicio al cliente
- Heterogeneidad e intangibilidad
- Interacción cliente-proceso
- Producción sobre demanda
Mencione algunas actuaciones llevadas a cabo en materia de globalización en la dirección de operaciones
- Competencia global
- Internacionalización de la producción
- Deslocalización de la producción
- Alianzas estratégicas entre empresas internacionales
De donde se origina el crecimiento del sector servicio en una sociedad
- Cambios sociales especialmente en la estructura familiar y los estilos de vida.
- Tendencias en los negocios hacia la integración de los servicios en todos los ámbitos del negocio.
- Tendencia a complementar los productos cada vez con más servicios añadidos
- Extensión de las tecnologías de la información y comunicación
- Internacionalización y globalización como forma de competir.
- Políticas gubernamentales regulando e incentivando estas actividades.
¿Que etapas existen en el desarrollo de las sociedades?
Etapa 1. Actividades extractivas (agricultura y ganaderia, pesca, mineria)
Etapa 2. Actividades industriales (Manufactura y proceso)
Etapa 3. Servicios domesticos (Restaurantes y hoteles )
Etapa 4 Servicios de comercio (Transportes y comunicaciones, Ventas al por mayor, seguros y fianzas)
Etapa 5 Mejora de las capacidades humanas ( Salud , Educación y Ocio)
Etapa 6 TIC e Internet
Cuales son las 4 etapas del patrón de ventas con respecto al tiempo al cual alude el Ciclo de vida de un producto
introducción
crecimiento
madurez
declive
Describa la Fase de introducción del ciclo de vida de un producto
En esta etapa son muy importantes las innovaciones que se produzcan en el producto. Todos los gastos de I +D se centran exclusivamente en el producto nuevo o para mejorar los existentes, por ello en esta etapa los costes son mayores que los ingresos.
Describa la Fase de crecimiento del ciclo de vida de un producto
El diseño del producto comienza a estabilizarse y es necesario hacer un pronóstico efectivo de los requerimientos de capacidad. También puede ser necesario agregar capacidad o mejorar la capacidad existente para ajustarse al incremento en la demanda del producto.
Describa la Fase de madurez del ciclo de vida de un producto
Disminuyen los costes, las ventas están equilibradas y aumentan los beneficios. Las investigaciones estarán destinadas a las mejoras del proceso.
En esta fase, los competidores ya se han establecido y resulta conveniente aumentar al máximo el volumen de producción y la innovación. La empresa puede esforzarse en mejorar sus procesos productivos con el objetivo de mejorar costes y aumentar la calidad.
Describa la Fase de declive del ciclo de vida de un producto
Los costes se mantienen, disminuyen las ventas y los beneficios. Estos productos suelen ser poco atractivos para invertir recursos o talento administrativo. Los productos dejan de producirse a no ser que sea un producto principal para la empresa o que exista una demanda concreta.
¿Que factores generar la posibilidad de nuevos productos?
Cambios económicos
Cambios demográficos y sociológicos, los hábitos y necesidades de los consumidores están cambiando.
Cambio tecnológico
Cambio político y legal, genera la aparición de nuevos acuerdos sobre el comercio, tarifas, contratos para la Administración
Cuál es el proceso de desarrollo de un producto
1º Selección del producto: Generación de ideas Evaluación y selección de las ideas 2º Diseño y desarrollo de los productos: Construcción prototipos, plantas piloto y pruebas de mercado Diseño final
Cuales son las 4 formas que tenemos de aprender
- Learning before doing: mediante estudios e investigaciones.
- Learning by using: con la utilización del producto.
- Learning by doing: por experiencia.
- Learning by failing: prueba y error.
Cuales son las fuentes de inovacción
Personas y empresas con las que uno se relaciona
El propio trabajo
Las necesidades propias
Las aficiones personales
Productos que tienen atracción en otros países y no en el propio
Costumbres sociales, las modas
Lectura de publicaciones especializadas
Cambios de todo tipo que pueden darse en una zona y que provoquen la aparición de n nuevas necesidades o que las ya existentes no se cubran adecuadamente
Productos mejorables
Experiencias de empresas que fracasaron
Productos tradicionales poco conocidos o ya desaparecidos
Tradiciones artesanales de la zona
Recursos que se tienen más a mano
En la empresa, como podemos englobar las fuentes de inovacción
o Tirón de la demanda ( demand-pull), cuando las ideas surgen a partir de una necesidad identificada por el departamento de marketing
o Empuje tecnológico ( tecnology-push), en este caso las ideas para desarrollar nuevos productos o mejorar los existentes provienen de los resultados de investigaciones llevadas a cabo en el departamento de I+D.
Cuales son las 3 faces del Diseño y Desarrollo de productos
Diseño preliminar
Construcción y prueba de prototipo, plantas piloto y pruebas de mercado
Diseño final
Como se calcula el ratio de fallos
Ratio de fallos (%)= Número de fallos/ número de unidades
Como se calcula la fiabilidad
Fiabilidad = 1- ratio de fallos (%)
Como se calcula el ratio de fallos en tiempo dado
Ratio de fallos (nº) = número de fallos / tiempo operativo.
como se calcula el Tiempo medio esperado entre fallos TMEF
TMEF= 1/ ratio de fallos (nº)
Mecione las técnicas para diseñar un producto
- Diseño robusto:
- Diseño modular:
- Diseño asistido por ordenador (CAD):
- Fabricación asistida por ordenador (CAM),
- CAD y CAM integrados,
- Ingeniería asistida por ordenador, tecnología de realidad virtual o CAE
- Análisis de valor:
- Diseño para la fabricabilidad y el montaje (DFM/DFA):
- Diseños éticos y ecológicos:
Cuales son los documentos que respaldan el proceso de fabricación
Planos de ingeniería, Lista de materiales, Gráfico de montaje, Hoja de ruta, Manual de instrucciones sobre las tareas
Como se puede realizar la configuración productiva en base a la continuidad en la obtención del producto
- Configuración productiva por proyecto,
- Configuración productiva por lotes,
- Configuración productiva Continua,
Defina “1. Configuración productiva por proyecto”
cuando se obtiene uno o pocos productos con un largo período de fabricación.
Defina 2. Configuración productiva por lotes
cuando se obtienen productos diferentes en las mismas instalaciones.
- Configuración Job-Shop
* Artesanal
* En Batch - Configuración en Línea
Defina 3. Configuración productiva Continua
cuando se obtiene siempre el mismo producto en la misma instalación
En que casos se utiliza la Configuración productiva por proyecto
Se utiliza para la elaboración de servicios o productos únicos y de cierta complejidad, en un período largo de fabricación
En que casos se utiliza la Configuración productiva por lotes
En este tipo de configuración se utiliza las mismas instalaciones para la obtención de múltiples productos.
¿En la configuración por lotes debido a la variedad/ homogeneidad de los productos, que subconfiguraciones encontramos?
Job-shop
Configuración en línea
Defina la Configuraciones Job-Shop
Se obtienen lotes (cantidad de producto que generan) más o menos pequeños de una amplia variedad de productos de poca o nula estandarización ( son a medida o con muchas opciones personalizadas.
Como se organiza el Job-Shop
El proceso productivo se organiza en Talleres o Centros de Trabajo ( CT) a partir de la función que desarrollan.
En cada CT se agrupan las máquinas, herramientas y operarios para realizar una función determinada, ej: pintura, montaje, empaquetado,.. Estos equipos suelen ser versátiles y permiten ejecutar operaciones diversas, por lo que puede avanzarse una amplia variedad de outputs.
Que tipos de configuración Job-Shop podemos encontrar
Configuración artesanal
Configuración en Batch
Defina las características de la configuración artesanal
Lote de pocas unidades de producto normalmente adaptado a las exigencias del cliente, por lo que la variedad es prácticamente infinita.
Pequeño número de operaciones poco especializadas, las cuales son realizadas por el mismo trabajador o por un grupo de ellos que se hacen cargo de todo el proceso de obtención de un pedio concreto empleando los diferentes CT para el desarrollo de las distintas operaciones.
Tecnología poco sofisticada pero procesos muy flexibles.
Defina las características de la configuración en batch
El producto suele tener bastantes versiones entre las que puede de elegir el cliente. Cierto grado de estandarización. Lotes de más unidades.
Más operaciones para la elaboración del producto y éstas son más especializadas, por lo que un mismo operario no podría dominarlas todas con una eficiencia aceptable.
Los Centros de Trabajo contienen maquinaria algo más sofisticada y enfocada a ciertos tipos de operaciones, por lo que se requiere una mayor inversión en capital.
La automatización de los procesos sigue siendo baja y se mantiene una buena flexibilidad. Cada trabajador domina el funcionamiento de uno o varios CT
Defina la Configuración en línea
En este caso se fabrican grandes lotes de pocos productos diferentes, estandarizados y técnicamente homogéneos, usando para ello las mismas instalaciones.
La producción se realiza siguiendo una línea de forma que los elementos de cada lote atraviesan sucesivas secciones hasta que se finaliza el producto.
Defina la Configuración continua
Se fabrican lotes grandes pero de un solo tipo de producto. Los productos son muy homogéneos y estandarizados. Cada máquina y equipo están diseñados para realizar siempre la misma operación y preparados para aceptar de forma automática el trabajo que le es suministrado por una máquina precedente y así secuencialmente
Defina cuales son las diferentes etapas en el ciclo de vida del producto
1 Bajo volumen, baja estandarización, uno de cada tipo
2 Bajo volumen, poca estandarización, varios productos
3 Mayor volumen, estandarización Gama liminada
4 Alto volumen, alta estandarización, estrecha gama
Defina cuales son las diferentes etapas en el ciclo del proceso
1 talleres
2 batch
3 Línea
4 Flujo continuo
¿Qué características se tienen que tomar en cuenta para la selección del proceso a fabricar un producto?
Características del producto o servicio
Características del mercado
Costes de producción
Estrategias de empresa
¿Qué es el grado de contacto?
Presencia física del cliente en el sistema y el tiempo (%) que el cliente está en el sistema en relación al tiempo total. Cuanto mayor sea dicho % mayor es el grado de interacción del cliente en el proceso de prestación
¿Cuales son los 2 tipos de grados de contacto que hay?
Servicios de Profesionales (alto contacto)
Servicios en masa (bajo contacto)
defina el tipo de servicio Factoría de servicios
Servicios intensivos en capital y muy estandarizados. Las acciones se deben dirigir hacia el marketing y al entorno físico de la prestación y hacia la optimización de los procedimientos operativos.
defina el tipo de servicio Taller de servicios:
Alto grado de personalización e intensivos en capital. Las acciones se deben dirigir hacia la gestión del capital y las tecnologías y a la gestión de la demanda (horarios, tiempos…).
defina el tipo de servicio Servicios en masa:
Intensivos en mano de obra y muy estandarizados. Las acciones se deben dirigir hacia la gestión de la mano de obra y hacia la expansión del negocio.
defina el tipo de servicio Servicios profesionales
Alto grado de personalización e intensivos en mano de obra. Las acciones deben dirigirse hacia el mantenimiento de la calidad, gestión de la intervención del cliente y dotar de capacidad y autonomía a los profesionales.
¿Que es innovación?
El proceso mediante el cual la empresa genera nuevos o mejorados productos y/o procesos productivos, o nuevas formas de organización o comercialización con el objetivo de adaptarse al entorno y generar ventajas competitivas sostenibles,
¿Que es una invención?
es una idea potencialmente generadora de beneficio para la empresa
¿Cuales son los 5 tipos de inovacción que existen?
Innovación de producto Innovación de proceso Innovación en gestión Innovación radical Innovación incremental
Defina la Innovación de producto
innovación en el diseño de nuevos productos o servicios o en la utilización de ellos
Defina la Innovación de proceso:
maquinaria nueva, nuevo diseño o variaciones del proceso productivo.
Defina la Innovación en gestión
se considera una variante en la innovación de procesos. Puede darse innovación en los procesos comerciales, financieros u organizativos
Defina la Innovación radical
productos o procesos que no pueden entenderse como una evolución de los ya existentes.
Defina la Innovación incremental
pequeños cambios dirigidos a incrementar la funcionalidad y las prestaciones de la empresa.
¿Que se debe de hacer para tomar una buena decisión sobre la capacidad productiva?
◦ Pronosticar la demanda con exactitud:
◦ Analizar la tecnología que necesitamos ante posibles incrementos de capacidad
◦ Encontrar el volumen de producción óptimo:
◦ Flexibilidad en las instalaciones y equipos.
¿Que necesitamos hacer para determinar la capacidad disponible?
Capacidad proyectada o de diseño,
Factor de Eficiencia (E)
Factor de utilización (U)
¿Qué es la Capacidad proyectada o de diseño?
es la producción teórica máxima de un sistema en un período en condiciones normales.
¿Qué es el Factor de utilización (U)?
hace referencia a que no todas las horas de trabajo se dedican a producir, debido al mantenimiento periódico de los equipos, paradas por desayuno, aseo, absentismo…,
¿Que es el Factor de Eficiencia (E)?
es el resultado de un input (mano de obra, máquina,..) cuando está siendo utilizado. Es el porcentaje de la capacidad efectiva que se alcanza en realidad.
Como se calcula la capacidad disponible
CD =Capacidad proyectada ( output o en intput) x E x U
¿Que es la capacidad disponible?
volumen de output que podría ser logrado en un período de tiempo en las circunstancias normales de la producción (capacidad proyectada) para la Eficiencia E y la Utilización U reales del factor considerado
Cuales son los cuatro enfoques de nueva capacidad cuando la capacidad se puede preveer
- Capacidad por delante con ampliación progresiva
- Capacidad por delante con ampliación de un escalón.
- Capacidad por detrás de la demanda con ampliación progresiva
- Intentos de tener una capacidad media con ampliación progresiva
¿Como se calcula el punto muerto de producción?
Q*=GF/P-Cvu Donde GF = Gastos de fabricación Cvu=Costo por producto P= Precio del producto
¿Qué es la planificación de la Producción y Operaciones?
el conjunto de decisiones que, dentro del marco general de la empresa, tratan de establecer los medios de producción y ajustar la producción a las necesidades de la demanda a lo largo del tiempo.
¿Que es lo que establece el Plan Agregado de Producción PAP?
Establece la tasa de producción y niveles de inventario adecuados para satisfacer la demanda de forma eficiente.
¿Que estrategias simples de demanda-capacidad podemos nombrar?
- Estrategia de persecución de la demanda.
- Estrategia de nivelación de la producción.
¿Que alternativas existen para ajustar la demanda y la capacidad?
- Alternativas agresivas o de demanda
* Alternativas reactivas o de capacidad
¿Que pasos se siguen para elaborar el PAP (Plan Agregado de Producción )?
1º Cuantificar y periodificar la demanda de forma agregada.
2º Establecer las necesidades de capacidad. Plan agregado de capacidad.
3º Considerar los recursos disponibles y otras restricciones empresariales. Posibles alternativas de ajuste.
4º Evaluar ese plan de producción con ayuda de “técnicas de planificación” considerando
• Cumplimiento de requisitos de la demanda y
restricciones empresariales.
• Costes asociados al plan
5º Tras esa evaluación y las correcciones oportunas saldrá el Plan definitivo.
¿Qué es el plan maestro de producción (PMP)?
consiste en la elaboración, a partir del Plan Agregado, de un Plan detallado a corto plazo que establece cuántos productos finales serán producidos y en qué períodos de tiempo.
¿Cuales son las funciones del PMP?
Concretar el Plan Agregado, tanto en las cantidades de productos finales como en el tiempo
Facilitar la obtención de un Plan Aproximado de Capacidad
¿Cuales son las características del PMP?
El horizonte temporal contemplará de 3 a 6 meses desglosados en semanas. El horizonte será como mínimo el ciclo total de fabricación del producto.
La unidad de medida son los productos finales.
Las cantidades de producción se obtendrán a partir del Plan Agregado actualizado con los datos más recientes y las existencias.
El dimensionamiento y periodificación de los lotes de producción debe hacerse con criterios económicos y de servicio.
Deberá ajustarse a la Capacidad efectiva a M.P.
Es el punto de partida para la planificación de materiales o componentes y la programación de C.T.
¿Como se determinan el tipo de instalaciones?
en función del producto o del servicio a ofrecer,
así como del proceso productivo o la tecnología a emplear.
¿Como se determinan el TAMAÑO de instalaciones?
dependerá de la cantidad de producto o servicio a obtener; en definitiva, de la capacidad necesaria.
¿Cuales pueden ser las alternativas de localización?
· Expandir una instalación existente.
. Añadir nuevas instalaciones en nuevos lugares.
· Cerrar instalaciones en algún lugar y abrir otra(s) en otro(s)sitio(s).
¿Qué factores afectan a la decisión de la localización?
o Fuentes de abastecimiento o Mercados o Medios de transporte y comunicación o Mano de obra o Suministros básicos o Calidad de vida o Condiciones climatológicas o Impuestos, marco jurídico o Localizarse cerca de los competidores o Otros factores ( lengua, idioma, cultura, estabilidad política-social, moneda, …) o La productividad laboral o Los costes
¿Qué características tienen las instalaciones de servicio?
– Suelen cubrir un área geográfica restringida
– Son más numerosas que las de manufactura
– Son más pequeñas y menos costosas.
¿Que factores afectan a la localización de los servicios?
suelen estar más relacionadas con la demanda y el mercado (ingresos) que con los costes.
Los factores principales son la demanda (clientes) y la competencia.
¿Que podemos mencionar de la Localización de los servicios en cuanto a la DEMANDA?
Volumen de negocio. Clientes con poder adquisitivo
¿Que podemos mencionar de la Localización de los servicios en cuanto a la COMPETENCIA?
Publicidad, precio. ¿Saturación o sinergia?
¿Que podemos mencionar de la Localización de los servicios en cuanto a la CALIDAD TANGIBLE MATERIAL?
- Aparcamiento y acceso
- Seguridad, aspecto, imágen
¿Que podemos mencionar de la Localización de los servicios en cuanto a los DETERMINANTES DE COSTES?
- Politicas Operativas: horas, salarios
- Alquileres
¿Que podemos mencionar de la Localización de los servicios en cuanto a la TECNICAS?
- Método factores ponderados
- Método centro gravedad
- Sistemas de Infor Geográfica:GIS
¿Que podemos mencionar de la Localización Industrial en cuanto a los COSTES TANGIBLES?
- Coste transporte
- Coste de energía y suministros
- Coste de mano de obra
- Impuestos
¿Que podemos mencionar de la Localización Industrial en cuanto a los COSTES INTANGIBLES?
-Actitud hacia la empresa, calidad de vida, nivel educativo.
¿Que podemos mencionar de la Localización Industrial en cuanto a las TÉCNICAS?
- Método de transporte
- Análisis punto muerto
- método de factores ponderado
¿Como se sistematiza en niveles geográficos la decisión de localización de una empresa?
Por país, por comunidad o ciudad y por el lugar concreto
¿En base a que se selecciona el Lugar ó la región en concreto?
deseos de la corporación, atractivos regionales, costes, normativa gubernamental, proximidad, a las materias primas y clientes. Y por último, la decisión del sitio concreto, por el coste y tamaño, sistemas de comunicación, aspectos del impacto medioambiental
¿Cuales son las fases del análisis de localización?
a) Análisis preliminar.
b) Búsqueda de alternativas de localización.
c) Evaluación de alternativas (análisis detallado).
d) Selección de la localización.
¿Cúal es el primer paso para evaluar las alternativas de localización?
la constitución de un equipo multifuncional (Operaciones, Ingeniería, Personal, Marketing, Finanzas, etc.) encargado de realizar el estudio.
Mencione algunos métodos o técnicas para seleccionar la ubicación más precisa para el negocio
Método de factores ponderados
Método del centro de gravedad
Análisis del punto muerto de localización
¿Que pasos necesitamos realizar para el Método de factores ponderados?
Desarrollar una lista de factores críticos
Asignar una ponderación a cada factor
Asignar una escala común a cada factor
Calificar cada factor y multiplicar por el ponderado
Sumar la ponderación y escoger la que más puntos tenga
¿Que pasos necesitamos realizar para el Método del centro de gravedad?
- Colocar las localizaciones en un sistema coordenado
- La localización ideal es aquella que minimiza la distancia ponderada entre el almacén y sus tiendas, donde la distancia se pondera de acuerdo con el número de bienes enviados.
Describa el método de localización por Método del centro de gravedad
Dicho método es una técnica matemática que se usa para encontrar la mejor localización de un punto único de distribución que da servicio a varios almacenes o áreas y que minimice el coste de distribución
¿Qué se considera para la mejor localización del Método del centro de gravedad?
La localización de los posibles destinos, ubicación de los mercados –cliente-.
El volumen de producción que se transporta a estos mercados
Y la distancia de transporte o coste transporte.
Describa el método de localización por punto de equilibrio de la localización
El análisis del punto de equilibrio es el uso del análisis de coste-volumen para hacer una comparación económica de las alternativas de localización. Al identificar los costes fijos y variables y representarlos para cada localización, podemos determinar cuál proporciona el menor coste
¿Cuantas situaciones se pueden dar en el Análisis del punto de equilibrio de la localización?
- Ingresos independientes de la ubicación.
2. -Ingresos dependientes de la ubicación.
Mencione los pasos para el análisis de Ingresos independientes de la ubicación.
- Determinar los costes relevantes que varían con la ubicación.
- Clasificar los costes en cada ubicación en costos fijos anuales y costes variables por unidad producida.
- Representar los costes asociados con cada ubicación en una gráfica de coste anual frente a volumen anual.
- Seleccionar la localización con el menor coste total y con el volumen de producción deseado.
Mencione los pasos para el análisis de Ingresos dependientes de la ubicación..
Si los ingresos por unidad varían de una localización a otra, los valores de ingresos deben ser incluidos, y las comparaciones deben ser hechas con base en ingresos totales menos costes totales en cada ubicación.
¿con que formula se calcula el eje x y y de las coordenadas del centro de gravedad?
Coordenada x del centro de gravedad = Σ dix. Qi / Σ Qi
Coordenada y del centro de gravedad = Σ diy. Qi / Σ Qi
Donde
dix= coordenada x de la localización i
diy= coordenada y de la localización i
Qi= cantidad de bienes que se llevan desde o hacia la localización i, o la cantidad de suministros transferidos hacia o desde la localización i
¿Cúal es la diferencia entre la localización por industria a la localización por servicio?
mientras que las empresas de servicio tienden a encontrar que la localización tiene mayor impacto en el ingreso que en el coste.
¿Cuales son los ocho elementos importantes de volumen e ingreso para la empresa de servicios?
Poder de compra del área de origen del cliente
Compatibilidad del servicio y de la imagen con la demografía del área de origen del cliente
Competencia en el área
Calidad de la competencia
Unicidad de las localizaciones de la empresa y los competidores
Cualidades físicas de las instalaciones y los negocios vecinos
Políticas de operación de la empresa
Calidad de la administración.
Antes de tomar decisiones sobre la distribución en planta es conveniente responder a cuatro preguntas, ¿Cuales son?
- ¿Qué centros deberán incluirse en la distribución?
- ¿Cuánto espacio y capacidad necesita cada centro?
- ¿Cómo se debe configurar el espacio de cada centro?
- ¿Dónde debe localizarse cada centro?
¿Que debe de tener en cuenta el diseño de distribución en planta?
Mayor aprovechamiento del espacio, equipos y personas
Mejorar el flujo de información, materiales y personas
Mejorar la seguridad de las condiciones de trabajo
Mejorar la interacción con el cliente
Flexibilidad
¿Cuales son los objetivos básicos de la distribución de la planta?
· Unidad,
· Circulación mínima
· Seguridad
· Flexibilidad
¿Cual es el objetivo general de la distribución de la planta?
intentar encontrar aquella ordenación de los equipos y de las áreas de trabajo que sea más económica y eficiente, al mismo tiempo que segura y satisfactoria para el personal que ha de realizar el trabajo.
¿Cuales son los factores que influyen la distribución de la planta?
materiales maquinaria mano de obra movimiento esperas servicios auxiliares edificio cambios
¿Cuales son los tipos de distribuciones de una planta?
las orientadas al producto
las orientadas al proceso
por posición fija
¿A qué configuraciones productivas se asocia Distribución en planta orientada al producto en planta?
La distribución en planta por producto es la adoptada cuando el proceso productivo está organizado, bien de forma continua –configuración continua-, bien repetitiva –configuración en línea, siendo el caso más característico el de las cadenas de montaje.
Cuales son las ventajas de la distribución en planta asociada
· Manejo de materiales reducido · Escasa existencia de trabajos en curso · Mínimos tiempos de fabricación . Simplificación de los sistemas de planificación y control de la producción · Simplificación de tareas.
Cuales son los principales inconvenientes de la distribución en planta asociada
· Ausencia de flexibilidad en el proceso (un simple cambio en el producto puede requerir cambios importantes en las instalaciones)
· Escasa flexibilidad en los tiempos de fabricación
· Inversión muy elevada
· Todos dependen de todos (la parada de alguna máquina o la falta de personal de en alguna de las estaciones de trabajo puede parar la cadena completa)
· Trabajos muy monótonos
Cuales son los pasos hacer una buena distribución en planta asociada
A. Conocer las herramientas, equipos y métodos de trabajo empleados. Identificar las tareas que componen el proceso, Identificar el tiempo de cada una de las tareas, y Dibujar un Diagrama de Precedencia.
B. Tomar las unidades requeridas (demanda o tasa de producción) por día y dividir entre el tiempo productivo disponible por día (en minutos o segundo).
C. Calcular el número mínimo teórico de estaciones de trabajo. Éste es el tiempo total de duración de las tareas (el tiempo que lleva hacer el producto) dividido entre el tiempo del ciclo
D. Equilibrar la cadena asignando tareas específicas a cada estación de trabajo
E. Calcular la eficiencia del equilibrado de una línea tenemos que dividir el tiempo total de las tareas entre el producto del número de estaciones de trabajo requeridas por el tiempo del ciclo asignado (real) de la estación de trabajo más larga.
Cuales son algunas de las técnicas que pueden utilizarse para asignar tareas en un equilibrado de cadena de montaje
a) Tiempo de tarea más largo
b) Más tareas siguientes.
c) Mayor peso en secuencia,
d) Tiempo de tarea más corto.
e) Menor número de tareas siguientes.
¿Cuando se adopta la distribución en planta por Proceso?
La distribución en planta por proceso se adopta cuando la producción se organiza por lotes
¿Cuales son las características de la Distribución en planta por proceso?
El personal y los equipos que realizan una misma función general se agrupan en una misma área –lijado, montaje, pintado, embalaje-.
¿Cual será la decisión clave de la Distribución en planta por proceso?
será la disposición relativa de los diversos talleres. Para adoptar dicha decisión se seguirá fundamentalmente la satisfacción de criterios tales como la disminución de la distancia a recorrer procurando así aumentar la eficiencia de las operaciones.
¿Cúal es la táctica más común de la Distribución en planta por proceso?
es arreglar los departamentos o centros de trabajo de tal forma que se minimice el costo por manejo de materiales,
En la distribución en planta por proceso el coste por manejo de materiales depende de
el número de cargas ( o personas) que deben desplazarse entre dos departamentos durante cierto periodo y los costes relacionados con la distancia que trasladan las cargas (o personas) entre departamentos
¿Como se calcula el coste en la distribución en planta por proceso?
Minimizar el coste: Coste = Σ Σ Xij x Cij
DONDE:
Ij= departamentos individuales
Xij= número de cargas transportadas del departamento i al departamento j
Cij= coste de llevar una carga del departamento i al departamento j
¿Cuales son los pasos para desarrollar una organización orientada al proceso?
1º Construir una matriz desde – hasta entre las diferentes secciones y sus respectivos costes.
2º Determinar los requerimientos de espacio para cada departamento
3º Elaborar un diagrama de la organización
4º Determinar el coste de esta distribución
5º Evaluar coste y reorganizar en caso de que fuera necesario,
6 º Una vez tenida en cuenta dicha información
Como se calcula el Coste de distribución
Coste = Σ Σ Xij x Cij Ij= departamentos individuales Xij= número de cargas transportadas del departamento i al departamento j Cij= coste de llevar una carga del departamento i al departamento j
¿Como es una distribución de planta por Distribución de posición fija?
En dicha distribución el proyecto permanece en un lugar, por tanto, se asocia a configuraciones por proyecto. En este caso son los trabajadores y el equipo los que llegan a esa área de trabajo
Las características propias de cada proyecto hace que las técnicas de distribución de posición fija no estén bien desarrollado y se complican por tres factores:
1º Existe un espacio limitado en cualquier ubicación
2º Las diversas etapas del proceso de construcción se necesitan materiales diferentes, por lo tanto, artículos distintos se vuelven críticos a medida que el proyecto avanza.
3º El volumen de materiales requerido es dinámico, ejemplo: la tasa de uso de paneles de acero para construir el caso de un barco cambia al avanzar el proyecto.
¿Cual es la distribución del tipo Distribución en planta por células de trabajo?
El término célula se utiliza para definir una agrupación de máquinas y trabajadores que elaboran una sucesión de operaciones sobre múltiples unidades de un ítem o familia(s) de ítems.
Una célula de trabajo organiza personas y máquinas, que generalmente estarían dispersas en diferentes departamentos, en un grupo de manera que se puedan enfocar en la fabricación de un solo producto o de un grupo de productos relacionados.
¿Cuales son las ventajas de la distribución del tipo Distribución en planta por células de trabajo?
un menor coste de producción y en una mejora en los tiempos de suministro y en el servicio al cliente. Incluso podrían conseguirse mejoras en la calidad, aunque ello necesitará de otras actuaciones aparte del cambio en la distribución.
¿Cual es la distribución del tipo Distribución en planta de oficinas?
Requiere agrupar a trabajadores, equipos y espacios para asegurar un lugar de trabajo cómodo y seguro.
¿Cuales es el objetivo de la Distribución en planta de oficinas?
Facilitar el flujo de información
¿Cual es el objetivo de la Distribución en planta de comercios?
Maximizar los beneficios a través de la exposición de los productos a los clientes
¿Cuales son los elemento a considerar de la Distribución en planta de comercios?
- Condiciones ambientales: iluminación, música, temperatura hacen que el cliente este más tiempo y gaste más.
- Distribución y funcionalidad: incide en la planificación de los pasillos, circulación de los clientes y agrupamiento de productos.
- Carteles, símbolos y aparatos: el diseño del edificio y decoración llevan un sentido social.
¿Cual es el objetivo de la Distribución en planta de almacenes?
- Encontrar el mejor equilibrio entre todos los costes de manipulación y los costes asociados con el espacio de almacenamiento (posesión).
- Maximizar la utilización del volumen (superficie y altura) total del almacén pero sin aumentar la manipulación
- Costes de manipulación relacionados con una operación:
- Una distribución eficaz además reduce los daños y robos del material dentro del almacén.
- El diseño debe contemplar tanto la variedad de artículos como la cantidad. Cuando la variedad es pequeña la densidad de almacenamiento es mayor.
En que ayuda la mejora de calidad a las empresas?
aumentar sus ventas y a reducir los costes lo que se traduce en un aumento de beneficios y en una mejora de la rentabilidad.
¿Cuales son las razones que justifican la importancia de la calidad?
- La reputación de la compañía, mejorará sustancialmente si se ofrecen productos de máxima calidad
- Responsabilidad de la compañía por el producto que fabrica y ofrece al mercado.
- Implicaciones globales, para competir con eficacia en el marco internacional los productos deben cumplir las expectativas de calidad.
¿Como podemos determinar los costes de la calidad?
Costes generados por los productos defectuosos(de falla interna y externos):,
Costes de prevención o costes generados por las inspecciones,
Costes de evaluación
¿Cuales son los costes de la calidad?
costes de las actividades necesarias para lograr la aptitud para el uso de los procesos, productos y/o servicios (costes de prevención y detección).
¿Cuales son los costes de la no calidad?
genéricamente son los costes evitables si conseguimos hacer desaparecer todos los defectos generados en todo el proceso. (falla interna y externos).
¿como se mide la calidad en la prestación de un servicio?
por el grado de satisfacción de las necesidades del cliente.
¿Que características podemos podemos deducir que contiene la calidad en los servicios?
- Psicológicas: confort, reconocimiento…
- Temporales: tiempo espera…
- Contractuales: garantía, compromiso…
- Eticas: honestidad, buena conducta, veracidad…
- Técnicas: de tipo físico o de uso.
¿Como se configuran las expectativas de un cliente?
en base a la propia personalidad del cliente y a influencias ajenas (Comunicación boca-oido, necesidades personales, experiencias pasadas u otras comunicaciones externas).
¿Como se configura la percepción de la calidad de un cliente?
se configura a través de una serie de factores que denominamos dimensiones del servicio: elementos tangibles, fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía
?Cual es el objetivo de la Norma ISO 9000?
establecer procedimientos de gestión de la calidad con ayuda de una documentación detallada dando instrucción de trabajo y mantenimiento de registros
¿La norma ISO 14000 en que está centrada?
en la gestión medioambiental (abarca determinadas especificaciones que la empresa debe seguir en cuanto al reciclado de sus productos, etiquetado y comportamiento medioambiental)
¿La norma ISO 5000 en que esta centrada?
en la Gestión Energética.
¿En que consiste la norma ISO 9000?
Consiste en una serie de normas sobre la calidad y la gestión continua de la calidad, que se aplica en las empresas que se dedican a la producción de bienes y de servicios.
¿Que propone la norma ISO 9000?
- Inculcar en la empresa y sus trabajadores el objetivo de trabajar en orden a satisfacer las necesidades de los clientes. Asegurar la calidad de productos y servicios de forma consistente
- Estandarizar la actividad del personal fijando procedimientos y documentando sus tareas
- Controlar, medir y registrar el desempeño de los procesos involucrados, en todos los niveles
- Reducir las incidencias negativas de la producción, evitar los errores y los reprocesos en los productos
- Promover la eficiencia para conseguir objetivos propuestos
- Fomentar la mejora continua de los productos y servicios.
¿Cuales son las ventajas y beneficios de la norma ISO 9000?
- Beneficios ante el mercado:
- Mejorar la imagen de los productos y/o servicios ofrecidos.
- Afianzar su posición y ganar cuota de mercado - Beneficios ante los clientes:
- Aumento de la satisfacción de los clientes.
- Eliminar múltiples auditorías lo que supone ahorrar costes.
- Facilitar acuerdos de calidad concertada con los clientes. - Beneficios para la gestión de la empresa:
- Servir como medio para mantener y mejorar la eficacia y adecuación del sistema de gestión de la calidad
- Cimentar las bases de la gestión de la calidad total y estimular a la empresa hacia un proceso de mejora continua.
- Aumentar la participación y motivación del personal.
¿En que consiste la norma ISO 9001?
la empresa demuestra su capacidad para proporcionar de forma coherente productos o servicios que satisfacen los requisitos del cliente y los reglamentarios aplicables.
¿Cual es el organismo controlador del ISO?
el organismo nacional de normalización AENOR
¿Cual es la norma de la familia ISO 9000 que se puede certificar?
es la ISO 9001:2015
¿Que es lo que busca la gestión de la calidad total (GCT) o Administración de la Calidad Total ( TQM Total Quality Management)?
Concretamente acentúa el compromiso de la Dirección para que toda la compañía consiga la excelencia en todos los aspectos de los productos que sean importantes para los consumidores
¿Que conceptos se desarrollan para un programa efectivo de TQM?
o Mejora continua o El SEIS SIGMAS, o Delegación de autoridad en los empleados, o Punto de referencia (benchmarking), o Justo a tiempo (JIT),
¿Quien invento el ciclo PDCA?
Walter Edwards Deming
¿Qué es el cliclo PDCA?
( Plan, Do, Check, Act; planificar, hacer, comprobar, actualizar), que es un modelo circular, para destacar la naturaleza continua del proceso de mejora
Que es el el Seis Sigmas
SIGMAS, es un programa diseñado para reducir los defectos a fin de ayudar a disminuir costes, ahorrar tiempo y mejora la satisfacción del cliente. Éste es un sistema integral para lograr y sostener el éxito de los negocios.
¿Que son los círculos de calidad?
grupos de empleados que se reúne de forma regular con un facilitador para resolver los problemas relacionados con el trabajo en su área de trabajo
¿Qué es el Punto de referencia (benchmarking)?
se trata de seleccionar un estándar de resultado probado que represente el mejor de todos los resultados obtenidos en un proceso o actividad determinado.
¿Que es la filosofia JIT?
Es la mejora continua y el reforzamiento de la solución de problemas. Los sistemas JIT se diseñan para producir y entregar bienes justo cuando se necesitan.
¿Cómo se relaciona el JIT con la calidad?
- -El JIT reduce el coste de la calidad,
- -JIT mejora la calidad
- -Mejor calidad significa menos inventario y un mejor sistema JIT fácil de usar,
¿Cuales herramientas podemos destacar para el control de calidad?
◦ Hojas de control ◦ Diagramas de dispersión ◦ Diagramas de causa efecto o diagrama de espina de pescado ◦ Gráficos de Pareto ◦ Diagramas de flujo ◦ Histogramas ◦ Control estadístico de procesos (CEP)
¿Como se mide la excelencia de una empresa?
se mide por su capacidad para alcanzar y mantener en el tiempo, resultados sobresalientes para sus grupos de interés.
Mencione algunos modelos de excelencia
- Modelo de excelencia europea
- Premio a la excelencia en España
- Premio Malcolm Baldridge en USA
- Premio Deming en Japón
Describa el Modelo de excelencia europea
En Europa con el fin de fomentar los principios de la Calidad Total, varias empresas crearon una organización sin ánimo de lucro: la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (EFQM).
¿Cuál es el Premio a la excelencia en España?
Es un premio reconocido por la EFQM y otorgado por el Club de Gestión de la Calidad junto con varias Entidades de Certificación y con la ayuda como empresa evaluadora de Bureau Veritas Quality International BVQI.
Su finalidad es reconocer la evolución de la mejora continua en la gestión integral de una organización española.
¿Que es lo que deescribe La administración de la cadena de suministro?
describe la coordinación de todas las actividades de la cadena de suministro, iniciando con las materias primas y terminando con un cliente satisfecho.
¿Qué es una cadena de suministros?
el sistema constituido por diferentes organizaciones, desde los proveedores de materias hasta el consumidor final, a través del cual fluyen de forma secuencial todos los factores, procesos e información, cuyo fin es añadir valor a lo largo de las sucesivas etapas de elaboración de un producto para satisfacer al cliente final.
¿Cuales son las 4 etapas para seleccionar un proveedor?
- Evaluación del proveedor
- Desarrollo del proveedor
- Negociaciones
- Contratación
¿Cuales son los beneficios de la compra centralizada?
- Afianzar el volumen de compras para un mejor precio
- Relaciones más fuertes con los proveedores
- Experiencia del personal especializado
- Control profesional sobre el proceso de compra
- Más recursos para la selección y negociación de proveedores
- Reducir la duplicidad de tareas
- Promover la estandarización
¿Cuales son las 3 metas por las cuales se subcontrata a la logística?
reducir la inversión en un inventario, disminuir los costes de entrega y mejorar la confianza y la velocidad de entrega
¿Cuales serían las razones para hacer un proceso ó elemento en la cadena de suministros?
- -Mantener la competencia Central
- -Reducir el costo de producción
- -Proveedores inadecuados
- -Asegurar el suministro
- -utilizar recursos excedentes
- -Obtener la calidad adecuada
- -Eliminar colusión con el proveedor
- -Obtener un artículo único difícil para el proveedor
- -Evitar el despido del personal
- -Proteger el diseño o la calidad
- -Incrementar o mantener el tamaño de la empresa
¿Cuales serían las razones para comprar un proceso ó elemento en la cadena de suministros?
- -Liberar a la dirección para que atienda su competencia principal
- -Reducir el costo de compra
- -Preservar el compromiso con el proveedor
- -Obtener habilidad técnica
- -falta de capacidad
- -reducir costos de inventario
- -Asegurar recursos alternativos
- -Recursos administrativos o técnicos inadecuados
- -Reprocidad
- -Articulo protegido por una patente
Describa la estrategia de cadena de suministros Muchos proveedores
el proveedor responde a las demandas y especificaciones de una “solicitud de cotización”, y el pedido casi siempre se otorga a quien presente la oferta más baja.
Describa la estrategia de cadena de suministros Pocos proveedores
La empresa está en mejor posición de formar relaciones a largo plazo con unos cuantos proveedores dedicados. Los proveedores de largo plazo suelen entender mejor los objetivos de la empresa que los contrató y los del cliente final. Aunque el costo de cambiar el proveedor es enorme.
¿Como son las compras de Integración Vertical?
Es desarrollar la habilidad de producir bienes o servicios que antes se compraban o, en realidad, comprar a un proveedor o distribuidor.
¿Que es una Sociedades de riesgo como estrategia de compras?
Las empresas pueden optar por alguna forma de colaboración formal. El objetivo es aumentar el valor de sus nuevos productos o habilidades tecnológicas, garantizar el suministro y reducir los costes.
¿Que son las Redes keiretsu como estrategia de compras?
Hace referencia a un término japonés que describe a los proveedores que se convierten en “socios” de la compañía. Es una situación intermedia entre comprar a pocos proveedores y la integración vertical.
¿Cuales son las Compañías virtuales como estrategia de compras?
Compañías que dependen de una variedad de relaciones con proveedores para proporcionar los servicios que les demandan.
¿Cuales son las Subcontrataciones como estrategia de compras?
La subcontratación consiste en la transferencia de algunas actividades y recursos internos de una empresa hacia proveedores externos. La idea de la subcontratación es aprovechar la eficiencia que proviene de la especialización y tecnología del propio proveedor.
¿Qué es la distribución Física?
el conjunto de actividades relacionadas con la planificación, implementación y control de los flujos físicos de materiales y productos.
Cuales son las 2 actividades fundamentales de la distribución
el almacenamiento hasta el momento de consumo y el transporte hasta el lugar de consumo.
¿Qué son los intermearios?
son empresas independientes de la empresa productora, que a cambio de unos márgenes, realizan las tareas de distribución propias de su especialidad
¿Qué constituye el canal de distribución?
Los intermediarios entre la producción de un producto y sus consumidores
¿Qué constituye la red de distribución?
El conjunto de estos canales e intermediarios con sus medios técnicos y humanos
¿En base a la distribución de nuestros productos que ventajas competitivas podemos generar?
En costes o precios
En diferenciación y calidad
En rapidez de respuesta y fiabilidad en la entrega
Cuales son las Funciones de la distribución
- Función de distribución propiamente dicha
* Función de enlace con el mercado
¿Qué hace la Función de distribución física?
manipula realmente el producto, lo prepara y lo traslada desde su lugar de producción al consumidor final, en la cantidad, momento y lugar requerido.
¿Cuales son las dos actividades fundamentales que debe de tener la distribución física?
- La preparación y mantenimiento del producto hasta el momento de consumo
- El traslado hasta el lugar de consumo
¿Que hace la Función de enlace con el mercado?
La distribución física en su actividad principal debe acercar los productos de la empresa, hasta el mercado, donde se establece el contacto con el cliente o consumidor que es una fuente de información valiosa.
La distribución física constituye el enlace entre la empresa productora y el mercado, convirtiéndose en transmisor de información en ambos sentidos.
La distribución física gestiona 2 flujos, ¿cuales son?
Flujo físico de productos y servicios hacia el mercado.
Flujo de información entre el mercado y la empresa.
¿Cuales son los principales actividades complementarias al proceso de distribución?
Gestión del pedido
El almacenamiento
El inventario
El transporte
Defina que es la Gestión del pedido en los servicios complementarios
Actividades relacionadas con el proceso de gestión de órdenes de compra y su cumplimentación o validación
Defina que es el Almacenamiento en los servicios complementarios
Cuando la producción de bienes físicos y el consumo no coinciden en el tiempo, es necesario el almacenamiento. Comprende actividades de mantenimiento, preservación y manipulación de los productos en espera desde su entrada en almacén hasta su venta.
Defina que es el Inventario en los servicios complementarios
La distribución ejerce también una función de control y gestión de las existencias. Las preocupaciones en esta área se centrarán en:
- Garantizar el cumplimiento de los pedidos:
- Minimizar el coste de inventario:
Defina que es el Transporte en los servicios complementarios
Se encarga del traslado de los productos de un lugar a otro por diferentes medios.
¿De que depende la elección del medio de transporte ?
- Las características del producto: estado físico, forma, peso, volumen, embalaje, granel, duración, caducidad…
- Las prestaciones del medio de transporte: rapidez, frecuencia, capacidad, fiabilidad, disponibilidad, coste…
¿Que es el canal de distribución?
La estructura que utiliza la empresa productora para la ejecución de las diferentes funciones de la distribución
¿Qué constituye el canal de distribución?
el conjunto de medios físicos y humanos ya sean propios o ajenos que intervienen desde que el producto es elaborado hasta que es puesto a disposición del consumidor final.
¿Cuales son los tipos de intermediarios?
Agentes
Mayoristas
Minorista
Otros tipos
Mencione los tipos de canales de estructura Vertical
- Canal directo
- Canal corto
- Canal largo
- Canal muy largo
Mencione los tipos de canales de estructura horizontal
- Distribución intensiva
- Distribución selectiva
- Distribución exclusiva
¿Que hay que tener en cuenta al seleccionar un canal de distribución?
Los objetivos,
El mercado al que se quiere llegar,
El producto
Los intermediarios disponibles:
¿Qué son los INCOTERMS?
un conjunto de términos acuñados para definir y regular determinados aspectos generales del tráfico y comercio internacional
¿Qué son las plataformas logísticas.?
son recintos delimitados dotados de infraestructuras e instalaciones completas para el desarrollo de actividades de transporte, almacenamiento, transformación y distribución de mercancías tanto a nivel nacional como internacional.
¿Que elementos encontramos en una plataforma logistica?
– Área de servicios a las personas: zonas de descanso y restauración.
– Área de los operadores logísticos: zonas donde cada operador logístico realiza sus servicios de transferencia, consolidación, almacenaje, etc.
– Áreas intermodales para el intercambio de modo de transporte.
¿Cuales son las ventajas de las plataformas logisticas?
– Mejorar el nivel de servicio
– Flexibilidad operativa ante las oscilaciones del mercado o en los cambios en los formatos o cantidades en las entregas.
– Reducción de los costes logísticos
¿Cuales son los riesgos de las plataformas logisticas?
– Pérdida de control de parte de la información del mercado lo cual puede crear una dependencia de la empresa que tiene el contacto directo con el cliente. Ello puede dar origen a que el proveedor imponga condiciones abusivas.
– Ruptura de la continuidad de la información provocando insuficiencias en la comunicación.
– Cesión de la imagen a un tercero quien a su vez la transmite a los clientes.
¿Cuales son los tipos de plataformas logisticas?
Zonas de Actividades Logísticas. ZAL Centros integrados de mercancías. CIM Puertos secos Zonas francas Zonas de consolidación urbana
¿Cuales son las Zonas de Actividades Logísticas. ZAL?
Son centros logísticos multimodales situados en zonas estratégicas y dotados de instalaciones y equipamientos que permiten desarrollar todo tipo de actividades logísticas.
¿Cuales son los Centros integrados de mercancías. CIM?
Se localizan en cruces de importantes carreteras y cerca de las grandes ciudades. Realizan operaciones de ruptura de carga y algún servicio añadido.
¿Cuales son los Puertos secos?
Son terminales multimodales situadas en el interior de un territorio con todos los servicios logísticos. Normalmente están unidos por ferrocarril con algún puerto, permitiendo que las mercancías en contenedores lleguen de forma rápida, segura y económica a zonas alejadas de la costa.
¿Cuales son las Zonas francas?
Son zonas en un territorio donde se aplica un régimen aduanero especial. Exenciones arancelarias para determinadas mercancías.
¿Cuales son las Zonas de consolidación urbana?
Zonas próximas a centros urbanos o de consuno donde llegan las mercancías para ser repartidas a su área de servicio.
¿Qué significa el termino sostenibilidad?
hace referencia a satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.
¿Cuales son los conceptos para la toma de decisiones de sostenibilidad?
- Visión sistémica
- Bienes comunes
- Triple resultado
¿A que hace referencia la Visión sistémica?
cuando se tiene en cuenta desde el diseño hasta la eliminación del producto, incluyendo todos los recursos necesarios.
¿A que hace referencia los Bienes comunes?
Muchos de los inputs de un sistema de producción tienen precios de mercado, pero otros no. Aquellos que no tienen precio de mercado son los que el público posee, es decir, los bienes comunes.
¿A que hace referencia el Triple resultado?
Una forma de pensar en la sostenibilidad consiste en tener en cuenta: el planeta, las personas y la utilidad.
Mencione algunas normas internacionales en cuanto al medio ambiente para la fabricación , distribución y operación de productos
- -Sistema de comercio de emisiones de la Unión Europea.
2. -ISO 14000
¿Que mide la norma ISO 14000?
la gestión ambiental, el control, la evaluación del desempeño, el etiquetado y la evaluación del ciclo de vida.