MARKETING OPERATIVO Flashcards

1
Q

¿Cuantos niveles de productos existen?

A

Nivel básico, esperado, aumentado, potencial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuales son la clasificación de los productos?

A

Duración y tangibilidad,
en función a sus hábitos de compra del consumidor,
Industriales en función al proceso productivo y
costes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la clasificación de los productos en base a sus Hábitos de compra del consumidor?

A

Bienes de conveniencia,
Bienes de compra,
Bienes de especialidad,
Bienes no buscados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es la clasificación de los productos en base a su Duración y Tangibilidad?

A

Bienes de consumo no duraderos,
Bienes de consumo duraderos,
Servicios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la clasificación de los productos industriales en función del proceso productivo y el coste relativo ?

A

Materiales y piezas
Bienes de capital
Suministro y servicios a la empresa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Tipos de diferenciación de producto?

A
Versiones
Características
Calidad de resultados.
Nivel de conformidad
Duración
Fiabilidad
Reparabilidad
Estilo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Tipos de diferenciación de servicio?

A
Facilidad de pedido.
Entrega
Instalación
Formación del cliente
Asesoría técnica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es una marca?

A

un nombre, término, signo,
símbolo o diseño, o una combinación de ellos, cuyo propósito es identificar los bienes o
servicios de un vendedor o grupo de vendedores y diferenciarlos de los de la competencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuales son las jerarquias de los producto?

A

Familia de necesidades.
Familia de productos.
Clase de productos o categoría de productos
Línea de productos.
Tipo de producto.
Artículo, referencia o variante de producto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Como se determina el mix de productos?

A

Amplitud
Longitud
Profundidad
Consistencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿QUÉ ES UN SERVICIO?

A

Un servicio es cualquier actuación o cometido esencialmente intangible, sin transmisión
de propiedad, que una parte puede ofrecer a otra, y cuya prestación puede ir ligada o no a
productos físicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuando tenemos demanda elastica?

A

Cuando ante los cambios de precios la demanda varia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿como es una estrategia push?

A

supone que el fabricante utiliza su fuerza de ventas y la promoción comercial para inducir a los
intermediarios a ofrecer, promocionar y vender el producto a los consumidores finales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿como es una estrategia pull?

A

supone que el fabricante utiliza la publicidad y la
promoción para persuadir a los consumidores de solicitar el producto a los intermediaros,
induciéndoles así a realizar pedidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Definición de los objetivos de comunicación Rossiter y Percy (1987)

A

Necesidad de la categoría, Notoriedad de la marca, Actitud frente a la marca, Intención de compra de la marca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuales son las diferentes diferenciaciones de productos?

A

Versiones, Características,Calidad de resultados, nivel de conformidad, Duración, fiabilidad, Reparabilidad, Estilo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuales son las diferentes diferenciaciones de servicios?

A

Facilidad de pedido, Entrega, instalación, Formación del cliente, Asesoría técnica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuales son las características de los compradores potenciales de un producto o servicio?

A

Interés, Ingresos, acceso, Cualidades especiales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Describa la posición de precio de tipo SUPERVIVENCIA

A

Si se encuentran con un exceso de capacidad, una competencia intensa, o los deseos de los consumidores cambian. Mientras los precios cubran los costes variables y parte de los costes fijos, podrá seguir con su actividad. Es sólo un objetivo a corto plazo. A largo plazo, la empresa tiene que aprender cómo añadir valor a sus productos, o de lo contrario, se enfrentará a su extinción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Describa la posición de precio de tipo MAXIMIZACIÓN DE LOS BENEFICIOS ACTUALIZADOS

A

Calculan la demanda y los costes asociados con las distintas alternativas de precios y seleccionan el precio que genere un volumen máximo de beneficios, de flujos de caja, o que maximice la tasa de recuperación de la inversión.
En este caso el objetivo no se justifica en la relación calidad-precio sino en calcular lo máximo que el consumidor está dispuesto a pagar y solicitar esta cantidad. Como se puede comprobar es un objetivo a corto plazo y con riesgo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Describa la posición de precio de tipo MAXIMIZACIÓN DE CUOTA DE MERCADO

A

Un mayor volumen de ventas permitirá reducir los costes unitarios e incrementar los beneficios a largo plazo. Fijan el precio más bajo posible, dando por supuesto que el mercado es sensible a los precios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Describa la posición de precio de tipo SELECCIÓN /DESCREMACIÓN MÁXIMA DEL MERCADO

A

Las empresas que introducen algún tipo de innovación en el mercado suelen fijar inicialmente unos precios elevados para seleccionar y aprovechar al máximo el mercado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Describa la estimación de costes basados en TIPOS DE COSTES Y NIVELES DE PRODUCCIÓN

A
es necesario tomar en cuenta los diferentes tipos de costes: 
Costes fijos o de estructura
Costes variables
Costes totales
Costes medios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Describa la estimación de costes basados en PRODUCCIÓN ACUMULADA

A

Los costes medios disminuyen a medida que se consigue una mayor experiencia a través de un aumento en la producción acumulada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Describa el Método de fijación de precios mediante márgenes

A

Consiste en añadir un margen estándar al coste del producto. Los márgenes suelen ser más alto en los productos que presentan un comportamiento estacional, en productos de especialidad, con baja rotación, con costes elevados de almacenamiento y manipulación y, en productos con una demanda inelástica como los medicamentos con receta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Describa el Método de fijación de precios para alcanzar un alta tasa de rentabilidad (ROI)

A

El fabricante puede elaborar un gráfico de punto muerto o de equilibrio para saber qué pasaría con otros volúmenes de ventas, y calcular el ROI deseado. Se deben considerar diferentes precios y estimar sus efectos potenciales sobre el volumen de ventas y de beneficios, además de analizar el modo de reducir sus costes fijos y variables. Cuanto menores sean los costes, menor será el volumen necesario de ventas para alcanzar el punto muerto o de equilibrio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Describa el Método de fijación de precios basada en el valor percibido

A

Las empresas entregan el valor que prometen en su propuesta de valor, y los consumidores deben percibir ese mismo valor. El valor percibido se compone de diversos elementos como la imagen, los sistemas de entrega del canal de distribución, la calidad de la garantía, los servicios de atención al cliente, la reputación del proveedor, su responsabilidad y la consideración hacia él, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Describa las 3 estrategias para abordar un método de fijación de precios basado en el valor percibido

A
  • Compradores en base al precio, deberán ofrecerles productos básicos con pocos servicios
  • Compradores en base al valor, deberán incluir constantemente innovaciones en su propuesta de valor y reafirmar el valor de sus ofertas de forma agresiva
  • Compradores fieles, las empresas deben invertir en el mantenimiento de las relaciones y en “intimar” con los clientes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Describa el Método de fijación de precios basada en el valor:

A

Consiste en conseguir clientes fieles cobrando un precio relativamente bajo por una oferta de gran calidad. No consiste simplemente en fijar precios más bajos, sino en rediseñar las operaciones de la empresa para convertirla en un fabricante de costes bajos sin sacrificar la calidad, pero con precios lo suficientemente bajos como para atraer a un gran número de clientes sensibles al valor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Describa el Método de fijación de precios basada en la competencia:

A

Las empresas fijan sus precios, en gran medida, teniendo en cuenta los precios de la competencia. Podría fijar un precio similar, mayor o menor que el de sus competidores. Es bastante habitual. Cuando los costes son difíciles de calcular o la respuesta de los competidores es incierta, las empresas suelen recurrir a este método porque suele reflejar el conocimiento y la experiencia colectiva del sector.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Describa el Método de fijación de precios mediante subastas y licitación

A

Es cada vez más habitual, especialmente gracias al auge de Internet. Una de las razones tiene que ver con la posibilidad de deshacerse de excedentes de inventario o de productos usados:
•Subastas inglesas (pujas ascendientes)
•Subastas holandesas (pujas descendentes)
•Subastas a sobre cerrado (licitación)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Factores de Influencia demostrada en las desiciones de compra

A

Personales, Culturales, Sociales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Según Porter cuales son las 5 fuerzas que determinan el atractivo intrínseco a largo plazo de un mercado o segmento

A
  • mercado industrial,
  • los competidores potenciales,
  • los productos sustitutivos,
  • los compradores
  • los proveedores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Según PORTER cuales son las AMENAZAS para el mercado o segmento

A
  • Candidatos potenciales (amenaza de movilidad) *Proveedores (poder del proveedor)
  • Competencia Industrial (rivalidad en el segmento)
  • Compradores (poder del comprador)
  • Productos sustitutivos (amenaza de sustitución)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Estrategias de Marketing: ATAQUE FRONTAL

A

En un ataque frontal puro, el atacante iguala el marketing mix de su oponente. El principio de la fuerza afirma que la parte más fuerte (con más recursos) ganará.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Estrategias de Marketing RETADORAS: ATAQUE DE FLANCOS

A

Los puntos débiles del enemigo constituyen los objetivos naturales. Este ataque puede llevarse a cabo en 2 ámbitos geográficos: el geográfico y el de segmento.
En un ataque geográfico, el retador localiza y ataca aquellas áreas en las que el oponente no atiende bien al mercado. La estrategia dirigida al segmento se centra en las necesidades del mercado no atendidas por el líder.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Estrategias de Marketing RETADORAS: ATAQUE ENVOLVENTE

A

Intento por conquistar gran parte del terreno del enemigo mediante un ataque relámpago. Implica lanzar una gran ofensiva en diversos frentes. Tiene sentido cuando el retador cuenta con más recursos que el líder y pretende desmantelar los objetivos del líder por completo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Estrategias de Marketing RETADORAS: ATAQUE DE BYPASS

A

Es la estrategia de asalto más indirecta. Consiste en dejar de lado inicialmente al enemigo bordeándolo y atacando otros mercados más sencillos y accesibles a fin de ampliar la base inicial de recursos propios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Estrategias de Marketing RETADORAS: ATAQUE DE GUERRILLAS

A

Consiste en lanzar ataques pequeños e intermitentes a diferentes partes del territorio oponente con el fin de asediarle y desmoralizarle y así conseguir pequeños avances, aunque más seguros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Estrategia de Marketing SEGUIDORAS: falsificación

A

Reproduce el producto y el envasado del producto del líder y lo vende en el mercado negro o en establecimientos de dudosa reputación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Estrategia de Marketing SEGUIDORAS: Clonación

A

Reproduce el producto, nombre y envasado del líder, con ligeras variaciones.

42
Q

Estrategia de Marketing SEGUIDORAS: Imitación

A

Copia algunos aspectos del producto del líder, pero se diferencia en términos de envasado, publicidad, precio, o localización. El líder no suele preocupare mucho por el imitador siempre que no le ataque de forma agresiva.

43
Q

Estrategia de Marketing SEGUIDORAS: Adaptación

A

Se basa en los productos del líder, los adapta e incluso los mejora. Puede optar por atender a mercados diferentes, pero suele convertirse en retadora

44
Q

¿Que es un Oligopolio?

A

Pocas empresas (normalmente de gran tamaño) fabrican productos que van desde ofertas fuertemente diferenciadas hasta productos estandarizados. Un oligopolio puro está formado por pocas empresas que producen básicamente el mismo tipo de producto

45
Q

¿Qué es una Competencia Monopolística?

A

Muchos competidores que son capaces de diferenciar sus ofertas total o parcialmente

46
Q

¿Qué es una Competencia Pura?

A

Gran cantidad de competidores ofrecen el mismo producto o servicio (materias primas). No existen bases para la diferenciación, los precios de la competencia serán los mismos.

47
Q

Estrategia de Marketing LIDERES: EXPANSIÓN DE LA DEMANDA TOTAL DEL MERCADO

A

La dominante es la que más suele beneficiarse cuando aumenta la demanda total del mercado. En general, la empresa líder debe tratar de conseguir nuevos usuarios, nuevos usos y un mayor uso de sus productos.

48
Q

Estrategia de Marketing LIDERES: DEFENSA DE LA POSICIÓN

A

Ocupar el espacio de mercado más deseado en la mente de los consumidores, creando una marca prácticamente invulnerable.

49
Q

Estrategia de Marketing LIDERES: DEFENSA DE LOS FLANCOS

A

Aunque la defensa de posición es importante, el líder debería establecer flancos o defensas que protejan sus frentes más débiles o que sirvan como punto de partida para un contraataque en caso de necesidad.

50
Q

Estrategia de Marketing LIDERES: DEFENSA DE LOS PREVENTIVA

A

Atacar antes de que el enemigo inicie su ofensiva. Puede lanzar una defensa preventiva de muchas formas. Puede emprender una guerra de guerrillas en el mercado y dejar así a todos fuera de juego, o puede intentar una ofensiva coherente. Lanzar mensajes al mercado para disuadir a los competidores de atacar. Introducir un flujo de nuevos productos asegurándose de que van acompañados de preavisos (para advertir a los competidores de que tendrán que luchar duro para ganar cuota de mercado).

51
Q

Estrategia de Marketing LIDERES: DEFENSA DE LOS CONTRAOFENSIVA

A

Cuando los líderes reciben algún tipo de ataque, la mayoría responde con un contraataque.

52
Q

Estrategia de Marketing LIDERES: DEFENSA DE LOS MÓVIL

A

Implica la defensa agresiva de su posición y la ampliación de su territorio hacia otros nuevos que puedan usarse en el futuro como centros defensivos u ofensivos, a través de la ampliación o la diversificación del mercado.

53
Q

Estrategia de Marketing LIDERES: DEFENSA DE LOS CONTRACCIÓN

A

En ocasiones, las grandes empresas son conscientes de que no pueden defender la totalidad de su territorio. La mejor línea de acción en estos casos parece ser la contracción programada (retirada estratégica) que consiste en abandonar los territorios más débiles y de menor importancia y en reasignar los recursos a los territorios más interesantes.

54
Q

¿cuales son los distintos tipos de niveles para medir la competencia?

A

Por Producto, Espacio y Tiempo

55
Q

Cuales son las formas para desglosar el mercado?

A

Mercado potencial, disponible, cualificado disponible, objetivo, objetivo

56
Q

como se calcula la demanda del mercado?

A

volumen total susceptible de ser adquirido por un grupo de consumidores definido en un territorio determinado, durante un periodo establecido, en un entorno de marketing concreto y bajo un programa de marketing específico.
º

57
Q

¿Que es un mínimo de ventas?

A

Es el que podría obtenerse sin necesidad de estimular la demanda mediante campañas de comunicación

58
Q

¿Qué es potencial de mercado?

A

Es cuando a partir de cierto nivel de gastos en marketing, el nivel de demanda no puede incrementarse más

59
Q

¿Qué es sensibilidad de la demanda?

A

La distancia entre el mínimo de mercado y el potencial de mercado

60
Q

¿Como se calcula el Indice de penetración de mercado?

A

Comparando el nivel real de demanda de mercado con el nivel potencial de demanda

61
Q

¿Como se calcula el índice de penetración de la compañía?

A

comparando su cuota de mercado real con su cuota de mercado potencial

62
Q

¿Cuál es la demanda negativa?

A

Hace referencia al conjunto de individuos no quiere adquirir el producto, e incluso, estaría dispuesto a pagar por no demandarlo.

63
Q

¿Cuál es la Demanda inexistente?

A

Cuando un grupo de consumidores comparte una necesidad que actualmente no está satisfecha por ningún producto

64
Q

¿Cuál es la Demanda declive?

A

Cuando el número de consumidores desciende.

65
Q

¿Cuál es la Demanda irregular?

A

En este caso, la demanda varía estacionalmente, diariamente e incluso por horas

66
Q

¿Cuál es la Demanda completa?

A

Cuando la oferta y la demanda coinciden

67
Q

¿Cuál es la Demanda excesiva?

A

El nivel de demanda es superior a la que pueden o les gustaría atender.

68
Q

¿Cuál es la Demanda indeseable?

A

Hace referencia al arraigo en el consumo de algunos productos considerados perjudiciales requiere de esfuerzos para erradicarlos

69
Q

¿Cuál de las siguientes funciones desempeña un buen etiquetado?

Seleccione una:

a. Indicar la calidad del producto
b. Describir el producto
c. Todas las respuestas son correctas
d. Identificar el producto

A

C

70
Q

Si soy una empresa pequeña con el objetivo de quitarle clientes al líder… Sólo tengo una posibilidad… llevar a cabo un…

Seleccione una:

a. Ataque envolvente
b. Ataque frontal puro
c. Ataque frontal puro
d. Ataque de guerrillas
e. Ataque de adaptación

A

D

71
Q

¿Cuál de las siguientes respuestas no es un factor cultural clave que influye en el comportamiento del consumidor?

Seleccione una:

a. La personalidad
b. La subcultura
c. La clase social
d. La cultura

A

A

72
Q

En la gestión de marketing aplicado a los servicios debo adoptar un enfoque de marketing holístico que consiste en gestionar…

Seleccione una:

a. Marketing interactivo, responsable y externo
b. Ninguna de las respuestas es correcta
c. Marketing interno, externo e interactivo
d. Marketing interno, externo e integrado

A

B

Marketing relaciones, integrado e interno

73
Q

Imagina que SEUR ofrece a sus clientes más importantes un terminal informático. ¿Qué objetivo del sistema de marketing estaría cumpliendo?

Seleccione una:

a. Maximizar la posibilidad de elección
b. Maximizar la satisfacción del consumidor
c. Maximizar el consumo
d. Maximizar la calidad de vida

A

B

74
Q

Si llevas a cabo una estrategia de clonación… Serás una empresa seguidora, es decir, seguirás la misma estrategia que la líder pero serás discreta para no suponer una amenaza y que no te ataquen. Pero, no te olvides, si llevas a cabo esta estrategia debes…

Seleccione una:

a. Introducir ligeras variaciones (más del 10% para que no me denuncien)
b. Adaptar y mejorar el producto de la empresa líder
c. Vender tu producto en el mercado negro
d. Ninguna de las respuestas es correcta

A

A

75
Q

Las pilas son…

Seleccione una:

a. Productos de compra
b. Productos compulsivos
c. Productos de conveniencia
d. Productos de especialidad

A

B

76
Q

¿Cuál de las siguientes respuestas no forma parte del macroentorno?

Seleccione una:

a. Las fuerzas naturales
b. Las fuerzas demográficas
c. Las fuerza de los competidores
d. Las fuerzas políticas

A

C

77
Q

¿Cuál de las siguientes respuestas puede servir de fuente a la opinión del experto para las previsiones de ventas?

Seleccione una:

a. Todas las respuestas son correctas
b. Los consultores de marketing
c. Los distribuidores
d. Los proveedores

A

A

78
Q

La información diaria sobre los cambios en el entorno marketing que ayuda a que los directores de marketing preparen y ajusten sus planes de marketing está disponible en:

Seleccione una:

a. La planificación estratégica
b. El sistema de inteligencia marketing
c. El sistema de datos internos de la empresa
d. El sistema de investigación comercial

A

B

79
Q

La psicografía es la ciencia que intenta medir y catalogar __________ de los consumidores.

Seleccione una:

a. La profesión
b. El estilo de vida
c. El comportamiento
d. La situación económica

A

B

80
Q

Si mi objetivo es conseguir ideas que guíen mi investigación, se trata de una investigación…

Seleccione una:

a. Exploratorio
b. Experimental
c. De prueba
d. Piloto

A

A

81
Q

Axa Seguros, líder del mercado, trata de aumentar su cuota de mercado mediante una defensa agresiva a través de la diversificación de su mercado, es decir, lo que se conoce como una defensa móvil.

Seleccione una:

a. Me parece bien, pero a eso no se le llama defensa de móvil, es una defensa contraofensiva
b. Me parece bien, ya que es una empresa grande y tiene recursos para llevar a cabo esta estrategia de defensa
c. Creo que estás un poco confuso, esto es una estrategia de defensa y tú lo que pretendes es aumentar la cuota de mercado
d. Creo que estás un poco confuso, este tipo de estrategia la llevan a cabo empresas retadoras

A

A

82
Q

¿Qué tipo de posición competitiva ocupa una empresa que puede cobrar un sobreprecio por sus productos y se dirige a un peuqeño segmento con posibilidades de crecimiento y rentabilidad?

Seleccione una:

a. Líder
b. Especialista en nichos
c. Retadora
d. Co-líder

A

B

83
Q

Identifique cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta:

Seleccione una:

a. La demanda está compuesta por el deseo más la capacidad económica para adquirirlo
b. La reducción de la renta familiar es un factor a tener en cuenta en el entorno económico
c. Una tendencia tiene consecuencias sociales, políticas y económicas
d. El ciclo envío pedido – envío factura aporta datos internos a la empresa

A

C

84
Q

Una de las ventajas de las relaciones públicas es…

Seleccione una:

a. La dramatización
b. Su carácter personal y de relaciones
c. La invitación a efectuar la transacción
d. Ninguna de las respuestas

A

B

85
Q

Los segmentos de mercado pueden construirse de varias maneras, como, por ejemplo, en base a las preferencias. Las preferencias __________ se dan cuando el mercado revela diferentes grupos de preferencias, llamadas segmentos naturales.

Seleccione una:

a. Difusas
b. Agrupadas
c. Naturales
d. Homogéneas

A

B

86
Q

Tras haber resuelto los métodos e instrumentos de investigación, el encargado de llevar a cabo la investigación de marketing debe diseñar un plan de muestreo. ¿Cuál de las siguientes decisiones NO guarda relación con el diseño de dicho plan?

Seleccione una:

a. Definición de la unidad de muestreo
b. Determinación del tamaño de la muestra
c. Elección del método de contacto con el sujeto entrevistado
d. Identificación del procedimiento de muestreo

A

C

87
Q

Las franquicias, como “Lizarrán”, constituyen un sistema de distribución vertical…

Seleccione una:

a. Corporativo
b. Contractual
c. Administrado
d. Convencional

A

B

88
Q

Las empresas retadoras pueden llevar a cabo una estrategia de________ que consiste en una defensa agresiva de posición y ampliación de territorio hacia otros nuevos que puedan usarse en el futuro como centros defensivos u ofensivos, a través de la ampliación o la diversificación del mercado

Seleccione una:

a. Ataque envolvente
b. Ataque de bypass
c. Ninguna de las respuestas
d. Ataque de guerrillas

A

B

89
Q

¿Cuál de las siguientes opciones está considerada como un importante factor del entorno “demográfico” que los directivos de marketing deben controlar?

Seleccione una:

a. Aumento de los niveles de contaminación
b. Enorme persistencia de los valores culturales fundamentales
c. Distribución de la renta
d. Distribución por edades

A

D

90
Q

Con el objetivo de lograr notoriedad entre su target y destacar su valor añadido, Affinity (empresa dedicada a la alimentación de nuestras mascotas) ha firmado un acuerdo para que su marca Advance patrocine la nueva temporada de la serie “Veterinaris” de TV3. ¿Qué quiere decir que su objetivo es lograr notoriedad?

Seleccione una:

a. Que persigue aumentar su público objetivo
b. Que persigue aumentar su cuota de compradores
c. Que persigue aumentar el número de personas que prefieren sus productos
d. Que persigue aumentar el número de personas que mencionen su marca cuando se les pregunte sobre el sector

A

D

91
Q

La división de un mercado en grupos distintos de consumidores con diferentes necesidades, características, o comportamientos que podrían requerir productos o mix de marketing diferentes, se denomina:

Seleccione una:

a. Definición del público objetivo
b. Posicionamiento de la oferta
c. Segmentación de mercado
d. Mix de mercado

A

C

92
Q

¿Como es la Especialización selectiva?

A

La empresa selecciona varios segmentos, cada uno de los cuales resulta atractivo y adecuado para sus objetivos de manera independiente

93
Q

¿Como es la Especialización de producto?

A

La empresa fabrica un determinado producto que vende a diferentes segmentos. La empresa forja una reputación sólida en un ámbito específico

94
Q

¿Como es la Especialización de mercado?

A

La empresa se concentra en satisfacer un buen número de necesidades de un grupo de consumidore

95
Q

¿Como es la Cobertura total del mercado.?

A

La empresa intenta atender a todos los segmentos con los productos que puedan necesitar

96
Q

¿Como son las Preferencias homogéneas?

A

Muestra un mercado en el que prácticamente todos los consumidores presentan las mismas preferencias. El mercado no refleja segmentos naturales

97
Q

¿Como son la Diversificación de preferencias?

A

Las preferencias de los consumidores se reparten en el espacio, son heterogéneos.

98
Q

¿Como son las Preferencias agrupadas?

A

El mercado puede presentar núcleos de preferencias diferentes, denominados segmentos naturales del mercado

99
Q

¿Como es el Sistema de distribución vertical corporativo.?

A

Combina las fases de producción y distribución en una única propiedad. Empresas como Nike (calzado y ropas deportivos), Swatch (relojes), o Starbucks son propietarias de puntos de venta detallista.

100
Q

¿Como es el Sistema de distribución vertical administrado.?

A

Coordina las fases sucesivas de producción y distribución a través del tamaño y del poder de uno de los miembros del canal.Por ejemplo, algunas cadenas
de hipermercados permiten que Kraft decida qué productos se colocan en las estanterías, no sólo los de Kraft, sino también los de sus competidores.

101
Q

¿Como es el Sistemas de distribución vertical contractual.?

A

Está formado por empresas independientes de diferentes niveles de producción y distribución que integran sus programas sobre una base contractual para obtener más economías y/o impacto sobre las ventas del que podría conseguir por sí solas

102
Q

¿Cuales tipos de Sistemas de distribución vertical contractua existen?

A

Cadenas voluntarias patrocinadas por el mayorista., Cooperativas de minoristas., Franquicias