DIRECCIÓN FINANCIERA Flashcards

1
Q

¿Qué es un modelo financiero ?

A

Es un conjunto de relaciones matemáticas que describen la
interrelación existente entre las diferentes variables que inciden en el
comportamiento financiero de la empresa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué requisitos debe de cumplir la información financiera?

A
  • Comprensible
  • Relevante
  • Fiable
  • Comparable
  • Oportuna
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es un plan financiero?

A

Es el documento en el que se resume de manera global la estrategia de la empresa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es un plan de presupuesto?

A

Es un documento en el que se recoge la estimación anticipada de los ingresos y gastos de una determinada institución o entidad para un periodo de tiempo generalmente de un año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué documentos debe de incluir el plan financiero?

A

El balance , la cuenta de resultados y estado de origen y aplicación de fondos pro forma o previsionales, así como el presupuesto de tesorería para cada uno de los años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo es un enfoque clásico del plan financiero?

A

parte de los estados contables de síntesis: balance, cuenta de explotación y estado de origen y aplicación de fondos, y estos se proyectan en el futuro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo es un enfoque moderno financiero del plan financiero?

A

se utilizan modelos matemáticos además de los contables; partiendo de unos objetivos específicos permite seleccionar las estrategias y tácticas acordes; incorpora técnicas como la simulación y programación para realizar la planificación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es Un modelo financiero?

A

es un conjunto de relaciones matemáticas que describen la interrelación existente entre las diferentes variables que inciden en el comportamiento financiero de la empresa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es una aplicaciones de capital?

A

capitales que se destinan a inversiones financieras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es un Presupuestos de explotación anual?

A

Recoge la previsión de los objetivos que se esperan alcanzar en la explotación del negocio en una expresión temporal (1 año normalmente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se le denomina al el estado de origen y aplicación de fondos previsional?

A

presupuesto anual de inversiones e financiación ó cuadro de financiamiento anual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es un presupuesto anual de inversiones e financiación ó cuadro de financiamiento anual?

A

Presupuesto relativo a la ejecución del plan a largo, realizado el anual se realizarán estimaciones ex post o a posteriori que al compararse con el presupuesto ex ante para ver las desviaciones y establecer las correcciones oportunas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué comprende El presupuesto de tesorería o estado de origen y aplicación del cash Flow previsional ?

A

comprende la estimación anticipada de las entradas y salidas de caja, es decir, supone realizar una gestión oportuna de los cobros y pagos para un determinado periodo de tiempo: mes, semana, trimestre, etc. nunca más allá de un año.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Si se compara El presupuesto de tesorería vs la planificación a corto plazo ¿Qué podemos establecer?

A

se puede establecer un estrecho control y realizar una gestión eficaz de la tesorería, en definitiva, gestionar el riesgo especifico de la liquidez.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es el Fondo de Maniobra?

A

es la disposición de un dinero líquido para hacer frente a las obligaciones de pago de la empresa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se calcula el Fondo de Maniobra?

A

Activo Corriente – Pasivo Corriente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es la Financiación interna?

A

la financiación por enriquecimiento o por mantenimiento, las cesiones o ventas de activos, las ampliaciones de capital, las recuperaciones de préstamos a medio y largo plazo, créditos, subvenciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Que debe de incluir todo plan financiero?

A

Todo plan financiero debe estar compuesto por cuadro de doble entrada con mayor o menor detalle que relacione las inversiones programadas, así como las fuentes de financiación para cada uno de los años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Mencione 3 aplicaciones generales del cash flow

A
  • Pagos de gastos corrientes,
  • Abono de cuentas a pagar
  • Pago de gastos de capital o adquisición de inmovilizado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuales son las dos misiones de la dirección financiera?

A

Inversión: maximizar la rentabilidad

Financiación: minimizar el coste de capital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Explique el nivel de estrategia “Estrategia corporativa o de empresa”

A

se trata de considerar a la empresa en relación con su entorno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Explique el nivel de estrategia “Estrategia de negocio”

A

se refiere al plan de actuación directiva para un solo negocio, para las denominadas unidades estratégicas de negocio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Explique el nivel de estrategia “Estrategia funcional”

A

cómo utilizar y aplicar los recursos y habilidades dentro de cada área funcional de cada negocio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Describa los puntos del tipo de estrategia “De inversión”

A
  1. Diversificar el riesgo
  2. Acometer o no inversiones arriesgadas
  3. Dedicar un porcentaje de los recursos a tecnología
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Describa los puntos del tipo de estrategia “De financiación”

A
  1. Mantener una determinada proporción entre recursos propios y ajenos (ratio de apalancamiento).
  2. Entre recursos a corto y a largo plazo (fondo de comercio).
  3. Estrategia de recursos
  4. Buscar autosuficiencia financiera
  5. Internacionalizar las fuentes de financiación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Describa los puntos del tipo de estrategia “De amortización”

A

Tiene que ver con el riesgo que la empresa está dispuesta a asumir y con el beneficio

  1. Amortización acelerada: minimizar riesgo, amortizando lo antes posible las inversiones
  2. Amortización dilatada: maximizar el beneficio, amortizando lo más lento posible las inversiones
  3. Método de amortización: cuota fija, progresivo, regresivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Explique el tipo de estrategia “

De dividendos”

A

se trata de decidir qué dividendo se van a repartir a los accionistas. Relación con las políticas de financiación, manteniendo un dividendo constante, tasa de crecimiento anual, repartir siempre el mismo porcentaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Explique el tipo de estrategia “De circulante”

A

implantación de políticas de almacén (en función del producto y coste de almacenamiento decidiremos no tener existencias, mantener un determinado nivel); al crédito a clientes (no dar crédito, conceder un porcentaje); tesorería

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Que características tiene que reunir una estrategia para que pueda responder las pretensiones de la empresa?

A
  • Aceptable o deseable
  • Posible
  • Pertinente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Cuales son los Criterios aproximados para los criterios de decisión de inversiones?

A

Son aquellos que no tienen en cuenta la cronología de los distintos flujos de caja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Qué es el plazo de recuperación o payback ?

A

Es el período de tiempo que tarda en recuperarse el desembolso inicial con los flujos netos de caja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Cuál es la formula calcular el payback cuando los flujos son iguales?

A

P = A/Q, donde A es el desembolso Inicial y Q es el valor de los flujos de caja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿Qué es Concepto de Valor Capital o Valor Actual Neto (VAN)?

A

Es el valor actualizado de todos los rendimientos esperados, es decir, la diferencia entre el valor actualizado de los cobros esperados y el de los pagos previstos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Cual es la formula para calcular el VAN si consideramos que la tasa de descuento es constante?

A

VAN = -A + Q1/(1+K) + Q2/(1+K)^2+…+ Qn/(1+K)^n

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿Cual es la formula para calcular el VAN si consideramos que la tasa de descuento es constante y los años tiende a infinito?

A

VAN = -A+ (Q/K), donde A es el desembolso inicia, Q es el valor de flujos de caja y K es la tasa de actualización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Qué es el Payback descontado?

A

Número de años que se necesitan para que el valor actualizado del cash flow hasta entonces generado sea igual al desembolso inicial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿Cómo se calcula el Payback Descontado?

A

VC = - A + E(Qj/(1+K)^j) j=>p, donde P es el plazo de recuperación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

¿Qué es la tasa interna de retorno (TIR)?

A

es la tasa de interés o rentabilidad que ofrece una inversión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Mencione las dos tipos de formas de autofinanciación

A

Las reservas o retenciones de beneficios y las amortizaciones, provisiones y previsiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

¿Cuales son los Tipos de reservas?

A
  1. Reservas legales
  2. Reservas estatutarias
  3. Reservas voluntarias
  4. Reservas especiales
  5. Reservas ocultas
41
Q

¿Cuales son los tipos de reservas legales?

A

son aquellas que deben constituirse por imperativo legal.

42
Q

¿Cuales son los tipos de reservas estatutarias?

A

se constituyen, esta vez, por imperativo de los estatutos de la sociedad.

43
Q

¿Cuales son los tipos de reservas voluntarias?

A

una vez que las reservas legales y estatutarias han sido dotadas, las empresas pueden, voluntariamente, constituir nuevos tipos de
reservas.

44
Q

¿Cuales son los tipos de Reservas especiales ?

A

son aquellas que se constituyen como consecuencia de

la aplicación de alguna norma legal no considerada hasta el momento.

45
Q

¿Cuales son los tipos de Reservas ocultas ?

A

hacen referencias a las reservas que resultan de una

valoración en balance inferior al verdadero valor del elemento considerado

46
Q

¿Cuales son los criterios diferenciadores de las fuentes de financiamiento externos ajenos?

A

Importe, Plazo / Tiempo, Condiciones

47
Q

¿Como es el tipo de instrumento de préstamo “Obligaciones”?

A

son partes alícuotas de un préstamo (plazo entre 1-3 años)

48
Q

¿Como es el tipo de instrumento de préstamo “Bonos”?

A

tipo específico de obligaciones con un plazo de 3-5 años. Un bono es un instrumento financiero, por el que el tenedor o suscriptor del mismo (bonista) presta dinero a una corporación o emisor (Estados, Organismos Oficiales, Bancos, Empresas…) a cambio de unos intereses periódicos (cupón), hasta la fecha de amortización (vencimiento), en la cual el emisor está obligado a devolver la totalidad del capital (nominal)

49
Q

¿Cual es la clasificación de bonos según el pago de intereses y amortización?

A

Cupón americano: Intereses periódicos y amortización del valor nominal al vencimiento del bono.
• Cupón cero: intereses + Valor nominal al vencimiento.
• Emitidos al descuento: Se emiten por debajo de su valor nominal, pero se amortizan por el valor nominal.
• Con reducción del nominal o decreciente: Amortización progresiva tanto de Valor nominal como de los intereses

50
Q

¿Como es el tipo de instrumento de préstamo “

Préstamos a largo Plazo”?

A

operaciones destinadas a financiar inversiones en todo tipo de activos no corrientes, y a l/p la empresa devuelve el capital y los intereses de la deuda.

51
Q

¿Como es el tipo de instrumento de préstamo “Renting”?

A

Producto por el que se permite al usuario el uso de un bien, a través un alquiler a m-l/plazo, además de disfrutar de servicios adicionales relativos a ese bien (ej.: renting de automóviles)

52
Q

¿Como es el tipo de instrumento de préstamo “El descuento comercial”?

A

Permite disponer anticipadamente del importe de Las ventas endosando, cediendo, los derechos de cobro a una entidad financiera.

53
Q

¿Como es el tipo de instrumento de préstamo “El factoring “?

A

Los servicios administrativos que la entidad presta al cliente a partir de la cesión de créditos que éste origine a cargo de sus compradores por la venta de mercancías o prestación de servicios

54
Q

¿Como es el tipo de instrumento de préstamo “El confirming “?

A

Servicio dado por una entidad financiera a una empresa, por el cual gestiona los pagos de sus proveedores ágil y eficazmente. Vía de financiación para los proveedores, pues se les facilitan los cobros.

55
Q

¿Qué es El coste del capital medio ponderado?

A

viene definido por la media aritmética ponderada del coste de las diferentes fuentes o recursos financieros de que la empresa hace uso

56
Q

¿Como se define el coste de una deuda o fuente de financiación en general?

A

por el tipo de actualización/ descuento que hace igual a cero el cash flow previsional originado por dicho proyecto de financiación

57
Q

¿Qué es el coste del capital ordinario o capital acciones?

A

aquella tasa de retorno o tipo de rendimiento interno mínimo que la empresa ha de obtener sobre la parte de cada proyecto de inversión financiado con capital propio a fin de conservar sin cambio la cotización corriente de sus acciones.

58
Q

¿Como versa el principio universalmente aceptado con respecto a la valoración de activos?

A

El valor de un activo viene determinado por el valor actualizado de las rentas que en el futuro se espera que genere ese activo, computando dichas rentas no en la fecha del devengo sino en la que se realizan o liquidan

59
Q

¿Como se calcula la Valoración de acciones?

A

dividir el valor neto patrimonial real por el número de acciones en circulación, suponiendo que todas las acciones son de la misma clase.

60
Q

¿Cómo se calcula el CAPM (Capital Asset Princing Model)?

A

La tasa de rendimiento requerida de
un inversor es igual a la tasa de rendimiento del activo sin riesgo de referencia (Rf) más una prima de riesgo, (Em – Rf) donde el único riesgo importante es el riesgo sistemático, multiplicado por la beta de las acciones βe

Ke = Rf + (Em – Rf) * βe

61
Q

¿Que es una acción privilegiada?

A

Son aquellas que confieren a sus titulares algún privilegio frente a las acciones ordinarias

62
Q

¿Cómo estan compuestos los Bloques de recursos financieros?

A

a) Capital propio

b) Capital ajeno o endeudamiento

63
Q

¿Cómo se calcula el VALOR TOTAL DE MERCADO DE LA EMPRESA?

A

valor de mercado de las acciones + valor de mercado del endeudamiento

64
Q

¿Que es el COSTE DE CAPITAL MEDIO PONDERADO

?

A

Es el coeficiente de endeudamiento o leverage de la empresa, aunque suele utilizarse también como medida del mismo el cociente D/S.
donde
S = valor de mercado de las acciones
D = valor de mercado del endeudamiento

65
Q

¿Qué es el Riesgo ecónomico?

A

Es el que se deriva de la

inestabilidad del beneficio de explotación o beneficio bruto

66
Q

¿Qué es el Beneficio de explotación ?

A

Es el beneficio generado por
los activos de la empresa después de haber efectuado las
correspondientes dotaciones a los fondos de amortización,
previsión y provisión pero antes de haber deducido los
intereses de las deudas o gastos financieros y por tanto antes de impuestos.

67
Q

¿Donde se presenta la mayor insertidumbre?

A

La derivada de la variabilidad de las ventas

68
Q

¿Como categorizamos las fluctuaciones en el beneficio ?

A

▪ relativos al mercado
▪ Específicos de la empresa (éstos pueden ser controlados por la
empresa en alguna medida lo que representará un coste)

69
Q

¿Cómo se produce el beneficio operativo?

A

Al ejercer un efecto palanca en la
relación entre las variaciones de las ventas y las
modificaciones

70
Q

¿Qué es el Riesgo Financiero?

A

Es el que se deriva de la inestabilidad del

beneficio neto

71
Q

¿Qué es el Beneficio neto?

A

es igual al beneficio bruto menos los intereses

de las deudas, antes o después de haber deducido el impuesto que grava la renta de la sociedad

72
Q

¿Qué es el apalancamiento operativo?

A

Se refiere a los costes operativos fijos que aparecen en el estado de resultados de la empresa

73
Q

¿A que se refiere con apalancamiento financiero?

A

se refiere a financiar una parte de los activos, haciendo frente a costes financieros fijos con la esperanza de aumentar el rendimiento de los recursos propios

74
Q

Explique la como se compone la relación del apalancamiento operativo

A

Relación existente entre los costes fijos y los costes variables

75
Q

Explique la como se compone la relación del apalancamiento financiero

A

Relación existente entre las Deudas a medio y largo plazo (D) y los recursos propios (E)

76
Q

¿Como sería un apalancamiento operativo alto?

A

Costes fijos superiores a los costes variables.

77
Q

¿Cómo sería un apalancamiento financiero alto?

A

Alto grado de endeudamiento en relación a los recursos

propios

78
Q

¿Qué es el punto muerto o punto de equilibrio?

A

Es el nivel de ventas

con el cual la empresa no realiza pérdida o beneficio alguno.

79
Q

¿Cómo se calcula el punto muerto?

A

si X=volumen de ventas en unidades
CF=costes operativos fijos
P=precio de venta unitario
V=coste variable unitario

X = CF/(P-V)

80
Q

¿Qué es el punto muerto de efectivo?

A

Es el volumen de ventas que cubrirá todos los

gastos en efectivo durante cierto período

81
Q

¿Cómo se calcula el punto muerto efectivo?

A

si

X=volumen de ventas en unidades
CF=costes operativos fijos
P=precio de venta unitario
V=coste variable unitario
d=costes de amortización

X = (CF-d)/(P-V)

82
Q

¿Cuando una empresa tiene mucho apalancamiento?

A

Cuando la estructura económica de una empresa es grande, es decir, que se encuentra formada por grandes inmovilizados que le permiten producir y vender con costes variables pequeños, pero con grandes costes fijos

83
Q

¿Cómo se calcula el valor del apalancamiento operativo?

A

si

X=volumen de ventas en unidades
CF=costes operativos fijos
P=precio de venta unitario
V=coste variable unitario

(P-V)X / ((P-V)X - CF)

84
Q

¿Cómo se calcula el valor del apalancamiento financiero?

A

si

X=volumen de ventas en unidades
CF=costes operativos fijos
P=precio de venta unitario
V=coste variable unitario
CI = Costes financieros fijos
((P-V)X - CF) / ((P-V)X - CF - CI)
85
Q

¿Cuales son las funciones de la gestión de tesoreria?

A
  • Gestión de los cobros
  • Gestión de los pagos
  • Gestión de los excedentes de inversiones financieras
  • Gestión de las necesidades de financiación
86
Q

¿Qué es el periodo Float?

A

Periodo que abarca desde la venta del producto hasta la disponibilidad del dinero por parte de la empresa

87
Q

¿Que es el F. comercial?

A

Periodo que abarca desde la fecha en que la empresa vende el producto al cliente hasta que se cumple la fecha de cobro de la deuda

88
Q

¿Que es el F. financiero?

A

Periodo que abarca desde que se recibe el documento de cobro hasta que la empresa dispone realmente del dinero

89
Q

¿Qué es la Fecha valor?

A

Una cantidad de dinero no se considera efectiva hasta tanto no se pueda disponer de la misma. Condiciona la imputación de los intereses.

90
Q

¿Cómo es la gestión de créditos modelo ABC?

A
  • Segmentación de clientes en función de su capacidad de pago y de la importancia cuantitativa o volumen de compra
  • Establecimiento de un límite de crédito para cada segmento
  • Principio: “controlando un reducido grupo de clientes, que representan el mayor valor, se elimina mucho tiempo y, prácticamente, se supervisa todo lo importante”.
91
Q

¿Cómo es la gestión de créditos

Modelo Lewellen- Johnson?

A
  • Propone el establecimiento de un control sobre las cuentas de clientes, proponiendo la aceptación de una desviación del + 5% sobre el parámetro elegido como óptimo
  • Se fijan unas bandas máxima y mínima, en la cual los valores calculados se considerarán dentro de los parámetros aceptables
  • Los valores que sobrepasen las bandas requerirán su estudio y posterior corrección
92
Q

¿Cuales son las faces del control financiero?

A

• Fijación de objetivos que se convierten en la guía para comparar los resultados que se derivan del Plan
• Evaluación de los resultados
• Comparación de resultados y objetivos
• Líneas de responsabilidad para las situaciones en que no haya equivalencia
entre resultados y objetivos
• Medidas correctoras de las desviaciones

93
Q

¿cómo puede definirse la empresa?
Seleccione una:
a. Todas las respuestas son correctas
b. Conjunto de factores productivos coordinados cuya función es producir
c. Como respuesta a una demanda insatisfecha del mercado
d. Como la sucesión en el tiempo de proyecto de inversión y financiación

A

A

94
Q
  1. ¿Cuál de las siguientes opciones no constituye un paso a la hora de conceder los créditos?
    Seleccione una:
    a. Análisis de la situación financiera de los clientes
    b. Aceptación o rechazo de la petición de crédito
    c. Planteamiento del nivel necesario de cash flow
    d. Análisis de la capacidad de pago de los clientes
A

C

95
Q

¿Como se calcula el BAII?

A

Ventas - Costes varables - costes fijos - Amortización - Gastos de constitución

96
Q

¿Como se calcula el BDI?

A

BAII - Impuestos

97
Q

¿Como se calcula el FCO?

A

BDI + Amortización

98
Q

¿Como se calcula FCF?

A

FCO - Inversión de fondo de maniobra - Var. findo de maniobra