Análisis de empresas Flashcards

1
Q

¿En que se basa un sistema financiero?

A

En la existencia de unidades excedentarias de liquidez y unidades deficitarias de liquidez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Como podemos definir la actividad económica-financiera?

A

Es la acción de convertir un excedente monetario en bienes y servicios productivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Como podemos clasificar los métodos de desiciones financieras?

A
  • Estáticos
  • Dinámicos
  • En contexto de incertidumbre
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuales son los estados financieros más importantes?

A

o El balance

o La cuenta de pérdidas y ganancias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Para que sirve un Análisis patrimonial?

A

Tiene por finalidad estudiar la estructura y la composición del activo (estructura económica) y del pasivo (estructura financiera), la relación entre las distintas masas patrimoniales y el equilibrio financiero de la empresa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Para que sirve un Análisis económico?

A

Estudia los resultados de la empresa a partir de la cuenta de pérdidas y ganancias para obtener una visión conjunta de la rentabilidad y la productividad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Para que sirve un Análisis financiero?

A

Pretende conocer la solvencia y liquidez de sus inversiones, es decir, la capacidad de la empresa para atender sus obligaciones a corto y a largo plazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Para que sirve un Análisis dimensional?

A

Analiza el crecimiento de la empresa y sus expectativas de futuro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cual es el objetivo de un análisis patrimonial?

A

es conocer la estructura del balance de la empresa en función de los elementos que lo integran y si esta estructura es equilibrada o no.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Como se logra un desarrollo estable de la empresa?

A

Generando un equilibrio entre su activo y los recursos con los que cuenta para generarlo (pasivo + patrimonio neto).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué podemos deducir cuando el fondo de maniobra es positivo?

A

significa que parte del activo circulante está siendo financiado con recursos permanentes (propios y ajenos a largo plazo), lo que indica que la empresa mantiene un correcto equilibrio financiero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué podemos deducir cuando el fondo de maniobra es negativo?

A

implica que parte del inmovilizado está siendo subvencionado con deudas a corto plazo, lo cual señala un desequilibrio financiero. Tan sólo determinadas empresa, como las grandes superficies comerciales, en donde los plazos de cobro (normalmente al contado) resultan más pequeños que los plazos de pagos a proveedores, pueden mantener estas posiciones sin provocar tensiones de liquidez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Como se calcula el fondo de maniobra?

A
FM = Activo Corriente – Pasivo Corriente 
FM= Patrimonio Neto + Pasivo No Corriente – Activo No Corriente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Que es un EQUILIBRIO FINANCIERO TOTAL?

A

Cuando el Activo No Corriente y el Activo Corriente están totalmente financiados por los recursos propios o neto patrimonial. No existe endeudamiento ya que todo el activo está siendo financiado por recursos propios (Activo = Patrimonio Neto).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Que es un EQUILIBRIO FINANCIERO TOTAL?

A

Cuando todo el Activo No Corriente y parte del Activo Corriente están íntegramente financiados por recursos propios y por recursos ajenos a largo plazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Que es un DESEQUILIBRIO FINANCIERO A CORTO PLAZO o DE SUSPENSIÓN DE PAGOS?

A

Cuando una parte del Activo No Corriente está siendo financiado con recursos ajenos a c/p (pasivo corriente) además de financiar al Activo Corriente. Esta situación puede desembocar en la suspensión de pagos, pues cuando tengamos que hacer frente al pago de la parte del Activo No Corriente que está financiando con recursos a c/p, tendremos problemas de liquidez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Que es un DESEQUILIBRIO FINANCIERO A L/P o SITUACIÓN FINANCIERA INESTABLE?

A

Cuando el Activo está financiado íntegramente por recursos ajenos (el neto o los recursos propios no existen). Existen importantes problemas de solvencia, lo que llevará aparejado el inicio de un proceso de concurso de acreedores; la liquidación de los activos será el mecanismo con el que los administradores judiciales harán posible que los acreedores de la empresa puedan hacer efectivas sus deudas con la misma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Mencione 3 partidas que pueden componer al Activo Corriente (AC)

A
  1. 1.1. Tesorería
  2. 1.2. Clientes o efectos a cobrar
  3. 1.3. Existencias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Mencione 3 partidas que pueden componer al Activo No Corriente o Activo Fijo (AF)

A
  1. 2.1. Inmovilizado material
  2. 2.2. Inmovilizado inmaterial
  3. 2.3. Cartera de inversión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Mencione como esta compuesto el Activo

A

Activo Fijo o no Corriente y Activo corriente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Mencione como esta compuesto el Pasivo

A

Recursos propios, Recursos Ajenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Que es y como esta formado el Pasivo Recursos propios

A

Es el Patrimonio Neto de la empresa y está formado por capital más reservas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Como esta formado el Pasivo Recursos Ajenos?

A

Deuda en sus diferentes formas (créditos a corto plazo, emisión de activos financieros de renta fija, etc.).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Como esta dividido el Pasivo Recursos Ajenos?

A

Pasivo No corriente(PNC), Pasivo Corriente(PC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿como esta formado el Pasivo No Corriente?

A

Compuesto por las emisiones de renta fija de la empresa y en general por aquellas fuentes de financiación a largo plazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿como esta formado el Pasivo Corriente?

A

Incluye la partida de “proveedores” así como las distintas fuentes de financiación a corto plazo de las que dispone la empresa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Que hacer en caso de que tengamos Estabilidad financiera total?

A

En esta situación la empresa no debe tener reparo en acudir a fuentes de financiación externa que aportando recursos ajenos le permitan tener más músculo y por tanto y un crecimiento más rápido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Que hacer en caso de que tengamos Estabilidad financiera normal?

A

Esta es una situación de equilibrio que debe ser vigilada para que éste se consolide a lo largo del tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Que hacer en caso de que tengamos Suspensión de pagos?

A

En esa situación es necesaria una refinanciación que puede producirse ampliando el periodo de pago a sus proveedores, haciendo una detallada proyección de flujos de tesorería.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Que hacer en caso de que tengamos Desequilibrio financiero a largo plazo?

A

Si una empresa llega este punto tal vez sólo quede la alternativa del concurso de acreedores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Como se calcula Margen Bruto ?

A

Ventas - Coste de Ventas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Como se calcula el BITDA o Resultado Operativo Bruto ?

A

Margen Bruto - Gastos de Explotación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿Como se calcula EBIT o Resultado Operativo Neto?

A

EBITDA o Resultado Operativo Bruto - Amortizaciones y Depreciaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Como se calcula Resultado neto?

A

BAI o Resultado antes de impuestos -Impuestos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿Que es el BAI?

A

Resultado antes de impuestos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Qué es el Estudio de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias?

A

Un estudio de porcentajes para analizar como se distribuyen las masas patrimoniales de la empresa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

En el estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias, ¿que nos indica el calculo Coste variable / ventas?

A

Mide el grado de apalancamiento operativo de la empresa, cuanto menor es menor es el peso de los costes variables sobre cada unidad producida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

En el estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias, ¿que nos indica el calculo Costes de estructura / ventas?

A

Mide el grado de apalancamiento operativo de la empresa, cuanto mayor es más riesgo operativo tiene la
empresa al ser más importante el coste fijo, la empresa requerirá vender un mayor número de unidades para compensar esos altos costes de estructura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

En el estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias, ¿que nos indica el calculo Beneficio neto / ventas?

A

Mide la eficiencia con la que produce la empresa, cuanto mayor es este ratio más eficiente es la empresa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

En el estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias, ¿que nos indica el calculo de Presión fiscal?

A

Es el ratio entre impuestos pagados y beneficio. Cuanto mayor es, mayor presión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

¿Que nos puede indicar el estudio del Balance de la empresa.?

A

estos porcentajes que nos indican la composición del activo de la empresa. Si alguno de ellos es extremadamente alto o bajo puede darnos una señal de ineficiencia o desequilibrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

¿Que cálculos componen el Estudio de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias?

A
    1. Coste variable / ventas
    1. Costes de estructura / ventas
    1. Beneficio neto / ventas
    1. Presión fiscal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

¿Que cálculos componen el Estudio del Balance de la empresa?

A
    1. Activo no corriente / activo total
    1. Recursos Propios / pasivo total
    1. Recursos ajenos a Corto Plazo (pasivo corriente) / Recursos ajenos totales
    1. Submasas patrimoniales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

En el estudio del Balance de la empresa, ¿que nos indica el calculo de Activo no corriente / activo total?

A

Mide que porcentaje del negocio de la empresa corresponde a su operación ordinaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

En el estudio del Balance de la empresa, ¿que nos indica el calculo de Recursos Propios / pasivo totall?

A

Mide qué parte del pasivo son recursos permanentes aportados por los accionistas o vía beneficios no distribuidos. Cuanto mayor es este ratio mayor fortaleza financiera tiene la empresa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

En el estudio del Balance de la empresa, ¿que nos indica el calculo de Recursos ajenos a Corto Plazo (pasivo corriente) / Recursos ajenos totales?

A

Mide qué parte dela financiación de la empresa procede de la actividad ordinaria de la empresa (cuenta de proveedores). Un ratio bajo indica poco poder de negociación con proveedores que se plasma en un corto ciclo de días de pago.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

¿como esta compuesto el calculo de Submasas patrimoniales?

A
  1. 4.1. Inmovilizado material / activo no corriente
  2. 4.2. Inmovilizado intangible / activo no corriente
  3. 4.3. Inversiones inmobiliarias / activo no corriente
  4. 4.4. Clientes / activo corriente
  5. 4.5. Existencias / activo corriente
  6. 4.6. Tesorería / activo corriente
  7. 4.7. Reservas / Fondos Propios
  8. 4.8. Recursos Ajenos con coste / pasivo corriente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

¿En que consiste el Análisis Dinámico?

A

Es el estudio de la evolución económica y financiera de la empresa para determinar cómo ciertas variables reaccionan ante variaciones en otras variables que consideraremos exógenas en nuestro modelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

¿Como se lleva a cabo el Análisis Dinámico?

A

Simplemente consiste en observar la evolución de ratios y porcentajes a lo largo del tiempo a partir de un histórico suficiente. Por lo tanto, en el análisis dinámico deberemos observar:
• Ratios y porcentajes: n periodos para r ratios y p porcentajes
• Diferencias: Estado de origen y aplicación de fondos

50
Q

¿Qué estudia el Análisis Económico?

A

El análisis económico estudia si la actividad realizada por la empresa es viable, de forma independiente a las fuentes de financiación que utilice. Por tanto, se centra en analizar la operación de la empresa y la rentabilidad que esta genera.

51
Q

¿Como se calcula la rentabilidad?

A

intervienen siempre dos elementos una medida del beneficio y una medida de la inversión. La relación entre ambas está representada por la siguiente expresión
Beneficio / Inversión

52
Q

¿Cuales son las medidas típicas de rentabilidad dentro de un diagnostico financiero?

A
Rentabilidad económica (ROA)
Rentabilidad financiera (ROE)
53
Q

¿Como se calcula la Rentabilidad financiera (ROE)?

A

Beneficio neto / Recursos propios

54
Q

¿Como se calcula la Rentabilidad económica (ROA)?

A

Resultado de explotación / Activo total

55
Q

¿Qué mide la La Rentabilidad Económica o rentabilidad del activo?

A

mide el grado de aprovechamiento de los activos, y la eficiencia en el desarrollo de las funciones de producción y comercialización

56
Q

¿Cuales son los márgenes sanos de Rentabilidad económica?

A

entre el 6 y 12%

57
Q

¿Como se puede aumentar la Rentabilidad económica?

A

O aumentando el margen de beneficios bruto (disminuyendo los costes o aumentando el precio de venta) o aumentando la rotación (las ventas)

58
Q

¿Que mide la Rentabilidad financiera o rentabilidad de los recursos propios?

A

mide el rendimiento obtenido en la empresa por los recursos propios

59
Q

¿Cuales son los márgenes sanos de la Rentabilidad financiera o rentabilidad de los recursos propios?

A

entre el 8% y el 14%

60
Q

¿Cómo aumentar la rentabilidad financiera?

A

Tenemos las siguientes opciones:

  • Aumentando el margen de beneficios neto (disminuyendo los costes, aumentando el precio de venta o disminuyendo los costes financieros)
  • Aumentando la rotación (las ventas)
  • Aumentando el apalancamiento (para que el efecto apalancamiento aumente la rentabilidad financiera, la rentabilidad económica debe ser superior al interés que se paga por las deudas.
61
Q

¿Cuales son Las variables clave del análisis económico que utilizarán los managers de la empresa para conseguir incrementar su rentabilidad?

A
  • Margen = Resultado de explotación / ventas
  • Rotación = Ventas / activo total
  • Productividad
  • El Estudio de la relación entre el beneficio y el activo de la empresa
62
Q

¿Cuales Ratios de Productividad tenemos?

A

▪ Desglosado: Beneficio del producto i / Activo explotación i
▪ General: Beneficio de explotación / Activo explotación

63
Q

¿Que tipos de ratios del Estudio de la relación entre el beneficio y el activo de la empresa tenemos?

A

▪ Estudio de márgenes: Relación entre rendimiento y ventas

▪ Estudio de rentabilidad: Mide la relación entre lo generado por la empresa y los activos de la empresa

64
Q

¿Que ratios de Estudio de márgenes?

A
  • Bº Producto / Activo Explotación
  • Activo Explotación / Ventas
    • Costes Totales / Ventas
    o Coste por unidad de producto “i” / Ventas
    o Estudio del punto muerto (CF/CT - CV/CT)
    • Costes Totales / Activo Explotación
65
Q

¿Que ratios de Estudio de rentabilidad?

A
  • Ventas / Activo no corriente
  • Ventas / Activo Corriente
    • Ventas / clientes
    • Ventas / existencias
66
Q

¿Que es lo que estudia el análisis financiero?

A

Analiza si la actividad realizada por la empresa es viable desde un punto de vista financiero, atendiendo a los recursos disponibles para la empresa y los empleos que con ellos se realizan.

67
Q

¿Qué es liquidez?

A

La capacidad que tiene la empresa para convertir sus inversiones (activo) en medios de pago totalmente líquidos (caja o bancos).

68
Q

¿Qué es solvencia?

A

Es la capacidad que tiene la empresa para pagar sus deudas con la garantía de sus inversiones (activo).

69
Q

¿Cuales son los objetivos del análisis financiero?

A

es el estudio de la liquidez y la solvencia.

70
Q

¿Como se calcula el Ratio de análisis financiero Liquidez general (Solvencia)?

A

Activo Corriente / Pasivo Corriente

71
Q

¿Cual es el valor optimo del Ratio de análisis financiero Liquidez general (Solvencia)?

A

Entre 1.5 y 2

72
Q

¿Que podemos leer del ratio de Liquidez General(Solvencia)?

A

Si la ratio fuera menor que 1 significaría que los activos corrientes son insuficientes para afrontar las deudas contraídas a corto plazo, y, por ello, podría tener problemas de liquidez. Si el resultado fuera igual a 1 indicaría que el activo corriente coincide con las deudas a corto plazo, la empresa no tendría problemas de liquidez si esos activos se van convirtiendo en dinero al mismo ritmo que las deudas van llegando a su vencimiento; pero esto puede resultar arriesgado para la empresa por la posible morosidad de algunos clientes o por las dificultades para vender las existencias en un corto plazo.

73
Q

¿Como se calcula el ratio de Tesorería o Coeficiente Ácido (Liquidez inmediata)?

A

Deudores + Efectivo / Pasivo Corriente

74
Q

¿Cual es el valor optimo del ratio de Tesorería o Coeficiente Ácido (Liquidez inmediata)?

A

Entre 0.7 y 1

75
Q

¿Que podemos leer del ratio de Tesorería o Coeficiente Ácido (Liquidez inmediata)?

A

Verifica la capacidad que tiene la empresa para devolver sus deudas a corto plazo bajo el supuesto de que no consiga vender sus existencias (parte menos líquida del activo corriente). Si la ratio estuviera muy por debajo del 1 significaría que la empresa carece de efectivo para afrontar los pagos inmediatos. Si la ratio estuviera muy por encima del 1, la empresa tendría un exceso de tesorería, es decir, tendría recursos ociosos o infrautilizados.

76
Q

¿Como se calcula el ratio de Disponibilidad (Liquidez inmediata)?

A

Efectivo / Pasivo Corriente

77
Q

¿Cual es el valor optimo del ratio de Disponibilidad (Liquidez inmediata)?

A

entre 0.1 y 0.3

78
Q

Disponibilidad (Liquidez inmediata)?

A

Indica la capacidad que tiene la empresa para hacer frente a las deudas más inmediatas. El valor no debe ser ni demasiado bajo (para evitar problemas con los acreedores a corto plazo), ni demasiado alto pues esto significaría que la empresa tiene recursos ociosos.

79
Q

¿Como se calcula el ratio de Garantía?

A

Activo / Pasivo

80
Q

¿Cual es el valor optimo del ratio de Garantía?

A

Entre 1.5 y 2

81
Q

¿Que podemos leer del ratio de Garantía?

A

Indica la capacidad de los activos de la empresa para hacer frente a la totalidad de las obligaciones contraídas. Si fuera menor que 1 significaría que la empresa está en situación de concurso de acreedores.

82
Q

¿Como se calcula el ratio de Autonomía?

A

Patrimonio Neto / Pasivo

83
Q

¿Que podemos leer del ratio de Autonomía?

A

La autonomía será mayor cuanto mayor sea el cociente y, por tanto, menos dependiente será la empresa de sus acreedores

84
Q

¿Como se calcula el ratio de Calidad de la Deuda?

A

Pasivo Corriente / Pasivo

85
Q

¿Que podemos leer del ratio de Calidad de la Deuda?

A

Indica qué parte de las deudas es a corto plazo. El valor óptimo es inferior a 1, ya que indica que las deudas a corto plazo son menores que las de largo plazo.

86
Q

¿Cual es el valor optimo del ratio de Calidad de la Deuda?

A

<1

87
Q

¿Qué estudia el Análisis Dimensional?

A

El Análisis Dimensional es que el que estudia el grado de crecimiento de las principales magnitudes de la empresa

88
Q

¿Cuales son las tres variables relevantes del Análisis Dimensional?

A
  1. Evolución de Ventas:
      1. Evolución de la cifra total de ventas en un periodo comparado con las ventas realizadas en el periodo anterior: Ventas t / Ventas t-1
      1. Evolución de la cifra total de ventas en un periodo comparado con las ventas totales del sector: Ventas t / Ventas Sector t
  2. Evolución del Activo: Mide el crecimiento de la empresa desde un punto de vista patrimonial: Activot / Activot-1
  3. Evolución del Beneficio: Mide la evolución de los rendimientos de la empresa con respecto al periodo anterior: Beneficio t / Beneficio t-1
89
Q

¿Qué es la estructura financiera de capital?

A

La estructura financiera de capital es la relación entre recursos propios y ajenos con la que la empresa genera sus recursos financieros.

90
Q

¿Cómo se calcula el ratio de la deuda?

A

(VE = E + DN).
Donde
DN = el cociente entre el valor de mercado de la deuda (DN) y el valor de mercado de los recursos propios
E = Equity

91
Q

¿Cuáles son las hipótesis de partida para analizar el efecto de la estructura fianancier sobre el valor de la empresa?

A
  • El Riesgo económico permanece constante
  • La empresa se encuentra en situación de no crecimiento
  • Las magnitudes económico-Financieras permanecen estables
  • No se dotan reservas y todo el beneficio neto es potencialmente distribuible entre los accionistas o propietarios
92
Q

¿Cuáles son las teorías existentes sobre la estructura óptima de capital?

A
  1. La posición de pasivo o hipótesis de dependencia o aproximación del Resultado Neto (RN):
  2. La posición de activo o hipótesis de independencia o Aproximación Resultado de Explotación (RE):
  3. Las proposiciones o teorías de Modigliani y Miller
93
Q

¿Que es lo que indica la teória La posición de pasivo o hipótesis de dependencia o aproximación del Resultado Neto (RN)?

A

Según este enfoque el valor de la empresa y el coste de capital dependen del grado de endeudamiento; pero el coste de las deudas y de las acciones no depende de dicho grado de apalancamiento
Donde le valor de mercado de las acciones (E) viene dado por la actualización de la corriente futura de los dividendos(la tasa Ke ó coste de los recursos propios)

94
Q

¿Que es lo que indica la teória de La posición de activo o hipótesis de independencia o Aproximación Resultado de Explotación (RE)?

A

Esta postura se basa en la idea de que el valor de mercado de la empresa (VE) viene determinado por la actualización (a la tasa K0, o coste del capital medio ponderado de todas las fuentes financieras de la empresa) de la corriente futura de resultados operativos o de explotación -que se supone constante en el tiempo.

95
Q

¿Que es lo que indica la teória Las proposiciones o teorías de Modigliani y Miller?

A

Suponen un mercado financiero perfecto, una conducta racional de los inversores; expectativas homogéneas para todos ellos y clasifican las acciones en distintos niveles de riesgo o “clases de rendimiento equivalente”

96
Q

¿Qué indica la proposición 1 de Modigliani y Miller?

A

Indica que el valor de mercado de la empresa se obtiene actualizando el Resultado de Explotación a una tasa K0* particular correspondiente a su nivel de riesgo empresarial asimilándo la posición RE pero segmentando el mercado en clases de riesgo.
Consecuentemente, el valor de la empresa y el coste de capital no dependen del grado de endeudamiento y sí de la capacidad de los activos para generar rentas; es decir, que la decisión de financiación es irrelevante.

97
Q

¿Qué indica la proposición 2 de Modigliani y Miller?

A

Indica que el coste de las deudas no depende del grado de endeudamiento, pero sí la hace la rentabilidad del accionista o coste del capital propio, que será igual al coste del capital de la empresa “pura” adecuado al correspondiente tipo o grupo de empresa, pero libre de riesgo financiero (K0) más una prima de riesgo financiero en función del grado de endeudamiento; es decir: Ke = K0 + (K0*- Ki) L. Por tanto, se asimila a la posición RE pero aparece también el concepto de riesgo financiero que había que considerar en la posición RN. Consecuentemente, cuanto más se endeuda la empresa, más riesgo se transfiere desde los accionistas a los obligacionistas.

98
Q

¿Qué indica la proposición 3 de Modigliani y Miller?

A

Viene a añadir que la empresa deberá invertir siempre que la tasa de rentabilidad supere al coste del capital para ese tipo de empresa (libre de riesgo financiero).

99
Q

¿Qué indica la La tesis tradicional?

A

existirá una estructura financiera óptima dada por un determinado nivel de endeudamiento.

100
Q

¿Cúal es la formula para calcular una estructura óptima financiera?

A

VE* = FCL / k0
Donde
(FCL) es el flujo de caja libre
Ko es coste medio ponderado de capital, que está determinado por la media
ponderada de los costes de los recursos propios y la deuda

101
Q

¿Qué es el Método de los Múltiplos de Empresas Comparables?

A

Es un método basado en la aplicación de ratios a ciertas magnitudes de la compañía objeto de valoración, basándonos en los ratios observados a los que otras empresas comparables cotizan.

102
Q

¿Bajo que supuestos trabaja el Método de los Múltiplos de Empresas Comparables?

A
  1. La empresa que se valora va a tener unos ratios similares a los de las empresas parecidas a ella. 2. La empresa objeto de valoración se comporta igual que sus compañías comparables.
  2. El mercado es eficiente e irá incorporando al precio de la acción toda la información relativa a la misma por lo que terminará convergiendo hacia su precio teórico.
103
Q

¿Cuales son las 3 faces del Método de los Múltiplos de Empresas Comparables?

A
  1. Identificación
  2. Cálculo
  3. Valoración
104
Q

¿Qué es el método de Múltiplos basados en el precio de la acción?

A

Es un método de valoración de empresa basado en ratios, Estos ratios se basan en calcular las veces que el accionsita paga en el precio de la acciones las principales magnitudes financieras de la empresa, cuanto mayores sean estos ratios más cara serán la empresa ya que en el precio de la acción se pagarán muchas veces cada euro que genera la emrpesa.

105
Q

Describa el ratio PER

A

Es la relacion entre el precio y el beneficio. El valor de las acciones de una
empresa viene reflejado por la capitalizacion que hace el mercado de los beneficios de
la misma. Indica “lo que el mercado paga por cada euro de beneficio”, es decir el
numero de veces que el beneficio está contenido en la capitalizacion bursátil.

106
Q

¿Cual es la formula para calcular el ratio PER?

A

PER = P / BPA

Donde:
• P: Precio de mercado de una accion
• BPA: Beneficio por accion

107
Q

¿Como se calcula el precio de mercado de una acción en base a PER?

A

P* = PER* x BPA
Donde:
• P: Precio de mercado de una accion
• BPA: Beneficio por accion

108
Q

¿Que es El Ratio Precio Valor Contable (Price Book Value Ratio)?

A

es la relación entre precio y valor contable de la acción. El PVC es una medida de la diferencia entre el valor de mercado de una acción y su valor contable que nos indica cuántas veces paga el
mercado por cada euro de valor en libros de la empresa. Su fórmula de cálculo es:
PVC = P / VCA
Donde:
• P: Precio de mercado de una acción
• VCA: Valor Contable de los fondos propios por Acción (Book Value)

109
Q

¿Que mide el Price Sales Ratio o Ratio Precio Ventas (PSR)?

A

mide la relación entre el precio de mercado y los ingresos por ventas. El PSR es útil para comparar compañías dentro del mismo sector.

110
Q

¿Como se calcula el PSR (Price Sales Ratio)?

A

PSR = P / VPA
Dónde:
• P: Precio de mercado
• VPA: Ventas por acción

111
Q

¿Cual sería la formula para el precio teorico?

A

P* = PSR* x VPA

112
Q

¿Que es el PCF?

A

Relación entre precio y los flujos de caja que genera la empresa. Es similar al PER tanto en su cálculo como utilización.

113
Q

¿Cuál es la formula de PCF?

A

PCF: P / CFA
Donde:
• P: Precio de mercado
• CFA Cash Flow por Acción

114
Q

¿Qué se calcula con VE/EBITDA?

A

Intenta mostrar las veces que el activo operativo vale en relación al beneficio operativo estricto que es capaz de generar

115
Q

¿Como podemos calcular el valor teórico de la empresa?

A

VE* = VE/EBITDA* x EBITDA

116
Q

¿Que es el ratio Rentabilidad por Dividendo (RPD)?

A

es el dividendo total con cargo al ejercicio partido la cotización media. Mide la rentabilidad que ha obtenido un accionista que ha mantenido las acciones durante el ejercicio vía dividendos.

117
Q

¿Como se calcula el ratio Rentabilidad por Dividendo (RPD)?

A

RPD = D/ P

Donde:
• D: Dividendo total con cargo al ejercicio
• P: Cotización media durante el ejercicio

118
Q

¿Que es el ratio PEG (Price Earnings Growth)?

A

es un múltiplo que mide la relación entre el PER y
el crecimiento de la empresa (y por tanto de su beneficio neto). Es un ratio dinámico que intenta corregir la deficiencia del PER que sólo se refiere a un periodo

119
Q

¿Cuál es la formula de PEG (Price Earnings Growth)?

A

PEG=PER/g
Donde:
• PER: PER calculado para la Empresa
• g: Tasa de crecimiento de la empresa

120
Q

¿Qué mide el ratio EVG (Enterprise Value to EBITDA Growth)?

A

mide la relación entre el EV/EBITDA y la tasa de crecimiento de la empresa. Se trata por tanto de un nuevo ratio dinámico que intenta corregir la deficiencia del EV/EBITDA que sólo se refiere a un periodo.

121
Q

¿Cuál es la formula de EVG (Enterprise Value to EBITDA Growth)?

A

EVG = (EV/EBITDA)/g
Donde:
• EV/EBITDA: EV/EBITDA calculado para la Empresa
• g: Tasa de crecimiento de la empresa