TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS DE ÁCIDOS NUCLEICOS Y CARACTERIZACIÓN DE FRAGMENTOS CLONADOS Flashcards
Técnicas utilizadas en la caracterización de fragmentos clonados de ADN
Electroforesis en gele, PCR, RT-PCR y Secuenciación
Técnicas utilizadas en el estudio de la expresión de genes a partir de fragmentos clonados de ADN
Nothern blotting - Southern blotting, hibridación in situ
Consiste en la migración proporcional de la moléculas a través de un gel u otro tipo de matriz porosa; movimiento generado por el campo eléctrico
Electroforesis
Detergente que se usa para pretratamiento de proteínas en la electroforésis
SDS les confiere carga negativa
Buffer de corrimiento que se usa en ácidos nucleicos
Buffer TBE o TAE
Tiene como fin brindar peso, densidad y color a la muestra; permite monitorear el corrimiento de la muestra en el gel
Buffer de carga
Colorante flueorescente que tiene la propiedad de intercalarse entre las bases nitrogenadas, además, es cancerígeno y teratogénico
Bromuro de etidio
Transiluminador que se utiliza en reactivos peligrosos, además es más sensible, barata a largo plazo y menos tóxica que el bromuro de etidio
Nitrato de plata
Desarrollo en 1986 la PCR
Dr. Kary Mullis
Técnica que se basa en una replicación exponencial in vitro de una molécula de ADN genómico o ADNc, mediante ciclos repetitivos, que consta de 3 temperaturas y síntesis.
Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
Delimitan la longitud del producto amplicado en la pcr
primers u oligonucleótidos
Variante de la PCR que detecta la presencia o ausencia de un gen
PCR cualitativa
Variante de la PCR que permite conocer los niveles de un gen particular y los normaliza en comparación a un gen de expresión constitutiva
PCR semicualitativa
Variante de PCR que permite reportar en números absolutos la cantidad de un microorganismo o genes de un microorganismo
PCR cuantitativa
Variante de PCR que amplifica varias regiones o varios genes
PCR múltiple
Variante de PCR que detecta genes mutados o silvestres
PCR selectiva
Método que se usa para ADN que no puede secuenciarse de forma adecuada; puede usarse para mapear modificaciones de ADN
Método químico o de degradación de Maxam y Gilbert
Son análogos de dNTP específicos de terminación de cadena
Didesoxinucléotidos
Proceso que puede incorporarse a una cadena de ADN en crecimiento por medio de la ADN polimerasa; consiste en encontrar diferentes cadenas
Método didesoxi de Sanger
Secuenciación conocida como dye-primer sequencing y que utiliza microrreacciones a temperatura controlada
Secuenciación automatizada
Técnicas que permiten identificar fragmentos específicos de ADN, ARN o genes por medio de sondas
Técnicas de hibirdación
Estrategia que analiza ADN previamente digerido con enzimas de restricción
Southern blotting
Estrategia que se utiliza para determinar la presencia de un gen o fragmentos del ADN específicos
Southern Blotting
Procesos en los que se basa Southern
Desnaturalización e hibridación de dos cadenas complementarias
Se pueden estudiar las potenciales variaciones en la abundancia de especies del ARN
Northern Blotting
Metodo histoquimico que se basa en la unión de una sonda con una secuencia complementaria de ADN o ARN dentro de un tejido
Hibridación in situ