Taquicardias paroxísticas supraventriculares** Flashcards
Ritmos rápidos y habitualmente regulares, iniciados por encima de la bifurcación del haz de His:
Taquicardias paroxísticas supraventriculares.
¿Cuáles son las taquicardias más comunes?
Taquicardias paroxísticas supraventriculares.
Una frecuencia cardiaca de 150-220 lpm, un ritmo regular y complejo QRS estrecho indican…
Taquicardia paroxística supraventricular.
Taquicardias supraventriculares en las que solo el tejido auricular es necesario:
Taquiarritmias auriculares.
¿Cuáles son las taquiarritmias auriculares?
Fibrilación auricular, flutter auricular y taquicardia auricular.
Taquicardias supraventriculares en las que es necesario el nodo AV:
Taquicardias de la unión AV.
¿Cuáles son las taquicardias de la unión AV?
- Taquicardia reentrante nodal: Común (lenta-rápida) y no común (rápida-lenta).
- Taquicardia con participación de vía accesoria: Con tiempo de conducción corto y largo.
Componentes del triángulo de Koch:
El velo de la válvula tricúspide, el seno coronario y el tendón de Todaro.
¿Cuánto debe medir el complejo QRS en el ECG?
0.08-0.10 segundos.
Contraindicación para dar masaje carotídeo:
Pacientes con antecedentes de EVC o arterosclerosis. Solo se estimula un lado.
Maniobras de Valsalva:
Pujar, toser, estimulación del vago con reflejo nauseoso, agua fría en la cara, presión a nivel ocular.
Signos característicos de una inestabilidad hemodinámica, requiere atención inmediata:
- Dolor torácico.
- Hipotensión: Presión arterial sistólica menor a 90 mmHg.
- Deterioro neurológico.
Otros signos de una taquicardia paroxística supraventricular:
Palpitaciones, diaforesis, disnea, mareo, síncope.
¿Cuánto tiempo mide cada cuadrito del ECG?
0.04 segundos.
¿Cuánto tiempo mide cada cuadro del ECG?
0.20 segundos.
Método de los 1500 para calcular la frecuencia cardiaca:
1500 entre el número de cuadritos en el intervalo R-R.
Método de los 300 para calcular la frecuencia cardiaca:
300/el número de cuadros entre R-R. Cada cuadrito vale 0.2, cada cuadro vale 1, los sumas y divides 300 entre el resultado para obtener la frecuencia cardíaca exacta.
Método de memoria para calcular la frecuencia cardiaca:
300, 150, 100, 75, 60, 50, 40, 33.
Tratamiento de elección para una taquicardia paroxística supraventricular:
Maniobras vagales y adenosina.
Tiempo de acción de la adenosina:
6 segundos.
Dosis de la adenosina para el tratamiento de una taquicardia paroxística supraventricular por preexcitación:
6 mg intravenosos en bolo, seguida de infusión con solución salina al 0.9% 20cc.
Si es necesario una segunda o tercera dosis, éstas serán de 12 mg IV.
Dosis de la procainamida para el tratamiento como segunda opción de una taquicardia paroxística supraventricular por preexcitación:
20 mg/kg por minuto.
Antiarrítmicos clase IV:
Metoprolol, propanolol, esmolol.
¿A cuánto se debe dar una cardioversión eléctrica sincronizada en una taquicardia paroxística supraventricular inestable?
- A 50-100 Joules.
- Se debe sincronizar, de no ser así, se está dando una desfibrilación, que podría ser mortal.
Dosis de verapamil para el tratamiento de una taquicardia paroxística supraventricular que no sea por preexcitación:
- 2.5 a 5 mg IV pasados en 2 minutos.
- Puede repetirse cada 5 minutos hasta un máximo de 20 mg.
Dosis de diltiazem para el tratamiento de una taquicardia paroxística supraventricular:
- 0.25mg/kg IV pasados en 2 minutos.
- Infusión de 5 a 10 mg/hr.
Dosis de metoprolol para el tratamiento de una taquicardia paroxística supraventricular que no sea por preexcitación:
- 2.5 a 5 mg IV.
- Repetir cada 10 minutos de ser necesario.
- No rebasar de 15 mg totales.
Dosis de propanolol para el tratamiento de una taquicardia paroxística supraventricular que no sea por preexcitación:
- 1 mg IV por un minuto en intervalos de 2 minutos.
- Máximo 3 dosis.
Dosis de esmolol para el tratamiento de una taquicardia paroxística supraventricular que no sea por preexcitación:
- 500 mcg en bolo IV.
- Infusión de 50 a 300 mcg/kg/min.
¿Qué tx farmacológico se le da a un px con flutter auricular?
Adenosina
¿Qué fármaco se usa con frecuencia en el ACLS para tratar FV o TV sin pulso?
Amiodarona
¿Cuál es el tx específico de la TV fascicular?
Verapamilo
¿Cuál es el tx específico de la TV helicoidal?
Sulfato de magnesio.
¿Qué característica debe presentar la desfibrilación de la FV o la TV sin pulso?
Debe ser no sincronizada.
¿Qué taquiarritmia de QRS estrecho presenta las siguientes características?
- RR regular.
- Ritmo atrial regular de 250-350 lpm.
- P en ondas F (dientes de sierra).
Flutter auricular.
¿Qué taquiarritmia de QRS estrecho presenta las siguientes características?
- S1 de intensidad variable.
- RR irregularmente irregular.
- No hay ondas P, o estas son oscilantes, por lo que el PR no puede ser medido.
- Ritmo que excede a los 350 lpm.
- Presencia de ondas f.
Fibrilación auricular.
¿Cómo se manifiesta electrocardiográficamente la acción de la vía accesoria en el sx de WPW?
Como una onda delta.
¿Cuál es el tx específico que puede realizarse en px estables con taquicardia supraventricular?
Cardioversión farmacológica con adenosina.