Síndrome isquémico coronario agudo⋈ Flashcards
Síntomas de isquemia, sin alteraciones en biomarcadores, puede o no haber cambios electrocardiográficos y se presenta en reposo con una duración aproximada de 20 minutos:
Angina inestable.
En reposo, dura aproximadamente 20 minutos:
Angina en reposo.
Angina con evolución menor a dos meses, con clase IV de la Sociedad de Cardiología Canadiense:
Angina de reciente comienzo.
Angina con incremento en las últimas 4 semanas, en el número, intensidad y duración de los episodios. Ocurre en un paciente con previa angina estable:
Angina acelerada.
Aparece 24 horas después del infarto y dura hasta 28 días:
Angina posinfarto.
Angina que no responde a los nitratos:
Angina refractaria.
Angina que dura más de 20 minutos:
Angina prolongada.
Injuria miocárdica relacionada con un patrón ascendente o descendente de los valores de cTn (Troponinas), con al menos un valor por encima del percentil 99 del límite superior de referencia (LSR):
Infarto
Muerte cardiaca súbita que presenta síntomas compatibles con isquemia miocárdica:
Infarto tipo 3.
Paciente al que se le hizo una angioplastía previa y desarrolló una trombosis:
Infarto tipo 4B.
Paciente al que se le hizo una angioplastía previa y desarrolló una reestenosis:
Infarto tipo 4C.
Troponinas elevadas 5 veces o más del percentil 99:
Infarto tipo 4A.
Troponinas elevadas 10 veces por arriba del percentil 99:
Infarto tipo 5.
Infarto que ocurre menos de 28 días posteriores al primero:
Reinfarto
Infarto que ocurre más de 28 días posteriores al primero:
Infarto recurrente.
Infarto que presenta cambios patológicos asintomáticos:
Infarto silente.
Factores de riesgo de SICA no modificables:
- Hombres mayores de 45 años.
- Mujeres mayores de 55 años.
- Historia familiar de enfermedades cardiacas tempranas.
- Raza africana o americana.
Factores de riesgo de SICA modificables:
- Hipercolesterolemia (LDL).
- Hipertensión
- Tabaquismo
- Diabetes mellitus.
- Síndrome metabólico.
- Depresión
Signos típicos de diagnóstico de SICA:
- Dolor torácico opresivo.
- Irradiación hacia hombro izquierdo, espalda, cuello, mandíbula.
- Diaforesis
- Náuseas
- Vómito
Signos atípicos de diagnóstico de SICA:
- Diabéticos y ancianos, revascularización y embarazadas.
- Disnea
- Debilidad
- Alteraciones sensoriales.
- Síncope
- Confusión
- Singulto: Hipo
- Epigastralgia
Biomarcadores para el diagnóstico de SICA:
- Elevación de la troponina I (i - única en el músculo cardiaco).
- Troponinas y percentiles: Aumento por encima del percentil 99 o disminución.
Área y arteria afectadas en las derivaciones DII, DIII y aVF:
- Área inferior.
- Arteria coronaria derecha.
Área y arteria afectadas en las derivaciones DI y aVL:
- Lateral alto.
- Arteria circunfleja.
Área y arteria afectadas en las derivaciones V7-V9 izquierda:
- Área dorsal.
- Arteria circunfleja.
Área y arteria afectadas en las derivaciones V1 y V2:
- Área septal.
- Arteria descendente anterior.
Área y arteria afectadas en las derivaciones V3 y V4:
- Área anterior.
- Arteria descendente anterior.
Área y arteria afectadas en las derivaciones V1-V6:
- Anterior extenso.
- Coronaria izquierda.
Área y arteria afectadas en las derivaciones V5 y V6:
- Lateral bajo.
- Arteria circunfleja.
Área y arteria afectadas en las derivaciones V1-V6 y DI-aVL:
- Área anterolateral.
- Arteria circunfleja.
Área y arteria afectadas en la derivación V4 R:
- Ventrículo derecho.
- Coronaria derecha.