Taquicardias Flashcards
Taquicardia irregular
FA
Taquicardia de QRS ancho
Taquicardia ventricular hasta que se demuestre lo contrario
Tratamiento definitivo flutter auricular
Ablación istmo cavotricuspídeo
Taquicardia + Inestabilidad HD
Cardioversión eléctrica URGENTE
Ritmos desfibrilables
FV y TVP
Tratamiento FA preexcitada
Procainamida
CONTRAINDICADOS bbloqueantes y calcioantagonistas
Tratamiento QT largo congénito
Bbloqueantes
CHA2DS2 VASc
Se aplica en FA NO valvular
Cardiopatía –> MCH, FEVI deprimida, IC
HTA
Age 75 o más (2 puntos)
DM
Stroke –> ictus, AIT, embolismo arterial (2 puntos)
Vasculopatía –> enfermedad coronaria o IAM previo, vasculopatía periférica, placas en aorta
Age 65 o más
Sex category mujer
Indicaciones de coagulación FA
FA valvular –> Sintrom si estenosis mitral moderada-severa (iNR 2-3) o prótesis mecánica (INR 2,5-3,5)
FA NO valvular –> NACOS si CHADSVASc más de 1 en varones y más de 2 en mujeres
Pasos diagnósticos taquicardia en urgencias
1º Estabilidad HD
2º Ritmo
3º QRS
Características ECG taquicardia ventricular
Capturas y fusiones
Disociación AV
QRS positivo en aVR
Concordancia precordiales
Taquicardia regular de QRS estrecho
1º Maniobras vagales
2º Adenosina o ATP
3º Verapamilo o bbloqueantes
Si se quita –> TSVP (TIN o WPW ortodrómico)
Si se abre –> Flútter, TA focal
Taquicardia regular QRS estrecho a 150lpm + Ondas F
Flutter auricular
Tratamiento agudo FA
1º Control FC (menos 110 lpm) –> Bbloqueantes, calcioantagonistas no pinos, digoxina
2º CV (Flecainida > Amiodarona > eléctrica) –> Si menos de 48 horas desde el inicio
–> Si maś o desconocido: 2 opciones
A) Anticoagular 3 semanas y luego CV
B) ETE para visualizar trombos
3º Anticoagular a todos mínimo 4 semanas
Prevención de recidivas FA
1º Fármacos
–> NO cardiopatía estructural: Flecainida
–> Cardiopatía estructural: Dronedarona > Amiodarona
2º Ablación VVPP
Tratamiento agudo TV
NO calcioantagonistas no pinos
Cardiovertir directamente –> Procainamida > Amiodarona > eléctrica
Prevenir recidivas en TV
Amiodarona
Sustrato
Si alteración estructural –> DAI
Tratamiento agudo taquicardias QRS estrecho
TA focal –> Como la FA
Flútter –> CVE
TIN y WPW –> NADA (se quitan con maniobras vagales)
Prevención de recidivas en taquicardias QRS estrecho
1º ABLACIÓN
2º Fármacos –> bbloqueantes, calcioantagonistas no pinos
Causas QT largo adquirido
HIPO: potasio, calcio, magnesio
HIPER: proteínas, HTIC
Fármacos –> ANTI- ABDE
Arrítmicos (III > Ia)
Bióticos (quinolonas, macrólidos)
Depresivos tricíclicos
Esquizofrenia (antipsicóticos)
DD FA + QRS ancho
Anciano, menos 180lpm, QRS misma anchura, similar a bloqueo de rama –> FA + BR
Joven, más 180lpm, QRS distintas anchuras –> FA preexcitada (tto procainamida)
Signos de preexcitación ECG
Mirar V4, V5, V6
PR corto, Onda delta, QRS ancho, T negativas
DD Brugada y displasia arritmogénica VD
AMBAS se miran V1 y V2 y son causa de taquicardia de QRS ancho
Brugada –> Síncopes EN REPOSO, pseudoBRD, elevación ST en ALETA DE TIBURÓN, T negativas
Displasia arritmogénica VD –> síncopes EN EJERCICIO, onda EPSILON, T negativas
Como mirar un QT largo en ECG
Si el paciente esta entre 60-100lpm, trazamos una línea entre complejos QRS, la dividimos por la mitad y, si el final de la onda T está en la segunda mitad, será QT largo