Cardiopatía isquémica Flashcards
Criterios de gravedad angina
RRPP –> tratar como SCA
Reciente (menos de 2 meses)
Reposo
Progresiva
Postinfarto
Diagnóstico angina estable
CLÍNICO –> ninguna prueba te lo quita
Pruebas a realizar en pacientes con angina estable
1º ECG, Ecocardio, FRCV en TODOS
2º Valorar riesgo (edad, clínica, sexo)
–> Más de 85%: diagnóstico
–> 85-15%: pruebas
–> Menos de 15%: descarto
3º Si 15-85% según probabilidad
–> Baja: TC (alto VPN)
–> Alta: pruebas de detección (ecocardio o SPECT de esfuerzo > Ergometría)
Resultados de alto riesgo en pruebas de angina estable
Positividad precoz (menos de 6 minutos)
ECG elevación o descenso de ST en muchas derivaciones
Alteración 3 o más segmentos de los 16
10% o más de miocardio en riesgo
Indicaciones de revascularización en angina estable
Alto riesgo en pruebas de detección
Refractaria a tratamiento médico
FEVI menos de 50%
Tratamiento angina estable
AAS + Estatinas
Síntomas
–> Agudo: NTG sublingual
–> Mantenido: Calcioantagonistas pinos (> bbloqueantes > nitratos > ivabradina)
Revascularización si indicado –> + Clopidogrel 6 meses si angioplastia
Tipos de revascularización
Angioplastia + Stent farmacoactivo –> Si oclusión de 1 o 2 vasos (+70%)
Bypass –> Si oclusión TCI (+50%) o 3 vasos (+70%)
Primera prueba en urgencias ante dolor torácico inestable
ECG en menos de 10 minutos
Manejo SCACEST
Menos de 12 horas –> Reperfusión (si menos de 2h o CI fibrinolisis o fracaso fibrinolisis –> ACTP) –> Coronariografía menos de 24h
12-48 horas –> Individualizar
Si más de 48 horas –> Coronariografía
Manejo SCASEST MUY alto riesgo
MUY alto riesgo = arritmias malignas, EAP, inestabilidad HD, refractaria a tto
Coronariografía precoz en menos de 2 horas
Manejo SCASEST alto riesgo
Alto riesgo = alt ECG, hsTn elevadas desde el principio, hsTn normal al principio y alteradas a las 1-2h, GRACE más de 140
Coronariografía precoz en menos de 24 horas
Manejo SCASEST bajo riesgo
Manejo desde planta o urgencias
Si 2 determinaciones de troponina negativa –> Descarto
Si dudo –> prueba de detección o TC coronario –> + –> Coronariografía en menos de 72 horas
DD angina postinfarto
1) Trombosis del stent –> IAM tras ACTP
2) Reestenosis del stent –> Angina más de 6 meses después
3) Nueva placa de colesterol –> Angina menos de 2 meses después
Complicaciones ACTP
Inmediata –> Disección de la íntima –> Tto Stent o bypass
Corto –> Nefropatía por contraste
Largo –> Reestenosis y aumento del riesgo de infarto
Complicaciones bypass
Herida qx
Aumento de estancia hospitalaria
Aumento riesgo de ictus
Ventaja –> mejores resultados en DM y FEVI deprimida
Tratamiento médico desde el inicio en SCA
ECG continuo
AAS
Anticoagulación hasta revascularización o alta
Morfina o nitratos
Metoprolol iv
Estatinas
SCACEST –> 2º antiagregante (prasu –> tica –> clopi en yayos)
SCASEST –> 2º antiagregante tras coronariografía
Tratamiento crónico tras SCA
AAS (+ 2º antiagregante durante 12 meses)
Bbloqeueantes
IECAS
Estatinas
Eplerenona en IC o DM con FEVI deprimida
SCA en paciente con FA
ACO crónico + Clopidogrel 12 meses (prasu y tica CI por alto riesgo de sangrado)
El resto todo igual
Arritmias malignas postinfarto (tipos y manejo)
1ª (24-48h postinfarto) –> NO DAI
2ª (Más de 48h postinfarto) –> DAI
Complicaciones mecánicas postinfarto
A) Disminuye TA + Congestión pulmonar + Soplos
–> Rotura músculo papilar (+F infarto inferior)
–> CIV
B) Disminuye TA + Pulmón bien
–> ECO derrame –> Rotura cardíaca
–> IAM VD –> tto SSF + Dobutamina + Marcapasos transitorio
Tto del resto: estabilización HD + Balón de contrapulsación + Qx
Elevación persistente ST postinfarto
Aneurisma ventricular (+F infarto anterior)
Arritmias postinfarto buenas
RIVA y extrasístoles
Varón joven con angina en reposo por la noche (sospecha, dx y tto)
Angina vasoespástica
Coronariografía NORMAL, vasoconstricción al administrar acetilcolina
Elevación de ST –> Prinzmetal
Tto calcioantagonistas +/- nitratos (NO bbloqueantes)
Infarto difuso
Descenso de ST en muchas derivaciones y elevación en aVR
Causa más frecuente de muerte intrahospitalaria tras IAM
Shock cardiogénico
Contraindicaciones balón de contrapulsación
Insuficiencia aórtica y disección aórtica
Tipos de shock
Cardiogénico –> IC disminuido, resto elevado
Hipovolémico –> RVS elevadas, resto disminuido
Distributivo –> IC elevado, RVS disminuido, resto depende
**Neurogénico ÚNICO con FC disminuida
Tratamiento shock
1º Cristaloides +/- Transfusión +/- Antibiótico si séptico
2º Drogas vasoactivas –> noradrenalina (salvo anafiláctico –> adrenalina)
3º Balón de contrapulsación
4º ECMO A-V