TAA Final - Troche Flashcards
Objetivo principal de la Hidrovía
Que sea navegable por barcos y barcazas del mayor calado posible a fin de transportar grandes volúmenes de carga los 365 días del año.
Principales mercaderías que se transportan en la Hidrovía
Exportación:
1. Soja y derivados.
2. Carne.
3. Mineral de hierro.
Importación:
1. Combustibles.
2. Insumos industriales.
3. Máquinas y quipos.
Inicio y Fin de Hidrovía
Puerto Cáceres (Mato Grosso) a Puerto Nueva Palmira (Uruguay)
Infraestructura ferroviaria
Incluye todas las instalaciones y edificaciones necesarias para el funcionamiento del ferrocarril: estaciones, vías, puentes, túneles, sistemas de señales y comunicaciones, infraestructura de bloqueo de trenes y guiado, agujas.
Vía férrea
Parte de la infraestructura ferroviaria formada por el conjunto de elementos que conforman el sitio por el cual se desplazan los trenes.
1. Rieles.
2. Traviesas.
3. Balasto.
Para su construcción es necesario realizar movimiento de suelos y obras complementarias (puentes, alcantarillas, muros de contención, drenajes).
Cargadero
Instalación ferroviaria que permite el acceso de mercancías desde los trenes a los barcos.
Se distingue de una estación en que no es parte de la gestión de circulación ni tiene que disponer de desvíos o señales.
Partes del aeropuerto. ¿Cuál es la más importante?
La pista, permite a las aeronaves que están en tierra llegar a las velocidades necesarias para lograr la sustentación en el aire y permite a aeronaves en vuelo, tomar tierra.
Se ubica en el lado aire, son suficientemente largas y anchas
Torre de control aéreo
Edificio en forma de torre desde donde se realiza el control de tráfico aéreo en la zona de un aeropuerto y sus inmediaciones, control del rodaje, despegue, aproximación y aterrizaje de aviones.
Factores de elección de emplazamiento de aeropuerto
- Posibilidad existente o potencial de sistemas de abastecimiento y saneamiento.
- Aptitud del suelo edificable.
- Situación de aguas y acuíferos.
- Estructura socioeconómica.
- Ecosistema.
- Ruido de aviación.
- Ruido de tránsito terrestre.
- Calidad del aire.
- Molestias por malos olores.
- Normas y especificaciones técnicas.
Aeropuertos nacionales: definición y características
También llamado aeropuerto de cabotaje o interno. Sirve sólo para vuelos nacionales, interiores a un mismo país.
Carecen de oficinas de aduanas y de control de pasaportes.
Tienen pistas cortas en las que sólo pueden maniobrar pequeños aviones y donde operan vuelos de aviación general (taxis aéreos, vuelos sanitarios, charter, aviones privados).
Carecen de controles de seguridad, escáneres de metal, cuerpos de bombero.
Concepción, Vallemí, Encarnación.
Puertos: definición, tipos y clasificación zonal
Espacio destinado y orientado al flujo de mercaderías, personas o dar abrigo y seguridad a aquellas embarcaciones o naves que llevan a cabo estas actividades.
Tipos:
1. Orientados a carga y descarga de contenedores.
2. Carga y descarga de mercadería.
3. Depósito de embarcaciones de recreo.
4. Uso civil o militar.
5. Puertos de aguas profundas mayor a 45 pies.
Clasificación zonal:
1. Marítima: destinada al barco en donde se disponen obras de abrigo que protegen la zona de atraque de los oleajes y obras de acceso que facilitan la entrada del barco al puerto y a las dársenas (diques de encauzamiento, señalización. canales dragados, esclusas).
2. Terrestre: destinada principalmente a la mercadería, superficie de operación terrestre (muelles) y los depósitos.
3. Evacuación: destinada al transporte terrestre, diferenciando las vías de acceso al puerto desde la red de carreteras, las de circulación o reparto y las de penetración a al zona de operación terrestre.
4. Asentamiento de industrias básicas: siderurgias, astilleros, petroquímicos, refinerías.
Balizas: definición y clasificación
Señales puestas en tierra o en mar en donde se indican los bajos, veriles, ejes del río y canales así como otro punto de peligro para la navegación.
Clasificación:
1. Laterales.
2. Cardinales.
3. De peligro asilado.
4. De aguas navegables.
5. Especiales.
Ferrocarril
Sistema de transporte terrestre de personas y mercancías que se desplaza sobre rieles de acero o hierro denominado vía férrea.
Sistema de señalización
Sistemas de ayuda a la navegación básicos pues no requieren de ningún tipo de instrumentación a bordo para localizar estas señales.
Faros, balizas, luces en puentes y enfilaciones.
Barcaza
Artefacto naval sin propulsión propia de fondo plano que se emplea para el transporte fluvial o marítimo de mercaderías y pasajeros.
Su fondo plano facilita su varada en playas de arena sin requerir de muelles.
Componentes de la infraestructura de navegación interior
- Vías navegables.
- Puertos, instalaciones de atracado, grandes áreas.
- Dispositivos para superar desniveles concentrados: esclusas, ascensores de barcos, planos inclinados.
- Sistema de señalización y operación de las vías.
Ventajas que posee el ferrocarril en comparación con otros modos de transporte
- Consumo de combustible ton/km.
- Cantidad de impacto ambiental.
Su función es aportar estabilidad a la vía, haciendo que permanezca con la geometría dada durante su construcción. También distribuye las presiones que transmite a la vía del terreno haciendo que sean admisibles para éste y permite el drenaje de agua de lluvia evitando que se deteriore el conjunto ¿Qué es?
Balasto
Terminal de pasajeros. Función y partes.
Edificios de lado tierra del aérodromo que permiten el manejo y control de pasajeros que embarcan o desembarcan de las aeronaves.
Para aeropuertos de pasajeros tienen la función de conexión entre los modos de acceso con otros transportes (taxis, automóvil, autobuses, tren, metro).
Partes:
1. Check-in.
2. Salas de embarque.
3. Bandas de equipaje.
4. Puertas de salida.
5. Zonas de esparcimiento.
6. Restaurantes..
7. Tiendas.
8. Bancos.
9. Cajas de cambio.
10. Estacionamiento de automóviles.
11. Controles migratorios.
Rampa aeroportuaria
Parte del lado aire en donde los aviones son estacionados, descargados, cargados, repostados o embarcados.
No está abierta al público en general y requiere estar en posesión de una licencia para tener garantizado el acceso.
El uso está limitado por regulaciones de iluminación, señalizaciones.
Es controlado por el control de plataforma o supervisión de plataforma.
Está diseñada por las norma a la OACI como zona de maniobras.
Los aviones o personas que la usan se denominan tráfico de plataforma.
Aeropuertos internacionales de Paraguay. ¿Cuáles y en qué ciudad se encuentran?
Aquellos que reúnen las condiciones para servir tráfico internacional (Aeropuerto Silvio Pettirossi y Guaraní).
Luque y Ciudad del Este.
Diferencias entre ferrocarril y tren
Tren: Locomotora + Formación
Traviesas o durmientes
Elementos transversales al eje de la vía que sirven para mantener unidos y a la vez a una distancia fija (ancho de vía) los dos carriles (rieles) que conforman la vía. Transmiten el peso y los esfuerzos laterales y longitudinales generados por el material rodante al balasto, y por intermedio de este, a las capas de la plataforma ferroviaria y finalmente al terreno. Dan peso al conjunto, de manera que la geometría inicial del trazado se mantenga estable en la mayor medida posible.
Materiales: madera, acero y hormigón pretensado.
Servicios de estaciones de trenes
- Pasajeros.
- Mercancías.
- Circulación.
- Trenes.