Mantenimiento - Rodríguez Flashcards

1
Q

Condición Funcional (TAA)

A
  1. Serviciabilidad (PSI).
  2. Rugosidad (IRI).
  3. Resistencia a la fricción.
  4. Producción de spray.
  5. Ruido.
  6. Apariencia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Georadar

A

Mide los espesores de las capas del paquete estructural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Verificación de la homogeneidad de capas en proceso de construcción

A
  1. Preparación de subrasante.
  2. Subrasante.
  3. Base granular.
  4. Base asfáltica.
  5. Binder.
  6. Carpeta asfáltica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Monografía

A

Se realiza para describir el estado presente del pavimento cuando se planee realizar mediciones de las condiciones funcionales o estructurales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Objetivos de la monografía

A
  1. Dejar un testimonio gráfico de la condición presente del pavimento.
  2. Producir la información para el análisis y diagnóstico de experto. Sintomatología de las fallas.
  3. Cuantificar las fallas y tramificar el proyecto de acuerdo al tipo de deterioro.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Metodología de Inspección Visual

A

Procedimiento para llevar a cabo una monografía.
Puede ser manual o levantar a través de fotogrametría continua (metodología automatizada).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Principales factores a considerar en la Metodología de Inspección Visual

A
  1. Unidades de muestreo.
  2. Deterioros considerados en el análisis.
  3. Criterios de severidad en cada deterioro.
  4. Nivel de detalle de la inspección.
  5. Tipo de proyecto (urbano o rural).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Inspección Visual - Metodología SHRP

A
  1. A nivel red: se define una representatividad estadística. Ej.: Tramo de 100 m cada 1000 m de pista.
  2. A nivel de proyecto: considera evaluar el 100% del tramo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Etapas de la Inspección Visual - Metodología SHRP

A
  1. Levantamiento en terreno.
  2. Procesamiento de datos en escritorio - Ficha Resumen.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Levantamiento en terreno y Procesamiento de datos

A
  1. Se utilizan fichas para definir el lugar exacto de cada deterioro.
  2. Se clasifican los deterioros de acuerdo a una nomenclatura predefinida.
  3. El operador avanza en el sentido del tránsito.
  4. Pavimentos de H: Análisis por losa.
  5. Pavimentos Asf: Análisis por tramo.
  6. Se elabora una ficha para cada tramo.
  7. La información se desagrega por cada tipo de deterioro para cada tramo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Pasos para la evaluación funcional y estructural

A
  1. Monografía.
  2. Evaluación calidad funcional.
    3.Evaluación condición estructural.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Evaluación calidad funcional

A

Se busca una evaluación objetiva de algún parámetro operacional del pavimento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Parámetros operacionales del pavimento

A
  1. Costo operacional del usuario IRI
  2. Confort de conducción del usuario IRI
  3. Seguridad Resistencia a la fricción, Spray.
  4. Aspectos ambientales Ruido
  5. Aspectos operacionales Apariencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Calidad funcional

A
  1. Una adecuada calidad funcional de un pavimento se logra en la capa superior de este.
  2. Los umbrales de calidad se establecen según la categoría y tipo de camino. Especialmente Velocidad de Operación.
  3. Los umbrales de calidad funcional dependen del tipo de medición e instrumentación.
  4. La pérdida de calidad funcional no afecta necesariamente la calidad estructural, pero si viceversa.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Índice de Rugosidad Internacional (IRI) (TAA)

A

Indicador estadístico de la irregularidad superficial del pavimento y representa la diferencia entre el perfil longitudinal teórico IRI=0 y el perfil longitudinal real existente.
Desplazamiento acumulado/distancia recorrida.
El resultado es independiente de la técnica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Equipos de medición IRI (TAA)

A
  1. Merlin.
  2. Walking Profiler.
  3. Perfilómetro óptico.
  4. Perfilómetro láser.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Resistencia al patinaje (Fricción Pavimento - Neumático)

A

La fricción es la resultante de la interacción de la resistencia al deslizamiento y la textura de la superficie.

18
Q

Rugosidad

A

Irregularidades de la superficie del pavimento que afecta adversamente la calidad del rodado y el costo de operación de los vehículos.

19
Q

Resistencia al deslizamiento

A
  1. Medida de adherencia entre la superficie del pavimento y el neumático.
  2. Resultante entre la interacción del neumático con el pavimento y la interfase existente entre ellos.
  3. El tipo de caucho juega un rol muy importante. Histéresis, tendencia de un material a conservar sus propiedades.
20
Q

Textura

A
  1. Megatextura: no juega un rol importante en la resistencia al patinaje.
  2. Macrotextura: permite la salida del agua a la superficie.
  3. Microtextura: proporciona puntos de contacto con el neumático.
21
Q

Factores que afectan los valores de Resistencia al Deslizamiento

A
  1. Vehículo: peso, presión, tipo de neumático, dibujo del neumático, velocidad.
  2. Superficie: aspereza de la superficie, de los agregados, presencia de agua, de contaminantes, temperatura.
  3. Geometría: curvatura, pendiente, singularidades.
  4. Clima: temperatura, precipitaciones.
22
Q

Métodos de medición Resistencia al Deslizamiento

A
  1. IFI: International Friction Index: ofrece un criterio de mejoramiento, pero aún no es aceptado como método estándar internacional.
  2. EFI: European Friction Index.

a. Métodos de medición localizada.
b. Métodos de medición general.
c. Modelos de deterioro.

23
Q

Métodos de medición localizada Resistencia al Deslizamiento

A
  1. Péndulo británico.
  2. Círculo de arena.
24
Q

Métodos de medición generalResistencia al Deslizamiento

A
  1. Side Force Coeficient.
  2. Grip Tester.
25
Modelos de deterioro
No existe modelo de progresión de pérdida de resistencia al patinaje debido a que se produce unas variaciones significativas en regiones con cambios estacionales.
26
Emisión de Spray
La recomendación es utilizar pavimentos porosos o de texturas abiertas.
27
Emisión de Ruido
Cuando se exceden los umbrales, se deben colocar pantallas a los costados de las carreteras o construir pavimento capaz de absorber una parte importante del ruido.
28
Apariencia
No es considerado en los sistemas de gestión. Constituye un factor muy importante operacional y de seguridad desde el punto de vista del diseño geométrico.
29
¿Cuándo se presentan los fallos estructurales?
SIgma adm < SIgma trabajo N dise < N servicio
30
¿Qué significan los fallos estructurales?
Deformaciones o grietas.
31
Métodos para la evaluación de condición estructural de pavimento (TAA)
1. Ensayos destructivos. 2. Cono de Penetración Dinámica. 3. Ensayos no destructivos.
32
Ensayos destructivos
Requieren muestras testigos.
33
DCP (TAA)
Mide la resistencia in situ de los materiales de la estructura granular de los pavimentos y de la subrasante. Registra la penetración para cada caída - Tasa de Penetración (mm/golpe).
34
Deflectometría de Impacto a través de FWD (Falling Weight Deflectometer) (TAA)
A través de la deflexión se puede estimar el Mr de las diferentes capas mediante el retrocálculo.
35
Aplicación de la información entregada por el FWD (TAA)
1. Identificación de secciones uniformes. 2. Evaluación estructural de pavimentos asfálticos. 3. Caracterización de los materiales de las capas y caracterización estructural de pavimentos de hormigón.
36
Identificación de secciones uniformes
1. Cambios en la capacidad estructural de los pavimentos: tipo de pavimento, deterioro, variación de espesores, cambio de la subrasante.
37
Evaluación Estructural de pavimentos asfálticos
1. Número estructural. 2. Módulo de la capa asfáltica, granulares y subrasante.
38
Caracterización de los materiales de las capas y caracterización estructural de pavimentos de hormigón
1. Subrasante (Mr, k). 2. Capas superiores (Ep). 3. Transferencia de carga (hormigón). 4. Ubicación de vacíos (hormigón).
39
¿Qué significa que un pavimento tenga IRI=2? (TAA)
Excelente regularidad superficial.
40
Indicadores de evaluación del pavimento (TAA)
1. Evaluación de irregularidad superficial: perfilómetros, rugosímetros. 2. Ensayos estructurales: destructivos o no destructivos. 3. Levantamiento de defectos: inspección visual y la identificación de los tipos de defectos más significativos, medida de extensión y severidad así como la frecuencia de ocurrencia y la detemrinación de las causas de los defectos.
41
Alternativas de mantenimiento vial
Fresado de capa asfáltica y refuerzo con concreto asfáltico.