t5. reflejos del tronco del encéfalo Flashcards
respuesta triada cercana (3 respuestas)
- convergencia
- acomodación cristalino (ms ciliar contraido y aumenta diametro anteroposterior del cristalino)
- miosis/ contraccion pupilar: acetilcolina- recep M3
midriasis (dilatacion pupila) que NT participa y en que receptor
noradrenalina - receptores a1 (simpático)
cuanto tiene que medir la pupila en miosis y midriasis?
miosis: < 2mm
midriasis: >4 mm
el mecanismo de la respuesta cercana se activa por… (2)
disparidad retinal
desenfoque
el reflejo fotomotor esta mediado por…
area pretectal que activa bilateralmente al parasimpatico del III NC-> reflejo consensual
que pasa en las lesiones mesencefálicas con el reflejo fotomotor?
pupilas con diametro intermedio (dilatadas), no responden
se interrumple el reflejo fotomotor
que pasa en las lesiones unilaterales del n.ciliar o del III par con el reflejo fotomotor?
anisocoria (pupila afectada= dilatada, pupila sana= contraida)
que pasa en las lesiones que solo se afecta el area pretectal con el reflejo fotomotor?
pupilas moderadamente dilatadas
no responde a la luz pero sí a un objeto cercano
que pasa en las lesiones del puente con el reflejo fotomotor?
interrumpen vía simpatica que baja a la ME
pupilas muy contraidas (puntiformes) <1mm
no responden a la luz
que pasa en las lesiones difusas con el reflejo fotomotor?
pupilas parcialmente contraidas (parasimp)
sí responden
que pasa en la muerte cerebral con el reflejo fotomotor?
pupilas dilatadas
no responden
reflejo corneal: aferencias y eferencias
aferencias: nv trigemino
-> n principal del trigemino-> bilateralmente:
eferencias: nv facial
reflejo mentoniano: como es el arco reflejo
aferencia: por el trigemino al n. mesencefalico del V
eferencia: n motor del V-> trigemino (mastivador)
es monosinaptico
que pasa con el reflejo mentoniano si hay lesiones del trigémino? y si las lesiones son en la vía cortico bulbar?
lesion trigémino: abolido
lesión via corticobulbar: hiperactivo
reflejo de nausea: arco reflejo
aferente: nv glosofaríngeo
n. espinal del V-> bilateralmente a:
eferente: nv vago (n.ambiguo) (contraccion ms elevador del paladar)
en el reflejo de nausea que pasa si hay lesion unilateral del vago?
úvula se desvía al lado sano
si no hay respuesta en el reflejo de nausea pero el paladar se eleva al decir aaaaa…
lesion glosofaringeo (sensorial)
si no hay respuesta en el reflejo de nausea pero el paladar no se eleva al decir aaaaa…
lesion bilateral del vago
en que consiste la respiracion de Chayne-Stokes?
periodos de apnea (se acumula CO2) + periodos en los que se aumenta la profundidad de la respoiración
intervalos REGULARES
respiraciones apnéustica
lesiones en puenet que lesionan centros que inician la respiracion
bradipnea+ inspiraciones prolongadas+ espiraciones bruscas y breves
respiracion atáxica o de Biot
lesion en grupos resp dorsal y ventral (encargados del automatismo de la respiracion)
respiracion irregular+ pausas irregulares
precede a la interrupcion completa de la respiracion
reflejo de la tos: arco reflejo
aferencia: vago (n. medial del tracto solitario)
eferencias: ambiguo-> contraccion simultanea glotis y ms respiratorios
como se mide el tono vagal
bloquenado los receptores con atropina
= fc aumenta, cuanto mayor sea este aumento mayor es el tono vagal
qn estimula la FR pontina? y la FR bulbar?
FR pontina: nucleos cerebelosos
FR bulbar:corteza
que ocurre en las lesiones de decerebracion (seccion entre CS y CI)(por debajo n. rojo)?
desaparece efecto de la corteza sobre FR bulbar e interrumple v. rubroespinal
predominio FR pontina= hipertonía
hiperextension de las 4 extremidades
que ocurre en las lesiones de decorticación (seccion por encima de CS) (por encima n.rojo)?
intacta FR pontina y v. rubroespinal (solo llega a ES)
flexion ES y extension EI
masticación (mov rítmicos)
contracción ms por activacion V NC
area masticadora cortical (se da la orden)-> generador de patrones motores bulbar (se da la forma) activacion alterna de la ms
el generador de atrones bulbar recibe aferencias sobre presiones / fuerzas (lig periodontales, encias…)