SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Flashcards

1
Q

definicion

A

Es una perturbación metabólica compleja debido a una disminución de los intercambios fetomaternos, de evolución relativamente rápido, que lleva a una
alteración de la hemoestasia fetal y que puede
conducir a alteraciones tisulares irreparables o a la
muerte.

  • El concepto de SFA aceptado en la actualidad es el propuesta por Parer JT1 , definiéndolo, como: “aquella asfixia fetal progresiva, que, si no es corregida o evitada, provocará una descompensación de la respuesta fisiológica, desencadenando un daño permanente del Sistema Nervioso Central (SNC), falla múltiple de órganos y muerte.”
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

FISIOPATOLOGÍA

A

La hipoxemia e hipercapnia es la manifestación en fetos sometidos a un episodio de asfixia, si la hipoxemia es prolongada aumenta la hipoxia, conllevando a un metabolismo anaeróbico, facilitando así la producción de ácido láctico y acidosis metabólica.

Una respuesta fisiológica inicial, es la disminución de los movimientos fetales y respiratorios fetales, en un esfuerzo por disminuir el consumo de Oxígeno.

Cuando la hipoxia y la acidosis pasan a ser severas, se presenta una disminución de la contractilidad miocárdica y del gasto cardiaco, progresando hacia vasoconstricción e hipoperfusión de órganos blancos, hipotensión, bradicardia, lesión
neurológica, falla multiorgánica y muerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

ETIOLOGIA

A
  • Las causas de sufrimiento fetal, están relacionadas fundamentalmente con una interrupción tanto del aporte de Oxígeno y nutrientes al feto como la eliminación de los productos metabólicos de este. Pueden presentarse de manera única o múltiple, y de inicio lento progresivo o repentino
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

clasificacion de la etiologia

A

maternas
placentarias
funiculares
fetales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

causas maternas

A
  • . Hipotensión
  • . Hipovolemia
  • . Disminución del aporte de O2
  • . Enfermedad
  • Vascular
  • Vasoconstricción de A.Uterina.

ejemplo:
Compresión aorto-cava, bloqueo simpático
Hemorragia, deshidratación
Hipoxemia, anemia
HIE, diabetes, lupus, LES
Catecolaminas (endógenas, exógenas) Alfa
adrenérgicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

causas placentarias

A

Hipertonía uterina

EJ: Hiperestimulación (Abruptio),

oxitocina, DCP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Causas funiculares

A

Compresión, procedencia
Vasoconstricción Vena/Arteria

EJ: Oligoamnios, circulares o nudos del
cordón
Hematomas, trombosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Causas fetales

A

Anemias, arritmias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

DX PREPARTO

A

NST, OCT, Perfil Biofísico, Estimulación bibroacústica, Ultrasonido

Doppler

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

DX INTRAPARTO

A

Monitoreo electrónico contínuo, auscultación intermitente de FCF,
Oximetría de pulso fetal, pH sanguíneo cuero cabelludo fetal,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

DX POSPARTO

A

APGAR, Gasometría cordón umbilical, pruebas conductuales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

SISTEMA DE INTERPRETACION DE FCF

A

CATEGORÍA I-NORMAL
CATEGORÍA II - INDETERMINADO
CATEGORÍA III - ANORMAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

CATEGORÍA I-NORMAL

A
  • Frecuencia inicial 110-160/min
  • Variabilidad FCF inicial moderada
  • Desaceleraciones tardías o variables ausentes
  • Desaceleraciones tempranas presentes o ausentes.
  • Aceleraciones presentes o ausentes.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

CATEGORÍA II - INDETERMINADO

A

Se incluyen todos los trazos no categorizados
como Categoría I o III
* Bradicardia no acompañada por variabilidad
inicial ausente, taquicardia
* Variabilidad mínima, o ausente no
acompañada de desaceleraciones recurrentes
* Desaceleraciones variables.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

CATEGORÍA III-ANORMAL

A
  • Variabilidad FCF inicial ausente y cualquiera de los siguientes: Desaceleraciones tardías recurrentes, Desaceleraciones variables recurrentes, Bradicardia.
  • Patrón sinusoidal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

ETIOLOGIA DEL MECONIO

A
  • Respuesta a hipoxia.
  • Maduración normal del tracto gastro intestinal
  • Estimulación vagal a partir de atrapamiento del cordón umbilical.
  • Por lo anterior no es recomendable la
    aspiración intraparto de la orofaringe y la
    nasofaringe rutinariamente.
17
Q

TX DE Desaceleraciones tardías recurrentes
Desaceleraciones prolongadas o bradicardia
Variabilidad mínima o ausente

A

Posicionamiento del decúbito lateral
Administración oxígeno materno
Bolo de fluido intravenoso
Reducir la frecuencia de la contracciones

18
Q

TX Taquisistolia con seguimiento de categoría
II o III

A

Interrumpir la oxitocina o
prostaglandinas
Administrar tocolíticos: terbutalina,
sulfato de magnesio

19
Q

TX Desaceleraciones variable recurrentes
Desaceleraciones prolongadas o bradicardia

A

Reposición de la madre, amnioinfusión,
Con prolapso de cordón, elevar
manualmente la parte que se presenta
mientras se prepara CBT