HEMORRAGIAS DEL TERCER TRIMESTRE Flashcards
Hemorragia anteparto
Es el sangrado del tracto genital en la segunda mitad de la gestación, antes del nacimiento.
Es causa importante de mortalidad perinatal y morbilidad materna, se presenta en el 3.5% de todos los embarazos.
Desprendimiento prematuro de la placenta
Definición
Es la separación de la placenta de su inserción en el útero previa al nacimiento: Total o parcial.
3er trim, aunque puede ocurrir a partir de las 24-26 sem.
Alta mortalidad perinatal y recidivas en embarazos siguientes
Frecuencia reportada mundialmente: 1:200 partos
Desprendimiento prematuro de la placenta
Factores de riesgo
- La raza o el origen étnico
- Asociación familiar duplicaba el riesgo
- DESGARRO PREVIO
- PREECLAMPSIA
- HIPERTENCION CRONICA
- RUPTURA DE MEMBRANAS PREMATURA
- MAYOR EDAD Y PARIDAD
- GESTACION MULTIFETAL
- BAJO PESO AL NACER
- HIDROAMNIOS
- TABAQUISTA
- LEIOMA UTERINO
- COCAINOMANA
Desprendimiento prematuro de la placenta
Clínica
A. Sangrado genital (80 %)
Externo u oculto.
A veces no guardar relación con la intensidad.
B. Dolor abdominal (65 %):
Dificulta diferenciarlo de la dinámica uterina.
A nivel de hipogastrio y región lumbosacra
En muchas ocasiones: Nauseas, vómitos y sensación de mareo.
C. Hipertonía uterina (50 %). Útero leñoso que dificulta auscultar FCF
Desprendimiento prematuro de la placenta
Diagnóstico
Clínico: Historia clínica y examen físico
Ecográfico: Poca utilidad, no obstante D/C otro origen
La NO OBSERVACIÓN de la zona de desprendimiento NO EXCLUYE EL DX.
Utilidad para seguimiento hematomas asintomáticos.
Analítico: Poca trascendencia, sin embrago, el D-Dímero eleva (CID)
Desprendimiento prematuro de la placenta
Grados clínicos
I: LEVE
II: MODERADO
III: SEVERO
GRADO I
Desprendimiento leve: Menor de 30%
Sangrado escaso: < 100 cc
Hay irritabilidad uterina pero el útero se relaja
No hay alteraciones hemodinámicas ni de coagulación. La FCF es normal
GRADO II
Desprendimiento: 30- 50%
Sangrado moderado: 100 a 500 cc
Dolor permanente y sangrado oscuro
Útero muy irritable con hipertonía
Compromiso del bienestar fetal (FCF)
Se empieza a consumir el fibrinógeno (CID subclínico)
GRADO III
Desprendimiento: Mayor del 50%
Sangrado severo: > 500 cc, puede ser oculto
Hipovolemia materna que puede llevar a shock
Dolor abdominal intolerante (Tetania uterina)
Feto muy comprometido o muerto
Trastornos de coagulación, que pueden llegar CID
Puede haber útero infiltrante de Couvalaire
Desprendimiento prematuro de la placenta
Tratamiento
Estado clínico
Edad gestacional (APP- RM)
Condiciones obstétricas y fetales
Desprendimiento prematuro de la placenta
Indicaciones de ingreso
Ingreso al servicio partos
N x B
Monitoreo SV.
Reposo.
2 vías endovenosas
Sonda vesical permanente.
BH y DH.
Corrección de choque hipovolémico,
si aplica.
Maduración pulmonar
Transfusión sanguínea: GRE, sangre completa, plaquetas, crioprecipitados o PFC
Nunca use heparina.
Los tocolíticos están contraindicados.
Desprendimiento prematuro de la placenta
Indicaciones de ingreso TOMA DE EXAMENES DE LABORATORIO
Toma de exámenes de laboratorio:
Hemograma completo
Tipeo-Rh y prueba cruzada
Pruebas de coagulación: TP, TPT, fibrinógeno, prueba del tubo.
Desprendimiento prematuro de la placenta
Indicaciones de ingreso DE ACUERDO SEVERIDAD/PATOLOGIA ASOCIADA
Pruebas renales: Cr, NU, AU.
Pruebas hepáticas: TGO, TGP, LDH, BB
Desprendimiento prematuro de la placenta
Indicaciones de ingreso
EXAMENES DE GABINETE
MFE: Ausencia de FCF o signos de SFA
USG: Existencia de hematoma o no (EG, PESO FETAL Y EL BF)
Desprendimiento prematuro de la placenta
Indicaciones de ingreso
EVACUACIÓN DEL PRODUCTO
Sangrado moderado o severo INDEPENDIENTE DE EG. Emb > 34 sem o que TP
Desprendimiento prematuro de la placenta
Vía del parto VAGINAL
Condición estable- Sangrado leve
FCF normal
Ausencia de hipertonía.
Cérvix favorable
Condición materna estable con feto muerto??
Amniotomía temprana y conducción
En todos los casos, debe estar preparado para atender una hemorragia.
MATEP
Desprendimiento prematuro de la placenta
Vía del parto CESAREA
Inestabilidad M-F, excepto que el parto vaginal sea inminente.
Si existe indicación obstétrica para cesárea.
Desprendimiento prematuro de la placenta
Manejo expectante
Embarazo pretérmino con feto vivo, abrupcio de placenta leve y condición M-F estable.
Deberá vigilarse evolución clínica y realizarse exámenes de laboratorio y USG seriada
Desprendimiento prematuro de la placenta
Complicaciones MATERNAS
Atonía uterina
Shock hipovolémico- anemias
Alteraciones de la coagulación- CID
Embolismo pulmonar
Necrosis tubular o cortical renal
Insuficiencia renal aguda
Útero de Couvalaire
Muerte
Desprendimiento prematuro de la placenta
Complicaciones FETALES
Sufrimiento fetal
Anemia
Muerte neonatal temprana
Obito fetal
Prematurez
Desprendimiento prematuro de la placenta
Indicaciones de histerectomía
Atonía uterina irreversible.
El útero de Couvalaire por sí mismo
NO ES INDICACIÓN DE HISTERECTOMÍA
Desprendimiento prematuro de la placenta
MAENJO POSTERIOR
Monitoreo SV
BH y DH.
Evolución de sangramiento vaginal.
Uso de oxitócicos durante las primeras 24 horas pp
Hemograma y pruebas de coagulación seriados.
Transfusión sanguínea según la condición de pacte.
Desprendimiento prematuro de la placenta
Diagnostico diferencial
PP sangrante
APP
Ruptura uterina
Várices vulvares
Lesiones cervicales (LEI o infecciones)
Traumatismo pélvico.
Coagulopatía de consumo
El abruptio es la causa más común.
Se da por el paso de tromboplastina hística a la circulación general, lo que activa
la vía extrínseca de la coagulación.
Incidencia: 10 % en casos graves con feto vivo.
Sospecharse por el aumento progresivo de los productos de degradación del fibrinógeno, determinados de forma seriada.
Tx: Extracción del feto y la placenta, lo que aumenta los niveles de fibrinógeno y las plaquetas aunque este ultimo de forma mas lenta.