CODIGO ROJO Flashcards
DEFINICION
El volumen de sangre de una mujer embarazada con hipervolemia inducida por el embarazo normal generalmente aumenta a la mitad, pero los aumentos individuales varían de 30 a 60%, es decir, 1 500 a 2 000 mL para una mujer de tamaño
promedio.
PARTO VAGINAL: >500 ML
CESAREA: > 1000 ML
CAUSAS DE HEMORRAGIA
ATONIA UTERINA
DESPRENDIMEINTO DE PLACENTA
LACERACION
PLACENTA ACRETA
PLACENTA RETENIDA
HEMORRAGIA ANTEPARTO
PLACENTA PREVIA
ABRUPTO DE PLACENTA
HEMORRAGIA POSTPARTO
ATONIA UTERINA
DESGARRO DEL CANAL CERVICAL
ATONIA UTERINA DEF
Definida como la incapacidad del útero para contraerse lo suficiente después del parto y para detener el sangrado de los vasos en el sitio de implantación de la placenta.
ATONIA UTERINA FACTORES DE RIESGO
MULTIPARA
POLIHIDRAMNIOS
EMBARAZO MULTIPLE
USO DE OXITOCINA Y PGS
PREVENCION
MATEP: 10 u de oxitocina IM al alumbramiento del 1° hombro.
OPCIONES TERAPEUTICAS:
OXITOCINA
METILERGONOVINA
MISOPROSTOL
Manejo de atonía uterina
Masaje bimanual
Prepara equipo de emergencias obstétricas
Solicitar ayuda a anestesia
Solicitar 2 catéteres de gran calibre.
Reanimación con cristaloides
Explorar cavidad uterina
Inspeccionar canal vaginal
Hemoderivados si es necesario
- INVERSION UTERINA
Implantación fúndica de la placenta
Atonía uterina
Tracción del cordón antes del desprendimiento
Placenta adherida anormalmente
MANEJO DE INVERSION UTERINA
Detectar y solicitar ayuda
Restituir
Manejo de atonía uterina
Hidratación
Prepara sala de operaciones
En ocasiones la laparotomía es indispensable
3.LESIONES EN EL CANAL DE PARTO
La mayoría son menores de < 0.5 cm, y rara vez requiere reparación.
En general, las laceraciones cervicales de 1 e incluso 2 cm no se reparan a menos que exista sangrado.
- RUPTURA UTERINA
La ruptura uterina frecuentemente es catastrófica para el producto y la madre.
Puede ser una ruptura primaria, definida como aquella que ocurre en un útero intacto o sin cicatrices previamente, o puede ser secundaria y asociada con una incisión, lesión o anomalía preexistente del miometrio.
CLASIFICACION DE DESGARROS PERINEALES POR SULTAN
I: PIEL
II: MUSCULOS PERINEALES, SIN ESFINTER ANAL
III: ESFINTER ANAL EXTERNO
A. AFECTA <50%
B. >50%
C. ESFINTER ANAL INTERNO
IV: DAÑO AL PERINEO INVOLUCRANDO ESFINTER ANAL COMPLETO Y DEL EPITELIO ANAL
CAUSAS DE RUPTURA UTERINA DE LESION PREEXISTENTE
CIRUGIA QUE INVOLUCRA MIOMETRIO
TRAUMATISMO UTERINO COINCIDENCIAL
CONGENITO
CER TABLAAA
PATOGÉNESIS
Segmento uterino inferior adelgazado
Transversales o longitudinales
Riesgos
- ABRUPTIO DE PLACENTA
Separación de la placenta
Inicia en la decidua basal
Hematoma decidual – hematoma retro placentario en expansión.
POBLAION BLANCO DE CODIGO ROJO
Mujeres gestantes
Puérperas
Que presenten hemorragia.
FACTORES DE RIESGO EN CR
Atonía uterina
Ruptura uterina
Inversión uterina
Acretismo placentario
Trauma
PREVENCION DE CR
Identificar FR
MATEP: Administración de 10 U de oxitocina IM, TCCT, Masaje uterino.
Principios generales de manejo
Priorizar condición materna sobre la fetal.
Trabajar siempre en equipo
Hora de oro
Reconocer signos de hipoxia e hipovolemia
Uso de cristaloides
Relación 3:1 ml
Reconocer triada mortal
Corregir con hemoderivados
ACTIVACION
MINUTO CERO
AYUDANTES DE SERVICIO Y TRANSPORTE
SALA DE OPERACIONES
BANCO DE SANGRE
LABORATORIO
1-20 MIN
RECONOCER
OXIGENOTERAPIA
2 ACCESOS VENSOS
TOMA DE EXAMENES
INCIAR REANIMACION
EVITAR HIPOTERMIA
20-60 MIN`
ESTABILIZACION
60 MIN
MANEJO AVANZADO