Sueño Flashcards
¿Qué es el sueño?
Es el estado de suspensión normal de la conciencia.
¿Cómo se distingue el sueño del coma o anestesia?
Por su rápida reversibilidad y autorregulación
Pasamos 1/3 de nuestra vida durmiendo, V/F:
Verdadero
La necesidad de sueño de un adulto oscila entre __ y ___ horas.
5-9
La necesidad personal del sueño es modificable (adaptación), V/F:
Falso
¿El cerebro para qué genera el sueño?
Para facilitar el descanso y regeneración del organismo, pero no descansa el cerebro.
¿Cuáles son las teorías funcionales del sueño?
- Reparación y descanso: secreción de factores neurotrópicos.
- Conservación de energía: reducción del estrés oxidativo.
- Consolidación de la memoria: neurogénesis en el hipocampo.
¿Qué provoca la supresión total del sueño?
Trastornos de atención y memoria Irritabilidad Falta de autocrítica Ilusiones y alucinaciones Pérdida del rendimiento en pruebas neuropsicológicas Aumento de accidentes
¿Qué provoca la supresión parcial crónica del sueño?
Somnolencia Menor memoria de trabajo Disminuye la consolidación de la memoria (menor neurogénesis) Menor rendimiento en tareas cognitivas Aumenta el apetito
¿Cuál tipo de supresión es más común?
Parcial crónica, inicia con dormir menos de 7 horas por 5 días seguidos.
¿Por qué dormimos?
- Ciclo circadiano
- Deuda del sueño
Es el reloj maestro del cuerpo:
Núcleo supraquiasmático del hipotálamo.
El sueño es una conducta circadiana, V/F:
Verdadero
Las actividades circadianas permiten:
Realizar acciones predictivas
Antes de despertar, aumenta:
Cortisol, temperatura y tono simpático.
Los corticoesteroides aumentan durante:
El día
¿Cómo se coordina el núcleo supraquiasmático del hipotálamo con el medio?
A través de la liberación de melatonina, que se produce en la glándula pineal. Esta activa al centro del sueño del hipotálamo y participa en el jet lag.
Hormona que mantiene el sueño:
Melatonina
Hormona que induce el sueño:
Adenosina
Durante las horas de sueño se acumula adenosina, que estimula al núcleo supraquiasmático del hipotálamo, a esto se le llama:
Deuda del sueño
¿Cuáles son los estados de conciencia?
- Vigilia
- Sueño no REM N1
- Sueño no REM N2
- Sueño no REM N3
- Sueño no REM N4
- Sueño REM
Durante las fases N REM:
Se crea una sincronización oscilatoria tálamo-cortical. Se cierra el sistema y se bloquean los inputs.
¿Cuáles son las fases NO REM?
- Somnolencia
- Sueño ligero
- Sueño profundo
- Sueño muy profundo
¿Qué ocurre en la somnolencia?
Sueño muy ligero, tono muscular disminuido respecto a la vigilia, ocasionales espasmos musculares, movimientos oculares lentos.
La somnolencia representa el __ del ciclo.
5%
¿Qué ocurre en el sueño ligero?
El patrón de la respiración y frecuencia cardíaca disminuye. Hay ligera disminución de la temperatura del cuerpo. No hay movimientos oculares.
El sueño ligero representa el __ del ciclo.
50%
¿Qué ocurre en el sueño profundo?
El bloqueo sensorial se intensifica, tono muscular muy reducido, el cerebro genera ondas delta. Si despiertas, estás confundo y desorientado.
El sueño profundo representa el __ del ciclo.
5%
¿Qué ocurre en el sueño muy profundo?
Respiración arrítmica, tono muscular muy reducido, el cerebro genera ondas delta de la actividad cerebral lenta.
El sueño muy profundo representa el __ del ciclo.
15%
¿Cuáles son las fases REM?
- Sueño con historias
¿Qué ocurre en el sueño con historias?
Movimiento rápido de los ojos, sueño activo o paradójico, ondas cerebrales aumentan su velocidad y se sueña. Atonía de los músculos, aumento de la frecuencia cardiaca y respiración rápida/superficial.
El sueño con historias representa el __ del ciclo.
25%
Los sueños son vívidos por:
Aumento de la actividad límbica y disminución de CPDL
Durante el sueño con historias, hay ritmo theta en el hipocampo e incrementa:
La actividad colinérgica.