Staphylococcus Flashcards
Familia de Staphylococcus
Micrococcaceae
Géneros de la familia micrococcaceae
Staphylococcus
Micrococcus
Stomatococcus
Planococcus
¿Cuál es el único género que es catalasa positivo?
Staphylococcus
¿Qué forma tienen los Staphylococcus?
Cocos con tendencia a formar racimos
¿Qué tipo de bacterias son los Staphylococcus?
Gram positivo
¿Por qué los Staphylococcus son inmóviles?
Porque, carecen de flagelos
¿Cuánto oxígeno requieren o toleran los Staphylococcus?
Debido a que son anaerobios facultativos pueden crecer en presencia o ausencia de oxígeno
¿Qué es esporulación?
Tipo de reproducción para generar esporas. Tipo de forma que se hace que se mantengan vigentes en medios que no son tan nobles con él
¿El Staphylococcus es esporulado?
No
¿Por qué se dice que los Staphylococcus son poco exigentes?
Porque, aunque no es esporulado es capaz de resistir a altas temperaturas y tampoco tiene grandes requerimientos metabólicos
¿Por qué los Staphylococcus son termoestables?
Porque, resisten a la desecación
¿Por qué los Staphylococcus son halófilos?
Porque, toleran altas concentraciones de sal
¿Qué consistencia tienen las colonias de S. aureus?
Cremosa
¿Qué le confiere la capacidad de formar coágulos a S. aureus?
La coagulasa, es el único coagulasa positivo
¿Qué quiere decir que S. aureus sea catalasa positivo?
Que metaboliza H2O2 en H2O y O
Factor de virulencia importante de S. aureus que causa la lisis de los eritrocitos
Hemolisinas: halo de β-hemólisinas o hemólisis completa
¿Qué es colonización?
Presencia, crecimiento y multiplicación de un microorganismo en un hospedero sin causar una respuesta inmune específica o infección.
Grupos específicos que suelen estar más propensos a infectarse con S. aureus
pacientes portadores de VIH o SIDA, heridas, enfermedades autoinmunes, psoriasis.
Personal de salud
Diabéticos
Pacientes en diálisis
Personas que se administren drogas por vía intravenosa
¿Cuáles son los factores de virulencia de S. aureus?
Pared celular
enzimas
Toxinas
¿Cómo está compuesta la pared celular?
50% peptidoglucanos
40% Ácido teicoico
Proteinas externas
Cápsula
Características del peptidoglicano
✓ Proporciona forma y estabilidad al microorganismo
✓ Activa el complemento
El peptidoglicano estimula la producción de
- IL-1 (inflamatoria para llegar al lugar de ataque)
- Opsoninas (solo del peptidoglicano)
- Endotoxicidad
- Quimiotaxis (capacidad de migrar de un lugar a otro adonde le sea más conveniente)
- Agregación leucocitaria.
Tiene una fracción cristalizante que inactiva el complemento
Características del ácido teicoico
✓ Proporciona estructura y estabilidad
✓ Polímeros de fosfato unidos a peptidoglicano
✓ Median unión a superficies mucosas mediante la unión a la fibronectina
✓ Inducen producción de anticuerpos (deja cierta memoria)
Tiene capacidad de adhesina, es decir busca adherirse a la célula.
¿Es posible repetir Staphylococcus?
Sí, porque tiene varias cepas
¿Cuáles son las proteínas externas?
Proteína fijadora de colágeno y proteína fijadora de fibronectina
Factor de agregación o coagulasa agregada
Proteína A
Median adhesividad a los tejidos
Proteína fijadora de colágeno y proteína fijadora de fibronectina
Función de Factor de agregación o coagulasa agregada
Media unión a fibrinógeno y agregación bacteriana.
Hace una transposición en donde busca a hacer un coagulo dentro de la célula y evitar la opsonización
Función de proteína A
Activa el complemento
Bloquea fracción Fc de la IgG, fracción
cristalizante (evita eliminación de anticuerpos)
Característica de la cápsula
✓ Constituida por polisacáridos
✓ Protege contra fagocitosis
✓ Puede intervenir en la adherencia a tejido.
¿Qué enzima desdobla el peróxido de hidrógeno?
Catalasa
Enzima que convierte fibrinógeno en fibrina
Coagulasa libre
Enzima que hidroliza ácido hialurónico
Hialurinasa
¿Qué hace la B-lactamasa?
Inactiva penicilina
Función de Toxina α, β, δ, γ
Hemolisinas.
Toxina a interviene en desarrollo de edema y lesión tisular por cambios de permeabilidad.
Función de Leucocidina de Panton-valentine
Sintetiza por 2-3% de cepas
Induce la liberación de mediadores de inflamación
Función de Toxinas exfoliativas A y B
Producida por <10% de cepas.
Destruyen los desmosomas del estrato granuloso de la epidermis sin citólisis ni inflamación, sino descamación.
Función de las enterotoxinas
Producidas por 30 a 50% de cepas
8 tipos (A-E; G-I). Proinflamatorias. Eméticas y causan gastroenteritis. Termoestables
Función de Toxina del síndrome de shock tóxico estafilocócico
Induce liberación de citocinas por macrófagos y linfocitos T.
Bajas concentraciones: Extravasación de células endoteliales. Epidermolitica
Altas concentraciones: Efecto citotóxico
Infecciones del sistema cardiovascular por S. aureus
Bacteriemia
Infecciones intravasculares
Endocarditis
Pericarditis
Infecciones de las vías respiratorias por S. aureus
Neumonía
Infecciones ostearticulares por S. aureus
Artritis séptica
Osteomielitis
Infecciones del tejido muscular por S. aureus
Piomiositis
Otras infecciones por S. aureus
Urinaria
Abscesos cerebrales
Infecciones de la piel local y migratoria por S. aureus
Foliculitis
Forunculos
Ántrax
Hidradenitis supurativa
Celulitis
Mastitis
Impétigo
Afecta a recién nacidos o niños pequeños
SÍNDROME DE SCHOCK TÓXICO
¿Cuáles son los Staphylococcus coagulasa negativo?
Todos menos aureus
Los Staphylococcus coagulasa negativo forman parte de
La microbiota habitual de la piel
¿A quién está asociado S. epidermidis?
✓ Infección de prótesis valvulares, articulares, material de osteosíntesis, catéteres vasculares, derivación de líquido cefalorraquídeo.
✓ Principalmente a infecciones nosocomiales
¿A qué infección está asociada saprophyticus?
Infección urinaria
¿Cómo se puede diagnosticar Staphylococcus?
Mediante examen directo y pruebas de susceptibilidad
Exámenes directos
▪ Tinción de gram
▪ Fluorescencia
▪ Agar sal manitol y sangre
▪ Prueba de la coagulasa
▪ Siembra y aislamiento
Examen directo más específico
Prueba de la coagulasa
Pruebas de susceptibilidad
▪ Partículas de látex (proteína A)
▪ Fagotipia
▪ Ribotipia
▪ ELISA
Es más conocido a nivel de la comisura labial
Impétigo