Neisseria meningitidis Flashcards

1
Q

¿Cómo se diferencia Neisseria meningitidis de N. gonorrhoeae?

A

Neisseria meningitidis no tiene variabilidad antigenica, sino serogrupos específicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los serogrupos de N. meningitidis?

A

A, B, C, X, Y y W-135

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el serogrupo más frecuente?

A

W-135

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los serogrupos relacionados con epidemias?

A

A y C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Dónde encontramos antígenos meningocócicos?

A

En la sangre y LCR de los pacientes con enfermedad activa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Por qué se hace la punción lumbar entre L3-L4 o L4-L5?

A

Entre L3-L4 en adultos porque la médula espinal llega hasta L2 y como en los niño la médula espinal llega un poco más abajo se hace entre L4-L5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Quiénes componen la estructura antigénica de N. meningitidis?

A

Proteínas de clase 1, clase 2 y clase 3
Proteína Opa
Pilosidades
Lipooligosacaridos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el hospedero de N. meningitidis?

A

Solo seres humanos en quienes los meningococos son patógenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se adquiere N. meningitidis?

A

Por exposición o contacto con el portador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se transmite N. meningitidis?

A

A través de gotas de secreción orofaringea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Vía de entrada de N. meningitidis?

A

Nasofaringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿A quién se adhiere N. meningitidis?

A

Se adhieren a las células epiteliales no ciliadas de la mucosa faríngea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué sucede luego de que N. meningitidis se adhiere a las células?

A

Diseminación hematógena y bacrteriemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué significa bacteriemia?

A

Que se van a encontrar organismos de N. meningitidis en sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Principales enfermedades que causa N. meningitidis

A

Meningococcemia
Meningitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuando encontramos meningococos en la sangre estamos en presencia de una

A

Meningococcemia

17
Q

En la meningococcemia, ¿Qué pasa una vez ocurra la diseminación hematógena?

A

Se va a multiplicar N. meningitidis en el torrente sanguíneo

18
Q

Una vez ocurre la multiplicación del microorganismo en el torrente sanguíneo en la meningococcemia, ¿Qué va a pasar?

A

Libera endotoxinas mediante los lipooligosacáridos, los cuales tienen el lípido A que tiene la función endotoxica

19
Q

¿Qué liberan las endotoxinas en la meningococcemia?

A

Citoquinas, prostaglandinas y radicales libres

20
Q

¿Qué causan las citoquinas, prostaglandinas y los radicales libres?

A

Lesión endotelial

21
Q

¿Qué va a causar la lesión endotelial?

A

Lesiones equimoticas y petequiales, al romperse los vasos

22
Q

¿Por qué se produce la meningitis?

A

Por una complicación de la meningococcemia

23
Q

Una vez ocurre la diseminación hematógena en la meningitis, ¿Qué hace el microorganismo?

A

Penetra los plexos coroideos y epéndimo

24
Q

En la meningitis, ¿Dónde ocurre la multiplicación de N. meningitidis?

25
¿Qué va a causar la inflamación meningea?
La liberación de endotoxinas y citoquinas
26
Manifestaciones clínicas de meningitis
1. Fiebre 2. Cefalea intensa 3. Vomito 4. Rigidez de la nuca 5. Alteraciones neurológicas que puede incluir: delirio, coma, estupor y convulsiones
27
Manifestaciones clínicas de meningitis en infantes
Síntomas atípicos sin rigidez de nuca Abultamiento de la fontanela puede ser característicos Además se acompaña de llanto inconsolable, vomito, convulsiones, rechazo al alimento e hipotonía
28
Muestras para meningitidis para cultivo
Sangre y LCR
29
Muestras para cultivo, frotis y determinaciones bioquímicas
LCR
30
¿Cuál es la primera prueba que se hace al sospechar meningitis?
Tinción de gram del LCR
31
Pruebas para diagnosticar meningitis
Frotis: Tinción de gram Cultivo: Medio agar chocolate Diagnóstico serológico
32
Tratamiento para meningitis
Penicilina G
33
¿Cómo crecen N. meningitidis y N. gonorrhoeae?
Crecen igual
34
¿Qué se hace para diferenciar N. meningitidis y N. gonorrhoeae en un cultivo?
Prueba de producción de ácidos a partir de azúcares Prueba de resistencia a la colectina Prueba de la catalasa