slide 3 - adaptacion celular 3 Flashcards
¿Qué es la hiperplasia fisiológica?
Respuesta:
Es el aumento controlado del número de células en respuesta a estimulación hormonal o factores de crecimiento, para satisfacer una necesidad específica.
¿Cuáles son los dos tipos principales de hiperplasia fisiológica?
Respuesta:
Hormonal: Aumento funcional en órganos sensibles a hormonas.
Compensatoria: Regeneración celular tras una lesión o resección.
Da un ejemplo de hiperplasia fisiológica hormonal.
Respuesta:
Proliferación del epitelio glandular de la mama femenina durante la pubertad, embarazo y lactancia.
Engrosamiento del endometrio tras el periodo menstrual.
Da un ejemplo de hiperplasia fisiológica compensatoria.
Respuesta:
Regeneración hepática después de una hepatectomía parcial.
Regeneración de la epidermis tras una abrasión.
Producción aumentada de células sanguíneas tras una hemorragia aguda o hemólisis.
¿Qué estimula la hiperplasia fisiológica hormonal?
Respuesta:
Hormonas específicas y factores de crecimiento que incrementan la capacidad funcional de ciertos órganos.
¿Qué caracteriza a la hiperplasia compensatoria?
Respuesta:
La capacidad de ciertos tejidos para regenerarse tras una lesión o resección parcial, restaurando su estructura y función.
¿Es reversible la hiperplasia fisiológica?
Respuesta:
Sí, la hiperplasia fisiológica es reversible cuando desaparece el estímulo.
¿Qué es la hiperplasia patológica?
Respuesta:
Es el aumento excesivo o inapropiado del número de células debido a una estimulación excesiva de hormonas o factores de crecimiento.
¿Cuáles son algunas causas comunes de hiperplasia patológica?
Respuesta:
Estimulación excesiva de hormonas o factores de crecimiento.
Respuesta a infecciones víricas o estímulos anormales.
Da un ejemplo de hiperplasia patológica hormonal.
Respuesta:
Hiperplasia endometrial glandular debido a un aumento de estrógenos, causando sangrado menstrual anómalo.
Hiperplasia prostática benigna debido a la acción excesiva de andrógenos.
¿Qué infecciones víricas pueden inducir hiperplasia patológica?
Respuesta:
El papilomavirus, que causa verrugas cutáneas.
¿Qué riesgo implica la hiperplasia patológica a largo plazo?
Respuesta:
La hiperplasia patológica puede conducir al desarrollo de proliferaciones cancerosas si el estímulo anómalo persiste.
¿La hiperplasia patológica es reversible?
Respuesta:
Depende de la causa, pero puede ser reversible si se elimina el estímulo. Sin embargo, puede volverse irreversible y progresar hacia un cáncer si persiste.
¿Cómo puede la hiperplasia patológica afectar al tejido?
Respuesta:
Provoca un crecimiento excesivo y desorganizado de las células, lo que puede alterar la función del órgano afectado y aumentar el riesgo de malignidad.
¿Qué es la hiperplasia patológica?
Respuesta:
Es el aumento excesivo o inapropiado de células debido a la estimulación excesiva de hormonas o factores de crecimiento.
¿Qué causa la hiperplasia endometrial?
Respuesta:
Aumentos absolutos o relativos de estrógenos, lo que puede resultar en sangrado menstrual anómalo.
¿Qué causa la hiperplasia prostática benigna?
Respuesta:
La acción de los andrógenos, que estimulan el crecimiento de las células prostáticas.
¿Qué infecciones pueden causar hiperplasia patológica?
Respuesta:
Algunas infecciones virales, como el papilomavirus, pueden inducir la formación de verrugas cutáneas.
¿Qué riesgo implica la hiperplasia patológica a largo plazo?
Respuesta:
Con el tiempo, la hiperplasia patológica puede dar lugar a proliferaciones cancerosas si no se controla.
¿Cuál es la principal diferencia entre la hiperplasia fisiológica y la patológica?
Respuesta:
La hiperplasia fisiológica responde a estímulos normales y es controlada, mientras que la hiperplasia patológica es el resultado de una estimulación excesiva o inapropiada.
¿Cuál es un ejemplo de hiperplasia patológica que afecta a la piel?
Respuesta:
El papilomavirus, que causa verrugas cutáneas debido a la proliferación anómala de células.
¿Qué implica el aumento de proliferación celular inducido por factores de crecimiento?
Respuesta:
Implica un incremento en la proliferación de células maduras debido a la acción de factores de crecimiento, o un aumento en la formación de nuevas células a partir de células madre tisulares.
¿Qué proceso puede inducir la proliferación celular a través de la estimulación de factores de crecimiento?
Respuesta:
La hepatectomía parcial, donde se estimula la regeneración del hígado mediante la proliferación celular.
¿Qué otras condiciones pueden provocar aumento en la proliferación celular?
Respuesta:
La hepatitis, que puede causar regeneración hepática a través de la proliferación de células hepáticas.