sistema urinario Flashcards
funciones de la regulacion de orina
eliminar producto metabolicos de desecho
balance electrolitos y liquido
recuperar moleculas pequeñas(Aa, gluc, Na+, Cl-, Ca+2, PO3- y agua
funciones del sistema urinario
produccion de orina
regulacino de la presion sangunies
funciones endocrinas–Eritropoyectina
corteza del riñon
hay una externa y una yuxtamedular
posee corpusuclos renales y un sistema de tubulos colectores
medula del riñon
hay una interna y otra externa
solo hay tubulos renales
No corpúsculos
sistema vascular renal
A– renal. interlobular. arciforme. interlobulilllar. arteriolas. glomerulo. aferentes. peritubulares o rectos
v– interlobulillar. arciforme. interlobular. renal
lobulillo renal
estructura de la corteza limitada por 2 arterias interlobulillares
donde desembocan glomerulos y nefronas del lobulillo renal
en un unico conducto colector central que luego se introduce en la medula como rayo medular
rayo medular
porcion recta de las nefronas junto con el conducto colector
unidad morfo funcional del riñon
nefrona y tubulo urinífero
estructura de nefrona
corpusculo renal
tubulo contorneado proximal
asa renal,,, de Henle
tubulo contorneado distal
tubulo urinifero
nefrona + tubulo/ ducto colector
corpusculo renal
capsula de Bowman + glomerulo
capa visceral de la capsula glomerular( de bowman)
visceral.. podocitos que se adosan a la capilarizacion de arteriola aferente que forma el glomerulo
capa parietal de la capsula glomerular
epitelio plano simple
espacio urinario
espacio de Bowman o capsular
entre capa parietal y capsular
alberga orina primaria y se continua con el tubulo contorneado proximal
glomerulo
capilares glomerulares + podocitos con cell fenestadas y mesangio
aqui se produce la filtracion de la orina
polos del glomerulo
vascular. . entra arteria eferente y sale arteria aferente
urinario. . sale el tubulo contorneado proximal
que tipo de capiralizacion tiene el glomerulo
porta arterial
arteriola se capiraliza y termina como arteriola eferente
de que varia el tipo de red de la arteria eferente
de en que tipo de nefrona este, puede formar un tipo de red u otra
nefrona cortical
asa renal corta
arteriola eferente forma una red peritubular
nefrona yuxtamedular
asa renal larga que se introduce en la medula
arteriola eferente forma vasos rectos
corpusculo renal
glomerulo y aparato yuxtaglomerular
glomerulo
produce orina primaria
capilares fenesados
celulas mesangiales en la matriz
podocitos, capa visceral de la capsula glomerular
aparato yuxtaglomerular
funcion endocrina
macula densa, a expensas del t. contorneado distal
c. mesengiales extraglomerrulares, inmersas en MEC
c. yuxtaglomerulares, a expensade la arteriola aferente
podocito
forman parte de la barerra de filtracion por sus prolongaciones primarias y secundarias en los capilares fenestrados
que determina si una molecula pasa o no
la masa molecular y la carga de la molecula
de que se compone el mesangio
celulas mesangiales y matriz mesangial( col. 4, sus. fundamental)
celulas mesangiales
pericitos con caracteristicas de c. musculares
fibroblastos
macrófagos presentadores de antigenos, sintesis de citoquinas, etc
matriz mesangial
col 4 y sus. fundamental
se ubica en el glomerulo
donde se ubican las celulas mesangiales
as extraglomerulares fuera del glomerulo, entre macula densa y arteriolas glomerulares aferentes y eferentes
de que se compone el aparato yuxtaglomerular
celulas yuxtaglomerulares
calulas mesangiales extraglomerulares
macula densa
celas yuxtaglomerulares
derivan de celulas musculares lisas de la arrteriola aferente que se diferencian a celulas epiteliales
funcion de las celulas yuxtaglomerulares
secretan renina y eritropoyectina
celulas mesangiales extraglomerulares en el apartato yuxtaglomerular
uniones de tipo nexo entre ella
una funccion similar a las intraglomerulres
macula densa
parte del tubulo contorneado distal, donde se diferencian las celulas epiteliales y se hacen mas altas
detecta niveles de NaCl e induce secresión de renina para aumentar estos niveles( regula presión arterial)
como se considera la orina primaria al inicio
isotonica con respecto a la sangre
donde se produce el cambio en la isotonicidad de la orina primaria
a nivel del tubulo contorneado proximal hay un transporte activo de NaCl y agua por lo que en la parte descendente del asa es hiperosmótica
que sucede en el asa ascendente
difusión de urea, Na y K hacia el interior del tubulo
que sucede en los tubulos contorneados distales
hay una reabsorción de NaCl por lo que la orina se hace hipotonia
que sucede finalmente en los tubulos colectores
la orina se concentra y vuelve a ser hipertonica( era hipotonica en el tubulo contorneado distal)
ubicacion del tubulo contorneado proximal
siempre en la corteza renal
epitelio y estriaciones del tubulo contorneado proximal
epitelio cubico simple con microvellocidades pronunciadas
estriaciones lonigtudinales por el alta cantidad de mitocondrias
que hay en abundancia en el tubulo contorneado proximal
lisosomas hacia apical
abundantes bombas ATPasa Na+K+, acidofilas
funciones del tubulo contorneado proximal
reabsorcion de glucosa, Aa, peptidos, sales inorgánicas y agua(70%)
secreción de amonio y otros metabolitos
como se ve el lumen del tubulo contorneado proximal
lleno debido a las abundantes microvellosidades
ubiacion del asa renal
en los rayos medulares y piramides renales
epitelio del asa renal
plano simple
caracteristicas de celulas del asa renal
pocas microvellocidades y organelos
funciones del asa renal
reabsorve le 15% de agua, 25% de NaCl, K+, Ca+2, HCO3-
que células hay en el asa renal
celulas interticiales que secretan eritropoyectina que mantiene la arquitectura renal
ubicación tubulo contorneado distal
en rayos medulares y piramides renales
epitelio del tubulocontorneado distal
cubico simple
caracteristicas de celulas del tubulo contorneado distal
no hay microvellocidades
citoplasma claroabundandtes mitocondrias que generan estriaciones longitudinales
nucleo en celulas del túbulo contorneado distal
en una posición más hacia apical
función del túbulo contorneado distal
reabsorción de agua, Na+ y amonio
secreción de K+ y NH3
que pasa con el ADH y el tubulo contorneado distal
en la porción distal se hace permeable al agua en presencia de ADH
donde se produce la mácula densa
en los túbulos contorneados distales
como es el lumen del túbulo contorneado distal
limpio, en comparación al proximal
ubicación de los ductos colectores
en rayos medulares y pirámides rectas
epitelio de los ductos colectores
epitelio simple cúbico a cilíndrico porque aumenta su altura
relación del ADH y ducto colector
permeables al agua en presencia de ADH
tipos celulares de los ductos colectores
principales e intercaladas
Células principales de los ductos colectores
reabsorben Na+ y agua, secretan K+
cilio inmóvil que funciona como mecanorreceptor
células intercalares de los ductos colectores
secretan HCO3- y H+
donde desembocan los túbulos colectores
en la papila renal
epitelio de uréteres y vejiga
polimorfo, transicional o urotelio
capas de ureteres y vejiga
Epitelio, lamina propia de TC laxo, muscular lisa y adventicia
ubicación del urotelio
desde pelvis renal hasta la parte sperior de la uretra
de que se forman las “placas” del urotelio
proteinas integrales de membrana que se unen al citoesqueleto
que permiten las “placas” del urotelio
como se unen a membrana permiten el estirameinto de las célullas de paragua del urotelio, por lo que las placas se invaginan
uretra porstatica masculina
urotelio
uretra membranosa masculina
esfinter externo
epitelio cilindrico pseudoestratificado o cilindirco simple
uretra bulbosa masculina
epitelio pseudoestratificado
o cilíndrico simple
uretra peneana masculina
pene, epitelio cilíndrico pseuestratificado,
cilíndrico simple y plano estratificado (a nivel del
glande, como el epitelio de la piel)
glandulas de Littre
glándulas mucosas a lo largo de toda la uretra
uretra femenina
epitelio estratificado plano con áreas de epitelio
cilíndrico pseudoestratificado
esfinter externo