HistoEmbrio de sistema respiratorio Flashcards
funciones del sistema respiratorio
- conducción de aire
- Filtración de aire
- Intercambio de aire
- Fonación
- Olfacción
- respuesta inmune ante antigenos inhalados
cuando comienza y termina el desarrollo del sistema respiratorio
desde la 4ta semana a partir del surco laringotraqueal y termina a los 8 años post nacimiento
como se desarrolla el surco laringotraqueal
a partir del endodermo del tubo digestivo primitivo
en directa relación con el desarrollo del sistema digestivo
a final de la 4ta semana que pasa con el S. laringotraquela
se tranforma en divertículo laringotraqueal o yema pulmonar que es de donde se desarrollará el resto del sistema digestivo
caudal al ultimo arco faringeo
a que se refiere con distintos origenes para desarrollar el SR
porque tiene una porción endodermica del intestino primitivo que está rodeada por mesoderma esplácnico
que origina la parte endodermica del SR
epitelio de revestimeinto de la laringe, tráquea, bronquios y pulmones
que origina la parte mesodérmica ( esplácnico) del SR
componentes cartilaginosos, musculares y tejidos conectivos
comunicación entre diverticulo respiratorio y el intestino anterior
el divertículo corresponde a una evaginación de la pared ventral del intestino anterior
como se delimitan intestino primitivo y diverticulo
por 2 crestas traqueoesofagicas
persiste el orificio laringeo que mantiene comunicacion entre primordio respiratorio ty aringe
funcion de la laringe
dirigir el aire y encargada de la fonacion mediante la accion de los pliegues vocales
que hacen los ligamentos y musculos intrinsecos de la laringe
se unen a las placas acartilagenosas contiguas y genera tensión en los pliegues para permitir la fonacion
musuclos extrinsecos de la laringe
se insertan en los cartilagos de la laringe, mueven la laringe durante la deglucion
epitelio de las cuerdas vocales verdaderas
estratificado plano no queratinizado
epitelio del resto de la laringe , que no participa en fonacion
pseudoestrificado cilindrico con celulas caliciformes( e. respiratorio)
tC bajo las cuerdas vocales falsas
TC laxo con abundantes glándulas mucoserosas mixtas que secretan a la superficie
TC bajo las cuerdas vocales verdaderas
TC laxo con vasos y el ligamento vocal que es de TC elastico)
capas de la laringe
mucosa
capa musculr cartilaginosa
capa adventicia
capa musuclo cartilaginosa de la laringe
TC mas cartilago elastico y hialino en el cual se insertan los musculos laringeos
Capa adventicia de la laringe
TC laxo que recubre externamente la laringe, permite la adherencia y comunicación con las demás estructuras del cuello
tipos de cartilagos de la laringe
todos de tipo hialino menos…
epiglotico y corniculados que son elasticos
los aritenoides son hialino/elastico
origen interno( epitelio) de la laringe
de origen endodermico
a partir de que se originan los musculos y cartilagos de la laringe
a partir del arco 4-6 de la faringe
musculatura laringea inervada por el par 10
colapso de la via de la laringe
a partir de la semana 5 los aritenoides colapsan el lumen hasta la semana 10 donde por un proceso de regresion y apoptosis se termina formando la cavidad laringea
epitelio traqueal
pseudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes ( E. Respiratorio)
tipos celulares en el epitelio traqueal
ciliadas caliciformes en cepillo granulares pequeñas basales
celulas ciliadas
para un movimiento de barrera coordinado
celulas caliciformes
citoplasma rico en mucinogenos
celula en cepillo
receptoras
celulas granulares pequeñas
funcion endocrina
celulas basales
en contacto con la lamina basal , reserva para reemplazar otros tipos celulares
mucosa traquea
por definicion es epitelio + TC, con una membrana basal que parece gruesa por las abundantes fibras elasticas
lamina propia( corion) de la traquea
disposición difusa pero con abundantes linfocitos , plasmocitos, etc
de MALT
cual es el limite entre mucosa y submucosa de la traquea
una membrana elástica poco distinguible
que posee la submucosa de la traquea
abundantes celulas que forman parte del MALT (linfocitos, plasmocitos, mastocitos)
cartilagos traqueales
16-20 anillos de cartilago hialino con forma de C
adventicia de la traquea
fija la traquea a las estructuras aledañas
que contiene la adventicia de la traquea
vasos, nervios y vasos linfaticos mayores
desarrollo de la trraquea
comienza en la 4ta semana y termina en la 10ma
origen endodermico de la traquea
epitelio respiratorio y glandulas de la traquea
origen mesodermico de la traquea
el cartilago , tejido conectivo y muscular de la traquea
orden decreciente de los bronquios
bronquios gruesos, medianos, pequeños
bronquios gruesos( lobares)
histologia similar a la traquea
pero el cartilago esta organizado en placas grandes e irregulares, ya no en anillos
caracteristica de los bronquios gruesos
aparece musculo liso entre mucosa y submucosa
bronquis medianos( segmentarios)
sin cambios a nivel del epitelio
cartilago pasa a placas más pequeñas y menos abundantes
bronquios pequeños
lumen con pliegues permanentes
submucosa desaparece y cartilago muy reducido
epitelio de los bronquios pequeños
epitelio simple ciliado
cuando dejan de ser bronquios y pasan a ser bronquiolos
cuando termina de desaparecer el cartílago
que pasa con los cartilagos y glandulas de la submucosa en los bronquiolos
en su transicion de bronquios a bronquiolos desaparecen
que apariencia tiene el lumen de los bronquiolos
tiene apariencia plegada
como es la lamina propia de los bronquiolos
hay musculo liso abundante, fibras de colageno y elasticas
que tipo de bronquiolos hay
terminales y respiratorios
que son los bronquiolos terminales
son la via de conduccion mas pequeña que marcan el fin de la porcion conductora del sistema respiratorio y el inicio de la respiratoria
como es el epitelio de los bronquiolos terminales
epitelio cubico simple con celulas clara
celuals clara
secretan agente rensoactivo que forma parte del surfactante pulmonar y CC16
que es la transicion entre la porcion conductora y respiratoria
la primera zona del arbol respiratorio con rol en el intercambio gaseoso
como es la transicion del epitelio en los bronquiolos respiratorios
el epitelio pasa de un tipo cubico simple a uno plano simple con neumocitos 1
permite la difusion de gses
que interrumpen la pared del bronquiolo
los alveolos
cual es el epitelio definitivo del sistema respiratorio
el de los bronquiolos respiratorios
uno plano simple con neumocitos 1
que son lo conductos alveolares y sacos alveolares
son espacios terminales del sistema respiratorio donde ocurre el intercambio gaseoso
con que esta en estrecho contacto cada alveolo
con una red de capilares que facilitan el intercambio gaseoso
que son los sacos alveolares
son espacios rodeados por cúmulos de alveolos que suelen estar al final de un conducto alveolar
cuales son los espacios terminales de lsistema respiratorio donde ocurre el intercambio gaseoso
alveolos
de que se componen los alveolos
por un epitelio plano simple con neumocitos 1 y 2
que se comparte entre dos alveolos adyacentes
comparten un tabique interalveolar
tabique interalveolar
formado por capas de neumocitos tipo 1 separadas por un intersticio
que es interticio que separa a los neumocito tipo 1
un TC con abundantes fibras reticulares y elasticas, sustancia fundamental, celulas( fibroblastos y macrofagos) y una extensa red de capilares sanguíneos
neumocitos tipo 1
son celulas planas que suman el 40% de las celulas pero que recubren el 90%
cual es la funcion de los neumocitos tipo 1
intercambio gaseoso
neumocitos tipo 2
ceulas cubicas que suman el 60% de las celulas pero que recubren el 5% de la superficie
cual es la función de los neumocitos tipo 2
secretan surfactante pulmonar y proliferativa
celulas en cepillo
escasas y con funcion receptoras para verificar la calidad del aire
macrofagos alveolares
transitan entre el TC del tabique alveolar y fagocitan particulas por lo que suelen tener un color parecido al negro
lobulillo pulmonar
bronquiolo terminla + tejido pulmonar asociado (bronquiolo respiratorio, conductos
alveolares, sacos alveolares, y alvéolos)
acino pulmonar
recibe al bronquiolo terminal tiene todos los componentes del lobulillo menos al bronquiolo terminal
que forma la porcion respiratoria del sistema respiratorio
el acino pulmonar
que es el agente tensoactivo
recubre y evita el colapso alveolar con cada inspiración
funciones del agente tensoactivo
-facilita la respiración porque requiere menos energía
-se renueva constantemente y elimina mediante el liquido broncopulmonar
-Mezcla de fosfolípidos, lípidos neutros y proteínas
- Fundamental durante el desarrollo embrionario para
asegurar la viabilidad fetal.
que hace la barrera hematoaérea
separa el aire alveolar y la sangre capilar
de que se compone la barrera hematoaérea
- Neumocito I (su extensión citoplasmática)
- Láminas basales de neumocito I y célula endotelial,
fusionadas (LB doble) - Célula endotelial capilar sanguíneo (extensión
citoplasmática) - Membrana plasmática del eritrocito
cambios en el epitelio con el avance de la vía aerea
el epitelio se va simplificando
celulas caliciformes y ciliadas glandulares van desapareciendo
musculo lisa y fibras elasticas se mantienen hasta zonas distales hasta desaparecer también
que se origina a partir del esbozo respiratorio que se formó a la curta semana
2 yemas bronquiales primarias que luego van a generar y. bronquiales secundarias y terciarias
que sucede a la 5ta semana con el desarrollo del pulmón
se genera el primordio de los bronquios principales
que sucede a la 16ta semana en el desarrollo del pulmón
se generan bronquios respiratorios
que sucede a la 19ta semana con el desarrollo del pulmón
ductos y sacos alveolares
como se dividen las ramas
las celulas mesodermicaas secretan FGF 10 que induce a una proliferación del endodermo
luego las Celulas epiteliales en respuest secretan BMP 4 que detiene la proliferación debido a que estas igual secretan TGF beta 1 que inhibe a FGF 10
las celulas de matriz secertan FGF 10 donde no habia MEC inducida por TGF beta 1, por lo que se ramifica el arbol respiratorio
entre que semanas se da el periodo pseudoglandular
semana 5-17
que sucede en el periodo pseudoglandular
se forman elementos de conducción aérea, No de intercambio gaseoso
como se ve el periodo pseudoglandular
histológicamente parecido a una glándula exocrina
vasos rodeados de mesenquima pero estan muy lejanos a las vias de conduccion como para hacer intercambio gaseoso
entre que semanas se dar la etapa canalicular de la maduración pulmonar
entre semanas 16-25
que sucede histológicamente en la etapa canalicular
el lumen de los bronquios y bronquiolos aumenta de calibre y también aumenta la vascularización, pero el intercambio gaseoso aún no es factible porque estos elementos aun no están muy próximos entre sí
que sucede en la semana 24 de la etapa canalicular
cada bronquiolo terminal produce 2 o más bronquiolos respiratorios, cada uno de los cuales se divide
en 3-6 conductos, los conductos alveolares primitivos.
cuando se da la etapa de sacos terminales en la maduración del pulmón
de la semana 24 al final del periodo fetal
que sucede en la etapa de sacos terminales
aumento de los sacos terminales
adelgazamiento de la barrera hematoaérea
que se produce en la etapa de sacos terminales
comienza la producción de surfactante pulmonar que asegura la sobrevivencia del feto
entre que semanas se da la etapa alveolar
entre semana 32 y los 8 años post parto
porque se aplaza tanto la etapa alveolar
95% de los alveolos maduros se desarrollan tras el nacimiento. Hasta los 8 años aún es posible que
aparezcan nuevos alveolos.
a que se debe el crecimiento de los pulmones luego del nacimiento
Crecimiento de los pulmones después del nacimiento se
debe fundamentalmente a un aumento en el número de
bronquiolos y alveolos respiratorios
que sucede en la etapa alveolar de la maduración pulmonar
el intercambio gaseoso ya es posible por lo que el feto es viable
cuando aparecen los movimientos respiratorios fetales
en la etapa alveolar
que son los movimientos alveolares fetales
son movimientos autónomos que estimulan el desarrollo pulmonar y la musculatura pulmonar para que el feto pueda respirar por si mismo.
cual es la etapa 0 del desarrollo pulmonar
la etapa embrionaria, debido a que no hay desarrollo de un pulmón como tal
que requisitos debe tener un feto para que sea viable post nacimiento
✓ Producción surfactante pulmonar
✓ Estructura pulmonar apta para el intercambio (barrera
hematoaérea delgada)
✓ Establecimiento de circulación sanguínea pulmonar y
sistémica paralelas (independientes)
que sucede antes del parto con el intercambio gaseoso
le intercambio gaseoso ocurre a través de la placenta , porque los pulmones están llenos de agua por lo que no son funcionales
que hace el MRF en el desarrollo pulmonar
estimula el desarrollo pulmonar y condiciona a los músculos respiratorios
capa visceral de la pleura
recubre la superficie pulmonar
formada por un epitelio plano simple
capa parietal de la pleura
es más gruesa y recubre la superficie interna de la cavidad torácica
donde ocurre el crecimineto de las pleuras
en los canales pericardio peritoneales
que acaba separand las cavidades peritoneal y pericardica
los pliegues pleuroperitoneales y pleuropericardiales respectivamente
origen de la pleura visceral
mesodermo que recubre el exterior del pulmón
origen de la pleura parietal
mesodermo somático que revista la pared corporal