Histología del ojo Flashcards

1
Q

que son las cámaras del ojo

A

Espacios con contenido. Tenemos cámara
anterior del ojo (que contiene humor acuoso), después el
sistema ciliar, atrás el cristalino, y luego el humor vítreo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

que es la papila optica

A

una zona en la parte posterior donde se encuentran como estructuras de salida el nervio óptico, vasos sanguíneos y nervios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

que es la esclerotica

A

capa de fibrocartílago externa del globo ocular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

de que se compone la esclerotica

A

de placas planas de colageno orientadas en diferentes direcciones paralelas a la superficie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

que es la cornea

A

con continuación por anterior de la esclerótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

cuales son las capas de la cornea

A
  • epitelio anterior
  • membrana de Bowman
  • estroma corneal o sustancia propia
  • membrana de Descemet
  • endotelio posterior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

epitelio anterior de la cornea

A

las celulas se acientan sobre la membrana de bowman. 10% de la superficie
alto poder regenerativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

que epitelio es el epitelio anterior de la cornea

A

epitelio conjntival estratificado plano no queratinizado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

de que consta el epitelio anterior de la cornea

A

de abundantes terminaciones libres de dolos para el reflejo corneal
microvellocidades apicales asociadas a lagrimas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

membrana de bowman

A

1% del tejido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

estroma corneal o sustancia propia

A

ocupa el 87% de la cornea

es transparente por el ordenamiento de la fibras de colageno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

que tiene el estroma central o sustancia propia

A

multiples capas de fibras colageno tipo 1 que perimten el paso de luz
glucosaminoglicanos( condroitin y queratan) que son hidrofilicos
78% de agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

que celulas tiene el estroma corneal o sustancia propia

A

fibroblastos, linfocitos y neutrofilos que se asocian a la inflamacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

membrana de descemet

A

1% del tejido

separa estroma del epitelio posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

como forma la membrana de Descemet

A

secretada por endotelio
es la mas fuerte, resistente y elastica
se regenera después de ser lesionada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

donde se situa la uvea, capa media

A

entre tejido dentro de la esclerotica y el tejido nervioso funcional de la retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

que contiene la uvea

A

vasos naguíneos, nervios, células de sostén, células contráctiles y melanocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

áreas o sectores de la úvea

A

coroides
cuerpo ciliar
iris

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

de que consta el iris

A

de estroma de tejido conectivo , lamina marginal anterio, musculo constrictor de la pupila y un epitelio posterior pigmentado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

como se dispone el musculo constrictor de la pupila

A

tiene una orientación circular y radial

21
Q

que es la retina . capa interna

A

tejido nervioso que tiene 10 capas, pero 3 niveles celulares

22
Q

de donde procede la retina

A

de una evaginación del cerebro en desarrollo, específicamente del diencéfalo

23
Q

que permite el epitelio pigmentado

A

frena/ absorbe los rayos luminosos para que no reboten ni se dispersen

24
Q

cuales son las capas funcionales de la retina

A

capa de fotorreceptores
capa intermedia de neuronas
capa de neuronas ganglionares

25
capa de fotorreceptores
tiene bastones y conos
26
capa intermedia de neuronas de la retina
entre epitelio de fotorreceptores y las celulas que forman el nervio optico
27
que otras celulas hay en la capa intermdia de neuronas de la retina
celulas horizontales, bipolares y amacrinas
28
la capa de neuronas ganglionares de la retina
por medio de sus prolongaciones genera el nervio optico
29
cuales son los 3 niveles de celulas a partir de los que se organiza la ratina histológicamente
granulosa interna, plexiforme interna y externa
30
capa granulosa interna de la retina
están los núcleos de los conos , bastones y células bipolares
31
capa plexiforme interna
contiene el citoplasma de las células bipolares, tomando contacto con las células ganglionares
32
capa plexiforme externa
contiene el citoplasma de los conos y bastones que toma contacto con las células bipolares
33
cual es la céluas que recorre prácticamente toda la retina, | como célula de sostén:
Células de Müller
34
cuales son las células de sostén de la retina
C. de Müller | astrocitos
35
células de Müller
se extienden desde la base del segmento interno de los fotorreceptores hasta la superficie de la retina, sobre la membrana limitante interna. Unidas entre sí por uniones adherentes.
36
Astrocitos
entre neuronas prolongaciones dendríticas largas proporciona un entramado de sostén para las delicadas prolongaciones de las células nerviosas
37
bastones
Forma rectangular de su parte más externa. Permite visión en blanco y negro, pero colaboran con los conos para la visión en colores (visión diurna).
38
Conos
Células sensibles a los colores que forman la fóvea central de la retina. Se hiperpolarizan con la luz brillantes, y pueden discriminar tonos y colores.
39
como es la estructura de los conos
similar a los bastones: Región sináptica, región nuclear, y región superficial, la cual se activa por la luz, constituida por los discos del segmento externo, los que permanecen unidos a la membrana plasmática.
40
como es la distribución de las proteínas de los conos que las diferencia con los bastones
Las proteínas producidas por el segmento interno “difunden” por todo el segmento externo, en diferente concentración distal respecto a los bastones.
41
nombre uno de los pigmentos de los conos
Contienen yodopsina o violeta visual para los colores azul, | rojo y verde.
42
células interpíexifomres
son otras células nerviosas aparte de los bipolares y las amacrinas conectan con el extremo sináptico de las células fotorreceptoras y transmiten las señales a las células ganglionares.
43
Papila óptica o disco óptico:
se juntan los axones de las células ganglionares y dan origen al nervio óptico. Carece de fotorreceptores
44
mácula
amarilla ubicada a 2,5mm de la papila óptica. En su centro existe una delgada zona de retina compuesta exclusivamente por conos. Cada uno de estos establece sinapsis con una sola célula bipolar y, por tanto, se relaciona con una sola célula ganglionar, lo que permite un alto grado de resolución.
45
Retina periferica
fotorreceptores están conectados con una sola célula ganglionar, y forman un campo receptor de baja resolución.
46
como son activados los fotorreceptores de la retina periferica
por estímulos visuales diferentes. Por ejemplo: Algunas células ganglionares solo se descargan en respuesta a la luz brillantes, mientras que otras responden solo al movimiento de un objeto.
47
que glándulas se pueden ver en ambas caras del parpado
glándulas: de Krausse, de Meibomio, de | Zeiss y de Moll.
48
como es la secresión de las glándulas de Meibomio
de tipo especial, que se suele tapar generando patologías