Histología de oido Flashcards
de que se compone el oido externo
por el pabellón auricular y el conducto auditivo externo
como se sostiene el pabellón auricular
por un cartílago en el cuadrante superior de tipo elástico
que se encuentra en el cuadrante inferior del pabellón auricular
una organización de tejido que va a formar la piel, que es un epitelio estratificado plano fortificado y tejido conjuntivo con glandulas en su espesor
que se recubre el conducto auditivo externo
por un epitelio plano estratificado con pelo, glándulas sebáceas y ceruminosas
cuando cambia el epitelio del conducto auditivo externo
cuando está cerca del tímpano
deja de ser un epitelio queratinizado
que epitelio recubre el adenómero de las glándulas ceruminosas
un epitelio cúbico
capa externa de la membrana timpánica
cubierta por un epitelio escamoso estratificado
capa media de la membrana timpánica
tejido conectivo fibrocartilaginoso donde hay abundante fibras elásticas que le dan resistencia y flexibilidad
capa interna de la membrana timpánica
revestido por un epitelio cubico bajo que reviste el resto del oído medio
que epitelio reviste el resto del oído medio
uno cubico bajo o aplanado escamoso
que tipos de fibras constituyen el timpano
unas con forma radial y otras con forma circular
pero adempas hay un anillo fibroso periférico incompleto
donde está y que función tiene el anillo fibroso incompleto de la membrana timpánica
en los tres cuartos inferiores
funciona como refuerzo y da bastante resistencia
que pasa con la cavidad del oído medio
es un espacio que comunica directamente con espacios llenos de aire del hueso mastoides
cuales son los huesecillos o osículos auditivos
el yunque, martillo y estribo
que epitelio recubre a los huesecillos
uno cubico bajo que también reviste al oído interno
que limita con el oído interno a los huesecillos
la membrana oval
cuales con los musculos que se insertan en los osículos
el estapedio y el tensor del tímpano
amortiguan el movimento y producen una respuesta ante los ruidos fuertes
como se comunica el oído medio con la faringe
por la tuba auditiva
hasta donde llega la trompa auditiva
hacia la nasofaringe
como es la transición de epitelio en la tuba auditiva
pasa de un epitelio cubico bajo a uno cilíndrico pseudoestratificado ciliado con celulas caliciformes
cual es la función de la tuba auditiva
equilibran la presión entre la cavidad del oído medio y la atmósfera
que pasa con ese cartílago en forma de J invertida de la trompa de eustaquio
ayuda a que mantenga la forma o espacio de la trompa
que músculos abren la trompa auditiva
los palatinos anclados… el tensor y elevador del velo palatino
como se constituye el oido interno
por el laberinto membranoso ( saco lleno de liquido) y un laberinto oseo (situado dentro del hueso temporal)
como se constituye el laberinto membranoso
por el conducto coclear, sáculo, utrículo y lso conductos semecirculares
Con que líquido está lleno el laberinto membranoso
por la endolinfa
que tipo de epitelio está revistiendo el laberinto membranoso
por uno epitelio con especializaciones epiteliales sensoriales que detectan posición y sonido
como es la composición de la endolinfa
es un líquido similar al líquido intracelular ( alto en potasio y bajo en sodio)
que líquido va por fuera del laberinto membranoso
por la perilinfa
como se divide el laberinto membranoso
por el laberinto vestibular que incluye al utrículo, sáculo y los conductos semicirculares
y por el laberinto coclear que se encuentra dentro de la cóclea ósea e incluye al conducto coclear
que es el laberinto óseo
es un sistema continuo de cavidades y conductos que derivan de la porción petrosa del hueso temporal
como se compone el laberinto óseo
por el vestíbulo, conductos(canales en realidad) semicirculares y la cóclea
se encuentran revestidas por el periostio y llenas con la perilinfa
perilinfa
es similar al líquido cefalorraquídeo ( con alto sodio)
que constituye al sistema auditivo
por la cóclea que es una estructura con forma de caracol que da vueltas alrededor de un eje central
alrededor de que pilar se constituye la cóclea
por el pilar ósea llamado modiolo
donde se encuentra el ganglio espinal
en el modiolo, de donde sale el nervio coclear ( auditivo)
que se proyecta en el modiolo
la lámina espiral ósea
donde se abre la ventana redonda
en el canal dentro de la cóclea
pared lateral del ducto colclear
corresponde a la estría vascular
un lado de ella se une a la lámina espiral ósea y luego se extiende lateralmente a la pared ósea de la coclea
la pared apical o techo del ducto coclear
corresponde a la membrana vestibular (resissner)
piso del ducto coclear
la membrana basilar o espiral que se compone de fibras de TC y colágeno
como se compone la cara que mira hacia arriba el ducto coclear en el piso del ducto coclear
por células columnares de soporte y células sensoriales que conforman el ducto de corti
como se tapiza la membrana que mira hacia la rampa timpánica del ducto coclear
recubierta por celulas epiteliales
donde se encuentra el organo de corti
en el centro de todas las estructuras( las paredes)
cual es la función del órgano de corti
traducir todo el movimiento de onda acústica a una conducción eléctrica
como se compone el organo de corti
por una lengueta larga (memb. tectoria) y abajo un epitelio formado por celulas ciliares
celulas pilosas
son celulas ciliares con pelitos que cuando son tocadas por la membrana tectoria transmiten la estimulación
celulas de sosten del organo de corti
celulas pilares internas y externas
celulas falangicas internas y externas
celulas marginales del borde interno y externo
de donde recibe inervacion el ganglio vestibular
por parte de vestibular y otra parte auditiva y terminan formando el par 8
origen ectodermico del aparato auditivo
capa exterior de la membrana timpanica
conducto auditivo externo
porcion celulas del oido interno
origen mesodermico del aparato auditivo
pabellon auricular
capa media de la membrana timpanica
cadena de huesecillos
porcion osea del oido interno
origen ectodermico del aparato auditivo 2
epitelio de la capa timpanica, capa intermedia de la membrana timpanica
epitelio de la tuba auditiva