Sistema reproductor masculino Flashcards

1
Q

componentes del sistema reproductor masculino

A

testiculos
vias genitales
glandulas anexas
pene

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

testiculos

A

produce gametos y androgenos

inicia vias genitales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

vias genitales

A

epididimo, conducto deferente, conducto eyaculador, parte de la uretra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

glandulas anexas

A

prostata, vesiculas seminales y glandulas bulbouretrales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

capas del escroto

de superficial a profundo

A

piel
tejido subcutaneo( sujeto por el dartos y su fascia)
fascia espermatica (sujeto por el cremaster)
fascia cremasterica (sujeto por el cremaster)
tunica vaginal en hojas parietal y visceral
tunica albuginea( TC denso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

dartos

A

regula la temperatura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

vias genitales testiculares

A

tubulos rectos
rete testis
conductillos eferentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

vias genitales extra testiculares

A

epididimo

conducto deferente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

division de los lobulillos del testiculo

A

por TC que converge en la zona media del mediastino testicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

que hay entre tubulos

A

TC laxo y celulas de leydig que acompañan a vasos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

que hay en la pared del tubulo

A

fibroblastos y celulas mioides

pero en la periferia estan las espermatogonias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

epitelio seminifero

A

epitelio estratificado especial con espermatogonias/espermatidas/espermatozoides y celulas de sertoli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

compartimientos en el epitelio de los tubulos

A

basal( cercano a lamina basal) y Adluminal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

compartimiento basal de los tubulos

A
espermatogonias 
espermatocitos primarios ( el limite)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Compartimiento adluminal del epitelio de los tubulos

A

espermatocitos secundarios
espermatidas
espermatozoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

espermatogonias tipo a y b

A

las tipo B terminaron la fase S y tambien las tipo A tienen el nucleo en la periferia

ambas en el compartimiento basal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

espermatocitos tempranos

A

en relacion al dominio basolateral de las celulas de sertoli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

espermatocitos tardios

A

en relacion al dominio apical de las celulas de sertoli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

espermiacion

A

liberacion de espermatidas hacia el lumen del TS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

espermiogenesis

A

proceso en el cual espermatogonias/espermatidas/espermatocitos comienzan a adquirir caracteristicas morfologicas de espermatozoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

cambios de la espermiogenesis

A

1 Desarrollo de una cabeza con acrosoma

  1. Cuello
  2. Desarrollo Pieza media “manguito”
  3. Desarrollo flagelo
  4. Condensación nuclear
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

estructura del espermatozoide

A

Cabeza.. nucleo y acrosoma
Cuello. Centriolos
Pieza media.. microtubulos rodeados por una vaina de mitocondrias, rodea parte del flagelo
flagelo, microtubulos que adquieren una posicion distinta en el final

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

celulas de sertoli funciones

A
soporte mecanico a los gametos en desarrollo 
nutricion
inmunoproteccion
regular diferenciacion
barrera hematotesticular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

regulacion de las celulas de sertoli

A

por hormonas(FSH, T3), factores de crecimiento, citoquinas, estado metabólico, estrés

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
domino basolateral de las celulas de sertoli
forman criptas donde se alojan las celulas espermatogenicas | uniones estrechas u ocluyentes que determinan los compartimentos basal y adluminal formando Barrera hematotesticular
26
Accion de FSH en celulas de sertoli
sintetizan ABP que se une a testosterona para concentrarla en un lugar Inhibina que actua como feedback negativo de FSH
27
celulas de leydig
se encuentran en espacio intertubercular sintetizan testosterona estimuladas por LH
28
efectos de la testosterona 1
crecimiento de escroto, pene, glándulas seminales sexuales espermatogenesis en los TS maduracion espermatica diferenciacion terminal de los espermatozoides en su paso por epididimo y C.Deferentes libido
29
efectos de la testosterona 2
``` incremetno masa muscular glandulas cebaceas, aumento de acne engrosar piel hipertrofia de laringe distribuir vello en pubis, tronco, extremidades y barba agresividad y vigor ```
30
tubulos rectos
continuacion de TS y este se continua con la Rete testis | en el mediastino del testiculo
31
epitelio TR y rete testis
epitelio cubico simple
32
conductos eferentes
unen rete testis al testiculo | epitelio cilindrico simple con microvellocidades
33
donde ocurre la maduración final y porque
en los conductos eferentes | por una alta concentracion de de androgenos
34
otra funcion de los conductillos eferentes
reabsorcion de NaCl y H2O
35
epididimo
aqui los espermatozoides maduran y adquieren movilidad anterograda
36
epitelio y celulas del epidimo
epitelio pseudoestratificado con estereocilios | hay celulas principales y basales
37
donde ocurre la maduracion final del espermatozoide que termina con la capacitacion
en el aparato reproductor femenino
38
capa muscular del epidimo
circular interna y longitudinal externa | grosor aumenta desde cabeza a cola
39
epitelio del conducto deferente
epitelio cilindrico pseudoestratificado con estereocilios
40
lamina porpia del conducto deferente
con abundantes fibras elasticas
41
capas musculares de conducto deferente
longitudinal externa e interna | circular intermedia
42
extremo distal del conducto deferente
recibe el contenido de la vesicula seminal y termina como conductos eyaculadores en la prostata
43
ampolla del conducto deferente
la parte mas amplia que acaba en la prostata
44
cordon espermatico
conducto deferente, venas del plexo pampiniforme, y rodeados por musculo cremaster
45
glandulas anexas
vesiculas seminales prostata glandulas bulbouretrales
46
semen
vesiculas seminales y prostata producen la mayor cantidad produccion regulada por androgenos secresion alcalina con factore lubricantes y nutricion
47
vesiculas seminales
capsula de TC | musculatura circular interna y longitudinal externa
48
mucosa interna de vesiculas seminales
muy plegada | epitelio va de cilindrico psudoestratificado a cubico simple
49
secreción Vesiculas seminales
un fluido viscoso, alcalino, rico en proteinas de la coagulación seminal, fructosa y prostaglandinas
50
secreción de la próstata
liquido alcalino, ANTIGENO PROSTATICO( una fosfatasa de acida especifica)
51
Conductos amilaceos
hay conductos de calcio en la luz de estos conductos
52
glandulas de la prostata
las principales son tubulo alveolares
53
que tipo de glandulas son las bulbouretrales
tubuloalveolar
54
tipo de secresion de las glandulas bulbouretrales
secreción mucoide con abundantes galactosa y acido sialicilico
55
hacia donde se descarga el contenido de las glandulas bulbouretrales
hacia la glándula peneana
56
uretra prostatica
reciben productos de los conductos eyaculadores y glandulas prostáticas
57
de que se compone el pene
2 cuerpos cavernosos cuerpo esponjoso glande o dilatacion del cuerpo esponjoso prepucio
58
tejido erectil
contiene espacios comunicados entre si(sinusoides) | irrigados por una arteria y drenados por canales venosos
59
ereccion del tejido erectil
cuando se relaja la musculatura de los vasos, estos se dilatan, lo que genera la ereccion
60
ereccion del pene
Se regula a través del óxido nítrico (neurotransmisor), cuando este se une a sus receptores en las células musculares lisas de los vasos, se activan vías de transducción de señales (biocel vibes), GTP se transforma en cGMP y esto induce que Ca ingrese a los depósitos intracelulares, es decir disminuye la concentración de Ca intracelular de las células musculares lisas, por esto se relaja, los vasos se dilatan y se produce la erección.
61
enzima responsable de revertir el proceso de erección
fosfodiesterasa | sildenafil revierte su efecto, permitiendo una ereccion mas prolongada
62
espermatogonia tipo A
tienen mayor potencialidad y no pierden capacidad de proliferación
63
espermatogonia tipo B
tienen reaccion clonal para entrar en ciclo espermatogenico