Sistema Nervioso Central y Periférico Flashcards
Componentes de SN central
Cerebro y médula espinal
Componentes de SN periférico
- Nervios periféricos
- Pares craneales
- Ganglios
- Terminaciones nerviosas
Soma
En la zona periférica del encéfalo. Son la sustancia gris
Axón
Fibras nerviosas que formarán sustancia blanca
Gran número de zonas de asociación. Se generan las funciones mentales superiores. Emite fibras a centros de relevo o a los nervios periféricos
Corteza cerebral
Ayudan a inciar o suavizar los movimientos musculares, suprimir los movimientos involuntarios y coordinar cambios de postura. Cerca de los ventrículos
Ganglios basales
Transmite señales entre el encéfalo y la médula espinal
Maneja las funciones involuntarias básicas o vitales
Tallo encefálico
Cruza la vía piramidal que proviene de la corteza cerebral. Importancia para entender algunos trastornos neurológicos
Decusación de las pirámides
Conducción de los impulsos por medio de tractos y cordones. Cuentan con neuronas de relevo
Médula espinal
A través de raíces nerviosas se transmiten los impulsos electricos emitidos por el SNC
Constituyen las vías aferentes y eferentes de los impulsos nerviosos
Nervios periféricos
Raices anteriores
Motoras
Raices posteriores
Sensitivas
Meninges
Duramadre
Aracnoides
Piamadre
Circuito
- Información sensitiva ingresa
- Información sensitiva se integra
- Información motora sale
Proporciona información al cerebro sobre el funcionamiento autónomo de los músculos, tendones y articulaciones.
Permite conocer la posición que el cuerpo ocupa en el espacio.
Propiocepción
Fibras gamma
Eferente. Finas intrafusales
Fibras alfa
Aferente. Fibras extrafusales
Centros nerviosos superiores que regulan actividad motora
Corteza, tallo, cerebelo, etc.
¿En que se divide el haz espinotalamico?
Al entrar en el cerebelo, se dividen en el fascículo espinocerebeloso posterior y fasículos espinocerebeloso anterior.
Cuneiforme
Torácica superior y cervical
Gracil
Torácica inferior y lumbosacra
Secuencia de aferencia
- Ganglio
- Cordones posteriores
- Núcleos bulbares
- Fibras arciformes
- Lemnisco medio
- Corteza
Neuronas de relevo sensitivas
- Ganglio paravertebral
- Nucleo cuneiforme y grácil
- Tálamo
- Corteza (en algunos casos)
Representación del cuerpo en la corteza cerebral.
Homunculo de Penfiel
Vía piramidal
Motricidad somática
Vía extrapiramidal
Movimientos de ajuste y coordinación (Movimientos automáticos)
¿Dónde se origina la vía piramidal?
Se origina en la quinta capa de la corteza (Células piramidales o de Betz)
Pasos de vía piramidal
- Se origina en la quinta capa de la corteza (Células piramidales o de Betz)
- Las fibras descienden por la corona radiada y pasan a la cápsula ibterna (mescencéfalo)
- En el bulbo se originan las piramides
- Las fibras viajan por la médula
- El estímulo se conduce al órgano efector.
Entrecruzamiento de un 70% de las fibras eferentes
Decusación
- Se origina en núcleo rojo
- Contribuye a movimientos finos
- Sus fibras se unen a la vía piramidal
Rubroespinal
- Se localiza entre el bulbo y el puente
- Contribuye a vía piramidal
- Mantenimiento o inhibición de la musculatura antigravedad
Sustancia reticular
- Se localiza en el bulbo y la protuberacia
- Recibe info sensorial del aparato vestibular
- Permite el equilibrio
Nucleo vestibular
- Se localiza en los colículos cuadrigeminos
- Permiten rotación de la cabeza y movimientos de los brazos respecto a la información visual.
Fascículo tectoespinal
- Se origina en las olivas bulbares
- Permiten la coordinación motora y el cuerpo superior
Fascículo olivoespinal
Se integran en la médula, son involuntarios
Parte de la exploración neurológica
Reflejos