Sistema nervioso Flashcards

Potenciales PEPS Y PIPS

1
Q

Función del S. Nervioso

A

Es regular o controlar las funciones del organismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cómo está constituido su estructura

A

Parenquima: neuronas
Estroma: son las células de la glia. Microglía, astrocitos, oligodendrocitos, células de Schwan y Células ependimarias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué son y qué función tienen los microcitos o microglía?

A

Son macrófagos, forman parte del sistema fagocitico mononuclear.
Función eliminar los productos de desecho del metabolismo neuronal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué son y que función cumplen las células ependimarias?

A

Localización S. N.C
Revisten las paredes de los ventriculos cerebrales y forman en limite entre e LCR y el Lec.
Función sintetizar el líquido cefalorraquideo. Mayor cantidad de LCR se sintetiza en los plexos coroideos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Astrocitos?

A

Son células en forma de estrella, presentan los pies terminales o pies chupadores.
Se conectan con los capilares sanguineos y con los axones y neuronas.
Función:
Captación del K+ del LEC.
Captan neurotransmisores liberados por las terminaciones axonales.
BARRERA HEMATOENCEFÁLICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Oligodendrocitos

A

Rodean a los axones en el SNC y forman la vaina de mielina. Permite aislarlo eléctricamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cell de Schwann

A

Forman la vaina de mielina en los axones del SNP, de los mielinizados y los no. Forman un aislante eléctrico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

De qué material se constituye la mielina?

A

Un material rico en lípidos:
Galactocerebrosidos: un glucoesfingolipido
Esfingomielina: esfingofosfolipido formado por esfingosina.
Proteínas: PLP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El soma neuronal presenta potencial de acción?

A

No, presenta los potenciales electrotónicos.
PEPS potencial excitatorio post sináptico.
PIPS potencial inhibitorio post sináptico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué es la dendrita?

A

Es una prolongación que tienen las neuronas.
Es la porción sensitiva que presenta la neurona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Axón?

A

Es la porción conductora de la neurona.
Permite desde el cono axonal que se produzca el potencial de acción o impulso nervioso. Gracias a que tienen abundantes canales de Na+ en su MP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que proteína transporta las vesículas en forma anterógrada?

A

La QUINESINA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dónde se sintetizan los neurotransmisores?

A

En los botones sinápticos o terminal Sináptico.
En el axoplasma o citoplasma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué tipo de potencial de acción presentan en sus membranas?

A

Potencial de acción en espiga.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué es la sinapsis

A

Es la comunicación de una neurona con otra célula EXCITABLE, puede ser una neurona o una célula muscular, glandular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuántos tipos de sinapsis hay?

A

Sinapsis química: con neurotransmisores
Sinapsis eléctrica: con almacenamiento y difusión de iones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué es el espacio sináptico y cuánto mide?

A

Es el espacio entre la membran pre-sináptica y la pos-sináptica. Presenta un diametro de 2-40 nm.
Contiene tejido conectivo y fibras de colageno.
Enzimas que degradan al NT
Y proteínas que forman uniones GAP en caso de sinapsis eléctricas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

CLASIFICACIÓN DE LAS SINAPSIS

A

De acuerdo a sus prolongaciones:
Axo-dendriticas
Axo-somatica
Axo-axonica.

De acuerdo al mecanismo de acción:
Química
Eléctrica.

19
Q

Qué los neurotransmisores?

A

Son mediadores químicos que permiten la comunicación intercelular.

20
Q

Dónde actúa la noradrenalina? Qué recetor utiliza?

A

Receptor metabotrópico de membrana asociado a proteína Q de tipo alfa-1adrenergico.
Produce la vasoconstricción de los vasos sanguíneos
Broncodilatación, a través de receptores metabotrópicos asociados a proteína Gs, beta 2 adrenérgicos.

21
Q

Cómo se almacena la Ach dentro de la vesícula? Cómo ingresa?

A

Almacenamiento del neurotransmisor, utiliza un mecanismo de contratansporte activo secundario, H+ y Ach.
Sale el protón e ingresa la Ach

22
Q

Cuánto tiempo puede durar el efecto del neurotransmisor una vez que se unió con el Rc en la membrana por sináptica?

A

El efecto esta determinado por el tiempo que se mantiene unido all receptor que en promedio es de 1-2 minutos. Luego pierde afinidad y se libera.

23
Q

Cómo se inactiva el neurotransmisor?

A

Existen tres mecanismos para eso:
1- Difusión: difunde desde el espacio sináptico hacia el LEC.
2-Recaptación: transportadores encargados de captar la molécula hacia el citoplasma del axón.
3- Inactivación enzimática: el neurotransmisor es degradado por una enzima en el espacio sináptico.

24
Q

Cuál es la función del potencial de acción en el Nervio?

A

Es la de producir y transmitir el impulso nervioso en los axónes.

25
Q

Cuál es la función del potencial de acción en el músculo?

A

Es generar la contracción muscular MEE, MEC ML

26
Q

Qué es el potencial de acción?

A

El cambio de VOLTAJE en el interior de la membrana celular.
Es un cambio de potencial de membrana, pasa de un estado de reposo electronegativo a un estado electropositivo.

27
Q

Cuántos potenciales de acción existen?

A

Dos tipos: el potencial de acción en espiga y en meseta.

28
Q

Dónde se localiza en potencial de acción en espiga?

A

En los axones de los nervios
MEE
ML
Sistema de conducción del corazón: NSA Y NAV.

29
Q

Qué estimulos pueden generar un potencial de acción?

A

Los estímulos pueden ser cambios en el voltaje de la MP
Ligandos: sustancias químicas.

30
Q

El potencial de membrana en reposo? qué es?

A

Es el voltaje que presenta el interior de la MP en reposo.
La MP se encuentra cargada negativamente en reposo estacionario, existe un equilibrio dinámico entre los canales iónicos (transporte pasivo), y la actividad de la bomba Na+/K+ ATPasa, en conjunto con la permeabilidad de la membrana. PMR

31
Q

Qué es el potencial umbral?

A

Es el voltaje que se debe alcanzar para que se produzca el potencial de acción.
VN: -60 -70

32
Q

Pre-potencial

A

Potencial sub-umbral: es una despolarización localizada.
Se encuentra por debajo del PU
No es un potencial de acción, pero puede producirlo, si es que alcanza el PU.
Se produce por apertura de canales de Na+ dependientes de ligando.

33
Q

Fases del potencial de acción

A

Despolarización
Repolarización
Hiperpolarización
Reposo

34
Q

Qué es el periodo refractario absoluto

A

Se localiza en la premera mitad de la despolarización a los -50 mV
Es el periodo en el que por más potente que sea el estímulo no se a producir un nuevo potencial de acción.
Causa: los canales de Na+ están inactivados.
Esto es un mecanismo de acción para evitar la superposición los canales

35
Q

Periodo refractario relativo

A

Se localiza en la segunda porción de la repolarización a partir de los -50 Mv
En el que si el estimulo es potente puede llegar a producir un potencial de acción.
La causa algunos canales ya están en reposo.

36
Q

Potencial de equilibrio o de NERTS

A

Es el gradiente eléctrico o de voltaje necesario para neutralizar el gradiente químico, de un ion monovalente a 37 grados.
Es el voltaje necesario para que Ion deje de difundir a través de la MP

37
Q

Para qué sirve la ecuación de GOLDMAN

A

Me permite calcular el PMR si la MP fuera permeable a 2 cationes (Na+ K+) y un anión Cl-
Resultado -86 mV
Factores determinantes son:
La Bomba Na+/K+ ATPasa que es electrógena -4mv

38
Q

Qué voltaje presenta un PEPS O PIPS

A

En general un PEPS presenta un voltaje que permite ascender 20 mV, osea de -65 a -45 mV
Teniendo en cuenta que el soma de la neurona no presenta potencial umbral.

39
Q

En los PIPS qué sucede?

A

Es el descenso localizado del PMR de 5 mV osea de -65 pasa a -70. Por ingreso de Cl-

40
Q

Qué es la sumación espacial y la temporal

A

Sumación espacial: Es la sumación de PEPS O PIPS en respuesta a estímulos que ocurren en la membrana pos sináptica de una neurona al mismo tiempo. Acumulación de NEUROTRANSMISORES de varias neuronas en diferentes localizaciones.

Sumación temporal:
Es la sumación de PEPS O PIPS en respuesta a estímulos que ocurren en la misma localización en la membrana pos sináptica de la neurona pero en diferentes momentos.
Acumulación de Neurotransmisores de una sola neurona pero en diferentes momentos.
Actividad REPETITIVA.

41
Q

Qué evalua la contante tau

A

El tiempo que transcurre luego de la inyección de una corriente para que se produzca el 63% del potencial

Se tienen en cuenta dos variables que es la resistencia y la capacitancia de la MP

Aumenta la resistencia de la MP aumenta TAU y disminuye la velocidad de conducción
Disminuya la resistencia de la MP disminuye TAU y aumenta la velocidad de conducción.

En los nódulos de Ranvier la capacitancia disminuye (capacidad de acumular cargas) salen las cargas del nervio TAU Disminuye y la velocidad de conducción aumenta.

42
Q

La constante de LONGITUD O LAMBDA

A

Indica la longitud que transcurre el impulso nervioso antes de agotarse.
A mayor longitud que recorre, mayor LAMBDA, mayor velocidad de conducción.

43
Q

Que relación tiene la mielina con la contante LAMBDA

A

La ielina genera que se pierda menos voltajes, produciendo el aumento de LAMBDA y aumento de la velocidad de conducción.

44
Q
A