Sistema nervioso Flashcards

1
Q

Qué es el agujero interventricular

A

Orificio por donde los ventrículos laterales se unen al 3er ventrículo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué son los velos medulares

A

Se ubican en el techo del 4to ventrículo y lo separan del cerebelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Surco central

A

separa el lobo frontal del parietal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Septo pelúcido

A

es una membrana parecida a una tela que separa a los ventrículos laterales izquierdo y derecho, forma la pared medial de los mismos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Canal central

A

última porción del trayecto del líquido cefaloraquídeo, se encuentra obliterado en adultos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Trayecto de los ventrículos

A

Ventrículos laterales, agujero interventricular, 3er ventrículo, acueducto cerebral, 4to ventrículo, canal central.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

surco y el giro precentral

A

Anterior al surco central, se encuentra el surco y el giro precentral, es la porción más posterior del lobo frontal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

surco lateral

A

el surco lateral separa el lobo temporal del frontal y el parietal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

incisura preoccipital

A

limitación del lobo occipital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

giro y surco postcentral

A

Posterior al surco central y en el lobo parietal, se encuentra el giro y surco postcentral, el giro es paralelo al giro precentral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

lobo de la ínsula

A

Si se separa el surco lateral, se puede ver en el fondo (hacia medial) el lobo de la ínsula.
Este lobo aparece en el desarrollo. El hemisferio se desarrolla de anterior a posterior y luego hay un receso, formándose el lobo temporal cubriendo el lobo de la ínsula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cuerpo calloso

A

estructura de sustancia blanca que une los hemisferios entre sí

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

surco del cíngulo

A

Superior al cuerpo calloso se encuentra el surco del cíngulo que termina justo posterior a la proyección medial del surco central.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

lobo límbico

A

formado por el giro del cíngulo y giros parahipocampales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Límites del giro del cíngulo

A

El surco del cíngulo y el límite del cuerpo calloso delimitan el giro del cíngulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

surco parieto occipital

A

separa los lobos parietal y occipital.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

surco calcarino

A

divide al lobo occipital en porciones superior e inferior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

fisura longitudinal

A

separa ambos hemisferios, también es llamada interhemisférica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

giro recto

A

Lateral y paralelo a la fisura longitudinal, se encuentra el giro recto, el cual está limitado hacia lateral por el surco olfatorio (lobo frontal).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Estructuras presentes en el surco olfatorio

A

se encuentran el bulbo y el tracto olfatorio (lobo frontal).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

uncus

A

En la parte más medial del lobo temporal rodeando el tronco encefálico se encuentra el uncus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

giro parahipocampal

A

lateral al uncus se encuentra el giro parahipocampal, que se separa de las estructuras laterales por el surco colateral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Función del giro precentral

A

Corteza motora primaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Función del giro postcentral

A

corteza somatosensorial primaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Putamen
se encuentra en relación al caudado
21
Núcleo caudado
sigue al ventrículo lateral en toda su extensión, tiene una cabeza y una cola
22
Globo pálido
se encuentra medial al putamen
23
Amígdala
se encuentra ubicada en el lobo temporal y forma parte del sistema límbico
23
Cápsula interna
importante conjunto de fibras de sustancia blanca ubicadas entre núcleos de la base y tálamo.
24
Fibras comisurales
unen regiones de un hemisferio con regiones homólogas del hemisferio contralateral. Ej: cuerpo calloso.
24
Fibras de asociación
unen regiones corticales dentro de un mismo hemisferio, pueden ser cortas o largas.
25
Fibras de proyección
unen regiones corticales con regiones subcorticales, como el encéfalo, tronco encefálico o médula espinal. Ej: cápsula interna, pedúnculo cerebral
26
Límites del diencéfalo
Anterior: lámina terminal y agujero interventricular Posterior: Comisura posterior del mesencéfalo y borde posterior de cuerpos mamilares del diencéfalo. Lateral: Brazo posterior de la cápsula interna. Superior: Fórnix y parte del cuerpo calloso
27
Separación del talamo con el hipotálamo
surco hipotalámico
28
Separación del cerebelo con el lobo occipital
tentorio que es un tabique formado por cubiertas meninges.
29
Unión del cerebelo con el tronco encefálico
Se encuentra unido al tronco encefálico a través de 3 pares de pedúnculos cerebelares.
30
Folia
se caracteriza por la presencia de corteza, la cual es una lámina de células muy extensa y plegada, formando lobulillos o folia.
31
fisura primaria
fisura más profunda que separa un lobo anterior de uno posterior
32
tonsila
presenta una proyección hacia medial llamada tonsila en relación al bulbo del tronco encefálico y el agujero magno.
33
surco posterolateral
separa el lobo posterior de un pequeño lobo llamado flóculo.
34
Núcleo más grande del cerebelo
Núcleo dentado
34
Relaciones del cerebelo
El cerebelo se relaciona con el techo del cuarto ventrículo, el velo medular superior, y el tronco encefálico hacia anterior.
35
Límite superior del tronco encefálico
El límite superior está formado por el borde posterior de los cuerpos mamilares y el tracto óptico, pertenecientes al diencéfalo.
36
Surcos en relación al puente
surco pontomesencefálico y el surco bulbopontino.
36
Formación del mesencéfalo
por pedúnculos cerebrales
37
Qué delimita desde una visión lateral el nervio trigémino
marca el límite entre el pedúnculo cerebelar medio y el puente
38
Colículos del mesencéfalo
Caudales a la glándula pineal, son dos superiores y dos inferiores.
39
límite entre mesencéfalo y puente
inserción del velo medular superior
40
Extremo inferior de la fosa romboidea
óbex
41
Surcos relacionados a la oliva
surco preolivar y surco retrolivar
42
surco basilar
surco que pasa por el puente con una arteria satélite
43
colículo facial
separados por el surco medio dorsal
44
Estructuras de la duramadre en el SNC
Hoz o falce cerebral, Tentorio, Diafragma selar, Cavidad o cavum trigeminal, Falce cerebelar
44
tubérculos grácil
En la cara posterior del bulbo se ve la parte inferior del piso de 4° ventrículo, el óbex y un par de tubérculos prominentes a ambos lados llamados tubérculos grácil.
45
trígono del hipogloso y trígono del vago
En el piso del ventrículo hay dos trígonos que forman un relieve, el más medial es el trígono del hipogloso y el más lateral el trígono del vago.
46
Diafragma selar
es la estructura dural que se posiciona sobre la silla turca. Permite el paso del tallo hipofisario dejando a la glándula hipófisis en su cavidad rodeada por hueso, senos venosos y duramadre.
46
tentorio
tiene posición transversal y separa los compartimentos en los que se ubicará el cerebro y el cerebelo junto al tronco del encéfalo. Esta estructura tiene un borde libre que se fijará por anterior en el hueso esfenoides.
47
cavum trigeminal
Es un “bolsillo” de duramadre que está en relación con el vértice de la porción petrosa del hueso temporal en la que se aloja el ganglio trigeminal.
48
Falce cerebelar
se ubica inferior al tentorio
49
seno sagital superior
En la falce cerebral, en el borde adherente, que adhiere la duramadre a la sutura sagital, se encuentra el seno sagital superior
50
seno sagital inferior
En el borde libre de la falce cerebral se encuentra el seno sagital inferior.
51
seno transverso
se encuentra en el borde adherente del tentorio
52
confluencia de los senos
se forma por el seno sagital superior y seno transverso.
53
seno recto
recibe la sangre del seno sagital inferior y la transporta hacia la confluencia de los senos. Desde la confluencia de los senos, la sangre continúa hacia el seno transverso.
54
Seno sigmoides
recibe la sangre del seno transverso y la lleva hacia el agujero yugular, tiene forma espiralada.
55
senos cavernosos
se ubican a ambos lados de la silla turca.
56
senos esfenoparietales
se encuentran en el límite de la fosa craneal anterior y la fosa craneal media.
57
seno petroso superior
se ubica en el límite entre las fosas craneales media y posterior.
58
tela coroidea
estructura formada por plexos coroideos en los distintos ventrículos. En los ventrículos laterales, se llama tenia coroidea.
59
Granulaciones aracnoideas
son prolongaciones que se desprenden hacia el lumen vascular del seno sagital superior y de lagunas vasculares laterales. Algunas de estas prolongaciones dejan huella en el hueso formando las foveolas granulares. Permiten un flujo de líquido cerebro espinal hacia el torrente venoso
60
Dónde se encuentra el LCR
se encuentra en el espacio subaracnoideo, es un líquido estático y que permanece siempre dentro de este espacio.
61
Nervios craneales con orígen en el surco preolivar
XII
61
Qué son las cisternas aracnoideas
Las cisternas son “dilataciones” producto de la discordancia entre el encéfalo y la del neurocráneo. Son espacios dependientes del espacio subaracnoideo.
62
Cisternas existentes
Cisterna pericallosa, Cisterna de las fosas laterales, Cisterna quiasmática,Cisterna interpeduncular, Cisterna cuadrigeminal, Cisterna cerebelomedular, Cisterna ambiens
63
Nervios craneals con origen en el surco retrolivar
IX, X, XI
64
65
66
67
68
69
69