Cavidad oral Flashcards

1
Q

Paredes de la cavidad oral

A

Anterior y lateral: procesos alveolares y dientes.
Posterior: Istmo de las fauces, arco palatogloso.
Superior: paladar duro (huesos palatinos y maxilares), velo palatino (10 músculos aprox.), planos glandulares.
Inferior: piso de la cavidad oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Con qué comunica el istmo de las fauces

A

Con la orofarínge

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Inervación del músculo tensor del velo palatino

A

único que es inervado por el nervio mandibular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

tonsilas palatinas

A

El pliege palatogloso y el arco palatofaríngeo configuran un espacio tridimensional en el que estarán las tonsilas palatinas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Músculos del paladar blando

A

Tensor del velo palatino, elevador del velo palatino, Músculo palatogloso, Músculo palatofaríngeo, Músculo de la úvula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Con qué comunica el espacio retromolar y espacios interdentarios.

A

Con el vestíbulo oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

arteria lingual

A

Se divide en arteria dorsal de la lengua para el sector posterior de la lengua y una arteria profunda de la lengua que irriga el sector anterior.
La arteria discurre medial al músculo hiogloso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Inervación sensitiva de la lengua

A

La inervación sensitiva está dada en los ⅔ anteriores por el nervio lingual del nervio mandibular del nervio trigémino. En el tercio posterior está dada por el glosofaríngeo y en la zona de las valléculas la inervación sensitiva está dada por el nervio vago.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Músculo palatogloso

A

por terminología anatómica no es considerado un músculo de la lengua, ya que es inervado por el nervio accesorio a través del nervio vago.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Inervación sensorial

A

La inervación sensorial (en el caso de la lengua el gusto) está dada en los 2 tercios anteriores por el nervio facial a través del nervio cuerda del tímpano, el tercio posterior por el glosofaríngeo y en la zona de las valléculas está dada por el nervio vago.
La información sensorial llega al núcleo del tracto solitario el cual refiere su información al núcleo ventroposteromedial del tálamo y posteriormente a la corteza del gusto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

espacio sublingual

A

se encuentran las glándulas sublinguales (una a cada lado) y la porción profunda de la glándula submandibular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Nervios alveolares inferiores

A

del mandibular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Nervios alveolares superiores

A

Vienen del maxilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

arteria lingual

A

La arteria lingual ingresa a la lengua situándose por medial al músculo hiogloso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

drenaje linfático

A

está dado hacia el grupo linfonodal submentoniano y el grupo linfonodal submandibular, estos a su vez serán tributarios de la cadena cervical profunda lateral que se organiza en relación a la vena yugular interna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Drenaje de las venas de la parótida

A

drenan en la vena yugular externa y retromandibular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Triángulo submandibular

A

se comunica ampliamente con este espacio, en él se encuentra la porción superficial de la glándula submandibular, elementos vasculares asociados a la vena y arteria facial y linfonodos submandibulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Espacio sublingual contralateral:

A

a través del trígono osteomuscular formado entre el borde anterior de geniogloso, la mandíbula y la mucosa sublingual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Arterias de la parótida

A

ramas parotídeas de la arteria carótida externa y de la arteria auricular posterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Inervación

A

Nervios auriculotemporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Conducto submandibular

A

avanza medial y superior al milohioideo y la glándula sublingual hasta el frenillo lingual, drenando en la carúncula submandibular.

12
Q

Inervación parasimpática de las glándulas de la cavidad oral

A

ramos del nervio facial con ramos del nervio trigémino

12
Q

Inervación de los músculos del paladar blando

A

nervio vago

13
Q

Inervación del tensor del velo del paladar

A

nervio mandibular

14
Inervación del músculo milohiodeo
Nervio mandibular
14
Límite inferior del istmo orofaríngeo
surco terminal de la lengua
14
Músculos extrínsecos de la lengua
Geniogloso, hiogloso, estilogloso, palatogloso
15
Sitios de irrigación de la arteria lingual
lengua, glándula sublingual, encías y mucosa oral
15
Drenaje linfático de la lengua
cadena de nódulos cervicales profunda
16
Dónse abre el conducto parotídeo
zona adyacente a la corona del segundo molar superior
16
Drenaje linfático de las glándulas submandibulares y sublinguales
nodos submandibulares
16
Inervación parasimpática de la glándula sublingual y submandibular
Ramos del nervio facial y mandibular, maxilar
17
Inervación simpática de las anteriores
Lingual, T1
18
Inervación parasimpática de la parótida
glosofaríngeo que se van con el mandibular, nervio petroso mayor
19
Inervación simpática de la parótida
Nervio auriculotemporal que hace sinapsis en el ganglio ótico
19
Función del músculo tensor del velo del paladar
Abrir la tuba auditiva
20
Origen de la arteria alveolar superior anterior
arteria infraorbitaria
21
21
21
21
21
22
22
22
23
24
24
24
25
25