Cavidad nasal Flashcards
Aberturas anteriores de las cavidades nasales
narinas
Aberturas posteriores de las cavidades nasales
coanas, se abre la cavidad nasal en la nasofaringe
Pared lateral de las cavidades nasales
Se caracteriza por la presencia de cornetes nasales. Los cornetes nasales dividen a la cavidad nasal en cuatro canales aéreos: meato nasal superior, inferior, medio y receso esfenoetmoidal.
Huesos que contribuyen a la formación del esqueleto de las cavidades nasales
Etmoides, esfenoides, frontal, vómer, maxilar, palatino, lagrimal y cornetes inferiores
En qué pared de las cavidades nasales se abre el conducto nasolagrimal
En la pared lateral
Composición del hueso etmoides
Laberintos etmoidales, lámina cribosa, lámina perpendicular.
Composición del laberinto etmoidal
La hoja lateral es plana y forma parte de la pared medial de la órbita. La hoja medial tiene a dos apófisis correspondientes a los cornetes nasales medio y superior. Por debajo del origen del cornete medio, las celdillas etmoidales medias forman una gran prominencia -la bula etmoidal-
Infundíbulo etmoidal
surco que forma un conducto y se abre en el seno frontal. Forma al conducto frontonasal.
Apófisis unciforme
proyección delicada con forma irregular que se extiende posteroinferiormente a través del hiato maxilar para articularse con el cornete inferior.
Lámina cribosa
llena la escotadura etmoidal y separa las cavidades nasales inferiores de la cavidad craneal. Pasan los nervios del nervio olfatorio por acá.
Cresta galli
sujeta a la hoz del cerebro de la duramadre con la cavidad craneal.
Lámina perpendicular
Se articula por posterior con la cresta esfenoidal, anterior con la espina nasal del hueso frontal, por debajo con el cartílago del tabique y el vómer.
Inervación e irrigación del seno frontal
Ramos del nervio supraorbitario procedente del nervio oftálmico y supratroclear están irrigados por las arterias etmoidales anteriores, arterias supratrocleares y subraorbitarias.
Celdillas etmoidales anteriores
se abren en el infundíbulo etmoidal o en el conducto frontonasal
Celdillas etmoidales medias
Se abren en la bulla etmoidal o en la pared lateral
Celdillas etmoidales posteriores
Se abren en la pared lateral del meato nasal superior
Irrigación e inervación de las celdillas
Ramos etmoidales anterior y posterior del nervio nasociliar y nervio maxilar. Arterias etmoidales anterior y posterior
Relaciones del seno esfenoidal
Por superior con la cavidad craneal, con la hipófisis y el quiasma óptico. Por debajo y el frente con las cavidades nasales. Lateralmente con los senos cavernosos
Irrigación e inervación de los senos maxilares
Ramos infraorbitarios y alveolares del nervio maxilar y reciben aporte sanguíneo de ramas infraorbitarias y alveolares superiores de la arteria maxilar.
Techo
Espina nasal del frontal y huesos nasales, apófisis lateral del cartílago. Superficie anterior del esfenoides, ala del vomer, apófisis esfenoidal del palatino. Apófsis vaginal de la lámina medial de la apófis pterigoides.
Inervación de los senos esfenoidales
Ramo etmoidal posterior del nervio oftálmico. Nervio maxilar a través de los ramos orbitarios del ganglio pterigopalatino.
Suelo
Parte superior de la apófisis palatina del maxilar y lámina horizontal del palatino, que forman al paladar duro.
Pared medial
Es el tabique nasal. Consta del cartílago nasal del tabique, vómer, lámina perpendicular del etmoides, huesos nasales y crestas del hueso maxilar y palatino y cresta incisiva del maxilar.
Desembocación del seno maxilar
hiato semilunar
Pared lateral
Formado por el laberinto etmoidal a través de sus procesos. Lámina perpendicular del palatino. Lámina pterigoidea medial del hueso esfenoides. Cornete inferior. Superficies mediales de los huesos lagrimales y maxilares.
Nervios que pasan a través de la lámina cribosa
nervio olfatorio, nervio etmoidal anterior
Bordes de las coanas
Inferiormente por el borde posterior de la lámina horizontal del palatino. Lateralmente, por el borde posterior de la lámina medial, medialmente por el borde posterior del vómer.
Techo de las coanas
Ala del vomer, apofisis vaginal de la lámina medial del proceso pterigoides, cuerpo del esfenoides.
Conducto incisivo
Conecta a la cavidad oral con la nasal. Pasan a través de él: nervio nasopalatino, arteria palatina mayor
Estructuras que pasan por el foramen esfenopalatino
Rama esfenopalatina de la arteria maxilar, ramo nasopalatino del nervio maxilar, ramo nasal superior del nervio maxilar
Agujeros pequeños de la pared lateral
Pasan los ramos nasales inferiores del ramo palatino mayor del nervio maxilar
Arteria esfenopalatina
rama terminal de la arteria maxilar en la fosa pterigopalatina. Da ramas nasales laterales posterior y ramas septales posteriores
Arteria palatina mayor
Entra al conducto incisivo y se genera de la maxilar en el agujero esfenopalatino.- Irriga las regiones anteriores, pared medial y suelo de la cavidad nasal.
Arteria labial superior y nasal lateral
Se originan de la facial. La labial superior irriga las regiones anteriores del tabique y otra a la narina lateralemente. La nasal lateral irriga al vestíbulo nasal.
Arterias etmoidal anterior y posterior
Derivan de la oftálmica, ingrean a través de la lámina cribosa a la cavidad nasal.
Drenaje de las venas de la cavidad nasal que acompañan a las arterias derivada de la arteria maxilar
Plexo pterigoideo de la fosa infratemporal
Drenaje de las venas anteriores de la cavidad nasal
Vena facial
Drenaje de las venas que drenan a la vena oftálmica
seno cavernoso
Inervación del nervio etmoidal anterior
Deriva del oftálmico e ingresa a la cavidad nasal por medio de la lámina cribosa. Inerva la pared medial y el tabique nasal y da una rama para la piel de alrededor de las narinas, vestíbulo nasal y punto de la nariz, llamada nervio nasal externo. También inerva al seno frontal.
Inervación del nervio etmoidal posterior
Celdillas etmoidales, seno esfenoidal.
Drenaje linfático de la cavidad nasal
Nodos submandibulares
Ramos del nervio maxilar
nervios nasales laterales superiores posteriores, nervios nasales mediales superiores posteriores, nervio nasopalatino, nervio nasal inferior,
Inervación parasimpática de la cavidad nasal
nervio petroso mayor que viene del nervio facial