Oído Flashcards

1
Q

Hitos anatómicos del pabellón auricular

A

helix, antihelix, trago, antitrago, surco intertragal, fosa escafoidea,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Caras del hueso temporal

A

Tiene una cara exocraneana, una cara endocraneana y una base.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Hitos de la cara exocraneana

A

Se ve hacia superior la porción escamosa que articulará con el parietal y el occipital.
Proceso mastoides
Poro acústico externo y meato auditivo externo.
Fosa mandibular, proceso articular anterior y proceso articular posterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

hitos de la cara endocraneana

A

Eminencia arcuata, prominencia del canal semicircular superior
Cavum trigeminal
Orificios para nervios petrosos
Escama del temporal con impresión de la a. meníngea media.
Surco del seno petroso superior
Porción en relación con la fosa craneal posterior
Poro acustico interno y meato acustico interno
Acueducto coclear
Acueducto del vestíbulo
Surco del seno sigmoide, foramen para la vena mastoidea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

hitos de la cara basal

A

Proceso cigomático
Fosa mandibular
Proceso mastoides, con incisura mastoidea donde se insertará el vientre posterior del músculo digástrico y surco para arteria occipital.
Proceso estiloides, inserción de ramillete estileo.
Medial al proceso estiloides se encuentra la fosa yugular, foramen yugular.
Orificio de entrada al cráneo del canal carotídeo.
Canalículo timpánico inferior, permite la llegada del nervio timpánico a inervar la caja del tímpano.
Entre el estiloides y el mastoides se encuentra el foramen estilomastoideo, por donde el nervio facial egresa del cráneo a la cara.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Irrigación de la cara anterior del pabellón auricular

A

Arteria temporal superficial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Irrigación de la cara posterior del pabellón auricular

A

Arteria auricular posterior, tendrá dos tipos de ramos, unas ramas penetrantes que van a atravesar el cartílago e irrigar la porción anterior de la fosa triangular y antihélix; y otros ramos contorneantes, que van a contornear las región posterior de la aurícula y van a sobrepasar el helix hacia anterior incluso hacia el lóbulo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Inervación del pabellón auricular

A

La región superoanterior, una porción del trago y la porción más externa del conducto están inervadas por un ramo del nervio trigémino, el nervio mandibular.
El lóbulo, y gran parte del pabellón auricular (región posterior), va a estar inervado por la rama auricular del plexo cervical.
La zona de la concha, meato, y parte del tímpano, va a estar inervada por el nervio facial, que la denominada zona de Ramsay Hunt.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Drenaje linfático del pabellón auricular

A

Linfonodos preauriculares: anterior al pabellón auricular.
Linfonodos infrauriculares o parotídeos: en relación con el lóbulo hacia anterior.
Linfonodos retroauriculares o mastoides: en relación al proceso mastoides.
Estos drenan en las cadenas profundas del cuello, hacia la vena yugular media y yugulares inferiores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Divisiones de la caja del tímpano u oído medio

A

Mesotímpano: Porción relacionada con la proyección de la membrana timpánica.
Epitímpano: lo que está sobre la membrana timpánica.
Hipotímpano: Lo que está bajo la membrana timpánica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

tuba auditiva

A

ubicada en la porción anterior del oído medio, comunica el oído medio con la nariz, y permite igualar las presiones entre ellos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Relación de la carótida interna con el oído medio -porción anterior-

A

está haciendo el sifón carotídeo en esta zona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Hitos en la pared posterior del oído medio

A

-Pirámide
-Aditus ad antrum, el cual es la entrada a la primera celdilla de la mastoides, llamada antro mastoideo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Hito en la pared superior del oído medio

A

Tegmen timpani: techo de la caja del tímpano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Hito en el suelo del oído medio

A

es la zona del hipotímpano y se relaciona con el bulbo de la yugular hacia inferior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Hitos de la pared medial del tímpano -límite con el oído interno-

A

Proceso cocleariforme
Promontorio con su plexo timpánico que viene del nervio timpánico
Ventana oval y ventana redonda, hacia el oído interno.
Impresión del canal semicircular lateral
Impresión del canal del VII par craneal (nervio facial).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

annulus timpánico

A

unión de la membrana timpánica con el surco timpánico del hueso temporal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

incisura timpánica

A

ubicada hacia la parte superior de la membrana, no tiene rodete fibrocartilaginoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

ligamentos timpanomaleolares

A

El annulus timpánico se continúa alrededor de la membrana timpánica y se une al martillo, dentro de la caja del tímpano, a través de los ligamentos timpanomaleolares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

pars tensa y pars flácida

A

El tímpano tiene una porción más inferior, relacionada con el annulus, llamada pars tensa y una porción más superior llamada pars flácida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

umbo

A

En el centro va a estar la depresión del tímpano, llamada umbo o ombligo del tímpano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Partes del martillo

A

Cabeza, cuello, apófisis anterior, apófisis lateral, mango

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Dónde se articula el martillo con la membrana timpánica

A

Lo hace a través del mango

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Dónde se articula el martillo con el yunque

A

En la parte posterior de la cabeza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Partes del yunque
Proceso largo, cuerpo y proceso corto
13
Dónde se inserta el proceso corto
fosita incubus
13
Dónde se articula el yunque con el martillo
A través del cuerpo con una cara articular
13
Dónde se articula el yunque con el estribo
a través del proceso largo se va a angular hacia medial y forma el proceso lenticular, que es el que articulará con la cabeza del estribo, a través de la faceta articular para el estribo (articulación incudoestapedial, sinovial esferoidea).
13
Tipo de articulación entre el martillo y el yunque
sinovial selar
13
Partes del estribo
Base, rama anterior, posterior y cabeza
14
Ligamentos suspensorios
Los ligamentos suspensorios están en la cabeza del martillo y cuerpo del yunque. Ligamento posterior une el proceso corto del yunque con la fosita incubus. Ligamento anterior une el proceso anterior del martillo a la pared anterior.
14
Unión ósea del tendón del músculo estapedio
cuello del estribo
15
Unión ósea del tendón del músculo tensor del tímpano
cuello del martillo
15
Dónde se encuentra la ventana oval y la ventana redonda
En relación al vestíbulo
16
Lugar donde confluyen los ductos semicirculares
utrículo, que luego va hacia al saculo
16
Comunicación del sáculo con el ducto coclear
canal reuniens
17
Separación que produce la lámina espiral
escala vestibular, que es más superior, y una escala timpánica, que es inferior. La perilinfa está dividida entre estas dos.
17
Membrana vestibular
separará al ducto coclear de la escala vestibular
18
membrana basilar
separa al ducto de la escala timpánica.
18
órgano de la audición (órgano de Corti)
En el ducto endolinfático y entre las membranas basilar y vestibular, se encuentra el órgano de la audición (órgano de Corti), que está formado por la células ciliadas externas, células ciliadas internas y una membrana tectoria que va a estar sobre los cilios de las células.
19
Composición del plexo timpánico
nervio timpánico - del glosofaríngeo- , ramos del plexo carotídeo interno. Inervan la mucosa del oído medio y a la tuba auditiva.
20
Composición del laberinto óseo
vestíbulo, 3 conductos semicirculares y cóclea, revestidas de perilinfa
20
Composición del laberinto membranoso
conductos semicirculares, conducto coclear, utrículo, sáculo, revestidas por endolinfa.
21
Inervación del nervio vestibulococlear VIII
Se divide en un rama vestibular y en otra coclear. La vestibular se encarga del equilibrio y la coclear de la audición.
21
Conductos semicirculares
Forman un ángulo de 90 grados entre sí y forman una ampolla.
22
Modiolo
columna ósea central de la cóclea
23
Comunicación de la rampa vestibular con la rampa timpánica
Helicotrema
24
Comunicación de la cóclea con el espacio subarancnoideo
Canalículo colclear
25
Separación del órgano de la audición con la rampa vestibular
Membrana vestibular
25
Separación del órgano de la audición con la rampa timpánica
Membrana basilar
25
Por dónde sale el nervio cuerda del tímpano
Por la fisura petrotimpánica
26
Desde dónde se transmite la vibración de la onda sonora al órgano sensorial
desde la membrana basilar
27
28
29
29
30
30
31
32
33
33
33
34
34
35
35
35
36