Cráneo estructura ósea y base de cráneo Flashcards
Límites de la fosa craneal anterior con la media
borde posterior del ala menor del esfenoides, del proceso clinoides anterior y por el yugo
Límite de la fosa creaneal media con la posterior
surco del seno petroso superior, el proceso clinoides posterior y el dorso selar
Conformación de la silla turca
tubérculo de la silla, fosa hipofisiaria, dorso selar, apófisis clinoides posterior
Foramen ciego
vena emisaria para el seno sagital superior
foramen etmoidal anterior
arteria, vena y nervios etmoidales anteriores
conducto óptico
nervio óptico, arteria oftálmica
foramen etmoidal posterior
arteria, vena y nervios etmoidales posteriores
fisura orbitaria superior
nervio oculomotor, nervio troclear, nervio abducens, vena oftálmica superior, ramos lagrimal, frontal y nasociliar del nervio oftálmico
foramen redondo
nervio maxilar
foramen oval
nervio mandibular, arteria meníngea accesoria, nervio petroso menor
foramen espinoso
arteria y venas meníngeas medias
foramen rasgado
nervio petroso mayor
conducto auditivo interno
nervio facial, nervio vestibulococlear, arteria laberíntica
conducto carotídeo
arteria carótida interna, plexo del nervio carotídeo interno
foramen yugular
nervio glosofaríngeo, nervio vago, nervio accesorio, seno sigmodeo, arteria meníngea media posterior, vena yugular interna
conducto del nervio hipogloso
nervio hipogloso
Lugar de emergencia del nervio facial
foramen estilomastoideo
Qué son las foveolas granulares
impresiones que dejan las granulaciones aracnoideas en la lámina interna de la calvaria.
foramen magno
bulbo raquídeo
límite entre la fosa infratemporal y la fosa temporal
corresponde a un plano que pasa por el arco cigomático y la cresta infratemporal.
marco óseo de la fosa infratemporal
proceso piramidal del palatino, el ala lateral del proceso pterigoides, tuberosidad del maxilar, superficie temporal del hueso cigomático.
Límites de la fosa temporal
limita inferiormente a nivel del arco cigomático y la cresta infratemporal del esfenoides, Limitada superiormente por la línea temporal superior, donde se fija la fascia temporal que reviste al músculo temporal que se inserta en la línea temporal inferior, limitada anteriormente por la superficie posterior de la apófisis frontal del hueso cigomático y por la apófisis cigomática del hueso frontal.
Contenido de la fosa infratemporal
músculo pterigoideo medial y lateral, nervio mandibular, arteria maxilar, ganglio óptico, músculo temporal
Límite de la fosa infratemporal con la pterigopalatina
fisura pterigomaxilar
Foramen esfenopalatino
da paso a los nervios nasales y la arteria esfenopalatina.
Conducto palatovaginal
da paso a los ramos faríngeos del nervio maxilar, así como a las ramas faríngeas de la arteria maxilar.
Fisura orbitaria inferior
da paso al nervio cigomático, así como a la arteria y vena infraorbitaria.
Conducto palatino
dan lugar al paso del nervio palatino mayor y menor, respectivamente. El conducto palatino también da paso a la arteria palatina mayor.
Conducto pterigoideo
da paso al nervio, arteria y vena del conducto pterigoideo.
fosa lagrimal
glándula lagrimal
Pared lateral de la órbita
ala mayor del esfenoides y por la porción orbitaria del hueso cigomático
surco lagrimal
formada por cresta lagrimal anterior y posterior, donde se ubica el saco lagrimal
Pared medial de la órbita
proceso frontal del maxilar, hueso lagrimal, lámina orbitaria del hueso etmoides y una pequeña parte del cuerpo del esfenoides
Pared inferior de la órbita
hueso cigomático -porción orbitaria-, porción orbitaria del maxilar y por el proceso orbitario del hueso palatino.